Con un documento titulado “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, el gobernador bonaerense lanzó su espacio político.
Con el objetivo de consolidar su propio espacio dentro del peronismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro. Bajo el lema “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, la iniciativa busca fortalecer su liderazgo y marcar una alternativa a la gestión de Javier Milei.
La presentación del movimiento dejó en claro que Kicillof busca construir una estructura política con identidad propia. Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, destacó: “Con el Movimiento Derecho al Futuro, Axel Kicillof nos convoca a ser protagonistas de un peronismo fuerte, amplio y unido”.
En su documento fundacional, el espacio subraya la necesidad de reorganizar el peronismo bajo una nueva conducción que desafíe el modelo de ajuste del gobierno nacional. “El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el gobierno de Javier Milei”, sostiene el texto.
Una apuesta a la construcción de poder propio
El movimiento enfatiza la necesidad de edificar una fuerza social y política que represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, el comercio, la ciencia y la educación. “Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”, resaltan desde el sector.
En ese sentido, el documento resalta el papel del gobierno bonaerense como “un escudo y una red de protección” frente a la desregulación impulsada por el gobierno nacional. “Mientras el gobierno de Javier Milei abandona sus responsabilidades, la provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta”.
Un armado con respaldo político, sindical y territorial
El Movimiento Derecho al Futuro cuenta con un sólido apoyo de intendentes, legisladores y gremios, lo que refuerza la base de poder de Kicillof. Entre los jefes comunales que respaldan la iniciativa se encuentran Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Federico Achaval (Pilar), entre otros.
En el ámbito legislativo, acompañan el movimiento figuras como los diputados nacionales Hugo Yasky, Daniel Gollán, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, además de legisladores provinciales y senadores.
El sector sindical es otro pilar fundamental en la estrategia del gobernador bonaerense, con el respaldo de la CGT, la CTA-T, la CTA-A y gremios clave como la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, las 62 Organizaciones, FEMPINRA, FEGEPPBA y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, entre otros.
Diversas organizaciones políticas y sociales también se sumaron a la propuesta, entre ellas La Patria es el Otro, Movimiento Mayo, Patria y Futuro, Somos Barrios de Pie y la Corriente Nacional de la Militancia.
Un liderazgo en construcción
El Movimiento Derecho al Futuro no solo busca fortalecer al peronismo, sino que también posiciona a Kicillof como un referente con una estructura propia dentro del espacio. “Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política que defienda los intereses nacionales y promueva el desarrollo con justicia social”, sostiene el documento.
El texto cierra con un mensaje de futuro: “Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor”.