Category: Buenos Aires

Buenos Aires

Cariglino pone de excusa a Nisman para posponer su campaña

Al menos en la previa, las internas del Frente Renovador para la gobernación bonaerense prometen ser feroces. No sólo por la cantidad de candidatos, sino también por las características de los mismos. Es por ello que algunos contendientes prefieren aguardar un poco antes de lanzarse.

Es el caso del intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. En un exceso de confianza, había anunciado que ni bien concluían sus vacaciones en la costa atlántica, se lanzaba formalmente como candidato.

El año pasado, hasta se animó a lanzar medidas de gobierno anticipadas, que incluían amenazas a los docentes. "Algunas medidas les van a doler", dijo fiel a su estilo el jefe comunal malvinense, en el contexto del paro por reclamo salarial.

Sin embargo, recientemente informaron que el acto de presentación que estaba preparándose para febrero, se dilatará al menos dos meses, hasta abril. Según uno de sus colaboradores, Héctor Ruiz Díaz, la demora tiene que ver con la muerte del fiscal Alberto Nisman.

“Como es lógico, Jesús nos pidió postergar toda actividad de campaña debido a la grave situación institucional que vive el país, pero seguimos planificando el acto de lanzamiento que teníamos previsto”, afirmó Ruiz Díaz.

Pero, la decisión de Cariglino parece estar más basada en razones tácticas. Con esta jugada el malvinense gana tiempo antes de embarcarse en la onerosa empresa de ser precandidato a gobernador del massismo. Es lógico, después de todo, de la media de docena de aspirantes sólo uno podrá superar el escollo de las PASO.

Ruiz Díaz también desestimó la posibilidad de que Cariglino integre una fórmula con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Si bien el marido de Jésica Cirio todavía su futuro, el malvinense no estaría dispuesto a ser su vicegobernador.

“Nosotros no sabemos qué va a hacer Insaurralde porque hoy no está en este espacio, pero los que están tratando de bajar a Jesús por los diarios se van a llevar una sorpresa, no hay ningún acuerdo posible que incluya bajar la candidatura de Jesús”, desafió Ruiz Díaz.

Al día de hoy Jesús Cariglino debería competir en las PASO del massismo con cinco competidores. El intendente de Almirante Brown diputado y nacional, Darío Giustozzi; la diputada provincial, Mónica López, el exgobernador Felipe Solá; el diputado nacional Francisco De Narváez y; al menos menos por ahora, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse. La lista seguramente sufrirá bajas en estos días, aunque también hay que sumarle el posible desembarco de Martín Insaurralde.

Read More

Advierten que peligra la provisión de luz en Provincia

El conflicto se hizo público cuando las empresas proveedoras amenazaron que, si en los próximos 30 días no comienzan a girarse los fondos que se le adeuda a las operadoras eléctricas, podría peligrar la provisión de energía a los hogares bonaerenses.

Al respecto se expresó, Juan Carlos Juárez, diputado provincial del GEN en el Frente Amplio Progresista", quien detalló que “en 2014, Scioli firmó con el Gobierno Nacional el convenio de convergencia energética para no modificar las tarifas, delegando las facultades de tener su propio cuadro tarifario, a cambio de que el Ejecutivo Nacional le transfiriera $ 430 millones para las cooperativas”.

Por el momento las cooperativas sólo habrían recibido una parte del total adeudado, unos $80 millones, por lo que resta actualizar  $350 millones de pesos.

En la actualidad las operadoras realizan el suministro a un poco menos de la mitad del territorio provincial, unos 7 millones de bonaerenses.

Juárez anticipó que las cooperativas "en los próximos días podrían entrar en cesación de pagos para con sus casi 3000 trabajadores enrolados en el gremio de Luz y Fuerza”.

Además aseguró que “en este 2015 los números indican que, sin ajustes tarifarios, las cooperativas necesitarán una asistencia económica del orden de los $ 1.200 millones para poder encarar las obras prioritarias y garantizar el pago de los sueldos”.

En ese sentido, el referente del FAP en Provincia de Buenos Aires explicó que “si en los próximos 30 días no comienzan a girarse los fondos que se les adeudan a las operadoras eléctricas, va a peligrar el servicio de la provisión de energía a los hogares bonaerenses”.

Read More

Radicales bonaerenses se muerden la lengua hasta marzo

Entre las grietas de FAUnen, las ambulancias que regaló el PRO, las ofertas de Massa y el sector que aporta al proyecto nacional del kirchnerismo, el radicalismo provincial corre el riesgo de padecer una diáspora de dirigentes. Es por ello que los referentes provinciales pactaron no anticipar su juego hasta el 7 de marzo, una semana antes de que se produzca la Convención Nacinoal de la UCR.

El cuarto intermedio para la definición local puede traer sus consecuencias, ya que la aguja del reloj marca que el tiempo se acaba. Es que cuando de instalar candidatos se trata, pegar primero puede ser determinante. Sin embargo, la coyuntura puede cambiar en base a los arreglos que se produzcan a nivel nacional.

Este sábado, Mauricio Macri (PRO) y Elisa Carrió (¿todavía UNEN?) anunciaron que competirán como precandidatos presidenciales en las las PASO. Mientras que el Jefe de la Ciudad iría al frente de su fórmula, se especula que Lilita podría ser la Vice de Ernesto Sanz, otro que no da pie con bola dentro del FAUnen.

Entre otras cosas, el flamante acuerdo podría terminar de definir la salida de Gustavo Posse del Frente Renovador. El intendente de San Isidro, un correligionario díscolo que podría volver, tiró dardos contra la candidatura de Sergio Massa y recomendó, en su lugar, al líder del PRO. En el medio también metió foto con Sanz, otro indicio de que algo sucederá.

El gesto que comenzó a blanquear acuerdos por lo bajo con el PRO fue el regalo de las famosas ambulancias usadas que la Ciudad -María Eugenia Vidal, mediante- les entregó a intendentes radicales.

Los jefes comunales Juan Alberto Gobbi (Chascomús), Carlos Gorosito (Saladillo), Pablo Zubiaurre (Ayacucho) y Esteban Hernando (Daireaux), empzaron a sentirse seducidos a apoyar la candidatura de la vicejefa de Porteña como gobernadora bonaerense.

El que ya tiene un acuerdo cerrado es Sergio Panella, de La Plata, quien fue bendecido por Macri para postularse a la intendencia. Corren la misma suerte Mario Espada, exintendente de Tres Lomas, y el nombrado alcalde Esteban Hernando.

Esto prendió la alarma de Ricardo Alfonsín, quien en diciembre decidió poner los pies en el barro y asumió la titularidad del comité bonaerense. El hijo de Raúl sabe que tiene en sus manos la responsabilidad de evitar que el sello histórico que supo fundar Leandro Alem allá por 1891, no se despedace por mil partes.

Por fortuna -o con conocimiento de causa-, los radicales provinciales que todavía aceptan el mandato partidario dijeron que esperarían a marzo para blanquear los armados en los que venían trabajando. La versión periodística más fuerte que circuló con la noticia era que se daría "libertad de acción" a la hora de la conformación de listas locales.

Pero las PASO que proponen Macri y Carrió podría generar el direccionamiento que pretende Alfónsín y evitar así la temida dispersión. Aunque, habrá que ver si Ricardito se anima a dar el paso luego del rotundo fracaso que sufrió cuando jugó con el Colorado De Narváez.

Como fuere, el pacto que propone el expresidente de Boca es un modo camuflado de admitir que al PRO no le da la nafta para soportar una elección nacional. Esto refortifica directamente al partido radical, que viene en declive desde 2001, pero que todavía es la única fuerza política no peronista que hace pie a lo largo y ancho del país.

La cosa no es tan simple porque el acuerdo tampoco conforma a todos. Más allá de la posible salida de Posse del FR, algunos radicales tironean para el lado de Massa. El indentente de Olavarría, José Eseverri, hasta se amistó con De Narváez para fomentar las buenas vibras dentro del FR. En su época de radical-k, el jefe comunal mantuvo una gran pelea con el "Colorado", a quien ahora apoya como precandidato a gobernador.

Al mapa se suma el sector del exsenador Leopoldo Moreau. El histórico dirigente aporta su trabajo para el proyecto nacional de Cristina Fernández a través del . Además, un sector importante de la juventud de la UCR también comparte que esta oposición no es la opción para pensar un nuevo gobierno.

Read More

Legislador massista no quiere a Posse fuera del Frente Renovador

“Haremos todo lo posible para que Posse se quede en el Frente Renovador". Así lo expresó el diputado provincial del massismo, Rubén Eslaiman, al ser consultado sobre la posibilidad que el Intendente de San Isidro abandone las filas de su espacio político.

Y agregó: "Queremos que compita con todos los precandidatos a gobernadores”.

El legislador opinó que “Posse tendría que estar en el Frente Renovador”.

Pero prefirió no referirse a los provocadores dichos de Posse cuando manifestó que Sergio Massa debería ser vice de Mauricio Macri. Y aclaró: “Nosotros tenemos un solo norte y es Massa Presidente 2015”.

Por el momento el Frente Renovador aguarda el desenlace de una historia que se estira.

Read More

Paritarias 2015: Judiciales van al paro si no hay nueva propuesta

Así lo comunicó la AJB cuando afirmó en caso que no exista "una propuesta superadora que destrabe el conflicto salarial, los judiciales realizarán un paro con asambleas, el próximo lunes 2 de febrero".

"Las asambleas realizadas a fines de diciembre reclamaron un aumento salarial para los empleados y funcionarios similar al otorgado a los magistrados a partir del 1° de diciembre de 2014", indicaron los trabajadores mediante un comunicado.

Y agregaron que "durante enero, la AJB mantuvo dos reuniones de mesa técnica con representantes del Poder Ejecutivo provincial".

En tanto, recordaron que en el último encuentro, el Gobierno formalizó una propuesta de aumento salarial del 9,5% para los meses de enero y febrero, "pero desestimó el reclamo de incorporar el aumento que benefició a los jueces desde el mes de diciembre"

Y detallaron que "el Ejecutivo también se negó a informar el aumento que otorgarían a los magistrados".

El gremio explicó que "ante esta situación, el 19 de enero la AJB envió una nota al Ejecutivo manifestando la insuficiencia de la última propuesta, y se destacó que además de no subsanar el desequilibrio en las remuneraciones producido por el aumento otorgado a los jueces a partir de diciembre de 2014, omite un elemento esencial para su análisis como es el porcentaje de aumento que tendrían los magistrados a partir de enero".

"Ante la ausencia de una nueva convocatoria que mejore la última oferta, la AJB decidió iniciar el año judicial con una medida de fuerza, tal como fuera dispuesto por las asambleas departamentales realizadas a fin de año", cierra el comunicado.

Los judiciales de Buenos Aires aguardan una respuesta oficial en las próximas horas.

Read More

Paritarias 2015: Docentes bonaerenses quieren “incremento sustancial”

Tras la reunión del miércoles con el Gobierno bonaerense la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) se afirmó en las condiciones para el aumento que pretenden para este año.

Y lo hizo pidiendo "un aumento sustancial para los docentes, de forma tal que se incremente el básico e impacte en el bolsillo del docente".

Agregó que se trata de "un reclamo histórico de la FEB" y despejando las dudas sobre cualquier intención de hacer no remunerativos parte de los haberes (en negro) expresó que "cualquier incremento salarial debe ir al básico".

Argumentó que de esa forma se "respeta la escala y la carrera docente", aunque aclaró que "no siempre más dinero al básico significa más dinero en el bolsillo del docente".

Por su parte la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía, también se refirió al tema de la Paritaria provincial docente: "Queremos un inicio de clases impactante" y destacó la voluntad del Gobierno de dialogar con los docentes.

Detalló que en la reunión paritaria del miércoles la Provincia hizo "simulaciones de cómo seguir recomponiendo el básico" de los maestros.

Y agregó que "cuando uno lo recompone (al básico) impacta en todas las bonificaciones y automáticamente la escala salarial derrama sobre todas las categorías.

Y cerró elogiando la gestión de Daniel Scioli: "El Gobernador Daniel Scioli está convencido de que hay que poner a la educación en primer lugar y por eso todas estas políticas para los chicos y las familias".

Read More

Momo Venegas le abrió una puerta a Macri en la Provincia

Con Miguel Del Sel a la cabeza, el PRO de Mauricio Macri y el Fe de Gerónimo "Momo" Venegas, sellaron un acuerdo en Santa Fe. El arreglo reavivó la posibilidad de que el empresario y el sindicalista lleguen a un buen puerto también para las listas de Buenos Aires.

Consultado al respecto de nuevas alianzas para las próximas elecciones, el titular de la UATRE aclaró que “todavía hay tiempo para acordar”. La chance resulta más que tentadora para el jefe de gobierno Porteño, que necesita sumar apoyos en la Provincia, si es que quiere tener un buen resultado en las urnas.

El Momo ya definió su apoyo por el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, como su candidato para ocupar el sillón de Rivadavia. Pero eso no impide que más adelante se lleve a cabo un pacto a nivel con otros presidenciables opositores.

Es que para el dirigente rural, “el enemigo a vencer es el gobierno. Nosotros tenemos que sumar voluntades para ganarle y queremos gente que no tiene nada que ver con el kirhnerismo”, reiteró convencido de ese punto.

Sin embargo, a diferencia de lo que le sucede con el ex Midachi en Santa Fe, Venegas tiene objeciones con la postulación de María Eugenia Vidal para la gobernación bonaerense. Dudas que podrían despejarse si sus hombres pueden ocupar un rol preponderante en la toma de decisiones.

“Vidal es una mujer capaz, pero le falta conocimientos y armados en la Provincia y nosotros tenemos candidatos en todos lados”, aclaró.

Por su trayectoria en el ámbito rural, el FE tiene mayor presencia en la quinta y sexta sección electoral, territorios algo alejados de la capital federal y del epicentro desde el que se despliegan las alas del PRO.

De todos modos, aclaró que antes "lo tenemos que definir a nivel nacional con De la Sota. Cuando lleguemos a los tramos finales veremos, todavía hay tiempo para acordar”, indicó.

Read More

Paritarias 2015: Reunión hoy con docentes bonaerenses

Luego del acuerdo que se firmó a principios de este mes, que alcanza un aumento del 8 por ciento, para enero y febrero, la comisión técnica salarial volverá a encontrarse,hoy, con el fin de avanzar en las negociaciones para garantizar el inicio de clases el próximo 2 de marzo en el territorio bonaerense.

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini confirmó que las negociaciones continúan ya que lo que se acordó hasta el momento "era un buen comienzo, pero no condiciona, ni da cierre alguno a la negociación salarial".

Y agregó que "por el contrario, debe dar continuidad a las comisiones técnicas salariales en enero y febrero de 2015, para la conformación de una propuesta que responda a nuestros reclamos y respete los plazos de decisión de cada una de las organizaciones gremiales".

Y con las expectativas puestas en avanzar en el diálogo con los funcionarios bonaerenses, continuó: "Ahora se deberá trabajar en el resto de los aspectos que conforman nuestro salario, para obtener un incremento acorde a nuestra tarea", puntualizando que "en la propuesta integral que se definirá a partir de febrero vamos a seguir luchando por un mayor incremento del básico y una fuerte suba del salario de bolsillo".

Por su parte, desde el gobierno bonaerense destacan que "en este primer tramo se llegó a una mejora cualitativa del salario docente" y esperan "poder continuar con este tipo de encuentros para llegar al inicio de clases ordenadamente".

Read More

Niembro sacaría el Fútbol Para Todos

Al igual que los jugadores de fútbol, que se encuentran en plena pretemporada, el periodista Fernando Niembro realiza jornadas de doble turno.  Durante el día se dedica hacer campaña para el PRO en los locales que el partido tiene en la Costa Atlántica. En tanto que por la noche la labor se concentra en su ya característico oficio de agregarle propaganda política a las transmisiones que realiza de los encuentros del Torneo de Verano.

De hecho, durante su paso diurno por Miramar, el comentarista del canal de cable FoxSports se tiró -no casualmente- en contra de la transmisión pública de los partidos de fútbol. Acompañado por los referentes locales del PRO, Luis Gurriere y Oscar Fortuny, el colega de Mariano Closs aseguró que "hay que dar de baja Fútbol Para Todos".

Según el periodista, "en las villas todos tienen un sistema de cable donde pueden mirar fútbol", afirmó. Además, su argumentación se posó sobre conceptos neoliberales bajo los que asegura que la única solución posible es hacer un negocio privado con las transmisiones.

Las ideas de "Don Niembro", que si bien encajan en perfecta sintonía con las que profesa el PRO, tienen su caja de resonancia en el pasado político del empleado de News Corporation. En el primer mandato de Carlos Ménem, fue nombrado Secretario de Comunicaciones. En ese tiempo le tocó en gracia anunciar la deleznable decisión presidencial de indultar a los militares responsables de genocidio y terrorismo de Estado, en 1989.

Por estos días, Niembro le contó al medio "0223" que  todavía mantiene relación con el ex Presidente de la década del noventa y actual senador por La Rioja, de quien aseguró que sigue "como siempre, muy cariñoso".

La vinculación de Fernando con la política no es nueva, por el contrario, la mama desde la cuna. Es hijo de Pualino Niembro, histórico presidente del club Nueva Chicado y un aliado sindical del dirigente peronista Augusto Timoteo Vandor, por aquellos años.

La portación de apellido, es justamente lo que lo llevó a sumarse en septiembre a la pequeña "Mesa Sindical Macri 2015". El gremialismo no ha sido terreno fértil para del macrismo, ni tampoco para el periodista deportivo, por lo que en su momento fue provechoso sumarlo allí.

Sin embargo, en menos de seis meses el peso específico de su trayectoria, sumado al acrecentamiento del lobby en favor de la candidatura presidencial del exjerarca de Boca, lo han llevado a ser nombrado como posible compañero de fórmula de María Eugenia Vidal para la gobernación de la Provincia.

Y aunque aclaró que la idea de ser Vicegobernador "no pasa por mi cabeza", también tiró de la acuerda al recordar que todavía "nadie me ofreció" ser candidato del PRO para suceder a Mariotto en el cargo. Y aclaró que "si el tiempo me pone ante en ese posibilidad, se verá en ese momento", dijo.

Por ahora, Niembro se conforma con la humilde tarea de militar por el candidato conservador del partido aurinegro en las ciudades costeras. "Soy un voluntario. Estoy para cuidarle las espaldas a Mauricio. Hablo con voluntarios, con periodistas, con referentes. Mi único objetivo es que Macri sea Presidente", cerró.

Read More

Paritaria docente: Sin propuesta provincial se reanuda el diálogo en febrero

El nuevo encuentro quedó pactado para el 9 de febrero, luego de que docentes y funcionarios del gobierno bonaerense mantuvieran una reunión para negociar salarios y condiciones laborales, este miércoles por la tarde.

Los representantes de los docentes fueron quienes enunciaron condiciones prioritarias para comenzar a negociar un acuerdo con los funcionarios provinciales.

Es por ello que en la reunión de ayer hubo una presentación de necesidades elementales para el inicio de las clases y la Provincia todavía no enunció una propuesta formal.

Según informó el Ministerio de Economía bonaerense, la intención es contar con "cuatro alternativas de recomposición de las remuneraciones docentes, con diferentes impactos en la estructura salarial”.

Por su parte, el gremio Udocba aclaró que "reclama un salario básico de $9.000, sin sumas en negro y el cobro en tiempo y forma de salarios adeudados a un amplio sector de los docentes", dice el comunicado.

Por su parte el vicepresidente de la Federación de Educadores Bonaerenses, Renée Cruz, expresó que “no se aceptarán tramos, vamos por un propuesta integral, partiendo de este nuevo básico que tenemos de febrero, a una propuesta integral de 2015 sin tramos, a diferencia del pasado año que fueron dos. Y, por supuesto, no se aceptará ninguna cifra "en negro"”.

Desde el Frente Gremial se buscaría un aumento superior al 30 por ciento.

Tanto los representantes del Frente Gremial como los funcionarios bonaerenses evaluaron las variables macroeconómicas, al tiempo que desde Provincia se presentaron alternativas, sin deslizar cifras, de cómo podría componerse el futuro aumento.

El 9 de febrero será la próxima reunión para discutir salario.

Read More