Taiana se reunirá con la jefa del Comando Sur de EE.UU

La militar estadounidense se encuentra de visita está en el país como parte de un viaje oficial en la región. Será recibida esta tarde por el ministro de Defensa.

El titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana recibirá a La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Jane Richardson, a las 17 horas, en un encuentro en el que dialogarán sobre la relación bilateral y cooperación.

Este lunes el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, la recibió a su llegada al país. “Es un honor recibirla en su visita a la región”, publicó el diplomático en su cuenta de la red social Twitter, junto a una foto de ambos en el aeropuerto.

En su página web, la Embajada estadounidense informó que su visita a la Argentina es “parte de un viaje regional” y precisó que durante su estadía “se entrevistará con miembros del gobierno local y representantes de las Fuerzas Armadas“.

“La General Richardson realizará donaciones humanitarias en representación del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para apoyar los esfuerzos de los Cascos Blancos de Argentina“, agregó la información oficial.

La generala Laura Richardson es la primera mujer que lidera el comando militar conjunto con base en Doral, responsable de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, luego de que el año pasado el Senado de su país aceptara su postulación para ese puesto.

Además, fue la segunda mujer del Ejército norteamericano en alcanzar el rango general de cuatro estrellas, detrás de la general Ann Dunwoody, quien lo logró en 2008 y se retiró en 2012.

Recomendada por el secretario de Defensa, Lloyd Austin, había sido nominada a ocupar ese puesto por el presidente Joe Biden el 8 de marzo de 2021, en el Día Internacional de la Mujer.

Oriunda de Northglenn, Colorado, se formó como aviadora del Ejército y tiene una maestría en Estrategia de Recursos Nacionales de la Escuela para la Seguridad Nacional y Estrategia de Recursos Dwight D. Eisenhower de Universidad de Defensa Nacional.

En sus 35 años de carrera, Richardson se desempeñó varios años en Washington y en diferentes misiones en el mundo, y recibió numerosos premios y condecoraciones.

Read More

Ahora el FMI dice que la guerra en Ucrania complica el programa con Argentina

El organismo multilateral de crédito señaló que el acuerdo con nuestro país es “realista” y “creíble”, pero corre serio riesgo de fracasar por el conflicto en Europa oriental.

El director de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, indicó este jueves que la guerra en Ucrania impacta en la economía argentina y que complica el cumplimiento de los objetivos del nuevo acuerdo debido al aumento de los precios de las materias primas.

“El programa busca comenzar a reducir la persistente alta inflación a través de una estrategia múltiple. Esta será una tarea desafiante a la luz de la evolución de la coyuntura mundial, ya que el aumento de las materias primas está afectando la inflación en todo el mundo”, dijo Rice.

A la hora de evaluar el impacto del conflicto bélico en Europa en Argentina, el alto funcionario del FMI dijo: “Toda la economía mundial sentirá los efectos de un crecimiento más lento y una inflación más rápida. La Argentina, al igual que otras economías emergentes, ya se está viendo afectada por la guerra en Ucrania, incluido el aumento en los precios mundiales de las materias primas que ya está afectando la inflación”.

“El staff del FMI está evaluando el posible impacto global sobre el crecimiento, así como sobre las cuentas externas y fiscales del país. Las incertidumbres, sin embargo, siguen siendo grandes, y dependen de la duración del conflicto”, puntualizó Rice.

El FMI indicó que el nuevo programa de la Argentina es “realista” y “creíble”, pero los números del plan quedaron en el limbo ante el deterioro en el contexto global provocado por el conflicto en el este de Europa. A eso se sumó la aceleración que mostró la inflación en febrero, aun antes de que se viera el impacto pleno del conflicto.

“No comentamos sobre asuntos de política doméstica, pero como hemos afirmado previamente, tenemos la visión de que un amplio apoyo político y social en la Argentina será fundamental para el éxito del programa económico”, afirmó Rice.

El nuevo acuerdo con el FMI será aprobado por el Senado en la tarde de este jueves y Rice manifestó que todavía no hay una fecha para la votación del board, pero desde Washington evalúan los avances de la negociación e indicaron que podría ser el lunes próximo, un día antes de un vencimiento por alrededor de 2800 millones de dólares que la Argentina no puede pagar.

Read More

Intendentes del Pro aumentaron la malnutrición

Según un informe de Salud Nutricional en La Plata la malnutrición aumentó al 45,25%. El relevamiento corresponde al segundo semestre del 2019 y se realizó en la localidad de La Plata dónde gobierna Julio Garro, y en Berisso donde gobernó los últimos cuatro años Jorge Nedela. Cabe señalar que en la medición del primer semestre del 2019 la malnutrición había sido de 39,60%.

Read More

Clausuraron otro comercio por cobrar un adicional a beneficiarios tarjeta alimentaria

Esta vez ocurrió en Florencio Varela, donde la municipalidad ordenó la clausura preventiva de un supermercado que realizaba un cobro adicional a beneficiarios de la tarjeta que entregó el gobierno Nacional para adquirir alimentos.

Read More

Quilmes entregó 17 mil tarjetas alimentarias en una semana

“Esta tarjeta viene a reparar lo que se vivió durante estos últimos cuatro años”, dijo la intendenta local, Mayra Mendoza.

Read More

La FAO decidió ayudar a Alberto en la lucha contra el hambre en Argentina

Fue durante una reunión que el presidente mantuvo con Qu Dongyu, director general de la ONU para la Alimentación y la Agricultura

Read More

Lomas de Zamora: Se creó el Consejo local del Plan Argentina contra el Hambre

Será presidido por su intendente Martín Insaurralde y la diputada nacional lomense Daniela Vilar. Avanza en el Conurbano bonaerense la implementación del programa que busca terminar con el hambre en nuestro país.

Read More