Macri relevará los barrios de la mano de la CCC, Barrios de Pie, la CTEP, Caritas y Techo

La noticia encierra dos elementos novedosos en virtud de la propia iniciativa del gobierno en un tema social y por el modo en que llevará adelante dicha política.

Por un lado, que el gobierno reconozca la necesidad de relevar los sectores más vulnerables para incluirlos en la AUH indica que de algún modo reaccionan al malestar social y buscan contener las consecuencias que sus políticas han generado en los sectores más humildes..

Pero el aspecto más llamativo es el modo en que el Gobierno de Macri va a encarar esta tarea de “Relevamiento de los Barrios Populares”, pues además de la participación de la ANSES, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio del Interior y Obras Públicas, se sumarán organizaciones políticas como la CCC (Corriente Clasista y Combativa) y Barrios de Pie y, tambien, el Movimiento Evita a través de su frente de cooperativas y economía popular que se aglutina en la CTEP. Junto a ellos, el Gobierno sumó a Caritas y a la ONG TECHO.

Fuentes del Ministerio de Desarrollo Social, organismo encargado de la relación con las organizaciones sociales, manifestaron que otro conjunto de organizaciones han rechazado la propuesta.

En efecto, muchas organizaciones se han manifestado críticas de este programa pues afirman que “el gobierno busca con nuestra participación legitimar una política de exclusión y pobreza” y que “nuestras organizaciones están resistiendo en los barrios a las políticas de Macri, pero no vamos a ser parte de un programa que pretende usarnos para contar los pobres que ellos mismos han generado con sus políticas”.

En Desarrollo Social, destacan el rol del Movimiento Evita y la CTEP como enlace con el resto de las organizaciones y los mismos funcionarios se jactan de contener a un costo muy bajo el conflicto social a partir del giro de fondos o de la cesión en el manejo del programa de cooperativas Argentina Trabaja en varios distritos del conurbano.

Ruidos de arranque

Más allá del acercamiento del Movimiento Evita con el Papa Francisco, los sectores de Caritas que son parte del programa de “Relevadores” cuestionaron las prácticas clientelares que utilizan las organizaciones que los acompañarán en el relevamiento. Concretamente, refieren al modo en que las organizaciones ubican a los humildes como objetos, dependientes de un plan y más grave aún, obligando a que parte del dinero que reciben por el plan deban devolverlo a la organización que se los consiguió.

Cáritas suele diferenciarse de estas prácticas en el trabajo con los sectores humildes al destacar que su objetivo es la emancipación y no la conformación de sujetos dependientes de un plan o programa.

Desde el Ministerio hicieron oídos sordos a estas observaciones e incluso en off reconocen que esa crítica es en efecto su tarea política, es decir, contener el malestar social, apagar los focos de conflicto y por ende reducir la emancipación a la asistencia social.

El doble juego de las organizaciones

Conscientes del costo político que les genera caminar el territorio junto con el Gobierno de Macri, en la previa a que se ponga en funcionamiento el programa han montado en la calle escenarios que los ubica como protagonistas del malestar social.

A esta estrategia de visibilizar el conflicto en la esfera pública subyace una lógica de la negociación y el acuerdo en tanto el gobierno nacional como las organizaciones salen beneficiadas, unos por que logran reducir las manifestaciones de sus políticas de exclusión y los otros porque consolidan la reproducción de sus estructuras organizativas.

Forma parte de esta misma estrategia la Ley de Emergencia Social que se presentó en el Senado que busca generar 1 millón de planes Argentina Trabaja (actualmente son cerca de 150.000).

Todos reconocen imposible su sanción o se resignan al veto presidencial, sin embargo, al mismo tiempo las organizaciones lograron crearse para sí varios centenares de puesto de trabajo como “relevadores” del gobierno de Macri, que estiman pagarán $300 por formulario entregado.

¿Cómo será el relevamiento?

Ya está definido que los relevadores deberán usar pecheras que los identifiquen (ver imagen adjunta) y aunque restan detalles en relación al contenido del formulario, no hay dudas de que continuarán la practica impuesta en Desarrollo Social donde incorporaron al informe social una encuesta que indaga sobre posicionamiento político, social y económico de las familias.

En definitiva, el Gobierno Nacional ingresará a las barriadas populares para obtener información inestimable para su futura campaña y lo hará de la mano de organizaciones políticas y sociales que se reconocen herederas de las tradiciones libertarias y revolucionarias de nuestro país. Es probable que al juramento que reza “ser el legado de las luchas de mayo, de los trabajadores de la Patagonia trágica, de la resistencia peronista…y de estar con los últimos de la fila” deberán incorporar “ser la pata territorial y relevadores del Gobierno de Macri”.

ASÍ SERÁN LAS PECHERAS DE LOS RELEVADORES

Read More

ANSES realizará un relevamiento nacional de Barrios Populares

La Anses, dio a conocer una nueva iniciativa a nivel nacional. Durante todo el mes de diciembre se realizará una relevamiento de Barrios y Viviendas Populares, en articulación con otros organismos nacionales y organizaciones sociales.

El principal objetivo del relevamiento será identificar aquellos chicos que hoy no acceden a la Asignación Universal por Hijo y el acceso a la Jubilación Universal por parte de los habitantes de los Barrios.

Por otro lado, permitirá identificar los principales oficios de los habitantes y la composición de los hogares.

El Relevamiento se realizará en forma coordinada entre ANSES, Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Ministerio del Interior y las siguientes organizaciones sociales: CCC, Barrios de Pie, CTEP, Caritas Argentina y TECHO.

Los Relevadores se identificarán con una pechera y realizarán el relevamiento mediante una aplicación en el teléfono celular.

Modelos de las pecheras:

Read More

Barrios de Pie protestará con 100 ollas populares

El movimiento social había realizado una movida similar el 19 de julio último. Daniel Menéndez, coordinador nacional del movimiento, explicó que "el reclamo tiene que ver con la falta de respuesta del gobierno de la Ciudad en lo referido a los pedidos de trabajo que no se están pudiendo canalizar a través de vías institucionales".

"En lo que va del año, la Asignación Universal por Hijo ha perdido un 20% de poder adquisitivo debido al aumento sostenido de los precios. La Ciudad conserva y reproduce enormes desigualdades, y es por eso que le pedimos al jefe de Gobierno Rodríguez Larreta que resuelva las fuertes desigualdades del distrito", afirmó Menéndez.

La jornada comenzará con una protesta a las 7 de la mañana en Callao y Corrientes y a las 12 se trasladará al Obelisco, Plaza Once, Corrientes y Pueyrredón, Plaza Flores y la estación Chacarita, entre otros lugares clave de la ciudad.

Por la tarde, a las 16, habrá protestas frente al hotel Sheraton en Retiro y, a las 19, delante del Centro Cultural Kirchner.

Al ser consultado por la reunión que mantuvieron hoy los representantes de la CGT unificada, integrada por los secretarios generales Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, con dirigentes de movimientos sociales, Menéndez expresó que "fue un encuentro muy auspicioso".

"Es importante encontrar un punto de acuerdo y que la CGT tome como propia la agenda de los trabajadores informales porque es un espaldarazo muy grande para familias que hoy la están pasando mal", resaltó el dirigente.

Read More

Barrios de Pie sale a la calle a pedir un comité de crisis contra el hambre

El movimiento Barrios de Pie corta esta mañana la esquina de las avenidas Callao y Corrientes, en el centro porteño, en el marco de una jornada de protesta que incluirá la instalación de ollas populares en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y una marcha al Ministerio de Trabajo para solicitar la convocatoria a un "comité de crisis" para aumentar los presupuestos en los programas sociales y la generación de políticas de generación de empleo.

Los manifestantes se concentraron pasadas las 7.30 sobre Corrientes, a la altura de Callao, dejando un carril libre, y permanecerán allí hasta las 10, para luego partir en lo que denominaron "La marcha de los curriculum" hacia las sedes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de media docena de cámaras empresariales, donde instalarán ollas populares.

Según informaron los organizadores, el objetivo es presentar ante las cámaras de comercio, construcción, panaderos, indumentaria, pequeña y mediana industria metalúrgica y madereros unos 30.000 curriculum de trabajadores desocupados de cada sector.

A las 15, Barrios de Pie regresará al Obelisco, realizará una asamblea y se dirigirá al Ministerio de Trabajo, en Alem al 600, para solicitar al titular de la cartera, Jorge Triaca, la convocatoria a "empresarios, organizaciones sociales y religiosas para conformar comité de crisis para discutir acerca de políticas públicas que generen empleo y bajen la pobreza".

Read More

“El problema principal es la pérdida de empleo”

El Movimiento Barrios de Pie inició esta mañana el segundo tramo de su movilización rumbo a La Plata, donde pedirá una audiencia con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, en el marco de una protesta que arrancó ayer en el Obelisco porteño, en reclamo de "trabajo digno para los desocupados".

Así lo informó el coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, quien destacó que "a pesar de la muy baja temperatura" pasaron la noche "en el campamento junto a los compañeros" en las cercanías de la denominada "Rotonda de Alpargatas", punto tripartito entre los municipios de Quilmes, Berzategui y Florencio Varela, en el sur del conurbano bonaerense.

"Lo venimos diciendo desde hace meses: la situación social en nuestros barrios se complica, se cae el trabajo digno, se caen las changas precarias de los laburantes y aumentan las familias, en especial niños y ancianos, en los comedores barriales", señaló.

"Esto no lo dice Barrios de Pie, lo vienen informando distintas organizaciones como Cáritas, de la Iglesia Católica", remarcó Menéndez, al brindar sus argumentos de la protesta social.

En declaraciones a AM 750, Menendez señaló que lo que buscan es "amortiguar el impacto de las políticas económicas para los sectores más humildes". "El problema principal tiene que ver con la pérdida de empleo", remató.

Menéndez indicó que cerca de las 9 partieron desde la Rotonda de Alpargatas por el Camino Centenario y al llegar a City Bell se unirán "con otros contingentes de compañeros rumbo a La Plata", que estimó alcanzarán los 10.000 manifestantes.

Finalmente, el dirigente social recordó que "hace unas semanas" presentaron "formalmente un pedido de audiencia con la gobernadora Vidal", que reforzarán cuando lleguen a la capital provincial.

Read More

Barrios de Pie marcha del Obelisco a La Plata

Las jornadas de protesta y reclamo comenzó hoy a las 9 de la mañana de en Corrientes y Callao. Luego, los manifestantes se movilizarán hacía el Obelisco para comenzar su marcha hasta la ciudad de La Plata donde le reclamarán a María Eugenia Vidal un plan de obras públicas para reactivar el empleo de las cooperativas.

Sus demandas y reclamos no sólo se quedan en la agenda provincial, sino que exigen al gobierno de Mauricio Macri la mejora en la asistencia social y en la creación de puestos de trabajo genuino.

Según relataron algunos de los organizadores, cerca del mediodía, los manifestantes llegarán a la Estación Avellaneda, donde realizaran una olla popular y una misa.

Por la noche, acamparán en la rotonda de Alpargatas y después retomarán camino para llegar a La Plata cerca de las 15 horas de mañana. Una vez allí, protestarán frente a Casa de Gobierno, donde solicitarán una audiencia con la gobernadora.

El titular de Barrios de Pie, Daniel Menéndez resaltó al portal Infobae que “el Estado tiene que dar cuenta de una porción grande de la sociedad que está por fuera del mercado laboral y que tiene dificultades en el ámbito privado para poder transitar estos meses que son muy difíciles”.

Es la tercera gran protesta de esta organización en lo que va del año. En mayo pasado, bloquearon los accesos a la Capital Federal con ollas populares para reclamar trabajo y alimentos para los comedores comunitarios.

Y la semana pasada, la protesta apuntó contra el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta con la instalación de 100 ollas populares en distintos puntos de la Capital federal para pedir “pan y trabajo” al gobierno porteño.

Read More

Cortes y ollas populares por la falta de ayuda alimentaria de Vidal

El Frente Popular Darío Santillán y Barrios de Pie realizaron hoy movilizaciones “ante la falta de ayuda alimentaria” y le solicitaron una audiencia a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, para expresarle su “preocupación” ante la “grave situación económica” que están atravesando los trabajadores informales y de la economía popular.

