Category: 1º Sección

1º Sección

Se presentaron los precandidatos de Unidad Ciudadana en San Fernando

Se presentaron los precandidatos de Unidad Ciudadana en el Club Barrio Nuevo de la localidad de San Fernando, provincia de Buenos Aires, el diputado nacional Máximo Kirchner fue el encargado de cerrar dicho acto. Mira el video.

El acto contó con la participación de los diputados nacionales Andrés "Cuervo" Larroque y Eduardo "Wado" de Pedro; los diputados provinciales Santiago Révora y Lucía Portos, el precandidato a senador provincial Fernando Coronel y el precandidato a concejal Matías Molle, entre otros dirigentes. El cierre estuvo a cargo del Diputado Nacional por el FPV-PJ Máximo Kirchner.

Read More

José C. Paz: el mal momento de los candidatos de Cambiemos en un acto oficial

Durante la entrega de de patrulleros e inauguración de la Comisaría de la Mujer una multitud se reunió para repudiar a los dirigentes del oficialismo. Por esa razón, el acto duró menos de 2 minutos ya que el precandidato a diputado por la Segunda sección y actual vice Ministro de Seguridad Bonaerense, Matías Ranzini, no pudo manejar la situación.

Los presentes interrumpieron una y otra vez al grito de “vamos a volver” y “el pueblo tiene hambre”. Ranzini, hombre cercano al ministro Cristian Ritondo, estaba acompañado por el Ministro de Desarrollo Social de Vidal, Santiago López Medrano, y el candidato local a primer concejal Ezequiel Pazos.

Mirá el video (fuente El Disenso):

Read More

“Tenemos que parar el terrible ajuste que comenzó y que se puede profundizar”

Lo planteó el intendente de Merlo, Gustavo Menendez, al presentar la lista oficialista de Unidad Ciudadana en ese distrito. "Necesitamos un resultado contundente en las urnas", explicó.

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, presentó la lista de Unión Ciudadana que encabeza su hermana y actual secretaria de Desarrollo Social, Karina Menéndez, para dirimir las próximas elecciones.

En el encuentro, celebrado en el club Laureles Argentinos, el jefe comunal destacó que la nómina fue confeccionada con referentes que vienen del campo popular y funcionarios con gestiones exitosas, “conocidos” y “valorados” por la comunidad.

Además de los candidatos de la lista, estuvieron junto a Menéndez el primer candidato a senador por la provincia de Buenos Aires en la primera sección electoral, Gustavo Soos, quien, actualmente, es secretario de gobierno local, y el jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini.

“Hemos confeccionado las listas con compañeros y compañeras que viene del campo popular, que se traduce en el reflejo de la propuesta de Unidad Ciudadana, de distintos ámbitos y con distintas historias. Lo que intentamos es reflejar en cada una de nuestras listas el quehacer político y el quehacer social de la comunidad merlense”, aseguró el intendente.

Por su parte, conocedora de los problemas que enfrentan los vecinos de Merlo por su trabajo diario, Karina Menéndez instó a la comunidad a tener paciencia y seguir resistiendo, al tiempo que se comprometió a seguir recorriendo los barrios, "a caminar las 14.700 cuadras” que componen el Distrito, para ayudar a quien esté en la adversidad. “Cada persona que necesita algo, que nos llame que nosotros vamos a estar”, prometió, y resaltó que la gestión actual “pelea por cada uno de los vecinos” y “tiene una lista repleta de corazón y esperanza”.

Sobre el armado de las listas, Gustavo Menéndez reconoció el rol de los intendentes peronistas en la recuperación del peronismo, “que estuvo bien que perdiera”, reflexionó, y explicó: “No porque no hubiésemos llevado un buen candidato ni hubiésemos hecho un montón de cosas buenas, pero siento que perdimos el rumbo y los pueblos jamás se equivocan”.

En la misma línea, Soos continuó: “Era absolutamente lógico que el armado se dé como se dio, con mucha representación de los intendentes. Entendieron que estaban llamados a la recuperación del peronismo y la recuperación de un Estado que debe estar dedicado y dirigido a entrometerse en las cuestiones sociales y económicas”. “Tenemos que parar el terrible ajuste que ya comenzó y que se puede profundizar, necesitamos un resultado contundente en las urnas”, planteó el jefe de Merlo.

Menéndez adelantó que, en caso ser elegidos, sus secretarios dejarán sus puestos en el Ejecutivo para ocupar sus bancas. “Estos secretarios fueron los más exitosos y por eso, hoy, tienen que encabezar la lista porque son los más conocidos, lo más valorables, pero quienes se han cargo de las áreas van a estar altamente capacitados”, tranquilizó.

Read More

Festa pidió 4.000 kits del plan Qunita al Gobierno para los recién nacidos de Moreno

"Es imprescindible poder acompañar los primeros días de vida con todos los recursos disponibles. Y los kits Qunita son de vital importancia", señaló Walter Festa, el responsable de la comuna de Moreno. A pesar de los fallos judiciales, el Gobierno sigue poniendo trabas a su reparto.

El intendente de Moreno, Walter Festa, solicitó este miércoles al Gobierno Nacional la entrega de 4.000 kits del Programa de Acompañamiento de la Madre y del Recién Nacido "Qunita".

"Es imprescindible poder acompañar los primeros días de vida con todos los recursos disponibles. Y los kits Qunita son de vital importancia", señaló Festa sobre el programa que se encontraba paralizado por el juez federal Claudio Bonadío.

A través de una nota enviada al ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Jorge Lemus, Festa pidió que se cumpla el fallo del Tribunal Oral Federal N°1 que ordena entregar los 27.000 kits que se encuentran en un depósito.

Este Programa había sido lanzado por Cristina Kirchner en julio de 2015.

"A través del programa Qunita podemos continuar disminuyendo la mortalidad infantil y podemos brindar a los recién nacidos un comienzo de vida digno", señaló Eduardo Pérez, secretario de Salud del Moreno.

Read More

Insensibles: cortaron el gas a un comedor que alimenta a más de 200 chicos

Es porque debe dos facturas. Se trata del comedor Las voluntarias de María en San Miguel. Desde hace 2 semanas deben repartir los productos “pero de esa manera rinden menos” y “es la única comida del día que tienen” lamentó su responsable.

El comedor Las voluntarias de María del partido bonaerense de San Miguel que alimenta a más de 200 chicos denunció hoy que empresa de suministro de gas les cortó el servicio por la falta de pago de un monto total de 3 mil pesos.

Susana Melgarejo, la dueña del comedor, contó que no pudo pagar las últimas dos boletas porque estuvo enferma y además tuvo que gastar el dinero destinado para este servicio en remedios para los chicos y las madres que asisten al comedor, que funciona desde 2002.

"Sufrimos mucho estas semanas sin gas. Los chicos todos los días tienen hambre, ellos necesitan comer, es la única comida del día que tienen, y a mí ni siquiera me alcanza con lo que tengo", expresó en declaraciones al canal de noticias TN.

Según contó la mujer, el corte se efectuó hace dos semanas y media y desde ese momento entregan mercadería a las familias para que cocinen en sus casas, pero señaló que de esta forma "la comida rinde mucho menos".

Frente a esta situación, Melgarejo pidió una reunión con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, "para contarle de todas las familias que vienen a comer" a este comedor ubicado en Barón de Astrada 668.

Susana también puntualizó que la deuda con la empresa de gas asciende a los 3 mil pesos, y sostuvo que a pesar de que tienen personería jurídica y CUIL, no cuenta con tarifa social porque todavía no la pudo tramitar.

"Acá empecé con 30 personas en mi casa, fue aumentando y ahora más", contó la mujer, quien agregó: "Vienen más familias, pero tengo que decirles que no tengo cupo".

Melgarejo señaló que además del gas para poder cocinarles a los 215 chicos que concurren al comedor, necesitan "abrigos, frazadas, colchones, ropa, remedios, estufas, se necesitan muchas cosas".

"Me piden encarecidamente comida, frazadas, tienen frío", reveló la mujer, quien señaló que para ayudar al comedor pueden comunicarse al 4465-8200.

Read More

San Martín y otro caso de Gatillo Fácil

Un policía de civil asesinó de un tiro en la cabeza a un chico de 14 años e hirió a otros dos menores. Familiares y vecinos intentaron incendiar la casa del efectivo y marcharon hasta la Comisaría 5ta. Se trata del segundo caso en tres días.

El asesinato de Rodrigo Alejandro Correa ocurrió anoche en la esquina de Ocampo y José Hernández, en Billinghurst, partido de San Martín. El policía de la Bonaerense que lo mató de un tiro, Hugo Daniel Pos, se encuentra detenido por “exceso de legítima defensa”, ya que alegó haber sido asaltado y tiroteado, aunque no se encontró ningún arma junto al cuerpo de la víctima.

Rodrigo, de 14 años, murió en el acto al recibir un disparo en la cabeza, mientras que otros dos menores de 14 y 16 años resultaron heridos. Uno de ellos recibió un balazo en el abdomen y el otro en una pierna. Ambos fueron trasladados al Hospital Castex, donde fueron intervenidos de urgencia y quedaron detenidos.

“Mi hijo no conocía a los chicos que están detenidos. Iba caminando con dos compañeritos por la calle y dicen que el policía salió disparando a los tiros y ahí le dio en la cabeza”, contó Irma Mansilla, madre del chico asesinado, y agregó: “Quiero justicia por mi hijo, lo mató como un perro”.

Enterados de lo ocurrido, familiares y amigos de los jóvenes se concentraron en el lugar del crimen y apedrearon a los peritos. Otro grupo de personas llegó hasta la casa del policía, que vive en las inmediaciones, e intentó incendiarla, por lo que se reforzó la seguridad frente a la vivienda con efectivos de la Jefatura Departamental de San Martín. Más tarde marcharon hasta la Comisaría 5ta.

Este caso de gatillo fácil se produce luego del asesinato de Cristian Toledo Medina, de 21 años, en el barrio porteño de Barracas. Por el hecho, ocurrido el sábado pasado, quedó detenido el efectivo Adrián Gustavo Otero, miembro de cuerpo de bomberos de la Policía de la Ciudad.

Los crímenes en manos de fuerzas represivas aumentaron de manera considerable con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, pasando de una muerte cada 28 horas a una cada 25. De los 259 casos registrados por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2016, la mitad fue por gatillo fácil.

Read More

Luego de la represión en PepsiCo, la justicia laboral ordenó reincorporar a los trabajadores despedidos

Es por una medida cautelar dictada dos horas después del desalojo de la planta. Como afirmaron desde un primer momento los trabajadores, la multinacional actuó de manera ilegal. Los operarios convocaron a una jornada nacional de lucha para el próximo martes.

Los despedidos de PepsiCo dieron a conocer hoy un fallo de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ordena la reincorporación de los diez trabajadores que se presentaron ante la justicia y sienta un precedente para el resto.

Los camaristas Luis Rafaghelli y Néstor Rodríguez Brunengo fundaron su decisión en el hecho de que ley nacional de empleo establece que las cesantías no pueden darse antes de producido el procedimiento preventivo de crisis. La multinacional cumplió ese paso en los días posteriores al cierre de la planta de Vicente López. Los jueces también establecieron una multa de 5.000 pesos por cada día de incumplimiento.

“El fallo se firmó dos horas después del operativo, eso evidencia la voluntad de represión que tiene el Gobierno. El operativo se podría haber evitado”, afirmó Camilo Mones, uno de los delegados que mantenían la vigilia en la planta desde el 20 de junio, cuando PepsiCo cerró sus puertas dejando a 600 operarios en la calle.

Las fuerzas policiales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal arremetieron ayer contra los trabajadores con balas de goma, palazos y gas pimienta, dejando un saldo de varios heridos y detenidos, a partir de una orden de desalojo de la jueza penal de San Isidro, Andrea Rodríguez Mentasty.

El abogado de los operarios, Edgardo Moyano, explicó que el accionar de la jueza fue “ilegal” y tuvo un argumento “inverosímil”, y también apuntó contra el fiscal Gastón Larramendi. “Ellos eran conscientes de todo, también sobre el lock out ilegal de la empresa, pero optaron por reprimir a los trabajadores, que eran los únicos que peleaban contra estas ilegalidades”, subrayó.

En la conferencia de prensa, que se realizó en el Congreso, denunciaron además que efectivos de la Policía Bonaerense se llevaron bolsones con mercadería de la empresa, luego de reprimir. “La fábrica estaba intacta antes de que entrara la policía. La noche anterior habíamos llevado a un escribano para certificarlo y también entraron los medios. Hacemos responsable a la policía por todo lo que falte en la planta”, indicaron.

Mones aseguró que los trabajadores no tienen miedo y que organizan una movilización nacional para el próximo martes: “Vamos a seguir luchando por la reincorporación y más ahora que la justicia nos dio la razón. La represión de ayer fue para disciplinarnos pero vamos a seguir peleando”.

Read More

Escándalo: Murió beba por mala praxis en Luján y el intendente intentó sobornar a los familiares

Oscar Luciani, intendente de Luján y Ricardo Curone, secretario de Salud, le pidieron "discreción" a la familia de la beba fallecida por mala praxis y le dijeron “arreglemos esto entre nosotros, sin que intervengan los medios o los abogados”. Ofrecieron una casa y un sueldo. Los familiares denunciaron el tema y piden que interpelen al intendente.

El caso, por llamarlo de algún modo, comenzó cuando la pequeña Mélani, de tan sólo 8 meses, fue llevada por su familia al Centro de Atención Comunitaria del barrio San Fermín, en Luján, por un control ordenado por el departamento de cardiología del hospital Gutiérrez, de Capital Federal.

No fue, bajo ningún aspecto, una emergencia. Su madre pidió el turno con antelación y llegaron al CIC de San Fermín sin apuro. La doctora del Centro de Atención “la notó mal” y decidió darle seis disparos de “paf” (un inhalador que suministra medicamento en forma de partículas de polvo), sin tener consideración que el mismo tiene una elevada cantidad de corticoides peligrosos para el corazón de la beba. La familia, alarmada ante el irresponsable accionar de la doctora, decide llevar a Mélani a la guardia pediátrica del Hospital Nuestra Señora de Luján, que ya acumula numerosas denuncias por mala praxis. Una vez allí, se lleva a adelante un análisis de la beba y le informan a la familia que “Mélani está bien”, pero de todos modos le dieron otros seis disparos fatales de “paf”, que le provocaron la muerte.

Ante la conmoción que la noticia causó entre sus familiares, los médicos se apresuraron a dejar a la familia encerrada en la sala de guardia. A los pocos minutos se presentó Oscar Luciani, intendente de Cambiemos de Luján y Ricardo Curone, secretario de Salud. Le pidieron discreción a la familia y que “arreglemos esto entre nosotros, sin que intervengan los medios o los abogados”.

Curone, encima, sacó un rollito de billetes y se lo metió en el bolsillo al abuelo de la nena. Luciani, inmutable, les aseguró que si callaban les daría una casa y 15 mil pesos por mes hasta el fin de su mandato. El intendente entonces le dijo a la madre de Mélani: “Venite el lunes que te vamos a dar esto y nos firmás un documento en blanco”.

“La vida de mi nieta no se compra”, le respondió el abuelo y arrojó al suelo el rollito de billetes. Acto seguido, se llevaron a cabo las denuncias policiales correspondientes, que quedaron radicadas en la fiscalía de Investigaciones Complejas de Mercedes, donde quedaron implicados el intendente Oscar Luciani, el secretario de Salud Ricardo Curone, los médicos intervinientes y hasta el fiscal.

Al intento de soborno por parte del intendente, se le sumó la "colaboración" de la policía local y la actuación del fiscal interviniente en el caso. Resulta que, cuando se llevó a cabo la exhumación del cuerpo, salió a la luz que no se había preservado correctamente el cuerpo de Mélani, dado que lo habían colocado en un cajón común sin precintar. De este modo, se dificultó la investigación. El cuerpo, además, había sido enterrado en la sección de “NN” del cementerio, en una evidente burla a su familia. Luego de exhumar el cuerpo, lo enviaron a Carmen de Areco, donde no hay refrigeración. Conscientes del sugestivo error, deciden enviarlo a Chivilcoy. De este modo, tuvieron que recorrer otros 70 kilómetros hasta Luján, y hacer otros 120 kilómetros más hasta Chivilcoy, echando a perder las pruebas de la mala praxis.

A la sesión que llevó adelante el Concejo Deliberante recientemente, se presentaron los familiares de Mélani, amigos, ciudadanos en general y todos los medios locales. Al entrar en sesión, se le permitió a los familiares que hagan uso de la palabra. Jorge Sánchez, abuelo de la nena fallecida, declaró entonces que “el secretario de Salud, Curone, me llamó por teléfono. Pero no lo hizo para expresar sus condolencias como un ser humano decente, sino para intimidarme para que no meta a los medios ni a los abogados. Y mientras este sinvergüenza me amenazaba, en el Hospital de Luján adulteraban la historia clínica de mi nieta para que no se sepa que le dieron tantos “paf” hasta matarla”.

Luego contó otro bochornoso momento del intendente Oscar Luciani, quien acumula más de treinta causas judiciales en su contra: “… entonces el intendente y el secretario de Salud me pasaron un documento para que firme, que tenía un espacio en blanco. Pero en ese momento entró la asistente social y dijo: “¿Qué está pasando acá?” y los tipos agacharon la cabeza como si les hubieran arruinado el pastel. Entonces la asistente comenzó a gritar y se llevó el documento”.

En las próximas horas se espera que la asistente brinde su declaración del hecho. Hasta entonces Oscar Luciani, intentará continuar con su campaña de cara al 2019.

Read More

Los trabajadores de PepsiCo indican que “sería una tragedia” si los desalojan violentamente

La jueza Andrea Rodríguez Mentasty recibió al delegado Camilo Mones, quien le ratificó que mantendrán la toma de la planta de Florida para defender sus puestos de trabajo. La multinacional despidió a 600 empleados para importar sus productos desde Chile.

Los trabajadores de PepsiCo pidieron hoy a la titular del Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro, Andrea Rodríguez Mentasty, que anule el desalojo solicitado por fiscal Gastón Larramendi.

Acompañado por abogados y organismos de derechos humanos, el delegado Camilo Mones señaló al salir del encuentro que le manifestaron a la jueza que “la empresa quiere usar el fuero penal para solucionar lo que es claramente un conflicto laboral”.

“Lo que hay es un lock-out ofensivo por parte de la empresa. Ha cerrado la planta mientras está importando productos desde Chile. No tiene un problema económico, sino que este cierre es una decisión de índole política y laboral”, completó.

La planta de Florida, partido de Vicente López, fue tomada hace más de dos semanas, luego del cierre y el despido de 600 trabajadores.

El delegado Javier Hermosilla advirtió que “en cualquier momento llega la policía lo que sería una tragedia porque en la planta hay trabajadores con sus familias y mujeres que están convencidos en defender los puestos de trabajo”.

“La jueza dijo que va a actuar a derecho, de acuerdo a lo que marca la ley y que va a resolver en 72 horas el pedido del fiscal. En principio, entendemos que están alineados con la empresa. Es lo mismo que dijo el Ministerio de Trabajo: que si la empresa paga las indemnizaciones está bien”, indicó el delegado.

Read More

Adolescente se suicidó en escuela técnica de San Martín

Por el caso interviene la UFI 5 de esa localidad bonaerense. El menor de 17 años se arrojó desde un tercer piso del colegio Alemania de Villa Ballester.

La muerte de un adolescente de 17 años causó hoy una gran conmoción en un colegio de la localidad bonaerense de Villa Ballester, partido de San Martín, tras arrojarse desde un tercer piso.

El episodio se registró esta mañana en el colegio Alemania, una escuela técnica ubicada en la calle Pacífico Rodríguez al 5600.

Según informaron fuentes policiales, el chico se tiró desde un tercer piso y cayó a un patio interno. La víctima fue trasladada en ambulancia al Hospital Castex, donde constataron su fallecimiento.

De acuerdo a los testigos, el adolescente se suicidó por cuestiones sentimentales y habría dejado una carta en la que escribía sobre la vida y la muerte. Interviene en el caso la UFI 5 de San Martín.

Read More