Se trata de una herramienta ágil, práctica y segura para mejorar la atención a los bonaerenses, sin depender de la cobertura que tengan.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires oficializó este lunes la implementación de la receta de medicamentos electrónica. Lo hizo junto a ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, en lo que significó un importante avance en materia de atención al público al momento de adquirir los medicamentos.
La utilización de la receta digital se trata de una herramienta de integración. El Estado como principal interesado en ordenar el sistema, pone a disposición esta metodología que estará disponible para todos los profesionales y todas las farmacias independientemente del subsistema al que pertenezcan.
De esta manera, los profesionales podrán inscribirse en los puntos de registro habilitados en toda la provincia con su DNI y matrículas, los cuales ya están publicados en www.gba.gob.ar/saludprovincia. Esto no tiene ningún tipo de costo para los médicos y se puede confeccionar la receta a través de una computadora o un celular.
Al mismo tiempo, se indicó que a partir del 28 de febrero ya estará disponible para toda la población esta receta de medicamentos prescripta por un profesional a través del celular o correo electrónico, y se podrá presentar en cualquier farmacia de la provincia.

Así se facilitará la gestión de los medicamentos a quienes requieren un tratamiento prolongado, porque evitará concurrir al consultorio una vez por mes. Para poder prescribir, las y los profesionales de la Salud podrán registrarse en 175 puntos distribuidos en todo el territorio y comenzar a utilizar la receta electrónica, a través de una firma digital otorgada por el Ministerio de Salud.
Cabe destacar que se trata de una herramienta que está consensuada con el Colegio de Médicos y Colegio de Farmacéuticos de PBA.