Denunciaron al diputado libertario Alfredo Olmedo por tener trabajadores esclavizados en su estancia

El diputado libertario y parlamentario del Mercosur, Alfredo Olmedo, fue denunciado por mantener a trabajadores rurales en condiciones de semiesclavitud en una finca de su propiedad ubicada en La Rioja.

El diputado libertario y actual parlamentario del Mercosur, Alfredo Olmedo, fue denunciado formalmente luego de que una inspección realizada en una de sus fincas olivícolas de La Rioja revelara la existencia de trabajadores rurales en condiciones precarias, indignas e inhumanas.

El operativo fue llevado a cabo por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), en conjunto con la Secretaría de Trabajo de La Rioja y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). La intervención tuvo lugar en la finca “Alfredo H. Olmedo S.A.”, ubicada en las afueras de la capital riojana, dedicada a la producción de aceitunas.

Mientras el legislador libertario promueve ideas de libertad individual, religión, trabajo duro y respeto por la ley, en su propia finca se violaban principios elementales de legalidad y dignidad humana.

Allí se relevaron 63 trabajadores rurales, muchos de ellos migrantes, que se encontraban cumpliendo tareas de cosecha. Según el informe de los inspectores, los trabajadores vivían en albergues precarios, sin ventilación ni condiciones mínimas de salubridad, y dormían junto a letrinas improvisadas, expuestos a focos de infección y sin acceso a agua potable, duchas, o baños adecuados.

La intervención tuvo lugar en la finca “Alfredo H. Olmedo S.A.”, ubicada en las afueras de la capital riojana, dedicada a la producción de aceitunas.

Desde UATRE calificaron la situación como un caso de explotación laboral y violación sistemática de los derechos humanos. “Lo que encontramos son personas tratadas como si fueran herramientas descartables, no trabajadores. Esto es servidumbre moderna”, señalaron desde el gremio.

El dirigente libertario, conocido por su discurso de “mano dura”, su campera amarilla y su insistencia en valores como el mérito, la religión y la austeridad, ahora enfrenta una denuncia por mantener en su propio establecimiento a trabajadores en condiciones que rozan la esclavitud moderna.

“Dormían entre letrinas, sin agua ni condiciones de higiene”

El informe oficial indica que los peones vivían hacinados en estructuras precarias, muchas de ellas sin techo firme ni protección contra las inclemencias climáticas. La comida era escasa y de baja calidad, y los trabajadores no tenían acceso a elementos básicos de higiene ni a protección para su tarea agrícola, lo que agrava aún más la situación ante los estándares legales.

La UATRE señaló que esta inspección es parte de una intensificación de controles que el gremio viene realizando en todo el país para combatir la informalidad y la explotación rural. Solo en los primeros cuatro meses del año, el sindicato ya relevó más de 2.500 trabajadores y presentó 133 denuncias por irregularidades laborales.

Hipocresía y contradicción en el discurso público de Olmedo

La denuncia contra Olmedo expone una grave contradicción entre su discurso público y las condiciones en las que desarrolla su actividad privada. Mientras en el Parlamento del Mercosur (de cuya presidencia fue recientemente destituido) y en los medios promueve ideas de libertad individual, religión, trabajo duro y respeto por la ley, en su propia finca se violaban principios elementales de legalidad y dignidad humana.

Diversas organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos manifestaron su repudio y exigieron una investigación judicial profunda, además de sanciones ejemplares si se comprueba la responsabilidad del parlamentario.

“Hay que terminar con la impunidad de quienes se amparan en cargos públicos para beneficiarse económicamente a costa de la miseria de otros”, expresaron desde sectores sindicales.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp