2023-05-29 11:57
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Actualidad

Massa participará de la Asamblea del FMI y la cumbre del G-20

Santi 6 octubre, 2022

El titular de la cartera de Hacienda arribaría a Washington el miércoles próximo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Washington la semana que viene para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial y de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G20. La misión apunta a consolidar apoyos para seguir avanzando con la hoja de ruta para la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos, como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento y minería.

Massa arribará a la capital de Estados Unidos el próximo miércoles 12, día en que se llevará a cabo la reunión de ministros del G20, la última del año antes de la Cumbre de Presidentes que tendrá lugar en Bali, Indonesia, a mediados de noviembre. Luego, el jueves 13 y el viernes siguiente sesionarán la Junta de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, además de la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.

La agenda de trabajo también incluye actividades en el marco del G20 como la reunión Ministerial y un encuentro cerrado promovido por India, país que ostentará la presidencia del G20 el próximo año.

Massa confía en llegar a Washington con la segunda revisión del programa con el FMI aprobada por el Directorio del organismo, debido a que este viernes se tratará en ese ámbito el caso argentino. Tras el visto bueno del Directorio, se liberarán de manera inmediata fondos por US$ 4.100 millones que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central.

El directorio tratará la segunda revisión y las metas para fines de septiembre “donde la información completa esté disponible”, explicaron fuentes calificadas, dado que la revisión correspondiente para el trimestre que finaliza en septiembre, la tercera, se llevará a cabo durante este mes, por lo que empezaría apenas finalice la Asamblea del organismo.

Una de las metas en donde el Fondo ya tiene los datos y puede anticiparse con la evaluación de los objetivos es el de las reservas. Este punto y la racionalización del gasto ocuparon la mayoría de las reuniones de la segunda revisión que tuvieron lugar en Washington en septiembre pasado con la plana mayor del equipo económico, y que coincidió con la gira debut de Sergio Massa por Estados Unidos. En esa oportunidad, un punto a salvar era que la segunda revisión había arrojado un rojo en la reservas de algo menos de US$ 300 millones, respecto de la meta acordada.

Sin embargo, los técnicos del FMI tomaron en cuenta que hubo demoras en los fondos prometidos por el BID, contemplados en el programa, y que, si hubiesen sido desembolsados, la meta se hubiese cumplido.

Precisamente, durante su gira Massa logró un renovado respaldo del BID, entidad que emitió un comunicado anunciando que destrabaría los fondos prometidos y que aumentaría los desembolsos, totalizando un paquete de US$ 3.000 millones en créditos, de los cuáles 1.200 millones se van a liberar antes de que finalice 2022 y que serían de libre disponibilidad.

Una gran parte de estos fondos tenía fecha de aprobación para fines de septiembre, según el mismo comunicado del organismo, pero la posterior destitución de Mauricio Claver Carone como presidente del BID demoró dicha agenda, por lo que se espera que de manera inminente -podría ser incluso este viernes- el directorio del organismo sesione con el caso argentino y dé luz verde.

Con el nuevo paquete del BID y las divisas ingresadas en septiembre con la implementación temporal del dólar soja, a través de las cuáles se liquidaron más de US$ 8.000 millones en exportaciones de granos, las reservas crecieron en alrededor de US$ 5.000 millones, lo que permitió al Gobierno superar la meta del tercer trimestre. De esta forma se espera también la aprobación de la tercera revisión, que aún no comenzó.

Esta tercera revisión sería tratada por el directorio del FMI a fines de noviembre o principios de diciembre, cuando el Gobierno espera embolsar otros US$ 5.800 millones, si se aprueban el resto de las metas comprometidas con el organismo que estarán bajo análisis. Una parte de esos fondos servirán para pagar los vencimientos que la Argentina tiene con el FMI, del programa heredado de la gestión de Mauricio Macri.

La PSA recuperó el contenido del celular del atacante de CristinaLa PSA recuperó el contenido del celular del atacante de Cristina6 octubre, 2022
La Policía de Córdoba realizó operaciones de inteligencia a militantes del Frente de Todos6 octubre, 2022La Policía de Córdoba realizó operaciones de inteligencia a militantes del Frente de Todos

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Capital Federal: de seguir proyección actual, a mediados de junio faltarán camas para atender enfermos de coronavirus 

25 mayo, 2020
Actualidad

Miles de mujeres pidieron por el “aborto legal” frente al Congreso

19 febrero, 2020
Featured image: Massa participará de la Asamblea del FMI y la cumbre del G-20

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Sorpresivo anuncio de paro de colectivos en el AMBA
    Sorpresivo anuncio de paro de colectivos en el AMBA
    29 mayo, 2023
  • 2Durante el fin de semana largo viajaron 1,3 millones de personas por todo el país
    Durante el fin de semana largo viajaron 1,3 millones de personas por todo el país
    29 mayo, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.