El Vaticano dio a conocer cómo fueron las últimas horas de Francisco: “Gracias por traerme de vuelta a la Plaza”

El periodista vaticanista Salvatore Cernuzio publicó una crónica de los últimos instantes de la vida del Sumo Pontífice que falleció este lunes en la residencia de la Casa Santa Marta.

El papa Francisco falleció este lunes en la residencia de la Casa Santa Marta, apenas unas horas después de haber presidido la tradicional misa de Pascua en el Vaticano y de haber dado la bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

El domingo, miles de fieles lo vieron aparecer por la Logia de las Bendiciones, desde donde dirigió unas breves palabras y saludó a los presentes. Tras ello, realizó un breve recorrido en el papamóvil por la Plaza de San Pedro, en un gesto que no estaba previsto y que había sido ensayado el día anterior. “Gracias por traerme de vuelta a la Plaza”, asegura el cronista que dijo Francisco.

Según informó Vatican News, el pontífice descansó durante la tarde y cenó con normalidad. Sin embargo, a las 5.30 de la mañana comenzaron los primeros síntomas de malestar. Fue atendido de inmediato por su equipo médico y por su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, quien lo acompañó desde su operación de colon y durante su recuperación posterior.

Una hora más tarde, Francisco entró en coma y falleció sin sufrir, de acuerdo con el testimonio de quienes estuvieron junto a él. “Todo sucedió rápidamente”, indicó el medio oficial del Vaticano.

El Papa Francisco durante el recorrido por la Plaza de San Pedro, después de la oración Urbi et Orbi

La crónica firmada por el periodista vaticanista Salvatore Cernuzio describió su muerte como “discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor, para un Papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto. Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, tras haber bendecido a la ciudad y al mundo, y después de volver a abrazar al pueblo”.

Francisco será despedido en una ceremonia austera, tal como él mismo dispuso en noviembre de 2024 al modificar el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que establece los ritos funerarios papales. Solicitó ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, y no en las grutas del Vaticano, y pidió un ataúd simple en lugar del tradicional elaborado con tres tipos de madera.

Jorge Mario Bergoglio, elegido Papa el 13 de marzo de 2013, fue el primer pontífice latinoamericano y el primero jesuita en ocupar el trono de Pedro. Su papado estuvo marcado por un estilo pastoral cercano, con fuertes gestos de humildad, y una insistente prédica por los pobres, el cuidado del ambiente y la paz mundial.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp