Elecciones en CABA: la buena performance de Santoro no le alcanzó, jornada negra para Macri

En un escenario de participación históricamente baja, el vocero presidencial Manuel Adorni logró una resonante victoria para La Libertad Avanza, imponiéndose en la mayoría de las comunas, incluso en bastiones tradicionales del PRO.

Las elecciones legislativas de este domingo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires marcaron un hito político y social. En un escenario que se caracterizó por una participación históricamente baja y alta fragmentación partidaria, el vocero presidencial Manuel Adorni logró una resonante victoria para La Libertad Avanza, imponiéndose en la mayoría de las comunas, incluso en bastiones tradicionales del PRO. A pesar del contexto de apatía ciudadana, Adorni capitalizó el respaldo al oficialismo nacional y se consolidó como la nueva figura dominante del escenario porteño.

Una jornada marcada por la apatía y la baja participación

Según datos oficiales del Instituto de Gestión Electoral, la participación fue del 56 %, la más baja en 28 años. Esto representa una caída de 20 puntos con respecto a las elecciones generales de 2023 y más de 17 puntos comparado con las legislativas de 2021. Este fenómeno de creciente ausentismo no fue exclusivo de CABA: otras provincias como Santa Fe, Chaco, Salta y San Luis también registraron cifras preocupantemente bajas. Analistas señalan el desencanto con la política, la falta de competitividad y la insatisfacción social como causas de esta tendencia.

Buena performance de Leandro Santoro

En ese marco, Leandro Santoro, líder de Es Ahora Buenos Aires, protagonizó una destacada performance y quedó en segundo lugar por un margen muy estrecho, mostrándose como el principal contrapeso urbano a La Libertad Avanza. Su espacio ganó en seis comunas, ubicadas en zonas históricamente progresistas y populares.

Adorni logró imponerse en un escenario de alta fragmentación y muy baja participación ciudadana.

Catástrofe en el PRO

La gran derrotada de la jornada fue la fuerza creada por Mauricio Macri. El PRO, que esta vez compitió bajo el sello Buenos Aires Primero, no ganó en ninguna de las 15 comunas. Incluso en distritos emblemáticos como Recoleta, Belgrano y Palermo, Silvia Lospennato apenas alcanzó el segundo lugar, desplazada por Adorni y acechada de cerca por Santoro.

En la Comuna 2 (Recoleta), símbolo del macrismo, Manuel Adorni se impuso con el 37,90 % de los votos, dejando a Lospennato con un lejano 22,48 %, mientras Santoro alcanzó el 16,54 %. En Palermo (Comuna 14), Adorni volvió a liderar con el 35,06 %, mientras que PRO y Santoro empataron técnicamente con 20,74 % y 20,36 % respectivamente.

Evolución histórica del voto porteño, el poder del PRO se diluye con el transcurrir de las elecciones.

Los resultados marcan un giro profundo en el mapa electoral porteño. La Libertad Avanza se impuso en nueve comunas, Es Ahora Buenos Aires en seis, y el PRO quedó completamente relegado. En 2021, el partido amarillo había alcanzado el 46 % de los votos y dominado ampliamente la Ciudad.

Desde el búnker del PRO en San Telmo, Lospennato reconoció la derrota con un tono combativo: “No son los resultados que esperábamos. Esta fue una campaña muy difícil, llena de insultos y noticias falsas. Intentaron quebrarme, pero no lo lograron”.

Gestos de amargura y frustración en el Bunker del PRO.

Más allá de los resultados partidarios, la elección dejó una señal de alerta para todo el sistema político: la participación ciudadana en CABA alcanzó su nivel más bajo desde 1997, reavivando el debate sobre la desafección democrática y el compromiso cívico en la Argentina.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp