La caída del consumo no para y ya cae en todas las provincias del país. En distritos como Corrientes, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca, directamente se habla de caídas históricas. “El poder adquisitivo de la gente está bajísimo, por más que se bajen los precios”, advirtió Daniel Occhionero, presidente del Mercado Frutihortícola de Santiago del Estero.
Maximiliano Beigbeder, de Corrientes y presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas del NEA, calificó el escenario como “paupérrimo”, durante una entrevista en Radionord y reveló que en mayo la caída interanual del consumo osciló entre un 10% y un 12%. “Pero lo más alarmante es que ya no se trata sólo de productos de lujo o prescindibles, sino también de alimentos básicos como pan, carne, pollo, aceite y productos congelados”, sostuvo.
Desde que asumió Milei, los ingresos populares cayeron debido a un retroceso de los salarios, las jubilaciones y las pensiones. Ese retroceso en el poder adquisitivo de millones argentinos explica la caída en las ventas, a pesar del discurso eufórico de un gobierno libertario que no logra hacer que la actividad mejore, salvo en algunos sectores vinculados especialmente a la especulación rentística.