Demian Reidel, asesor de Milei: “el problema de Argentina es que esta poblada con argentinos”

El asesor presidencial de Javier Milei ofreció los recursos naturales del país a las corporaciones extranjeras e insinuó que para hacerse de esas riquezas y explotarlas será necesario “sacar a los argentinos de su propio territorio”.

El Jefe del Consejo de Asesores de Javier Milei, Demián Reidel, sorprendió con una declaración que revela la visión del gobierno sobre la explotación de los recursos naturales en el país. Ante un foro de empresarios e inversionistas, sostuvo que Argentina cuenta con vastos recursos energéticos y estratégicos, pero deslizó que el verdadero problema es la presencia de su propia población: “Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos”.

La afirmación fue realizada durante la tercera edición del Latam Forum, un evento organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA), celebrado en el hotel Four Seasons de Buenos Aires. Frente a CEOs de petroleras, líderes empresariales y funcionarios gubernamentales, Reidel aseguró que el gobierno de Milei garantizará “el marco legal” para facilitar los negocios de las corporaciones transnacionales en el país.

El trasfondo de sus palabras no pasó desapercibido: en un contexto de políticas de ajuste, privatización y entrega de recursos naturales, la frase de Reidel parece insinuar que la población argentina es vista como un obstáculo para la explotación sin restricciones de las riquezas del país.

Un asesor con vínculos en Wall Street

Demián Axel Reidel no es un desconocido en el mundo financiero. Con un pasado en gigantes como JP Morgan y Goldman Sachs, es una de las figuras económicas más influyentes en el círculo íntimo de Milei. Antes de ocupar su actual cargo, cofundó en 2007 un fondo de cobertura en Estados Unidos, QFR Capital Management, junto al chileno José Luis Daza, otro asesor económico del gobierno.

La frase de Reidel parece insinuar que la población argentina es vista como un obstáculo para la explotación sin restricciones de las riquezas del país por parte de los grupos extranjeros.

Reidel también dejó su huella en la gestión de Mauricio Macri, cuando fue Vicepresidente segundo del Banco Central entre 2015 y 2018. Su paso por la entidad estuvo marcado por movimientos financieros que generaron controversia y por su alineamiento con los intereses de Wall Street.

Su reciente declaración deja en claro el enfoque del gobierno de Milei: facilitar el acceso irrestricto de las grandes corporaciones a los recursos estratégicos del país, incluso si eso implica relegar los intereses de los propios argentinos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp