Por primera vez en dos años, no se registraron fallecimientos por coronavirus en el país

La cifra es la más baja en seis meses, hasta el momento hay 412 internados por Covid-19. En siete provincias no hay contagiados.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 428 contagios en las últimas 24 horas en la Argentina y no reportó muertos por coronavirus, algo que no sucedía hace dos años, en el comienzo de la pandemia, cuando entre marzo y abril de 2020 se veían los primeros casos pero sin fallecidos.

Con este último reporte, que indicó la cifra de contagios más baja en seis meses, los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional continúan siendo 128.344 mientras que los contagiados totales son 9.060.923.

A partir de hoy, según consensuaron el Consejo Federal de Salud (Cofesa), los ministros y ministras de Salud, los indicadores y la difusión de la información pasará a ser semanal.

“Con actualización los días domingo del monitor con la información epidemiológica y los martes de la sala de situación completa para que también se pueda descargar semanalmente con todos los indicadores que se están midiendo”, aclararon.

La cartera sanitaria indicó que son 412 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,5% en el país y 37,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 97.644.273, de los cuales 40.677.307 recibieron una dosis, 37.130.432 las dos, 3.027.449 una adicional y 16.809.085 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 105.014.714 y las donadas a 5.083.000.

Este domingo reportaron en la provincia de Buenos Aires 94 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 174; en Corrientes, 1; en Córdoba, 6; en Entre Ríos, 2; en Formosa, 2; en La Pampa, 13; La Rioja, 1, en Mendoza, 1; en Misiones, 102; en Neuquén, 1; en Río Negro, 14; San Juan, 1; Luis, 13; en Santa Cruz, 2; en Santa Fe, 6; en Santiago del Estero, 1 y en Tucumán, 7.

Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, Salta, San Luis, y Tierra del Fuego no registraron contagios.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 7.299 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 35.723.368 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

En tanto, cerca de las 18 el sitio oficial se actualizó por primera vez con las cifras de la semana, en la que informó que hubo 146 muertos y 8.887 casos.

En ese período murieron 90 personas en Buenos Aires, 11 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 3 en Córdoba, 4 en Entre Ríos, 6 en Jujuy, 1 en La Pampa, 2 en Río Negro, 6 en Salta, 1 en San Juan, 18 en Santa Fe, y 1 en Tucumán.

Read More

Más de 7 millones de bonaerenses recibieron la dosis de refuerzo contra el coronavirus

Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires se comunicó que la población total a vacunar es de 16.871.065 de personas.

Más de 7 millones de bonaerenses cuentan con la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, lo que representa el 41,58% de la población total a vacunar, mientras que el 84,02% tiene el esquema completo de dos dosis y un 93,9 % la primea dosis, informó hoy el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

A través de la cuenta oficial de Twitter, se precisó que un total de 15.841.742 bonaerenses ya recibieron su primera dosis, mientras que 14.174.946 tienen la segunda y 7.014.393 cuenta con el refuerzo.

Desde el Gobierno bonaerense se explicó además que la población total a vacunar es de 16.871.065 de personas.

Las autoridades provinciales recordaron que los mayores de tres años cuentan con la posibilidad de acceder a la denominada “vacunación libre” de primera y segunda dosis, y que, para eso, deberán dirigirse sin turno a los puntos donde se inmuniza contra el coronavirus.

De igual modo, rige en la provincia de Buenos Aires la vacunación sin turno previo y con la sola presentación del DNI para la dosis de refuerzo para todas las personas mayores de 12 años, independientemente del lugar donde residan, mientras que los inmunodeprimidos que ya cuenten con tercera aplicación, transcurridos cuatro meses podrán recibir la cuarta inoculación.

Las autoridades pidieron contemplar que el tiempo necesario entre la aplicación del primer y el segundo componente es de ocho semanas, en los casos de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca, y de tres semanas con Sinopharm.

Read More

Con grupos de música y murgas, llega la segunda edición de “La noche de la vacunas”

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la aparición de murgas, candombe y grupos de música en algunas postas de vacunación.

El viernes 4 de febrero último, las autoridades del Gobierno bonaerense llevaron adelante la primera edición de “La Noche de las Vacunas”, donde se abrieron 130 postas de vacunación en todo el territorito bonaerense y se aplicaron casi 27 mil dosis contra el covid-19.

