Con ollas populares y un bocinazo, vuelven a reclamar la sanción de la emergencia alimentaria

Con ollas populares en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires y un bocinazo, el Movimiento Barrios de Pie volverá a reclamar hoy la sanción de una ley de emergencia alimentaria y continuará recolectando firmas para solicitar al Congreso que trate la iniciativa.

Desde las 7, los manifestantes comenzaron a instalar una olla popular en el Obelisco, donde al mediodía, realizarán un bocinazo entre las 12 y las 13, según informaron en un comunicado.

"Seguimos manifestándonos de formas creativas para llamar la atención del Gobierno ya que las mismas cifras de pobreza e indigencia parecen no parecen hacerlo", afirmó el coordinador del movimiento social, Daniel Menéndez.

Las ollas populares se instalarán también en distintos puntos de acceso a la ciudad de Buenos Aires, como el Puente Pueyrredón, el Puente La Noria, Panamericana y 197, el Acceso Oeste y la Autopista Buenos Aires–La Plata, los mismos puntos en los que se manifestaron el jueves pasado.

"Vemos necesaria la sanción de la ley de Emergencia Alimentaria ante un cuadro en el que sigue creciendo la indigencia y la malnutrición, por lo que hace falta una ley que refuerce el presupuesto destinado a los comedores escolares", explicó Menéndez.

El proyecto de ley apunta a "fortalecer los presupuestos de los comedores escolares" mediante una erogación del Estado de "10 mil millones de pesos", según explicó el dirigente.

Menéndez sostuvo que, para la sanción de ese proyecto de ley, "hace falta un debate entre los bloques (legislativos) para consensuar una problemática a nuestro juicio central".

Por último, el dirigente informó que ya se juntaron más de 400 mil firmas en pedido de la sanción de la norma y que esperan llegar al millón para fin de año.

Read More

El Gobierno también castigó a las organizaciones sociales que marcharon y les postergó una reunión

La furia del Gobierno por la manifestación del martes también recayó sobre las organizaciones sociales. Triaca y Stanley suspendieron un encuentro que debería haberse realizado hoy y lo pasaron para la semana próxima. Es un castigo como el que sufrió la CGT a la que le eyectaron a dos funcionarios clave.

Los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y de Trabajo, Jorge Triaca, recibirán la semana próxima al denominado triunvirato de San Cayetano, que integran Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), para avanzar en la implementación "plena" de la ley de emergencia social.

Si bien en principio la reunión estaba programada para mañana, desde el ministerio de Desarrollo Social informaron que se trasladó al viernes 1 de septiembre por la mañana.

En un comunicado de prensa, las organizaciones sociales, que el martes participaron de la marcha convocada por la CGT a la Plaza de Mayo, advirtieron hoy que "es inadmisible que se subejecute el monto destinado a la emergencia social", una ley sancionada en diciembre del año pasado.

"En un país cuyas cifras de pobreza e indigencia siguen siendo por demás alarmantes, no hay margen para que no se terminen de implementar todos los recursos que la ley de emergencia social dispone para ayudar a más familias que menos tienen", sostuvo Daniel Menendez, coordinador nacional de Barrios de Pie.

El encuentro de la semana próxima se producirá casi un mes después del último encuentro que mantuvieron con la funcionaria.

En esa última reunión, según los voceros de los movimientos sociales, el gobierno se había comprometido a conformar un grupo de trabajo técnico para discutir una posible iniciativa que declare la emergencia alimentaria, y a brindar refuerzos alimentarios puntuales en lo inmediato.

"El resultado de esta reunión debe ser el firme compromiso en pos de avanzar con la emergencia alimentaria; y el fin de las dilaciones con respecto a la ley ya sancionada de emergencia social porque el hambre no espera", dijo Menéndez.

Según señalaron desde los movimientos sociales, en la marcha de ayer la CGT, "varios sectores mostraron su apoyo a la propuesta de sancionar la emergencia alimentaria y a profundizar la implementación de la emergencia social, que si bien fue sancionada en diciembre del año pasado, sólo un 30 por ciento del monto que se le había destinado ha sido ejecutado hasta la fecha".

Read More

Nueva protesta de Barrios de Pie en reclamo de la emergencia alimentaria

La organización Barrios de Pie inició esta mañana una jornada de protesta con la instalación de una olla popular en el Obelisco porteño, sin cortes de calles, que se replicará en los accesos a la Ciudad y distintos puntos del conurbano para finalizar frente al Congreso con "un llamado de atención" a los legisladores que se comprometieron a iniciar el debate del proyecto de ley de emergencia alimentaria.

La jornada comenzó poco después de las 7.30 frente al Obelisco porteño con una olla popular y continuará al mediodía en el Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Panamericana y 197, Acceso Oeste y Autopista Buenos Aires-La Plata, entre otros puntos según confirmó a Télam el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

"De esta manera, sacamos a la calle los comedores comunitarios para mostrar la tarea que realizamos a diario, la cual por desgracia alcanza cada vez a más personas", explicó Menéndez.

A partir de las 13, la agrupación marchará al Congreso de la Nación, donde a las 15 diputados de los distintos bloques se reunirán para comenzar a tratar en comisión un proyecto de ley de emergencia alimentaria, avalada por diversos estudios sobre el crecimiento de la pobreza.

El más reciente de la Universidad Católica Argentina, precisa que la pobreza entre niños y adolescentes de 0 a 17 años alcanza hasta el 58,7% y relevó que ocho millones de personas sufren carencias básicas.

"Pedimos a los diputados que salteen un tiempo la agenda de campaña y cumplan con el compromiso de tratar la emergencia alimentaria", dijo Menéndez al precisar que tanto el oficialismo como los distintos bloques opositores se comprometieron a asistir a la mesa de trabajo que se realizará en la sala I del edificio anexo del Congreso.

Read More

Mil ollas populares para reclamar la aplicación plena de la ley de Emergencia Social

La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la agrupación Barrios de Pie organizan hoy una protesta que consistirá en la instalación de mil ollas populares en las principales ciudades del país con la intención de reclamar “la aplicación plena de la Ley de Emergencia Social” y la sanción de una normativa que establezca “una emergencia alimentaria

La jornada ya comenzó en Callao y Corrientes a las 7 y finalizará a las 18 en el Obelisco. Se desarrollará durante todo el día en todo el país para pedir también “un cese de la escalada represiva; la reparación histórica de la agricultura familiar y la integración urbana de villas y asentamientos”, según consigna un comunicado de la CTEP.

“La medida es parte de un plan de lucha por Tierra, Techo y Trabajo iniciado el 7 de agosto de 2016, y que se extenderá con medidas de acción directa las próximas semanas”, detallaron desde esta organización de trabajadores de la economía popular.

Este conjunto de acciones contempla un acampe por Tierra, Trabajo y Justicia a partir del 27 de julio; una segunda movilización prevista el 7 de agosto desde la iglesia de San Cayetano, en el barrio de Liniers hasta la Plaza de Mayo, y la adhesión de las organizaciones sociales a la marcha convocada por la CGT para el 22 de agosto.

Read More

Barrios de Pie reclama la sanción de la emergencia alimentaria

La organización social Barrios de Pie realiza una jornada de protesta con la instalación de mesas en las que iniciará la búsqueda de un millón de firmas para declarar la emergencia alimentaria en el país.

"Vamos a iniciar un proceso para juntar un millón de firmas para que se trate como petición popular. Es un proyecto que presentamos con el diputado Federico Masso, gente del Movimiento Evita y del massismo", dijo a Télam Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie.

Según un comunicado de la organización social, se instalarán mil mesas para juntar firmas. Los cortes de tránsito se producirán desde las siete, cuando comenzará la protesta en el Obelisco. Desde las doce, habrá cortes parciales y ollas populares en el Puente Pueyrredón, en Puente La Noria, en Panamericana y 197, en el Acceso Oeste, en la Autopista Buenos Aires-La Plata, y en "los principales accesos y rutas de todo el país", según Barrios de Pie.

Los cortes no serán totales, sino que siempre se dejarán carriles libres para la circulación vehicular, afirmó Menéndez.

El coordinador de Barrios de Pie aseguró que la iniciativa de declarar la emergencia alimentaria no ha tenido eco en las autoridades nacionales. "Llevamos la propuesta a la ministra de Desarrollo Social y no tuvimos devolución, tampoco de la bancada oficialista", señaló.

Barrios de Pie comenzará mañana con su reclamo por la emergencia alimentaria en solitario aunque buscará ampliar la base de apoyos. "Arrancamos nosotros la campaña, pero próximamente haremos reuniones para empezar a trabajar con otras organizaciones, sectores sindicales, la Iglesia", adelantó Menéndez.

La iniciativa de emergencia alimentaria prevé "crear un Consejo Federal encargado de seguir la evolución nutricional de los niños que reciban asistencia, realizar un relevamiento oficial para detectar a todas las personas con malnutrición o en riesgo de estarlo, brindar asistencia acorde a dichas personas, y establecer un esquema de tutores que acompañen a las familias con casos de malnutrición", detalló la organización, que apeló a los números de pobreza que difunde la Universidad Católica Argentina (UCA) y a relevamientos propios para justificar su pedido.

"Recientes datos difundidos por la UCA confirman que la pobreza 'multidimensional' entre los niños y adolescentes de 0 a 17 años alcanza hasta el 58,7 por ciento. Son 7,6 millones de chicos", indicó la nota.

"Dichas cifras se corresponden con los datos preliminares del relevamiento de salud nutricional de Barrios de Pie, según los cuales el 43 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que asisten a comedores de la organización en todo el país sufren malnutrición", añadió Barrios de Pie en su texto.

El 7 de junio, diputados nacionales de diferentes bancadas de la oposición, junto a representantes de organizaciones sociales, presentaron el proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria, según el cual el Estado debe garantizar los requisitos nutricionales de niños y jóvenes de hasta 14 años en situación de vulnerabilidad que padezcan malnutrición.

En esa ocasión, además de la organización Barrios de Pie y del diputado Masso, acompañaron la presentación los diputados nacionales Victoria Donda, Facundo Moyano, Cecilia Moreau, Felipe Solá, Julio Raffo y Gabriela Troiano.

Read More

Organizaciones sociales presentan un proyecto de ley para declarar la emergencia alimentaria

El Movimiento Barrios de Pie y un conjunto de organizaciones sociales presentarán hoy en el Congreso de la Nación un proyecto de Emergencia Alimentaria, acompañadas por los presidentes de los principales bloques de diputados. Además realizarán una olla popular en la puerta de la sede legislativa para mostrar la tarea que a diario desarrollan en los comedores comunitarios.

El proyecto que presentarán hoy se respalda en el informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), que alertó respecto a que "la pobreza estructural se mantiene en Argentina, y que hay 8 millones de personas que sufren carencias básicas, de las que 6 millones padecen hambre", anticiparon.

Barrios de Pie, informó que los datos de la UCA "están en consonancia con el relevamiento de Salud Nutricional de Barrios de Pie, cuyos datos preliminares arrojan que el 43 por ciento de niños, niñas y adolescentes que asisten a comedores de la organización sufren malnutrición".

En este contexto, Barrios de Pie y otras organizaciones sociales, realizarán a las 12 en la sala 3 del anexo del Congreso la presentación de la iniciativa que dispone la Emergencia Alimentaria.

Las organizaciones sociales estarán acompañadas por los presidentes de los principales bloques de diputados, quienes luego serán invitados a participar de una olla popular en la puerta del Congreso para mostrarles la tarea que a diario se desarrolla en los comedores comunitarios.

"Los datos de la UCA son tristes y alarmantes. Desde Barrios de Pie venimos también advirtiendo que existen altos grados de malnutrición", dijo el coordinador nacional del Movimiento , Daniel Menéndez.

