Vuelven a aumentar los biocombustibles: cómo impactará en el precio final de la nafta y el gasoil

La Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, fijó nuevos precios para los biocombustibles que comenzarán a regir en marzo, y que impactarán en el precio de la nafta y el gasoil.

El precio de los combustibles volverá a subir en marzo, sumando más presión al bolsillo de los consumidores. El Gobierno fijó un nuevo incremento en los valores de los biocombustibles, lo que impactará directamente en el costo de la nafta y el gasoil, que ya habían registrado aumentos a principios de 2025.

Este miércoles, la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, oficializó a través de las resoluciones 29 y 30 en el Boletín Oficial un incremento del 2% en los valores del bioetanol de caña de azúcar y de maíz—que se mezclan con la nafta—y del biodiesel, utilizado en combinación con el gasoil. A pesar de que la suba puede parecer moderada, su impacto en el costo final de los combustibles será más amplio, elevando aún más los valores en los surtidores.

Así, desde el 5 de febrero, el precio del bioetanol de caña de azúcar quedó en $717,88 por litro y el de maíz en $657,96 por litro, mientras que el biodiesel pasó de $1.085.887 a $1.107.605 por tonelada. Con estos nuevos valores, las petroleras actualizarán sus precios, afectando tanto a conductores particulares como al transporte de bienes y servicios, lo que podría derivar en un efecto inflacionario en otros sectores de la economía.

A pesar de que el Gobierno nacional postergó hasta marzo la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) para mitigar el impacto en los precios, la petrolera YPF aplicó un aumento del 2% en sus combustibles desde el 1° de febrero. Así, en la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper ya se ubica en $1.151 y el de premium en $1.422, valores que podrían seguir escalando con la nueva suba en los biocombustibles.

Los biocombustibles se utilizan de manera obligatoria en un 12% en la nafta y el gasoil, lo que hace que cualquier ajuste en sus costos encarezca la producción y se traslade a los consumidores. Según la Ley 27.640, el biodiesel, elaborado a base de aceite de soja, representa el 7,5% de cada litro de gasoil, mientras que el bioetanol se divide en partes iguales entre el producido a base de caña y el de maíz.

Este nuevo incremento refuerza la tendencia alcista en los precios de los combustibles, generando preocupación en los consumidores que, mes a mes, ven cómo el costo de llenar el tanque sigue subiendo sin freno.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp