Category: Editorial

Editorial

Con el plan de conducir al peronismo, Scioli va por la firma del PJ bonaerense

El ex candidato presidencial y gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de alguna forma salió fortalecido internamente tras la derrota contra Mauricio Macri. Incluso desde algunos sectores cristinistas se lo respeta más ahora que antes de la campaña y del balotaje.

Con la inercia de ese respaldo, Scioli afirmó que a partir del 10 de diciembre estará dispuesto "para defender a casi la mitad de los argentinos" que lo votaron en el balotaje y que, si bien no tendrá ningún cargo, algunos sectores lo "van a promover como presidente honorario" del Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires.

La intención de Scioli es plantarse como un líder capaz de contener a los sectores cristinistas y a los más pragmáticos del justicialismo, a diferencia de otros más cruzados, como el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey.

En diálogo con el diario Perfil, Scioli afirmó: "Creo que me van a promover como presidente honorario (del PJ bonaerense). Pero más allá del título, mi compromiso, como último militante o como último vocal suplente es el mismo".

A futuro, el plan sciolista en pulsear por la conducción del PJ nacional, puesto anhelado por el salteño Urtubey, quien ya mostró su perfil más crítico hacia el kirchnerismo.

Scioli, en cambio, se muestra conciliador con todos los sectores peronistas. El gobernador aseguró que el desafío a futuro del Partido Justicialista “es unir a todos, las diferencias se deben disputar internamente y las resolveremos de manera democrática”, al tiempo que analizó que “el hecho que hoy un dirigente no esté (en el PJ), no significa que no vaya a estar”.

Fue un guiño a dirigentes como José Manuel de la Sota, Mario das Neves o hasta Sergio Massa, hoy alejados del sello del PJ.

Hoy en manos del camporista Eduardo “Wado” de Pedro (en rigor, apoderado del Partido Justicialista provincia) , el cargo de presidente honorario del PJ bonaerense(importante por el poder de firma e influencia que tendrá en el armado de listas de cara al 2017) se le otorgaría al gobernador en los próximos meses.

En equilibrio que intenta Scioli se da en el marco de un reciente quiebre en la Legislatura bonaerense: si bien la tensión venía desde antes, el viernes pasado se blanqueó la ruptura del bloque de senadores del FpV entre dirigentes del peronismo ortodoxo y los más vinculados a la conducción de Cristina Kirchner.

Read More

Un ministro ultraconservador y del Opus para Vidal

El futuro ministro de Justicia de María Eugenia Vidal Fue subrogante de la Suprema Corte de Justicia provincial y durante su paso generó polémica (en rigor, se opuso a la ley vigente) por votar en contra de la realización de un aborte de una joven con retraso mental abusada.

Ultraconservador, Carlos Mahiques hoy integra la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, a pesar de la impugnación recibida por  el CELS, a raíz de sus antecdentes.

Además está vinculad al Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (que propuso la continuidad de los jueces de la última dictadura militar), es un especialista en Derecho Penal, tiene un doctorado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Profesor en la Universidad Austral –del Opus Deis-.

En el año 2006, como juez juez rechazó que se le practicara un aborto a Micaela, una joven de 19 años con retraso madurativo que había sido violada por su tío. Además, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la diputada nacional Cecilia Merchán rechazaron su designación en la Cámara de Casación que ocupa desde el año 2014.

“Ha integrado, con sus decisiones, el ala más conservadora de la Justicia penal provincial, haciendo caso omiso a las denuncias (incluso internacionales) sobre la violación de derechos humanos que se producen en el ámbito de los lugares de encierro provinciales y el abuso de la prisión preventiva”, sostuvo Merchán sobre el juez.

Por la obstrucción judicial de ese aborto no punible, la Argentina fue denunciada ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU: la acusación fue por violar los derechos humanos de esa muchacha, dado que el Código Penal dice que no es punible la interrupción del embarazo proveniente de toda clase de violación y que no deben ser judicializados.

El reemplazante de Ricardo Casal por otro lado rechazó el hábeas corpus colectivo por las condiciones inhumanas de detención de los presos provinciales, mientras que la Corte Suprema fallo a favor.

Read More

Se apagó una estrella fugaz: De Narváez renunció a su banca

Francisco de Narváez presentó este jueves su renuncia a la Cámara de Diputados. En su carta de dimisión, el dirigente esgrimió "razones personales".

"Se trata de una decisión trascendental para mi persona", destacó el legislador en el escrito que presentó para formalizar su dimisión. En el mismo texto remarcó que los motivos son "de carácter privado".

Ahora su lugar será ocupado por Claudia Rucci; quien fuera precandidata a vicepresidente del cordobés José Manuel De la Sota.

La banca irá a parar al peronismo disidente quien en Diputados será acaparado por el massismo con un interbloque en el que el ex candidato a presidente Sergio Massa manejará los hilos.

Nacido en Colombio, heredó Casa Tía de su abuelo, un checo escapado del nazismo llamado Karel Steuer. Expulsó de la conducción de la cadena de supermercados a su hermano Carlos y despidió a la vieja conducción de inmigrantes.

Profesionalizó su dirección hasta que en 1999 vendió Tía a 630 millones de dólares al Exxel Group. A partir del 2000, se volcó a la política de la mano de Mauricio Macri. Desde entonces fue menemista, duhaldista y filo-kirchnerista, hasta que conoció la gloria en 2009, cuando derrotó a Néstor Kirchner y Daniel Scioli en las legislativas bonaerenses.

Desde entonces, su carrera fue a la baja: en 2011 se asoció a la UCR (el candidato a presidente fue Ricardo Alfonsín) y peleó sin éxito por la gobernación bonaerense.

En las últimas elecciones, De Narváez quiso volver a competir por la gobernación. Sin embargo, desistió para facilitar un acuerdo político entre Mauricio Macri y Sergio Massa, que finalmente nunca se selló.

Días antes de las elecciones generales del 25 de octubre, el legislador nacional anunció que tenía previsto respaldar la candidatura de Daniel Scioli, quien finalmente perdió el ballotage contra Macri el 22 de noviembre.

Ahora, su futuro político es incierto. Vendió su base política de Las Cañitas, una vieja casona modernizada donde ahora se está construyendo un edificio, y se rumorea que volvería a concentrarse  en la actividad privada.

Sin embargo, dos de sus históricos asesores se sumarán al futuro gobierno de María Eugenia Vidal: el actual Asesor General de Gobierno, Gustavo Ferrari, seguirá en su cargo; y el histórico vocero del Colorado, Mariano Mohadeb, ya se sumó al equipo de Vidal y tiene puesto asegurado.

Son indicios de que De Narváez, llegado el momento de próximas elecciones, podría levantar el perfil y volver a tirarse un lance político.

Read More

“No voy a la ANSES, para suerte o desgracia de los vecinos de Lanús”

Si bien el presidente electo, Mauricio Macri, hoy presentó a casi todo su futuro gabinete en un acto en el Jardín Botánico, hay un puesto aún vacanta: la presidencia de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la principal caja del país.

Uno de los principales candidatos para ocupar ese cargo era el Ministro de Hacienda porteño e intendente electo de Lanús, Néstor Grindetti.

Pero ayer por la tarde, en el brindis de fin de año y despedida de su rol de ministro porteño, Grindetti lo negó.

En el coqueto salón del NH City porteño, en diagonal a la Plaza de Mayo, Grindetti tomó el micrófono y lo primero que hizo fue desmentir la versión de que se tomaría licencia como intendente: "No voy a la ANSES. Para suerte o por desgracia de los vecinos de Lanús, me quedo ahí", afirmó.

A su espalda, un proyector repetía imágenes suyas y artículos de diarios que lo tenían como protagonista. En la mayoría, el tema era Lanús, lo que ya constituía un anticipo de que su decisión era asumir como intendente.

Copa de shampagne en mano, tras haber disfrutado un elegante catering que incluía sándwiches de cordero, ravioles y comida japonesa, lo escuchaban periodistas de todos los diarios y varios de la TV: Facundo Pastor, Maximiliano Montenegro, Silvia Fernández Barrios, Mónica Gutiérrez y Luis Beldi, entre otros.

Trajeado impecablemente, Grindetti agradeció a la prensa, a su equipo de trabajo e hizo hincapié brevemente en sus próximos desafíos para Lanús, con eje en el tema de la inseguridad.

Si bien casi no faltó ningún periodista de los principales medios, no hubo presencia de dirigentes del PRO. Otro indicio de que Grindetti va rumbo a Lanús.

Así, sigue vacante la conducción de la ANSES. Porque si bien Martín Lousteau se reunió ayer en privado con Mauricio Macri, lo que motivó rumores sobre su posible desembarco en Anses, hoy la versión fue desmentida.

Respecto al souvenir del brindis, esta vez Grindetti optó por un regalo más sobrio que el del año pasado, cuando repartió un billete de un dólar enmarcado, para ser usado "en caso de emergencia". En su última fiesta para la prensa como ministro porteño, el intendente electo de Lanís repartió un calendario metalizado de 2016.

Read More

Para Esteban Bullrich, hay una grieta con las universidades del conurbano

Se conoció un nuevo y polémico nombre que  integrará el gabinete presidencial de Mauricio Macri. El futuro ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich, confirmó la designación del productor del programa Animales Sueltos, Juan Cruz Avila, como secretario de Políticas Universitarias.

Lo curioso fue el argumento que utilizó para justificar la decisión, que provocó varias burlas en las redes sociales. En una tensa entrevista con el diario La Nación, el ministro mostró un tono algo despectivo respecto a las universidades "nuevas, las del conurbano".

Al ser consultado por el nombramiento de Juan Cruz Ávila (hijo del legendario empresario deportivo Carlos Ávila y actual productor del programa de Alejandro Fantino) como Secretario de Políticas Universitarias, el futuro ministro se refirió a una nueva "grieta".

Afirmó que Ávila “viene colaborando” con Cambiemos y la UBA, y que es visto como una figura “neutra por los dos lados”.

Bullrich explicó que Ávila "trabaja en la UBA desde hace tiempo, colaborando. Con (Sergio Luis) Provenzano, el decano de Medicina. Es parte de un consejo que asesora a Provenzano".

Sobre su link con Cambiemos, afirmó: "Estamos en contacto desde hace unos cuatro meses, desde que empezó la campaña". Respecto a sus capacidades para ocupar ese cargo, Bullrich detalló: "Seguramente hay otras personas idóneas y las vamos a invitar. Pero hay un problema que es la grieta y Juan Cruz es una figura neutral, visto por los dos lados de manera positiva".

La periodista le consultó sobre a qué lados se refería, y Bullrich aclaró: “Me refiero a la grieta entre las universidades peronistas y las radicales”. Y a las peronistas las calificó como “las nuevas. Las del conurbano”.

La periodista entonces preguntó y repreguntó si había consultado con alguna de esas universidades del conurbano por el nombramiento de Avila. "Sí, con algunas", respondió. "¿Con cuáles?", consultó la cronista. "Con algunas", machacó elusivamente Bullrich, y la periodista insistió.-

"Con algunas", fue la última respuesta del ministro de Educación designado por Macri.

La referencia algo despectiva de Bullrich apunta a las universidades creadas en el ciclo kirchnerista. Entre fines del 2009 y fines del 2010 se crearon cinco nuevas en el conurbano bonaerense (la Arturo Jauretche en Florencia Varela, la del Oeste en Merlo, José C. Paz, Avellaneda y Moreno), que comenzaron sus primeros ciclos lectivos entre 2011 y 2012. Y sobre el filo del cierre del año legislativo 2014, el Congreso aprobó la creación de tres universidades nacionales adicionales en Hurlingham, San Isidro y Almirante Brown.

Read More

Guiño de Vidal a De Narváez

La gobernadora electa, María Eugenia Vidal, esperó a que su jefe político, Mauricio Macri, confirmara su propio gabinete nacional para empezar a cerrar los nombres del suyo.

El plan de Vidal es lograr un reparto de cargos que le permita maximizar la gobernabilidad, incluso a costa de sacrificar el perfil ideológico puro del PRO. En ese sentido, el gabinete bonaerense de Cambiemos será mucho más heterogéneo que el de Mauricio Macri en la presidencia.

Con ese objetivo, Vidal cedió la presidencia de la cámara baja al massista Jorge Sarghini. A su vez pretende sumar a su equipo de gobierno en el área de Derechos Humanos a Graciela Fernández Meijide, a partir de una sugerencia de su vice, el radical Daniel Salvador.

Los guiños multipartidarios de Vidal incluyen invitaciones al equipo que conducía el (por ahora) borrado de la escena Francisco de Narváez.

El gesto incluye al actual Asesor General de Gobierno de Daniel Scioli, Gustavo Ferrari, quien seguiría en su cargo bajo la administración de Vidal.

Histórica mano derecha del Colorado De Narváez, Ferrari se incorporó al gobierno sciolista como una especie de cabayo de Troya del diputado De Narváez en el sciolismo, siempre a la espera de que el gobernador bonaerense rompiera con el kirchnerismo.

De hecho, Scioli había confirmado a Ferrari al frente de la AFI (ex Side), en caso de que ganara el balotaje. Tras el triunfo de Macri, Vidal miró hacia el narvaecismo residual y eligió a Ferrari.

Por otro lado,  el experimentado prensero Mariano Mohadeb (vocero de De Narváez por más de cinco años) sería el designado para ocupar la Secretaría de Comunicación que bajo el mandato de Scioli ahora ocupa el vocero Juan Courel.

El "Turco" Mohadeb viene trabajando para el equipo de Vidal desde hace algunos meses y es otro de los alfiles narvaecistas que se incorporarían al gobierno de Vidal.

Respecto al juego futuro del famoso Colorado, multimillonario, ex dueño de Casa Tía y verdugo del kirchnerismo en 2009, no hay pistas firmes. Alicaído pero no retirado, De Narváez apostó a perdedor con Scioli, tal como antes lo había hecho con Sergio Massa.

Sin embargo, el colombiano no se resigna: colocar a su (¿ex o todavía activa?) tropa en el gobierno de Vidal es una forma indirecta de mantenerse activo y a la espera. A la gobernadora, por su parte, le sirve para ganar aire y un aliado con billetera abultada.

Read More

¿Se vienen ajustazos? Alfonsín, preocupado por los déficits fiscales municipales

Todavía no asumió María Eugenia Vidal y desde Cambiemos ya tratan de imponer el discurso de la "pesada herencia" recibida. Lo que aún no está claro es si se trata de una forma de preparar el terreno para futuros ajustes, tanto bonaerenses como municipales.

De hecho, varios intendentes electos de Cambiemos ya sugirieron la posibilidad de implementar recortes, como Martiniano Molina en Quilmes.

En esa línea, el diputado nacional y presidente del Comité Provincia de la UCR, Ricardo Alfonsín expresó su preocupación por la situación en la que se hallan los municipios en la provincia de Buenos Aires. Aseguró que “muchos municipios dejarán a los nuevos intendentes déficits fiscales muy graves”.

“Las intendencias no tienen las posibilidades de acceder a recursos como tiene el Estado nacional o los Estados Provinciales” agregó el diputado.

Finalmente, Alfonsín afirmó que “de hecho, el déficit que hereda la nueva gobernadora es superior al que anuncian los medios nacionales y provinciales ya que hay que sumar el de los distritos”.

Con Ernesto Sanz corrido de la escena, Alfonsín cobra mayor protagonismo como interlocutor radical del PRO.

Por su parte, el futuro ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, afirmó hoy que “hay una agenda urgente que es cubrir el bache de diciembre” para pagar los sueldos y aguinaldos. Advirtió que las cuentas están en rojo.

La propia María Eugenia Vidal, afirmó en QM Noticias, un programa televisivo bonaerense, que “la Provincia va a dejar un déficit de entre 8 mil y 10 mil millones de pesos”.

Sin embargo, desde Chequeado contradijeron a la gobernadora electa. Los últimos datos disponibles, del primer trimestre de 2015, muestran que la Provincia presenta un resultado financiero negativo de $2.092 millones. La tendencia de años anteriores indica que al final del ejercicio fiscal el déficit será mayor, debido, entre otros factores, al aumento del gasto por el pago de aguinaldos. Sin embargo, no existen cifras oficiales ni alternativas que permitan conocer con exactitud si estará cerca o no del monto mencionado por Vidal.

Read More