Aumentan los trenes: el Gobierno eleva la tarifa en un 45,3% a partir de enero, habrá otro incremento más en febrero

La tarifa mínima del Mitre, Sarmiento y San Martín saltará de $33,29 a $48,38 y la de Roca y Belgrano aumentará de $25,72 a $37,38. De todas maneras, habrá otro incremento de la tarifa en febrero, según consignó el Gobierno en un comunicado.

El Gobierno nacional incrementó un 45% el valor de los boletos de tren del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que la tarifa mínima del Mitre, Sarmiento y San Martín saltó de $33,29 a $48,38 y la de Roca y Belgrano aumentó de $25,72 a $37,38.

“El 15 de enero de 2024 se aplicará la metodología contemplada por la Resolución 1017/22 para actualizar los cuadros tarifarios de los servicios de transporte público de pasajeros ferroviarios, elevándose la misma en un 45,32%”, expresó el comunicado oficial.

A su vez, anticiparon que se convocará a una Audiencia Pública para “establecer una tarifa que reduzca paulatinamente la incidencia del subsidio a la oferta que ha generado graves distorsiones, incrementando la participación en el ingreso de las operadoras ferroviarias de la tarifa pagada por los usuarios”. La misma regirá a partir del 1º de febrero del 2024.

“El transporte ferroviario de pasajeros se encuentra fuertemente subsidiado por el Gobierno Nacional, siendo el monto del subsidio mensual transferido a las operadoras ferroviarias equivalente al 98% del costo de operación, ello producto de una política pública equivocada de congelamiento de tarifas del entonces Ministerio de Transporte”, sentenció el documento oficial.

Sin “ninguna argumentación económica, la anterior administración congeló los cuadros tarifarios del servicio de transporte publico ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional a valores de agosto del año 2023”, criticó el comunicado.

Esta “distorsión genera como efecto que la prestación del servicio de transporte ferroviario de pasajeros y particularmente la brindada por operadores privados, sea financiada casi en su totalidad por fondos públicos”, ya que un “98% es afrontado por el gobierno nacional y solo un 2% de sus ingresos son de fuente genuina o sea lo que pagan los pasajeros usuarios del servicio”, cerró el documento.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp