“La proscripción de CFK se rompe con movilización popular y organización de la militancia”

Así lo afirmó Andrés “Cuervo” Larroque luego del plenario que se realizó este sábado en Avellaneda. “Cristina es el corazón del Frente de Todos” también afirmó.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, fue uno de los dirigentes que impulsó y convocó fuertemente para el Plenario de la Militancia que se realizó este sábado en Avellaneda con la consigna “Luche y Vuelve, Cristina 2023”.

Este domingo, el dirigente hizo un balance de la jornada en una entrevista radial. “La proscripción se rompe generando las condiciones para que Cristina pueda ser candidata. Es una cuestión política, como lo fue en la época de (Juan Domingo) Perón, con movilización popular, organización de la militancia y conciencia“, afirmó Larroque en diálogo con Radio Futurock.

A su vez, expresó que “el sistema de poder” comprenderá al ver al pueblo movilizado que “no tiene margen para digitar quién puede y quién no, ser candidato en Argentina“.

En esa línea, el funcionario recordó que “cuando Cristina dijo que no va a ser candidata, lo planteó en términos de ‘No voy a ser un estorbo para mi fuerza política”, en referencia al discurso que dio la titular del Senado el 6 de diciembre pasado, tras conocer la sentencia que la condenó a seis años de prisión por la causa Vialidad y que la inhabilitó a ejercer cargos públicos.

Nosotros no podemos ser cómplices de la proscripción. Para nada es un estorbo, es el corazón de nuestra fuerza política”, concluyó Larroque sobre el rol de la vicepresidenta en el movimiento nacional.  

Read More

Se lanza “La Patria es el Otro”, el nuevo espacio que conduce Andrés Larroque

Será el próximo 11 de marzo en Avellaneda. Nuclea a organizaciones que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Con un acto que se desarrollará el próximo 11 de marzo en el distrito bonaerense de Avellaneda, se hará la presentación oficial de un nuevo espacio político denominado “La Patria es el Otro” y que viene impulsando el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés “Cuervo” Larroque.

Integrado por organizaciones del peronismo y que nacieron bajo los gobiernos de Néstor y Cristina, como Descamisados, Peronismo Militante, Kolina, Corriente Martín Fierro, Agrupación “13 de Abril”, el nuevo espacio busca ampliar las bases del armado del oficialismo de cara a las elecciones de este año.

Según la postura del armado, “La Patria es el Otro” responde a la conducción estratégica de Cristina Kirchner y las acciones que vienen realizando se centran en “romper la proscripción” de la vicepresidenta.

Según trascendió el evento contará con la participación del intendente del distrito, Jorge Ferraresi, entre otro grupo de dirigentes de reconocida trayectoria que se sumarán a la nueva agrupación como el ministro de Trabajo de la Provincia, Walter Correa, la diputada nacional Vanesa Siley y el triunviro de la CGT, Pablo Moyano.

Read More

Andrés Larroque: “No podemos hablar de ningún diseño electoral si Cristina está proscripta”

El Ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense se refirió a la proscripción de la vicepresidenta y afirmó que “la democracia está en riesgo”.

El ministro provincial Andrés Larroque sostuvo que la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner es “un daño al pueblo argentino y es una herida para la democracia” y afirmó que “la tarea de la militancia es salir a romper esa proscripción” en una entrevista que se emitió por AM530 Somos Radio.

“No podemos hablar de ningún diseño electoral si Cristina está proscripta”, explicó y desarrolló que “la democracia está en riesgo porque hay factores de poder de carácter mafioso que los vemos operar todos los días. La tarea de la política es no arrodillarse y romper esa proscripción” y agregó al respecto que “no se puede hablar de peronismo sin Cristina”.

A su vez, el funcionario bonaerense resaltó respecto a la realidad social de la Argentina que “necesitamos un gobierno peronista” y remarcó que, para ello, “hay que trabajar para tener un gobierno peronista”.

En relación a las medidas económicas adoptadas por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, destacó que “tenemos que entender de dónde veníamos, se transita por un camino que es estabilizar la economía”.

“Estamos saliendo de esa situación compleja, en ese camino debe estar la recomposición en materia salarial y social, es lo que venimos planteando respecto a la suma fija y es algo necesario, pero hay que ponerlo en el marco de la situación que atravesamos”. Y aseguró que “estamos presos de la trampa que se generó en el acuerdo con el Fondo Monetario internacional”.