El dirigente agregó que "el consumo de leche está en los niveles más bajos desde la crisis del 2001", y advirtió que esta carencia que se evidencia con este dato "repercute en los niveles nutricionales, perjudicando especialmente a los sectores más humildes".

"Por eso pedimos que se declare la Emergencia Alimentaria y aspiramos a que este proyecto sea acompañado por todos los bloques de diputados", aseveró Menéndez.

Read More

Comenzó la jornada de mil ollas populares en reclamo de la emergencia alimentaria

El movimiento Barrios de Pie inició esta mañana frente al Obelisco una jornada de protesta que continuará hasta las 19 e incluirá cortes en diferentes accesos a la ciudad, para denunciar la mal nutrición de niños que asisten a comedores escolares y reclamar que se declare la emergencia alimentaria en el país.

Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, dijo a Télam que "estamos armando ya unos gacebos en el Obelisco para luego armar unos desayunos y al mediodía hacer los cortes, porque en la Argentina actual donde crecen los despidos y la pobreza el 40 por ciento de los chicos que asisten a los comedores tiene bajo peso y riesgo de mal nutrición".

Menéndez anticipó que se está elaborando "un proyecto de emergencia alimentaria que será presentado la semana próxima en el Congreso" y que apunta a realizar un relevamiento de niños, niñas y adolescentes con malnutrición o en riesgo de estarlo a fin de que se les ofrezca una asistencia acorde.

El dirigente indicó que los manifestantes se concentraron frente al Obelisco y que, a partir del mediodía, se realizarán cortes parciales en Puente Pueyredón, Puente La Noria, Panamericana y 197, Acceso Oeste, Autopista Buenos Aires-La Plata y en distintos puntos de todo el país.

Menéndez sostuvo que el Gobierno debe “rever con urgencia su política económica" que genera que "el consumo de leche esté en los niveles más bajos desde la crisis del 2001" lo que perjudica "especialmente a los sectores más humildes”.

"Según datos oficiales de la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la caída en el consumo de leche en el 2016 fue del 9 por ciento con respecto a 2015, y es la más fuerte desde 2002, cuando cayó un 14 por ciento frente a 2001", puntualizó el coordinador.

Por este motivo se realizarán "mil ollas populares en todo el país" con la modalidad de "sacar a la calle" a los comedores comunitarios para, también ahí, recibir donaciones de leche en polvo con la consigna "Un alimento por una sonrisa".

Un relevamiento realizado por la organización sobre la situación nutricional en sus más de 2 mil comedores, muestra que de los 50 mil niños que asisten diariamente, el 40 por ciento "tiene bajo peso con riesgo de malnutrición", señala.

En la ciudad de Buenos Aires, la jornada de protesta finalizará con una protesta a las 19, frente al Congreso Nacional.

Read More

Ollas populares para visibilizar la malnutrición infantil

El movimiento Barrios de Pie realizará mañana una jornada de ollas populares en distintos puntos del país, que incluirá cortes parciales en distintos accesos a la ciudad de Buenos Aires, en los que recibirán donaciones de leche en polvo dado que, según denunció, "el 40 por ciento de los chicos" que asisten a sus comedores "tiene bajo peso y riesgo de malnutrición".

Barrios de Pie afirmó que en la ciudad de Buenos Aires, la primera protesta se realizará a partir de las 7 en el Obelisco y, a partir del mediodía, se realizarán cortes parciales en Puente Pueyredón, Puente La Noria, Panamericana y 197, Acceso Oeste, Autopista Buenos Aires-La Plata y en distintos puntos de todo el país.

“El gobierno debe reveer con urgencia su política económica. Entre otras problemáticas sociales, podemos afirmar que el consumo de leche está en los niveles más bajos desde la crisis del 2001, y esto repercute en los niveles nutricionales, perjudicando especialmente a los sectores más humildes”, aseguró Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, en el comunicado.

En la declaración, Barrios de Pie señaló que realizará "mil ollas populares en todo el país" y que la modalidad será "sacar a la calle" a los comedores comunitarios para, también ahí, recibir donaciones de leche en polvo con la consigna "Un alimento por una sonrisa".

Un relevamiento realizado por la organización sobre la situación nutricional en sus más de 2 mil comedores, de los 50 mil niños que asisten diariamente, el 40 por ciento "tiene bajo peso con riesgo de malnutrición", señala.

El Movimiento recordó además que, según datos oficiales de la subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la caída en el consumo de leche en el 2016 fue del 9 por ciento con respecto a 2015, y que se trata de "la más fuerte desde 2002".

"Estamos trabajando en la elaboración de un proyecto de ley para que el Estado realice un relevamiento de niños, niñas y adolescentes con malnutrición o en riesgo de estarlo; y que se ofrezca una asistencia acorde", explicó Menéndez, quien informó que la jornada de protesta de mañana concluirá a las 19 frente al Congreso Nacional.

Read More

Acampes y ollas populares para protestar por la reducción de planes sociales

Barrios de Pie realiza desde las 9 ollas populares y acampes en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires en reclamo por la "discontinuidad" de planes sociales en el área del Ministerio de Trabajo, que según denunciaron afectarán a 20.000 trabajadores.

La jornada de protesta comenzó a las 9 con la instalación de ollas populares en el Puente Pueyrredón, Congreso y Retiro, en tanto que a las 11 las distintas columnas se movilizarán hacia el Obelisco y a las 13 realizarán una asamblea en ese lugar, a la espera de que el Gobierno dé marcha atrás con la medida.

"Estamos preocupados por la situación social ya que por un lado declaran la emergencia social y desde el Ministerio de Trabajo van a avanzar sobre un recorte de miles de millones de pesos afectando a 20.000 trabajadores. Es insólito e inentendible frente a la situación social que se vive", dijo Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie.

El dirigente, que ayer expresó su preocupación al titular de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, explicó que la medida les fue comunicada la semana pasada por el secretario de Empleo, Miguel Ponte, y afectará a "20.000 trabajadores que vienen desarrollando tareas de reparación e infraestructura social en escuelas y salitas de barrios humildes".

Esta mañana, en declaraciones a radio Mitre, Menéndez aseguró que la intención de la organización es "dejar vías alternativas para tratar de afectar lo menos posible al tránsito" durante la protesta.

Read More

Por racista, denunciaron a Pato Bullrich en el INADI

Tras las últimas declaraciones xenofabas realizadas por la Ministra de Seguridad, el Movimiento Barrios de Pie denunciaron a la funcionaria frente al Inadi por considerar que los dichos de la ministra "discriminan y estigmatizan" a los extranjeros.

“Barrios de Pie” apuntó sus cañones contra Patricia Bullrich luego de que la funcionaria nacional declarara que “los bolivianos” y “los peruanos” se pelean en la Argentina por el control de la droga.

Bullrich había acusado que “acá vienen ciudadanos paraguayos o peruanos que se terminan matando por el control de la droga. La concentración de extranjeros que cometen delitos de narcotráfico es la preocupación que tiene nuestro país”.

Luego de que se conocieran esas tristes declaraciones, y en el mismo día en que el Presidente Mauricio Macri firmó el DNU para aumentar los controles migratorios, la organización social denunció a la titular del Ministerio de Seguridad ante el INADI por considerar que sus dichos “discriminan y estigmatizan” a los extranjeros.

“Patricia Bullrich parece una funcionaria de Donald Trump. Si bien estamos de acuerdo con que se fortalezcan los controles para luchar contra el narcotráfico, nada tiene esto que ver con estigmatizar a las comunidades extranjeras que vienen a trabajar a nuestro país”, sostuvieron a través de un comunicado.

En esta línea, Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, señaló: “El avance del narcotráfico en el país se explica por el entramado corrupto entre la policía y el poder judicial, más que por la inmigración”.

Read More