La justicia ratificó el procesamiento del clan Etchevehere, entre los que figuran Sebastián Etchevehere, ex candidato de Milei en Entre Ríos y Luis Miguel Etchevehere, quien fuera ministro de Mauricio Macri, en una causa por vaciamiento y estafa agravada en perjuicio de la histórica empresa periodística El Diario de Paraná
La resolución judicial refuerza las acusaciones por administración fraudulenta contra varios miembros del clan Etchevehere, entre ellos su hermano Luis Miguel Etchevehere, ex ministro de Agricultura de Mauricio Macri.
El fallo, firmado por los jueces María de Luján Giorgio, Gustavo Pimentel y Evangelina Bruzzo, confirmó las responsabilidades de Sebastián, Juan Diego y Luis Miguel Etchevehere, junto a su madre Leonor Marcial, en el vaciamiento de la firma Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), ex propietaria del medio. La denuncia fue impulsada por Dolores Etchevehere, también parte de la familia, quien había acusado a sus hermanos por apropiación indebida de bienes y fondos de la empresa. Ella fue recientemente absuelta en la causa de usurpación del campo familiar, relacionado con el Proyecto Artigas.
Este domingo 18 de mayo se cumplieron siete años del despido masivo e intempestivo de más de 80 trabajadores de El Diario, quienes aún reclaman el pago de indemnizaciones. “Instamos a que la justicia acelere los tiempos”, reclamó Silvio Méndez, uno de los periodistas cesanteados, al recordar el impacto social y humano de la maniobra empresarial que dejó a decenas sin empleo ni reparación.

Los jueces señalaron que los Etchevehere ejecutaron maniobras deliberadas para saquear activos de la empresa y llevarla al colapso económico, tras lo cual iniciaron un concurso de acreedores aún no resuelto por el juez Ángel Moia. Mientras tanto, una posible salida aparece con un grupo empresario rosarino interesado en recuperar el medio y asumir el pasivo laboral.
Un candidato con fuertes vínculos con la dictadura
Sebastián Etchevehere, quien en 2023 fue candidato de Javier Milei en Entre Ríos, está casado con Isabel Rodríguez Varela, hija de Alberto Rodríguez Varela, Ministro de Justicia de la dictadura de Jorge Rafael Videla (1978–1981). Este último no sólo fue funcionario de facto, sino que también fue abogado defensor de Videla durante el histórico Juicio a las Juntas, promoviendo la estrategia de que los tribunales civiles eran “incompetentes” para juzgar crímenes de lesa humanidad.
Rodríguez Varela también se destacó por su militancia en defensa del golpe de Estado y la represión ilegal. Durante una clase pública en la Universidad Católica Argentina (UCA), llegó a invitar al propio Videla, beneficiado por los indultos de Carlos Menem, para defender su visión de una “guerra interna” y justificar los crímenes cometidos entre 1976 y 1983.