El primer corte se registró esta mañana a las 7 en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, en el centro porteño, desde donde los manifestantes se movilizaron a la Casa de de la Provincia de Buenos Aires, donde pidieron una entrevista con la mandataria bonaerense.

“Exigimos una respuesta a la grave situación económica que están viviendo los trabajadores informales, de la economía popular y los sectores más humildes de nuestro pueblo”, dijeron los representantes del Frente Popular Darío Santillán y Barrios de Pie.

Para el mediodía está prevista una movilización simultánea frente a la Cámara de Supermercadistas, ubicada en Cerviño 4407 del barrio porteño de Palermo -donde instalarán una olla popular- y ante la sede del ministerio de Desarrollo Social bonaerense, en La Plata.

“Miles de familias nos encontramos por debajo de la línea de pobreza y, con la devaluación, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, de los alimentos y del transporte, estamos cada vez más lejos de llegar a la canasta básica y cubrir las necesidades elementales de cualquier ser humano”, advirtieron desde las organizaciones.

Read More

Barrios de Pie anunció cortes en toda la provincia

La crisis en la provincia de Buenos aires, afecta a los barrios más populares. Ante la falta de respuesta del gobierno de María Eugenia Vidal, la organización territorial, Barrios de Pie, anunció que cortarán mañana más de 20 puntos de acceso a la capital.

El coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, destacó que “ante el incremento de los chicos que van a los comedores y por hay una situación social que se empeoró, no hay un aumento de la asistencia proporcional al deterioro que existe”.

En el mismo sentido, el referente territorial relató que "habíamos tenido una reunión con López Medrano (Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires) y no tuvimos respuesta. Ellos aducen que tienen una situación en relación con los tiempos, propios de la administración pública. La situación no tiene una respuesta, vamos a realizar cerca de 20 concentraciones".

Ante la consulta de sobre las relaciones entre la organización Barrios de Pie el Movimiento Evita, el coordinador aclaró que "Emilio tiene un acuerdo con el gobierno, nosotros tenemos una mirada distinta. Entendemos que una necesidad de que se trasladen recursos de manera más fuerte a los sectores más humildes que son los que están pagando el costo del ajuste que se está llevando adelante".

La actividad incluirá además la organización de ollas populares. "la situación es la peor en los últimos diez años, esta situación no tiene precedentes, hay un deterioro mayor de la situación", aseguró Menéndez.

Los cortes serán en Puente Pueyrredón, Puente La Noria; Panamericana y 197; Constituyente y General Paz; General Paz y Ruta 3; acceso Oeste, autopista Buenos Aires- La Plata, entre otros.

Read More

La iglesia preocupada por la pérdida de empleos

Monseñor Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), y el padre Adalberto Odstrcil, secretario ejecutivo de la CEPAS, recibieron a referentes de diversos movimientos sociales en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina este lunes y manifestaron que les preocupa la pérdida de empleo.

Según un comunicado, "se compartieron miradas sobre la realidad social de nuestro país, situaciones de conflicto y preocupaciones concretas tales como el avance de la inflación, la suba de precios en los medicamentos, el crecimiento de la pobreza, el narcotráfico, la pérdida de puestos de trabajo registrado e informal".

También los movimientos presentarán estas preocupaciones en el Congreso de la Nación como lo que denominaron "Emergencia Social".

En este sentido, buscarán vincularse con legisladores nacionales para incidir en la búsqueda de soluciones.

Una atención particular le prestaron a la situación de los jubilados y la niñez, así como el aumento de las tarifas y su repercusión en la pequeña empresa y los comercios de los barrios.

En la reunión, por los movimientos sociales participaron: Esteban Castro, secretario general CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular); Jaqueline Flores, MTE (Movimiento de Trabajadores  Excluidos)-CTEP ; Gildo Onorato, Movimiento Evita- CTEP; Nicolás Lista, CTD (Coordinadora Trabajadores Desocupados) Aníbal Verón-CTEP; Juan Carlos Alderete, CCC (Corriente Clasista y Combativa); Amancay Ardura, CCC; Freddy Mariño, CCC; Daniel Menéndez, Barrios de Pie; Fernando Hueso, Barrios de Pie; Norma Morales, Barrios de Pie.

Read More