Informe: los jubilados son los que más sufrieron la motosierra de Milei

En los primeros 5 meses las erogaciones del Gobierno cayeron $14,4 billones en moneda constante. Y, de ese total, el sistema de jubilaciones y pensiones aportó gran parte.

De acuerdo con cálculos privados, el tamaño exacto de la “motosierra ” que aplicó el gobierno en los primeros cinco meses del año fue de $14,4 billones, estimados a valores constantes del mes pasado.

La cifra es importante porque explica una caída del gasto público total del 31,4% interanual real. Las dudas que se siguen planteando entre los consultores privados, e incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI), es cuán sostenible puede ser ese tipo de recorte en el futuro.

Las exigencias del organismo internacional con sede en Washington de mejorar “la calidad, durabilidad y perdurabilidad” del ajuste, que consta en el “Staff Report” de la última revisión del acuerdo con argentina, es un llamado más que nada a que el Gobierno presente una reforma integral del Estado y una reforma fiscal que por el momento no se conoce.

Según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las jubilaciones y pensiones sufrieron una poda en lo que va del 2024 de $4,56 billones, lo que implica un aporte del 31% del total de ajuste.

“En el acumulado del año el gasto público nacional pagado bajó $14,4 billones en pesos constantes de mayo respecto de 2023”, dice el informe. En ese sentido, el estudio plantea que es “importante analizar la distribución del recorte del gasto público”.

Cada jubilado perdió este año unos $653.000

“Se aprecia que las jubilaciones y pensiones soportaron el 31% de la reducción total (su participación disminuyó 4 puntos respecto al mes anterior), la inversión real directa el 16%, las transferencias a provincias el 14%, subsidios a la energía el 10% y salarios el 7%, entre los más importantes”, indica el IARAF.

Si se toma la cantidad de jubilados y pensionados con beneficios contributivos, un total de 6,8 millones, se puede estipular que cada beneficiario habría aportado este año al superávit del gobierno unos $653.000 aproximadamente.

Fuente: Ámbito

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp