El alza fue liderada por el tomate, que casi duplicó su precio. El impacto en el IPC general se estima en 0,54%, según un informe del CEPA.
Los precios mayoristas de las verduras en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) registraron un aumento promedio del 43% en marzo de 2025, impulsados principalmente por fuertes subas en productos clave como el tomate, la lechuga y la papa, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Este comportamiento tendría un impacto proyectado del 0,54% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, a través del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (VTL), que forma parte de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuyo ponderador en el IPC es del 2,2%.
Los productos que más subieron
El informe analizó la evolución de las seis especies de hortalizas más comercializadas, que en conjunto representan el 75,3% del volumen operado en el MCBA. La variación mensual fue la siguiente:
- Tomate: +97,6%
- Lechuga: +77,9%
- Papa: +36,8%
- Cebolla: +1,4%
- Batata: -2,5%
- Zapallo: -6,4%
La variación interanual del segmento fue del 34,8%, con el tomate como el producto más afectado: subió un 110,9% en comparación con marzo de 2024.
Según el CEPA, este incremento está directamente vinculado con la necesidad de importar tomate desde Chile, Egipto y Brasil, donde el precio por kilo se ubica entre $3.089 y $3.442, generando una variación intermensual del 55,4% en los precios corrientes.
Caída en las frutas mayoristas
A diferencia del alza en hortalizas, el segmento de frutas mostró una tendencia opuesta. Las cuatro frutas más comercializadas —banana, limón, manzana y naranja— representan el 55% del volumen operado en el MCBA y registraron una baja promedio del 9% respecto a febrero.
- Banana: +17,1%
- Limón: -39,6%
- Naranja: -13,6%
- Manzana: -6%
La variación interanual del segmento fue apenas del 0,1%, aunque el limón volvió a destacarse con un aumento del 197,1% frente a marzo de 2024.
La caída de precios en frutas permite proyectar una baja del 10,1% en el subíndice de frutas del IPC, con un impacto estimado del -0,13% en la división Alimentos.
Supermercados y brecha de precios
El informe también revisa el comportamiento de los precios en supermercados. En enero, se observó una baja promedio del 11% en las seis hortalizas principales, aunque con subas puntuales:
- Cebolla: +36,9%
- Papa: +11,6%
- Batata: +7,4%
En contraste, bajaron los precios del:
- Tomate: -46,8%
- Zapallo: -14,3%
- Lechuga: -6,5%
La brecha de precios entre supermercados y el Mercado Central fue del 116,9% en enero, aunque cayó 22 puntos respecto del mes anterior, lo que refleja una leve tendencia a la convergencia.