Tras ese primer éxito, el Ejecutivo provincial organizará una segunda edición hoy. De 20 a 24 hs las 130 postas de vacunación abrirán para brindar la inoculación de primera, segunda y tercera dosis contra el coronavirus.
El martes, desde el gobierno de Axel Kicillof difundieron el mapa de los lugares de vacunación que estarán disponibles durante “La Noche de las Vacunas”: https://gba.gob.ar/static/noche_vacunas/docs/postas_vacunacion.pdf.

En tanto, se confirmaron que cuatro postas de vacunación estarán acompañadas de murgas, candombe y grupos de percusión.

Read More

Arribaron 216 mil Pfizer pediátricas y en lo que queda del mes llegarán 1,5 millones

El cargamento arribó al aeropuerto de Ezeiza. Las dosis serán destinadas a la campaña de vacunación, para asegurar un “retorno a las aulas seguras” de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo.

Las 216 mil vacunas Pfizer pediátricas contra el coronavirus arribaron al aeropuerto de Ezeiza y en lo que resta de este mes llegarán al país un millón y medio de dosis más

En una rueda de prensa en el aeropuerto, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, explicó que las dosis serán destinadas a la población de entre 5 a 11 años, para iniciar esquemas de vacunación o colocar segunda dosis.

“Se trata del primer cargamento que seguirán arribando durante febrero y marzo. La idea es que se sumen a las vacunas que ya se están administrando en la población pediátrica y adolescente, teniendo en cuenta el regreso escolar”, precisó Tirado.

Read More

En Provincia habrá tercera dosis libre para mayores de 30 años

Así lo anunció el gobernador bonaerense. El único requisito es haber cumplido 4 meses desde la aplicación de la segunda dosis. También, se informó que habrá “noche de las vacunas 2”.

El mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció una nueva medida para avanzar en la campaña de vacunación contra el Coronavirus e informó que en todo el territorio bonaerense habrá tercera dosís para todos los mayores de 30 años.

Desde Tandil, donde parte del gabinete provincial se reunió con jefes Comunales de la región, Kicillof anunció la ampliación del programa vacuna libre en terceras dosis, para que todos los y las mayores de 30 años que hayan recibido la segunda dosis hace cuatro meses o más puedan acceder a la tercera sin turno previo.

La particularidad del anuncio es que el mismo alcanzará también a ciudadanos de otras provincias. “Vacuna libre en toda la provincia de Buenos Aires. Libre, universal, gratuita y federal. Se pueden vacunar en nuestra provincia como ya lo hicieron cientos de miles de habitantes de otras provincias de la república argentina y de la Capital Federal. Bienvenidos a vacunarse”, dijo el Gobernador bonaerense.

Además, resaltó que la medida fue un éxito desde su implementación. “Tuvimos un éxito muy grande con la vacunación con turnos, pero también hay quien se quedó afuera del turno, quien por disponibilidad no pudo hacerlo o lo que sea. Nos ha ayudado a lograr el cuarto lugar en vacunación a nivel mundial”, remarcó.

Otra de las medidas que destacó el Gobernador bonaerense fue la noche de las vacunas, donde abrieron miles de postas de vacunación en diferentes puntos de la Provincia para aquellos que, por diferentes motivos, no pudieron inocularse durante el día.

Nos permitió en cuatro horas nocturnas vacunar a 26.000 bonaerenses. Un récord absoluto”, aseguró Axel Kicillof, quien anunció “La noche de las vacunas 2”.

La misma será durante los feriados de carnaval. “El viernes 25 durante la noche vamos a tener la noche de las vacunas, están todos y todas invitadas. Tenemos que vacunar a la mayor cantidad de personas posibles porque ahora se viene el comienzo de las clases”, dijo el mandatario bonaerense. Al igual que la edición pasada, habrá juegos y diferentes actividades culturales.

Y llamó a ampliar la vacunación en niños y jóvenes de cara al comienzo de las clases. “Tenemos que seguir con esta campaña de vacunación, fue la vacuna la que nos permitió esta temporada increíble. Va a ser la vacuna la que nos va a permitir volver a las clases seguras”, concluyó el Gobernador.

Read More

En 2.600 escuelas de la Provincia vacunarán a niños y adolescentes contra el coronavirus

El objetivo consiste en acelerar la vacunación en la población en edad escolar para minimizar los riesgos de contagio en las aulas. Esperan alcanzar a unos 800.000 estudiantes.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires vacunará contra el coronavirus a niñas, niños y adolescentes en unas 2.600 escuelas dentro de una estrategia de inmunización para 800.000 estudiantes, que apunta a lograr un inicio de clases “seguro”, se informó oficialmente.

Desde la administración provincial precisaron que el 73,5% de las y los niños de 3 a 11 años ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en la provincia de Buenos Aires, mientras que el 50,8% también tiene aplicada la segunda.

Añadieron que un 26,5% de esa franja etaria no inició todavía el esquema de vacunación e instaron a los padres, madres y cuidadores de esos menores a inmunizarlos “para que estén protegidos”.

En tanto, los voceros informaron que cuentan con la primera dosis el 90,6% de las y los adolescentes de 12 a 17 años; mientras que el 74,4% tiene la segunda. y un 9,4% no inició el esquema de vacunación. Con vistas al comienzo de clases el próximo 2 de marzo.

Read More

La Provincia comenzará a exigir el pase sanitario en micros de media y larga distancia

Así lo confirmó el ministro de Transporte bonaerense y en los próximos días será anunciado por el Gobernador.

La provincia de Buenos Aires comenzará a exigir en pocos días el pase sanitario en el transporte de pasajeros de media y larga distancia, que en la actualidad implica el esquema de vacunación contra el coronavirus con primera y segunda dosis.

“Los pasajes de media y larga distancia son nominales, y al momento de comprarlos se debe acreditar el pase sanitario, solo así se le expende el boleto” señaló el ministro de Transporte de la provincia Jorge D’Onofrio.

El funcionario bonaerense sostuvo además que están dadas las condiciones para aplicar el pase sanitario en el transporte de corta distancia, pero que esa “es una decisión del ministro” de Salud, Nicolás Kreplak.

La nueva exigencia del pase sanitario en los micros de media y larga distancia será anunciada oficialmente por el gobernador Axel Kicillof en los próximos días.

Por el momento la provincia de Buenos Aires supera un 95% de la población vacunada con la primera dosis y un 83% con dos aplicaciones.

Read More

Terceras dosis libres para embarazadas y policías en Provincia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció que la tercera tanda de las vacunas contra el coronavirus serán libres para estos grupos de personas.

El mandatario bonaerense, Axel Kicillof, anunció que las dosis de refuerzo de las vacunas contra el coronavirus serán libres para personal de seguridad y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Desde Monte Hermoso, donde analizó la situación epidemiológica y la evolución del turismo con intendentes de la Costa Atlántica, el Gobernador explicó que las personas comprendidas en esos grupos pueden acudir a los vacunatorios sin turno, con la sola condición de que hayan completado el esquema primario -dos dosis- hace más de cuatro meses.

La vacunación para estos grupos podrá realizarse sin turno en cualquier vacunatorio de la Provincia y, en el caso de las personas gestantes y quienes se encuentran amamantando, no se requerirá que la información esté actualizada en los registros de la plataforma VacunatePBA.

Hay que recordar que desde diciembre la aplicación libre de la tercera dosis ya está disponible para mayores de 60 años y mayores de 50 que hayan recibido las vacunas de Sinopharm; inmunocomprometidos que hayan sido inoculados con el segundo componente hace al menos un mes; y personal de salud.

Hasta el momento, se aplicaron más de 16,8 millones de vacunas, alcanzando al 90,5% de los bonaerenses con la primera dosis; al 78,3% con la segunda; y al 22,4% con el refuerzo.

“A partir de mañana, la vacunación libre con dosis de refuerzo alcanzará también a los trabajadores de la seguridad, las personas gestantes y quienes se encuentran en periodo de lactancia, siempre que hayan completado sus esquemas primarios hace al menos cuatro meses”, anunció el gobernador bonaerense.

Fue durante una conferencia de prensa realizada en el municipio de Monte Hermoso, junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Salud, Nicolás Kreplak; y el intendente local, Marcos Fernández.

En ese sentido, Kicillof destacó que “hemos hecho un esfuerzo muy grande para sostener la temporada desde el plano sanitario, fortaleciendo la capacidad de atención y, sobre todo, promoviendo la vacunación”. “Es muy importante que todos estén inmunizados, ya que los datos arrojan que los no vacunados tienen 36 veces más posibilidades de cursar la enfermedad de forma grave”, señaló.

“Gracias a la inversión, el trabajo conjunto y la planificación, estamos llevando adelante una temporada histórica, que supera incluso los resultados obtenidos antes de la pandemia”, expresó Kicillof y agregó: “Hemos dispuesto un operativo de seguridad sin precedentes y una batería de políticas orientadas a crear fondos específicos y crédito para apuntalar el turismo”.

Por último, Kicillof resaltó que “la provincia de Buenos Aires está atravesando una temporada histórica, producto de la planificación y la inversión en materia de salud, seguridad y cultura”. “Vamos a seguir apuntalando los cuidados y la vacunación porque el turismo es esparcimiento y tranquilidad, pero también producción y trabajo para los y las bonaerenses”, concluyó.

Read More

La Provincia envía 631 mil turnos para las terceras dosis

Están dirigidos a aquellas personas que ya cumplieron o están por cumplir el plazo de cuatro meses de haber completado el esquema inicial de dos dosis.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires comunicó durante la mañana de este martes que se inició el envío de 631 mil turnos para la vacunación contra el covid-19. Se trata de turnos para inoculaciones de refuerzo para aquellas personas que hayan pasado cuatro meses de haber completado el esquema inicial de dos dosis.

En tanto, hasta lo informado este lunes, en el territorio bonaerense se aplicaron 32.272.535 vacunas: 15.270.158 correspondientes a primeras dosis (más del 90% de los bonaerenses a vacunar), 13.207.988 a segundas dosis (casi el 80%), 3.794.389 a terceras dosis (casi el 22%).

También vale recordar que hay vacunación libre, sin turno, de primera y segundas dosis para todos los mayores de 3 años en todo el territorio bonaerense, y de tercera dosis para mayores de 60, personal de salud y personas inmunocomprometidas.

Read More

Presentan iniciativa para que sea obligatoria la aplicación de la vacuna contra el Covid-19

El proyecto de Ley es impulsado por dos diputados del Frente de Todos, quienes proponen incorporar la inmunización contra el coronavirus al Calendario Nacional de Vacunación.

Los diputados del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva, presentaron un proyecto de Ley en el Congreso que busca establecer la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid-19.

A través de sus redes sociales, Alderete explicó que el proyecto, denominado “Incorporación de la Vacuna contra el Covid 19 al Calendario Nacional de Vacunación”, pretende equiparar los sueros desarrollados para combatir el virus pandémico al resto de las vacunas obligatorias.

“Las vacunas han demostrado en todo el mundo ser una de las herramientas estratégicas más seguras y efectivas para prevenir y controlar la pandemia de SARS CoV-2 que azota al mundo. Así lo demuestran todos los informes y estudios científicos”, manifestó el diputado.

En este sentido, añadió: “Vacunar no sólo ha sido efectivo, cuidando de la vida y la salud del pueblo, sino que también ha permitido el restablecimiento de las actividades económicas y sociales. Bregamos y peleamos para que toda la población esté vacunada”.

Hacia el final, recordó que “aún hoy existe una parte de la población que no se vacunó o no ha completado el esquema pese a la convocatoria” y explicó que “es por eso que proponemos su obligatoriedad, ya que estamos hablando de un bien social de interés colectivo”.

Hasta el momento, Argentina aplicó 80.624.548 vacunas contra el Covid-19, de las cuales 38.777.320 corresponden a primeras dosis, 33.680.151 a segundas dosis, 2.833.875 corresponden a dosis adicionales y 5.333.202 a dosis de refuerzo. Las últimas dos categorías corresponden a terceras dosis, con diferencia en la razón de la aplicación.

Mientras las adicionales se dieron a los fines de consolidar una respuesta inmune en grupos inmunosuprimidos que habían recibido la vacuna Sinopharm -desarrollada bajo la tecnología de virus inactivo- bajo la presunción de que podrían haber desarrollado una baja respuesta; las de refuerzo se aplicaron con el objetivo de recuperar la presencia de anticuerpos pasados los 6 meses de completado el esquema de otras vacunas.

https://twitter.com/JCAlderete_CCC/status/1481661425571581957?s=20

Read More