A su vez, calificó al sistema de políticas sociales actual como “herencia del gobierno macrista, que se consolidó en las políticas sociales del gobierno nacional”. Apuntó que debemos trabajar por un “ingreso de carácter universal” y que hoy “hay una situación de ajuste producto del acuerdo con el FMI y esa es la política que está rigiendo en materia económica a nivel nacional y se traslada a la política social”.

En relación a las bajas que se dieron en el programa Potenciar Trabajo, dijo: “Entramos en un callejón sin salida producto de no haber elaborado una política social propia de esta etapa de gobierno”.

Por último, el ministro bonaerense se refirió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y sostuvo que “se ha transformado en el brazo armado de una fuerza política liberal en la Argentina”. “Ya que no primó la cordura, que se avance con los canales institucionales correspondientes, en este caso el juicio político, todas las opciones son válidas cuando la democracia está en riesgo”, añadió.

Read More

La Provincia licitó la construcción de viviendas en Guernica

Se trata de la urbanización del barrio con 853 casas que el gobierno de Axel Kicillof construirá en el predio donde se produjo la toma de terrenos en 2020. Los detalles del proyecto.

En la sede del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, ubicada en la ciudad de La Plata, el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y su par de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, encabezaron el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la construcción de 693 viviendas en Guernica.

El proyecto urbanístico en el predio de 57 hectáreas ubicado en Presidente Perón prevé la construcción de 853 viviendas, tres salones de usos múltiples y tres playones deportivos pensados para la integración de la comunidad.

Al respecto, el ministro Andrés Larroque sostuvo que “lo que nos tocó desde aquel momento hasta hoy fue resolver las necesidades más acuciantes, en el caso de nuestro Ministerio hacer una inversión para ir a lo urgente y después otra respuesta que tiene que ver con resolver la problemática de esta comunidad en términos estructurales”.

Larroque sostuvo que este proyecto se trata de la “creación de un barrio, una vivienda es mucho más que una construcción, es la posibilidad de generar un hogar y de albergar los sueños de las familias”.

“Hoy estamos demostrando que para nosotros este es un problema central de la gestión, todos los días estamos con algún tipo de gestión vinculada al hábitat y fundamentalmente en relación a Guernica”, indicó el Ministro.

Esta segunda etapa de la licitación se suma a la realizada en mayo de este año, que contempla la construcción de las primeras 160 viviendas cuyas obras comenzarán en las próximas semanas.

Por su parte, Agustín Simone señaló que “es dar un gran paso después de mucho trabajo” a su vez que destacó la importancia del trabajo en conjunto: “Es la primera vez que encaramos un trabajo de este tamaño y magnitud, con tres ministerios que han trabajado en este proyecto para que sea una realidad”.

En ese sentido, Simone, dijo: “Licitamos 160 casas que están por empezar en pocos días, así que vamos a estar en obra”. También subrayó la importancia de este proyecto: “Estás 853 no son solo casas, tuvimos en cuenta en el proyecto los servicios, las calles pavimentadas, se está trabajando para que las familias tengan acceso a educación, servicios de salud y espacios verdes”.

Además, estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador de la Provincia, Carlos Bianco; el Asesor General de Gobierno de la Provincia, Santiago López Teruel; la Directora Ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini; la directora provincial de Economía Social, Florencia Villar; el

subsecretario de Legal y Técnica, Fernando Maresca; y el diputado nacional Juan Marino, vecinos y vecinas de Presidente Perón.

Los detalles del proyecto de urbanización

El plan de ejecución del nuevo barrio contará con 51.270 m2 de espacios verdes y equipamiento comunitario, 134.176 m2 de parque para actividades recreativas, un colegio con los tres niveles educativos: inicial, primario y secundario; un centro de desarrollo infantil; equipamiento de salud y de seguridad.

Estas acciones forman parte de la respuesta del Estado provincial ante la problemática estructural. En tanto, desde el 2020 hasta la actualidad se ha brindado asistencia a las familias, junto a un abordaje integral que articula políticas de suelo, de vivienda, de infraestructura y de integración sociourbana. Cada medida y acción impulsada contó con la participación del Estado nacional, provincial y local junto a organizaciones sociales, la comunidad y los vecinos y vecinas.

Para el proceso de desarrollo de urbanización del barrio, la subsecretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad llevó adelante la apertura de calles; la confección de los planos de altimetría, de mensura y subdivisión de lotes; y la escrituración del predio de 57 hectáreas a favor del municipio de Presidente Perón.

El avance de dicha escrituración fue posible por el acuerdo alcanzado entre el Estado Provincial y los desarrolladores del emprendimiento Bellaco S.A que, en el marco de la ley N° 14.449 (“Acceso Justo al Hábitat”) por la valorización inmobiliaria, cedieron las hectáreas mencionadas.

También se realizaron tareas como el desmalezamiento; la limpieza y cegado de pozos; cercado; tendido eléctrico, instalación de luminarias, bases para torre tanque, perforaciones de agua y suministro para tanques existentes; mientras que se trabaja en el mejoramiento y la forestación de las calles adyacentes.

En tanto, en marzo de 2022 el ministerio de Desarrolló construyó un Centro de Formación Laboral (CFL) que actualmente cuenta más de 100 estudiantes y se busca que quienes finalicen los cursos puedan crear cooperativas de trabajo.

Read More

El gobierno de Axel Kicillof se sumó a la campaña “Si aumentan los precios, no compres”

Funcionarios bonaerenses junto al mandatario pidieron no comprar aquellas marcas que remarcaron el valor de sus productos por encima de la inflación.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof tiene su propia batalla contra la inflación en el territorio provincial, y volvió a cargar duramente contra los formadores de precios al sumarse a la campaña lanzada por el kirchnerismo en redes sociales “Si Aumentan No Compres“.

“Si los precios de los alimentos suben más que los salarios es porque algunos sectores especulan y concentran los frutos de ese crecimiento. Tenemos que cuidar la mesa de las y los bonaerenses, #SiAumentanNoCompres los productos que están por encima de la inflación”, publicó el mandatario provincial.

La misma campaña fue compartida por varios dirigentes del Frente de Todos, entre ellos ministros del gabinete provincial como Andrés Larroque, Daniela Vilar, Martín Insaurralde y Leonardo Nardini, entre otros. Lo propio hicieron intendentes, diputados provinciales y nacionales, y otros funcionarios.

Frenar el abuso de las empresas es cuidar la mesa de los argentinos. Si aumentan, no compres”, dijo el ministro de Desarrollo de la Comunidad y secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, a través de su cuenta de Twitter. En una sintonía similar, el el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, propuso “no comprar los productos que subieron más que la inflación”.

Así, el discurso del gabinete bonaerense adopta un tono más beligerante frente a las empresas y se distingue del planteo del gobierno nacional, que tiene una postura más negociadora.

En el caso de Kicillof, es la segunda vez en la semana que pone la mira sobre “los especuladores”. El lunes el Gobernador inauguró el Mercado Municipal de Ensenada y remarcó en su discurso la decisión de que el Estado intervenga en el mercado para achicar la cadena comercial al acercar consumidores a los productores, eliminar así intermediarios y de esa forma abaratar los precios.

“Entre que el producto se elabora por el productor y hasta que llega al consumidor, hay un montón de eslabones. Se llama la cadena de valor: se genera en una punta, se consume en la otra y en el medio hay una cadena con varios eslabones. Muchas veces la diferencia de precio entre lo que paga en consumidor y lo que gana el productor es grandísima”, explicó el mandatario y economista.

Y señaló que “la ganancia se la queda el medio de la cadena, a veces con especulación. Está muy bien que cada uno tenga la ganancia de su trabajo, pero está muy mal la avivada, la especulación. Como decía Perón, ‘los hombres son buenos, pero si se los vigila son mucho mejores'”.

Read More

Se realizó un emotivo homenaje a Néstor Kirchner en la Quinta de San Vicente

Encabezada por Andrés “Cuervo” Larroque, la jornada incluyó la presentación del libro de Jorge “Topo” Devoto, la colocación de un busto del ex presidente y la vigilia en un nuevo aniversario por su partida física.   

En el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, se realizó en la Quinta de San Vicente una jornada en homenaje al expresidente con la participación de dirigentes, militantes políticos y vecinos del distrito.

Bajo la consigna: “Néstor con Perón, el pueblo con Cristina”, la actividad comenzó con la presentación del libro “Néstor, el hombre que cambió todo” a cargo de su autor, Jorge ‘Topo’ Devoto; acompañado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza y la directora provincial de Juventudes, Ayelén López.

Durante la presentación del libro, Larroque sostuvo: “Allá por 2003, el peronismo era un hecho atrapado en los libros de historia, era una cosa del pasado. Nosotros militábamos con la idea de que en algún momento iba a aparecer alguien similar a Perón, lo veíamos muy lejos, veníamos de una profunda derrota del campo popular y un tejido social devastado, y ahí apareció Néstor”.

“A Néstor hay que explicarlo desde ese lugar: como el hombre que recuperó el sentido del peronismo, su eficacia y su capacidad transformadora. Antes de Néstor, era difícil explicar lo que era para nosotros Juan y Eva Perón. A partir de Néstor y Cristina no hubo nada que explicar porque el peronismo es un fenómeno que se explica por sí solo, no necesita efectos especiales. Se explica por la realidad efectiva, y esa es la realidad que generaron Néstor y Cristina”.

Por su parte, Jorge “Topo” Devoto resaltó que “tanto Néstor como Cristina son el mejor ejemplo de que es posible cambiar la Argentina. Néstor dio todo, tenía esa convicción que le permitió transformar la Patria. Como dice el título del libro, Néstor me cambió la vida y estoy seguro que a ustedes también”.

A su vez, el autor del libro, compañero y amigo del expresidente expresó que “pertenecemos a un espacio que fue bombardeado en Plaza de Mayo, fue proscripto y perseguido. Nos exiliaron, nos quisieron desaparecer y acá estamos, tenemos el movimiento político más grande de América Latina, con un pensamiento de 70 años de vigencia”.

Otro de los oradores fue el intendente local, Nicolás Mantegazza, quien destacó que “este libro es un insumo vital para cada uno de los militantes porque en el legado de Néstor, en su marca y huella, nos da la fortaleza que necesitamos en estos momentos para afrontar los problemas del mundo y la Argentina”.

En esa línea, el mandatario de San Vicente manifestó: “Uno ve en Néstor una actualidad increíble, una mirada estratégica, un cuadro, un estadista, un gran dirigente; uno de los políticos más importantes que tuvo nuestra historia”.

La jornada continuó con el emplazamiento de un busto realizado por el escultor Elio Marziotta; con el descubrimiento de un mural en homenaje al ex mandatario de nuestro país, a cargo del colectivo de muralistas Mosaico Nacional; y culminó con una vigilia en vísperas de un nuevo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner.

Read More

Andrés Larroque en la misa de Luján: “Es imprescindible frenear la locura de un proceso de violencia que no es reciente”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense tras el atentado contra la vicepresidenta “es imprescindible el diálogo”. “Ojalá nos sorprendamos y encontremos la presencia de algún representante de la oposición en la misa” dijo, además.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, afirmó desde Luján que es “imprescindible el diálogo” ya que con el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se “traspasó un límite” y valoró la realización de la misa esta tarde en la Basílica como “un punto de encuentro y de reflexión” de la dirigencia política.

Es un punto de encuentro, para agradecer a la Virgen y Dios por el milagro, porque la tenemos a Cristina con nosotros. Esperamos que todo salga en paz y sirva para seguir profundizando este tiempo de reflexión”, dijo Larroque en declaraciones a C5N y radio Provincia desde Luján, donde a las 13 se espera el inicio de la misa, a la que asistirá el presidente Alberto Fernández.

Larroque confirmó que él mismo, así como el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, hablaron en las últimas horas con referentes de la oposición para invitarlos a la celebración.

Sabemos que hay mucha tensión en el espacio opositor. Quedamos en seguir manteniendo el diálogo y ojalá nos sorprendamos y encontremos la presencia de algún representante de la oposición” en la misa, dijo el funcionario bonaerense.

Para Larroque, “hay en diversos dirigentes opositores un espíritu de acompañamiento pero existe también la dificultad (de que concurran a Luján) por la propia tensión interna“.

En tanto, afirmó que “es imprescindible el diálogo” ya que con el intento de asesinato a Fernández de Kirchner “se traspasó un límite muy complejo”.

Tenemos que llamarnos a la calma a todos, es muy delicado este momento. Las tensiones atraviesan a todos los sectores del espacio opositor. Es imprescindible que se pueda reflexionar y entrar en una etapa distinta. Hay que repensar el pensamiento político”, reflexionó el ministro bonaerense.

Es imprescindible frenear la locura de un proceso de violencia que no es reciente y lleva años de permanente ataque sobre las mismas figuras, en este caso sobre Cristina Fernández, quien se ocupó siempre de las mayorías y eso molesta”, concluyó.

Read More
Nombre de la foto

Andrés Larroque: “Agradecemos a Dios y la Virgen por el milagro de lo que ocurrió con Cristina”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense se refirió al contexto que atraviesa el país a raíz del atentado sufrido por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

En declaraciones en Radio 10, Larroque sostuvo que el ataque a Cristina “tiene que ser un punto de inflexión en nuestra democracia, nos tiene que llamar a todos a la reflexión”. En ese sentido, agregó: “Todos los sectores que influyen en la vida social y que tienen influencia en los mecanismos de decisión deben llamar a reflexión para repensar la vida democrática en Argentina”.

Cristina representa un liderazgo, pero también un bastión en términos de soberanía en un mundo convulsionado, en guerra y en una disputa feroz por los recursos”, dijo en ‘Mañana Sylvestre’, junto a Gustavo Sylvestre.

Por su parte en conversación con Juan Amorín para Crónica Anunciada por Futurock, Larroque sostuvo: “No podemos relativizar ni minimizar que acá lo que se está discutiendo hoy en Argentina lamentablemente es si regresó la violencia política”, y agregó que “tenemos que empezar a debatir si va a haber que hacer política con chaleco antibalas en Argentina. Ya pensarlo es estremecedor, pero lamentablemente es lo que nos toca transitar en este presente”.

En relación a la misa convocada para el sábado a las 12hs en la Basílica de Luján, señaló que: “El intendente (Leonardo Boto) ha convocado a todo el arco político y a todos los sectores, es una misa dentro de la Basílica, no es un acto; más allá de este hecho de carácter espiritual, hay que discutir de verdad cómo hacemos para que nuestro país funcione con justicia social y equidad”.

Sobre la presencia de referentes de la oposición, expresó: “La invitación está hecha, esperemos tener un momento que es más de lo espiritual, pero creo que también aporta”. Y concluyó: “Para nosotros es en agradecimiento a Dios y la Virgen por el milagro de lo que ocurrió con Cristina”.

El Ministro bonaerense remarcó: “Hay que ser contundentes en materia de la investigación judicial, pero también en términos de la reflexión política y lo que atañe a los sectores de poder en Argentina. Hay que decir basta, paremos la locura, refundemos la democracia Argentina y fijémonos en qué país vamos a querer vivir”.

Sobre el comportamiento del arco político, analizó: “Creo que este no es un momento para especular en términos políticos, jugar a eso es peligroso. Más allá del repudio inicial, han trastabillado diversos sectores, pero en el transcurso de las horas se ha relativizado. No me parece que el transcurrir en la democracia Argentina sea viajar a situaciones que nos llevan a los momentos más oscuros”.

En tanto, señaló que la convocatoria para el diálogo no debe ser “sólo con los sectores de la política” sino que “tienen que aparecer todos los sectores que tienen injerencia a la hora de definir cosas que se verifican en la realidad del día a día de la ciudadanía”. “Estamos frente a un llamado de atención inmenso. Tiene que ser un punto de inflexión y una oportunidad”, amplió.

Read More

Taiana y Larroque firmaron convenio para el avance en la urbanización de un barrio en La Plata

El ministro de Defensa de Nación y el titular de Desarrollo de la Provincia compartieron un acto en el barrio ex planeadores, donde hubo una toma en 2020 y el gobierno provincial dio una respuesta al déficit habitacional. Las obras estarán a cargo del Ejército.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, junto al ministro de Defensa de Nación, Jorge Taiana, y el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Guillermo Pereda, encabezaron el acto de la firma del convenio para obras de urbanización en el barrio ubicado en Los Hornos, partido de La Plata, donde en febrero de 2020 se inició una de las ocupaciones más grandes en territorio bonaerense y el gobierno dio una respuesta al déficit habitacional para las familias y para vecinos de barrios aledaños.  

En el predio ex Club Planeadores de Los Hornos, se llevó adelante el acto de firma del convenio para el tratamiento y apertura de 4.800 metros lineales de calles y del marcado de 5.565 metros lineales de cunetas que mejorarán la accesibilidad para las y los vecinos. Las tareas en el barrio estarán a cargo del Ejército Argentino.

Al respecto, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, sostuvo: “Estamos acá aportando nuestro granito de arena, con los vecinos y vecinas como protagonistas. Todo lo que se da alrededor de esta urbanización tiene que ver con ellos y ellas”. Además, sostuvo que: “Es fundamental que el Estado esté presente; tanto el nacional, provincial como municipal. Venimos trabajando en una Mesa de Coordinación que es central para los vecinos y vecinas que están en este barrio”.

El Plan Integral de Urbanización llega a 1536 familias y contempla el desarrollo de 3 áreas: residencial, con la constitución de lotes individuales para vivienda; un área verde, para generar espacios verdes, libres y abiertos; como así también de un polo agroecológico que involucra el establecimiento de una zona productiva.

En esta línea, Larroque resaltó: “Mientras más Estado haya, más tranquilidad va a haber para todos y todas”. También recordó el camino transitado para materializar los avances: “Cuando empezamos parecía imposible ver esta infraestructura y estas maquinarias. En aquel momento parecía muy lejano. Esto se hizo posible por vecinos y vecinas, y el Estado”.

Por su parte, el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, destacó: “Esta es una experiencia muy rica y muy beneficiosa: la colaboración entre una comunidad que se organiza, que tiene iniciativa, va para adelante, y el Estado que la apoya, formando juntos una fuerza extraordinaria”.

El convenio rubricado entre el ministro Larroque y el jefe de la Agrupación de Ingenieros 601, Coronel César Guillermo Mander, del Ejército Argentino, permite que los zapadores del arma realicen los trabajos previstos en el marco del plan integral de la urbanización en los terrenos cedidos por el Estado Nacional a la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Los Hornos, partido de La Plata.

A su vez, Taiana, explicó: “Nosotros colaboramos desde el Estado con la presencia del Ejército, del Cuerpo de Ingenieros, en el trazado de las calles”. En ese sentido, añadió: “Las Fuerzas Armadas históricamente han tenido un rol de servicio a la comunidad, además de su misión principal de defender la soberanía nacional, cumplen tareas subsidiarias de asistencia al pueblo, como sucedió durante la pandemia”.

Las tareas estarán a cargo de la Agrupación de Ingenieros 601 y de sus Unidades dependientes, quienes  trabajarán en la apertura y tratamiento de calles comprendidas entre las arterias 143 a 153 y 76 a 79, sumando un promedio de 28.800 metros cuadrados.

En tanto, el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini, dijo: “Es un día de mucha alegría, acá hubo mucho trabajo del Estado y de la comunidad”. A su vez, hizo un recorrido histórico y remarcó la importancia de todas las áreas estatales que intervienen para el desarrollo del Plan Integral de Urbanización: “Esto empezó en el 2020, el Estado nacional decidió que esta tierra sea para los sectores que más necesitan. El Estado provincial inmediatamente decidió hacer un proyecto urbanístico que estamos haciendo por sectores. Ninguna familia se va a quedar afuera”.

Read More

La visita de Máximo Kirchner, Wado de Pedro y Andrés Larroque a un municipio bonaerense

Los dirigentes del núcleo duro de la vicepresidenta estuvieron en Ensenada, gobernada por Mario Secco. ¿Cuál fue el motivo de la visita política?

En un nuevo respaldo al intendente de Ensenada, Mario Secco, el diputado nacional, Máximo Kirchner, el ministro del Interior, Wado de Pedro y el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés Larroque, participaron esta mañana de un acto en las afueras del Palacio Municipal de dicha localidad bonaerense, donde se presentaron nuevos camiones para el servicio público y la firma de un convenio con el Registro Nacional de las Personas.

También estuvieron el secretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Avelino Zurro; el diputado nacional Máximo Kirchner; el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Révora y la diputada provincial Susana González.

Más allá de la cuestión protocolar, el acto sirvió de excusa para una conversación sobre la coyuntura política en el interior del amplio despacho del anfitrión, uno de los intendentes más cercanos a la vicepresidenta.

En su discurso, Mario Secco agradeció al Gobierno por “la posibilidad de tener estas cuatro unidades nuevas para trasladar la tierra como estamos haciendo para la construcción de los barrios obreros, las rutas, los túneles, las calles, las plazas y los puentes”, y remarcó: “Ésta es una herramienta que nos hace más competitivos de lo que somos”.

“Somos agradecidos porque también nos dan la posibilidad de terminar las obras que se habían iniciado con Cristina Fernández de Kirchner. Tanto el presidente Alberto Fernández como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, colaboran con la ciudad, tratando de ayudarnos para terminar todas esas obras que teníamos, y que las habían parado los gobiernos liberales de Vidal y de Macri”, expresó el intendente.

Read More