Información oficial.
Así surge de un relevamiento de datos proporcionados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la base de la utilización de la tarjeta SUBE en el mes de abril.
De acuerdo a esa información oficial, la recesión golpeó muy fuerte sobre la cantidad de usuarios del transporte público, al punto tal que la tarjeta SUBE registró en abril menos viajes, incluso, que durante los meses de enero y febrero, cuando hay menos traslados por ser período de vacaciones (no hay clases, por ejemplo).
Si se compara abril de 2024 con el mismo mes de 2023, la caída es del 18%. Una explicación posible tiene que ver con el incremento en el valor del boleto, que se multiplicó para los diferentes modos de transporte. En el caso del colectivo, por ejemplo, la suba fue del 350%.
Según los datos oficiales, en abril se registraron 327 millones de viajes a través de la SUBE. El número es inferiro a lo que ocurrió en abril de 2023 pero también a enero y febrero.
Son cientos los pasajeros que dejaron de usar colectivo con la quita del subsidio decretada por el gobierno de Javier Milei, que llevó a una suba en los precios de los boletos que impactó en los bolsillos y seguirá impactando, debido a que la normativa establece que los ajustes tendrán una periodicidad mínima de dos meses.
Los datos son oficiales y fueron revelados en el Informe Mensual de Pagos Minoristas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), donde se precisa que se realizaron 327,6 millones de viajes a través de la tarjeta SUBE. En enero, se computaron 372 millones de traslados y en febrero, 342,1 millones. Vale consignar que febrero tuvo 29 días.