Concejales de UxP empujan la reelección de Secco: “En Ensenada no tenemos techo”

Mario Secco, irá por una sexta reelección en el municipio de Ensenada y los concejales de Unión por la Patria se refirieron a su gestión.

El intendente de Ensenada, Mario Secco, irá por una sexta reelección los comicios de este 2023 y sus precandidatos a concejales de Unión por la Patria apuestan una vez más a que la lista que lleva al tope al jefe comunal tenga éxito en las urnas porque aseguran que las gestiones anteriores son muestra del compromiso que tiene con los vecinos.

En Ensenada no tenemos un techo de crecimiento, tenemos un piso, la gente te pide más cosas ya se despreocupa del tema del asfalto, de la lucecita, se despreocupa de lo que es la limpieza”, sostuvo el primer candidato a primer concejal en la lista de SeccoLuis Blasetti en diálogo con Diputados Bonaerenses.

El legislador de Ensenada destacó el trabajo que realiza Mario Secco, cargo que ocupa ininterrumpidamente desde 2003 cuando “se puso al hombro a la comuna”, al tiempo que destacó que desde el Honorable Concejo Deliberante (HCD) buscan acompañar la gestión, en contacto permanente con los vecinos.

Nosotros acompañamos la gestión desde los barrios, no hay un barrio que el municipio no ha intercedido, desde crear espacios públicos hasta renovar a nuevo casi todas las plazas existentes”, aclaró Blasetti.

Asimismo, el concejal de Ensenada explicó que en los 20 años de gestión de Secco, el Intendente “marca tarjeta como todos los trabajadores del Municipio, a las 7 de la mañana y atiende a todos los vecinosque se acercan al Palacio comunal.

“Un concejal tiene que estar en la calle observando, que a diferencia de la oposición, nosotros estamos en la calle recibiendo los reclamos y por lo tanto nuestros compañeros, por ende lo recibe un secretario, un director, un trabajador municipal, así que lo desarrollamos y lo resolvemos de inmediato”, señaló Blasetti.

En línea con lo expresado por el primer candidato a concejal, la segunda aspirante de la lista legislativa de Unión por la Patria en EnsenadaSilvina Nardini, destacó en diálogo con Diputados Bonaerenses, que aún quedan cosas por hacer: “El insumo que nosotros tenemos para hacer las políticas públicas nos lo dan los vecinos”.

En este momentos somos 13 concejales de Unión por la Patria, y 5 de la oposición, así que por supuesto el trabajo desde el Concejo Deliberante, al menos desde nuestro bloque es en conjunto y de modo permanente, articulando con el Ejecutivo”, reconoció Nardini sobre el trabajo de los ediles de Ensenada.

Cabe mencionar que, Mario Secco lleva cinco mandatos consecutivos al frente de Ensenada, de los cuales en los dos primeros, debió afrontar una deuda equivalente a tres presupuestos anuales de la comuna, que fue saldado a los siete años de gestión.

Hoy Ensenada es la ciudad que más aporta al PBI nacional, la verdad que hacemos Patria, no sólo aportando recursos a nuestra provincia, sino también levantando cada una de las obras que se destina a cada uno de los ensenadenses”, destacó el tercer precandidato a concejalNicolás Secco.

Respecto a ello, los tres concejales coincidieron en que las prioridades de los vecinos de Ensenada parten desde una base alta, lo cual genera que los pedidos que llegan al Ejecutivo Municipal sean de un orden más elevado ya que, las principales necesidades están saldadas.

Cuando nosotros llegamos acá, la gente te pedía dos chapas para poder construir sus viviendas y eran enormemente agradecidos con el Municipio por haber ayudado, hoy por hoy, nos piden casa”, explicó Nicolás Secco en diálogo con Diputados Bonaerenses.

De este modo, los tres concejales que apuestan a un sexto mandato de Mario Secco en Ensenada, recataron la labor que realizó durante sus 20 años de gestión y destacaron que los desafíos que tienen por delante apuntan a resolver problemáticas diferentes a las del resto de los municipios de la provincia de Buenos Aires.

Fueron 20 años de crecimiento consecutivo, 20 años de transformar una ciudad que estaba prácticamente destruida, era la peor ciudad de la provincia de Buenos Aires, era un pueblo fantasma y hoy es totalmente distinta la situación”, sostuvo Nicolás Secco.

En ese sentido, Nardini en diálogo con Diputados Bonaerenses, sentenció: “Nuestra campaña es la gestión, les prometemos continuar y redoblar el compromiso que hace 20 años asumimos”.

Read More

El nuevo spot de Axel Kicillof con la consigna “Derecho al Futuro”

El gobernador y candidato a la reelección por Unión por la Patria, presentó un nuevo spot en sus redes sociales con eje en los derechos que se protegen con las políticas de su gestión.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a la reelección por Unión por la Patria, Axel Kicillof, presentó este domingo un nuevo spot en el que resalta el “Derecho al Futuro” de los bonaerenses.

“Con Verónica Magario y cada intendente nos propusimos transformar la Provincia. Unidos vamos a defender el trabajo y nuestros derechos” posteó el mandatario para acompañar la pieza audiovisual con los programas que ha implementado su gestión para garantizar derechos de la ciudadanía.

Haciendo foco en distintos grupos etarios, aunque particularmente en los jóvenes, el video, que tiene una duración de 48 segundos y fue difundido a través de las redes sociales, hace mención al derecho al hogar, al disfrute, a la educación, a la salud, a trabajar, al descanso, al desarrollo y la producción, a la protección y a la protección de los derechos.

Read More

Macri se mete en la interna de JxC: levanta a Bullrich con chicanas a Rodríguez Larreta

El ex presidente compartió una nota de la Nación que cuestiona duramente al Jefe de gobierno porteño y reivindica la postura extremista de Patricia Bullrich.

Mauricio Macri profundizó la interna en Juntos por el Cambio de cara a las elecciones 2023 y compartió un análisis político del diario La Nación que critica duramente al sector que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, al que definió como un grupo de “leones herbívoros”. “No hay cambio sin conflicto”, enfatizó.

A través de un tuit en las redes sociales, Macri publicó una nota de La Nación firmada por Jorge Fernández Díaz que cuestiona la “interna republicana” e ironiza el planteo de consenso de Larreta. “Una facción liderada por Horacio Rodríguez Larreta propugna como mantra el consenso, algo loable (…) Pero más allá de las imprescindibles alianzas parlamentarias, ¿se puede consensuar con bandas armadas, corporaciones feroces y parcialidades en pie de guerra? Y las leyes conseguidas, ¿tendrán autoridad de aplicación con una política de leones herbívoros?”, detalla.

En este marco, la publicación sostiene que si bien “la lógica diría que en todo caso se necesita consenso para entrar en conflicto” tampoco “hay cambio sin conflicto en este país loteado”. En este punto, le hace un guiño a Patricia Bullrich y asegura que “su consigna de campaña hace acordar a la vieja canción setentista de Tejada Gómez: ‘Hay que dar vuelta el viento como la taba; el que no cambia todo, no cambia nada’”.

“Patricia Bullrich ofrece esencialmente un temperamento: no es posible ni siquiera conseguir consenso sin antes ser fuertes, y no se puede lograr eso sin demostrar valentía y contundencia frente a los ultras”, plantea el texto que compartió Macri sobre la candidatura de la presidenta del PRO.

Recientemente, Macri se pronunció a favor de “un cambio profundo que marque un rumbo para los próximos 20 años” y “terminar con el populismo”. Afirmó que “en 2015 tal vez había confusión y no había claridad de que la libertad es política y económica pero hoy hay claridad sobre eso, así que esta no es cualquier elección porque marca un rumbo de 20 años de progreso para el país y la región”.

Read More

Sergio Massa recorrió La Matanza: “Nos tocó enfrentar una difícil pero no nos escondemos, ponemos el pecho”

El ministro y precandidato de Unión por la Patria criticó a referentes opositores que “llaman a implosionar todo, como si no hubiera gente adentro”.

El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cuestionó en La Matanza a los dirigentes de la oposición que “llaman a implosionar todo, como si no hubiera gente adentro” y dijo que al gobierno de Alberto Fernández “le tocó enfrentar una difícil”, pero no se “esconde” atrás de las dificultades.

“La Matanza es la capital del peronismo y de la esperanza de los argentinos, es un símbolo de la Argentina que trabaja, produce, sale adelante, sueña y empuja”, dijo el ministro de Economía al inaugurar el nuevo paso a nivel Carcarañá, en la localidad de Laferrere.

Allí estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Diego Giuliano; la vicegobernadora bonaerense y candidata a la reelección Verónica Magario, y el intendente matancero Fernando Espinoza.

“Nos tocó enfrentar una difícil pero no nos escondemos, miramos de frente, ponemos el pecho y privilegiamos lo que necesita el pueblo por sobre aquellas cuestiones de la patria financiera”, aseveró el ministro y postulante de Unión por la Patria.

Asimismo, sostuvo que “mientras desde otros lugares solo se dedican a criticar y cuestionar, escuchamos muchas veces al referirse a La Matanza la descalificación, el peyorativo, el ninguneo”, pero “cuando viene el momento de la elección aparecen a pedirles el voto los mismos que durante el año descalifican y descalifican”.

“Nosotros trabajamos con amor, con pasión, con aciertos y errores convencidos de que Matanza merece ciudadanos de primera definitivamente”, remarcó.

También cuestionó a la gestión de Mauricio Macri y la de María Eugenia Vidal en provincia, al aseverar que “entre 2015 y 2019 en todo el conurbano bonaerense no hubo bajos a nivel, toda la plata del Estado nacional se usó para viaductos, sobreniveles y bajo niveles en la Ciudad de Buenos Aires, pero en el conurbano, La Matanza, Merlo, Moreno, en San Martín, nada”.

“Desde 2019, además de seguir con viaducto en altura, que hoy está a la altura de Barracas, estamos construyendo en el Gran Buenos Aires 32 bajo a nivel, 5 de los cuales son en La Matanza, estamos construyendo 9 pasos sobre nivel, 2 de los cuales son en La Matanza”, detalló.

Read More

Agustín Rossi apuntó a JxC por suspender proyectos tecnológicos estratégicos

Durante la supervisión del proceso de modernización de los tanques TAM, el jefe de Gabinete, y precandidato a la vicepresidencia, Agustín Rossi, señaló que la actual fuerza de oposición frenó iniciativas claves mientras fueron gobierno.

El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, reiteró hoy en la presentación del primer prototipo de Tanque Argentino Mediano (TAM) modernizado que uno de los ejes de campaña de la fórmula oficialista es “la gestión”, y dijo que la oposición “critica permanentemente, pero en los cuatro años que estuvieron este proyecto de modernización quedó absolutamente suspendido”.

“Uno de los ejes es ese. Al ser oficialismo hablamos de la gestión, tenemos una oposición que nos critica permanentemente, pero por ejemplo en los cuatro años que estuvieron de gestión en este este proyecto que es la modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM) había quedado absolutamente suspendido por falta de inversiones, este y otros”, afirmó Rossi a Télam.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y Rossi recorrieron conjuntamente hoy el Batallón de Arsenales 602 de Boulogne Sur Mer y supervisaron la presentación del primer prototipo TAM2CA2 como parte del “proceso de recuperación de capacidad de las Fuerzas Armadas” y destacaron que el Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF) da la posibilidad de “planificar el procesos de recuperación y equipamiento”.

Señaló que Defensa fue solo uno de los ejes descuidados por la administración del expresidente Mauricio Macri. “La semana pasada estuvimos en el Astillero Río Santiago y también que había quedado suspendido un proyecto de construcción de las lanchas de instrucción de cadetes LICA”, expresó.

Además, señaló que a partir de 2015 se detuvieron los planes de inversión en las Fuerzas Armadas y destacó la “actualización de escala salarial que dio el ministro Taiana” a los efectivos de esas fuerzas armadas y de las de seguridad.

Read More

Turismo: 180 mil estudiantes tendrán su viaje de egresados gratis este año en la Provincia

Ese es el número de anotados para el 2023 en el programa de fomento de turismo en territorio bonaerense.

En el marco de la inauguración de piscinas termales en Tapalqué, donde el gobierno de Axel Kicillof expuso su objetivo de promover el turismo durante todo el año, el ministro de Producción, Augusto Costa, resaltó los números del programa destinado a estudiantes de escuelas públicas y privadas que cursan el último año de secundaria.

“Axel nos pidio un programa que genere turismo todo el año en la provincia, quiero destacar uno que es revolucionario: el de viajes de fin de curso, de turismo estudiantil, que permite que estudiante puedan viajar a destinos de la provincia, lo que representa un impulso muy fuerte en las 14 localidades donde se realiza”, planteó el funcionario.

Así, Costa resaltó que pasaron de 120 mil estudiantes viajeros el año pasado a 180 mil este año. “Con este programa, la Provincia de Buenos Aires es el primer destino estudiantil de la Argentina”, aseveró.

La propuesta incluye pasajes entre agosto y octubre a destinos bonaerenses de playa, sierras, ríos o lagunas, durante 4 días y 3 noches con alojamiento, comidas, transporte y excursiones incluidas.

También apunta a fortalecer al sector ya que implica recursos públicos para impulsar la actividad económica de comercios, hoteles, empresas de transporte, agencias y pymes relacionadas con el turismo y la cultura.

Por caso, en las dos ediciones 2022, 208 empresas ligadas a la actividad turística fueron alcanzadas por esta política y el impacto económico total sobre las economías regionales fue de 6.977 millones de pesos, contemplando tanto la inversión provincial como los gastos realizados por las y los estudiantes.

Read More

Diputado de Carrió dijo que un gobierno de Bullrich podría terminar como De la Rúa en 2001

Un nuevo capítulo de una interna donde se “tiran con de todo”.

A menos de un mes para las PASO, las internas dentro de Juntos por el Cambio han llegado a una confrontación tan directa que se manifiesta puerta afuera del espacio con declaraciones y chicanas cruzadas entre los dos polos.

En este caso, un diputado de JxC analizó el escenario electoral y pronosticó que un gobierno de Patricia Bullrich podría terminar como el de De la Rúa en 2001, gobierno al que perteneció la candidata con el traje de Ministra de Trabajo que buscó recortar un 13 por ciento los sueldos y jubilaciones.

En una entrevista con Iván Schargrodsky para Radio con Vos, el legislador habló de los candidatos comparándolos con series de televisión.

Ahí fue que se metió en la interna del PRO y marcó una drástica diferenciación entre las ideas de Patricia Bullrich y las de Horacio Rodríguez Larreta.

“Hay gente que cree que hay que ir mucho más rápido en el ordenamiento de la economía. No con la velocidad que lo permitan los tiempos, la sociedad, para ordenar una economía que tiene un déficit crónico y una inflación galopante que no nos permiten desarrollarnos”, dijo el legislador al introducir su idea.

Fue entonces cuando mencionó una de las palabras claves de la campaña que lleva adelante Bullrich en el país: “Algunos creen que esa velocidad no va a ser sino con represión y ese orden que algunos manifiestan es ilusorio”.

Y fue un poco más en su análisis:  “Yo cuando lo charlo con amigos lo pongo en términos de series televisivas. Yo me imagino una presidencia de Milei como la segunda temporada de El Reino, que es un delirio. Y me imagino, por ahí, aunque creo que no porque creo que Patricia pudo haber aprendido de esa experiencia, pero me puedo imaginar un gobierno con dificultades de Patricia como la serie de 2001″, sintetizó el diputado, ampliando los márgenes del fuego amigo.

Read More