Category: Sociedad

Sociedad

Córdoba: amenazaron de muerte a un integrante de HIJOS

Fernando Albareda, hijo de Ricardo Fermín Albareda Kalemberg, asesinado durante la dictadura, encontró en la puerta de su casa carteles amenazantes pegados en la puerta y seis balas.

La agrupación Hijos Regional Córdoba repudió “enérgicamente” las amenazas que sufrió uno de sus integrantes y su familia, y exigió a la Justicia el “urgente esclarecimiento y castigo a los responsables”.

“Repudiamos enérgicamente las amenazas que sufrió nuestro compañero Fernando Albareda y su familia. Exigimos a la justicia el urgente esclarecimiento y castigo a los responsables y que a Fernando y su familia se les garantice su seguridad y tranquilidad”, publicaron los integrantes de la organización de Derechos Humanos en la cuenta de X (antes conocida como Twitter), de la entidad.

Además, los militantes que, desde 1995 luchan por Memoria, Verdad y Justicia de los crímenes cometidos por la última dictadura cívico militar y por el juicio y castigo de los responsables, aseguraron que “no tienen miedo”.

“Esta mañana el domicilio de Fernando Albareda, hijo de Ricardo Fermín Albareda Kalemberg, asesinado durante la dictadura, apareció con carteles amenazantes pegados en la puerta y seis balas”, publicó el portal La voz, de Córdoba.

“Sos hijo de terrorista. Se te terminaron los amigos de la Policía”, “No vayas más a la escuela ni a jefatura. Vas a morir” y “Te vamos a juntar con tu papito”, se puede leer en fotos que fueron reproducidas por varios medios de comunicación.

La amenaza fue repudiada por distintas organizaciones, el intendente de la capital mediterranea y el propio gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Read More

Insólito: libertarios velaron imágenes del Banco Central luego del anuncio que no se cierra

Un grupo de jóvenes libertarios hizo un simulacro tenebroso en el Banco Central: no leyeron el anuncio que al final no cierra.

En un acto tenebroso, un grupo de jóvenes hizo un simulacro de velatorio del Banco Central, con una vigilia y puesta en escena de un velorio  marcado por cánticos.

Lo curioso es que estos jóvenes no se enteraron que Santiago Bausili, designado por Javier Milei como próximo presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), aseguró que ese organismo “no se cierra” mientras él esté sea el titular.

Los militantes, portando banderas y pancartas, expresaron su deseo de que el Banco Central sea eliminado, argumentando que esta medida sería clave para erradicar la inflación crónica que ha afectado a Argentina durante décadas.

Read More

Funcionario de Massa seguirá en el equipo de Caputo

Se trata de Leonardo Madcur, quien fue una pieza clave en el ministerio de Economía y seguirá como representante de Argentina ante el FMI.

Leonardo Madcur, hasta esta semana jefe de asesores de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, será designado como representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional. 

Madcur conoce a Luis Caputo desde años y también a Javier Milei, con quien trabajó en el grupo Eurnekian. Fue gerente de Inversiones del empresario entre 2007 y 2008. Tiene, además, la ventaja que conoce la negociación reciente con el FMI.

Madcur fue subsecretario de Financiamiento y Secretario de Coordinación Técnica de Roberto Lavagna bajo el gobierno de Néstor Kirchner. Nacido en San Juan, es licenciado en Derecho por la Universidad de Belgrano y tiene un Master in Business Administration (MBA) por el IAE-Universidad Austral en Dirección de Empresas.

Read More

Alberto Fernández brindó su último discurso como presidente

El presidente realizó este viernes en cadena nacional un discurso de despedida y de balance de su gestión. “Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en la lucha contra la inflación y la pobreza”, aseguró.

El presidente Alberto Fernández realizó este viernes en cadena nacional un discurso de despedida que fue a modo de balance de su gestión durante estos cuatro años. “Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en la lucha contra la inflación y la pobreza”, aseguró.


Las principales definiciones del presidente saliente:
“El año entrante ingresarán, producto de nuestras exportaciones agrícolas y ganaderas, de nuestras exportaciones de gas y de litio, alrededor de 35.000 millones de dólares. Además, gracias al gasoducto que construimos, dejaremos de gastar 5.000 millones de dólares para importar gas licuado”
“De aquí hasta el 2030 las estimaciones marcan que las exportaciones sumadas de bienes y servicios crecerán el 80%”.
“Con semejante escenario no es razonable pensar en un ajuste que detenga nuestra producción y restrinja el empleo y el consumo que tanto nos ha costado recuperar. Debemos cuidar que bajo el argumento de querer resolver el problema fiscal, no se vulneren los derechos de los que trabajan ni se frustren las aspiraciones de los que invierten y producen”
Sobre inflación y pobreza
“El nuevo gobierno encontrará un país más federal, más justo, más potente, con enormes posibilidades de avanzar en el camino marcado. Sabemos que no alcanzamos los objetivos que nos propusimos en el fortalecimiento del ingreso, la lucha contra la inflación y la disminución de la pobreza. Porque las circunstancias y el contexto no nos acompañaron y también porque deberíamos haberlo hecho mejor o diferente”
“Asumí el gobierno en diciembre del 2019 en una situación calamitosa, con altísimos índices de pobreza e inflación y una deuda que nos comprometía por generaciones. Soy plenamente consciente de que el voto popular de ese momento expresaba la esperanza de terminar de una vez y para siempre con esa herencia y que no logramos plenamente el cometido”.
“Argentina es un país mucho mejor que hace cuatro años: con más trabajo, más obras de infraestructura construidas, más viviendas, más industria, más universidades, más derechos para las mujeres y disidencias, más desarrollo de ciencia y tecnología”.
“Siento satisfacción con todo lo hecho y construido, pero también siento pesar por no haber podido concretar todo lo que nos propusimos alcanzar. Lo que faltó hacer, lo que nos impidieron hacer, lo que no debimos hacer o lo que debimos haber hecho de otro modo. Sé que en todo tengo responsabilidad. Aun cuando fue singular el momento en que nos tocó gobernar y aun cuando el contexto argentino tornó todo más complejo, no estoy aquí para cargar culpas en otros”.

“La Argentina vio crecer su economía un 16% entre 2021 y 2022. El empleo registrado comenzó un crecimiento que lleva 37 meses ininterrumpidos, el lapso más prolongado de creación de empleo observado en democracia. El empleo industrial es el más alto de los últimos seis años”.
“Para garantizar un desarrollo justo y federal, a lo largo de todo nuestro mandato, transferimos recursos a las provincias”
“En materia de energía, gracias al Plan Gas.AR incrementamos los niveles de producción de gas. La minería alcanzó nuevos récords en creación de trabajo y exportaciones. Estamos orgullosos de haber impulsado la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Impulsar nuestra ciencia es un imperativo para vivir en el siglo XXI. No es justo ni inteligente retrotraer la Argentina a las lógicas del siglo XIX”.
“Este gobierno acompañó las transformaciones que reclamaba la marea del feminismo en las calles, y así logramos hacer historia: conseguimos sancionar el Aborto Legal, Seguro y Gratuito”
“El futuro habita en nuestras escuelas, y hemos trabajado para que la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad llegue a todos y todas”.
“Gracias al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES, tenemos un sistema de seguridad social sólido y confiable. Durante nuestra gestión, alcanzó los US$ 76.000 millones, el valor más alto de su historia. Y en estos cuatro años creció 117%. Es el fondo financiero más importante de América Latina. Y es de todas y todos los argentinos”.
“Aerolíneas Argentinas termina con un balance positivo de USD 32 millones y sin necesidad de haber ejecutado un solo peso del presupuesto asignado por parte del Estado”.
” YPF cuenta con ganancias que alcanzaron los 926 millones de dólares y una producción de petróleo que promedió los 237 mil barriles diarios. Una marca de nuestra identidad nacional, pero sobre todo es una pieza clave en la matriz productiva y en nuestra soberanía energética”.
“ARSAT volvió a demostrar su importancia en el mundo actual generando un incremento en sus ingresos del 823% durante nuestra gestión, garantizado el acceso al servicio de las telecomunicaciones en todo el país”.
“AYSA construyó 4000 km de redes, incluyó a un millón y medio de vecinos en redes de agua potable y otros tantos en redes de cloacas. Iniciamos 7.000 obras públicas y terminamos 4.000 de ellas. Hemos intervenido 18.000 kilómetros de rutas a lo largo y a lo ancho de la Patria. No existe un municipio en Argentina que no haya recibido alguna obra pública de parte del Gobierno Nacional”.

Read More

Se cumplen 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz, un golpe al corazón de las Madres

Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, fueron tres Madres de Plaza de Mayo que fueron secuestradas, torturadas, y arrojadas en los vuelos de la muerte, en diciembre de 1977.

Un grupo conformado por Madres de Plaza de Mayo, militantes y religiosos, que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz para recabar información sobre los detenidos desaparecidos, eran secuestrados hace 46 años -el 8 de diciembre de 1977- como parte de un operativo de la Armada que contó con la participación del genocida Alfredo Astiz, quien se infiltró en este colectivo fingiendo ser hermano de una víctima.

Familiares y compañeros de ese grupo realizan este viernes a las 18.30 un acto de homenaje frente al Solar de la Memoria, ubicado en Estados Unidos y Urquiza del barrio porteño de San Cristóbal, con las consignas “Hoy más que nunca, democracia es justicia social” y “Memoria, Verdad y Justicia. Son 30.000”.

“A 46 años del secuestro, desaparición y muerte de las Madres , las religiosas francesas y militantes populares, y ante el avance de la derecha negacionista y apologista de la dictadura genocida, reafirmamos más que nunca la lucha por Memoria, Verdad y Justicia”, indicaron los organizadores.

Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, que formaban parte de las Madres que en abril de 1977 comenzaron a congregarse en la Plaza de Mayo para reclamar por la suerte de sus hijos desaparecidos, integraban este colectivo que habitualmente se reunía en esta iglesia ubicada en el barrio de San Cristóbal con el propósito de establecer lazos de solidaridad en el contexto de una feroz represión ilegal.

“A 46 años del secuestro, desaparición y muerte de las Madres , las religiosas francesas y militantes populares, y ante el avance de la derecha negacionista y apologista de la dictadura genocida, reafirmamos más que nunca la lucha por Memoria, Verdad y Justicia”

Las tres Madres fueron el objetivo principal de esta acción de represión ilegal que perseguía el objetivo de descabezar a un incipiente movimiento de derechos humanos que comenzaba a desafiar a la última dictadura con marchas, reuniones y difusión de información.

Astiz, oficial naval que integraba el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA y que ya se había infiltrado en otros grupos de familiares de detenidos de desaparecidos, comenzó a frecuentar las rondas de las Madres de Plaza de Mayo a mediados de ese año, con el nombre de Gustavo Niño.

Alfredo Astiz Foto Florencia Downes
Alfredo Astiz. Foto: Florencia Downes.

Rubio y atlético, Astiz (o Niño) afirmaba tener un hermano desaparecido y se presentaba en la Plaza en compañía de una joven, Silvia Labayrú, cautiva en la ESMA desde hacía más de un año, y que tiempo después declararía en el Juicio a la Juntas y sería denunciante en una causa de lesa humanidad por los delitos sexuales que se cometieron en ese centro clandestino de detención ilegal, el más grande que funcionó en Capital Federal durante la última dictadura.

Desde junio, el grupo de la Iglesia de la Santa Cruz, una parroquia de la congregación de los Pasionistas conformada por religiosos e inmigrantes irlandeses e ingleses católicos, se reunía de forma habitual y uno de sus objetivos era recaudar fondos para financiar la publicación de una solicitada en la que demandaban a las autoridades respuestas por el destino de los desaparecidos.

Además de las tres Madres, Azucena, María y Esther, el colectivo estaba conformado por los familiares Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila y Patricia Oviedo; los militantes de Vanguardia Comunista Horacio Elbert, Raquel Bulit y Daniel Horane y las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, quienes desde hacía tiempo estaban vinculadas a los grupos de derechos humanos y organizaciones sociales.

Azucena, que buscaba a su hijo Néstor, era una de las Madres más activas y era parte de una familia de fuerte tradición política en el peronismo de Avellaneda, en tanto que María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino tenían formación política.

María había sufrido el secuestro de su hija Alicia, había militado en el Partido Comunista y Esther, nacida en Paraguay, había militado en la izquierda febrerista de ese país.

Esther, maestra y doctora en bioquímica, se sumó a Madres tras el secuestro de su hija, Ana María Careaga, liberada en el invierno de 1977, lo que no detuvo su compromiso para con las víctimas del genocidio.

Infiltrado en el grupo, Astiz informó a sus superiores la intención de publicar una solicitada, y durante años se especuló que ese pudo ser el motivo que decidió el secuestro de los 12 de la Iglesia de la Santa Cruz.

Foto Osvaldo Fantn
Foto: Osvaldo Fantón.

La noche de los secuestros

Los secuestros de los 12 comenzaron en la noche del 8 de diciembre y concluyeron el 10, cuando la solicitada se publicó en el diario La Nación con la firma de más de 800 personas, entre ellas la de Gustavo Niño.

Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, contó una vez que no salía de su asombro cuando en 1982 vio las imágenes de Astiz rindiéndose en las Georgias ante las tropas británicas en el inicio del conflicto bélico de Malvinas con el Reino Unido.

“Nos dimos cuenta de que nos habían engañado. Éramos muy ingenuas”, aseguró Cortiñas.

Los 12 de la Santa Cruz fueron conducidos a la ESMA, donde fueron torturados, y sus cuerpos fueron arrojados al mar argentino como parte de los vuelos de la muerte.

Los cuerpos de las Madres, Ángela Aguad y Leonie llegaron a las costas y quedaron depositados en una fosa común del cementerio de General Lavalle, y en 2005 un trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense permitió identificarlas.

El jueves 15 de diciembre de ese año, las Madres volvieron a la Plaza en medio del terror y continuaron con las rondas, y una de ellas, Hebe de Bonafini, animó al resto para que no abandonaran ese lugar de lucha.

Entre 2011 y 2017, los responsables de las desapariciones de los 12 de la Iglesia de la Santa Cruz fueron condenados por la Justicia.

Los restos de María, Esther, Leonie y Ángela descansan en la Iglesia de la Santa Cruz; los de Azucena, en la Pirámide de Plaza de Mayo, donde días atrás también se depositaron las cenizas de Hebe de Bonafini, fallecida el pasado 20 de noviembre.

Fuente: Télam

Read More

La insólita denuncia penal de Macri al ídolo Riquelme por las elecciones en Boca

Boca parece no tener paz en los últimos días y la situación no se calma: tras la suspensión de las elecciones que debían llevarse adelante por una denuncia de la oposición, el apoyo de los hinchas para Juan Román Riquelme y el cambio de la jueza, se sumó un nuevo capítulo que sigue extendiendo las polémica en el Xeneize.

En las últimas horas, se conoció que Mauricio Macri habría denunciado penalmente a Román ante la Justicia: el candidato a vicepresidente por el partido que conduce Andrés Ibarra lo acusaría por por instigación de delito, aunque no se aclara quien es el denunciado. Sin embargo, sectores afines al macrismo aseguran que es contra el máximo ídolo de la institución.

La causa recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 5 y la presentación es por el artículo 3 de la Ley 23.592 que habla de “actos discriminatorios”.

Elecciones en Boca: así está el panorama hasta hoy

Boca debía haber llevado adelante sus comicios el domingo pasado en La Bombonera, en elecciones en las que competían dos listas: la del oficialismo encabezada por Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, y la oposición que proponía a Andrés Ibarra Mauricio Macri.

No obstante, una denuncia ante la justicia de la oposición alegando que había más de 13.000 socios activos que no deberían votar por haberse asociado de manera ilegal y en perjuicio de los adherentes, motivó que se suspendan las elecciones.

En ese contexto, el caso del Xeneize lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.

Más allá de la reciente designación del juez Sebastián Font, al mismo tiempo la Sala E de la Cámara Civil, integrada por José Benito FajreRicardo Li Rosi Marisa Sorini, sigue analizando la continuidad o no de Abrevaya al frente del expediente.

Abrevaya, quien suspendió las elecciones en Boca programadas para el domingo pasado por una medida cautelar a raíz del mencionado reclamo por parte de la oposición por supuestas irregularidades en el padrón, denunció que recibió amenazas de muerte y se encuentra con custodia policial.

Read More

Presidente de Turquía:  “Netanyahu es un criminal de guerra y un carnicero”

El presidente turco criticó a su par de Israel por los bombardeos en la Franja de Gaza.

Pasada la tregua de una semana, Israel retomó los ataques contra la Franja de Gaza e incluso bombardeó zonas donde había advertido a la gente para que buscara refugio.

Las tropas y tanques israelíes también impulsaron la campaña terrestre contra los militantes del grupo terrorista Hamás en el sur del enclave, después de haber obtenido en gran medida el control del ahora devastado norte.

Según el Ministerio de Salud, al menos 15.899 palestinos, el 70% de ellos mujeres o menores de 18 años, han muerto en los bombardeos israelíes. A estos se suman los 1.200 muertos a manos de Hamás del pasado 7 de octubre, cuando atacó Israel. 

Quien opinó al respecto de la situación fue el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y dijo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, eventualmente sería juzgado como criminal de guerra por la actual ofensiva.

Turquía, que apoya una solución de dos Estados para este conflicto de décadas, ha criticado duramente a Israel por su campaña en Gaza.

En este sentido, Erdogan dijo que las naciones occidentales que apoyan a Israel le estaban dando “apoyo incondicional para matar bebés” y eran cómplices de sus crímenes.

“Más allá de ser un criminal de guerra, Netanyahu, que es el carnicero de Gaza en este momento, será juzgado como el carnicero de Gaza, tal como fue juzgado Milosevic”, agregó, en referencia al expresidente yugoslavo Slobodan Milosevic.

Fuente: El Economista.

Read More

Cristina compartió una carta de un ex combatiente caído en Malvinas

La vicepresidenta hizo pública una carta que recibió de parte de un hermano de un excombatiente caído que fue escrita en plena guerra de las Malvinas.

Durante la despedida Cristina Kirchner ante a los trabajadores del Senado de la Nación había ocurrido un hecho del que se supo recién este miércoles. Un hermano de un excombatiente caído en Malvinas le entregó a la vicepresidenta la última carta que este había escrito en las islas, en la que criticó “los desvelos de grandeza” de la dictadura cívico-militar que había iniciado esa guerra.

La misiva había sido escrita por José Luis del Hierro, soldado del Regimiento 7 de infantería mecanizada de La Plata, caído en combate en las Islas Malvinas el 14 de junio de 1982, el día de la rendición, según especificó la ex mandataria.

El texto expresa la voluntad patriótica de defender la soberanía de las islas pero, a través de una vivencia familiar, también cuestiona la decisión de haber iniciado ese conflicto por parte de la dictadura cívico-militar, entonces presidida por Leopoldo Fortunato Galtieri.

“Pobre papá –escribió, tanto juntar y organizar (un viaje), y yo lo tiré abajo todo. Aunque deslindo responsabilidades en el loco de nuestro presidente y sus desvelos de grandeza. Acá todos, pero todos, lo agarraríamos del fundillo de los pantalones y lo pondríamos como nosotros, (que) hoy cumplimos 55 días en estos pozos.”

Luego justificó esos párrafos diciendo que “es hora que sepan lo que pensamos nosotros de Malvinas”.

También hizo un llamado al fin del conflicto armado: “Hay que seguir rezando y pidiendo a la Virgen para que esto se arregle en paz y se acabe ya. Cada vez tenemos más ganas de volver cada uno a su casa sea como sea, ganando o perdiendo, pero volver y pronto”.

Quien le entregó la carta del “héroe nacional”, así lo calificó CFK, fue Juan José del Hierro, su hermano. Había sido la última que José Luis escribió. La encontró en la casa de sus padres y el texto es “absolutamente conmovedor y esclarecedor”, destacó la vicepresidenta.

Cristina Kirchner contó que Juan José le entregó “este tesoro familiar como reconocimiento a nuestro compromiso democrático”. Pero para que esas palabras puedan ser “conocidas por todo el pueblo argentino”, la expresidenta decidió entregarla “al Museo de Malvinas, que construimos durante nuestra gestión en el predio de la Ex ESMA”.

Read More

Israel asesinó a más 16 mil civiles en la Franja de Gaza

A casi dos meses del inicio del conflicto armado, fueron asesinados por las Fuerzas Armadas israelíes alrededor de 16.200 personas en esa zona de Palestina.

Las autoridades de la Franja de Gaza, informaron este martes que la cantidad de fallecido en la Franja de Gaza supera los 16.200 muertos, como consecuencia de los bombardeos israelíes desde el pasado 7 de octubre.

Entre los fallecidos hay más de 7.100 menores, mientras todavía había 7.600 personas enterradas bajo los escombros, según la agencia de noticias Europa Press.

La oficina de medios del Gobierno gazatí precisó en un comunicado que los ataques obligaron a 1,5 millones de personas a desplazarse de sus hogares.

Asimismo, informó que resultaron heridas más de 43.600 personas, mientras murieron 81 periodistas y trabajadores de medios de comunicación, así como 286 agentes sanitarios, de acuerdo con lo informado por la cadena Al Jazeera.

El Ministerio de Sanidad de Gaza anunció este miércoles que el hospital Kamal Adwan, el último que prestaba servicio en el norte de la Franja, dejó de funcionar debido a la falta de combustible y enfrenta una situación crítica.

El funcionario describió la crisis humanitaria que sufre la zona y reveló que más de 100 cadáveres se encuentran en el hospital Kamal Adwan, en el norte de la Franja de Gaza, al que Israel “no permite enterrar”. Según denunció, el centro médico se quedó sin combustible y las fuerzas israelíes “están disparando a cualquiera que entre” en el edificio.

A mediados de octubre, Israel ordenó a más de 1,1 millones de personas que se desplazaran hacia el sur de la Franja de Gaza mientras las tropas israelíes avanzaban en su ofensiva terrestre por el norte del territorio.

Tras la escalada del conflicto, el número de hospitales en funcionamiento en el enclave se redujo de 36 a 18, informó la ONU. De ellos, solo tres prestan primeros auxilios básicos, mientras que los restantes prestan servicios parciales. Mientras, 12 instalaciones se ubican en el sur y son ahora la columna vertebral del sistema sanitario.

Read More

Cerca de 1,9 millones de palestinos desplazados de la Franja de Gaza por los ataques de Israel

El 80% de los 2,3 millones de palestinos que viven en Gaza tuvieron que abandonar sus hogares. Las organizaciones humanitarias prevén que las cifras de damnificados sigan subiendo en los próximos días.

Casi 1,9 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí y, alrededor de 1,2 millones se encuentran en instalaciones de la ONU, informó Naciones Unidas.

El desplazamiento masivo ya alcanza al 80% de los 2,3 millones de palestinos que viven en Gaza, dijo la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

La Unrwa también informó que 111 de sus trabajadores murieron en los bombardeos israelíes en Gaza.

Esos empleados de la ONU forman parte de más de 15.500 palestinos, entre ellos unos 6.000 niños, que han muerto en los ataques de Israel en Gaza. Otros 41.000 resultaron heridos.

Organizaciones humanitarias prevén que las cifras de damnificados sigan subiendo en los próximos días.

La Unrwa registró 117 incidentes en 85 de sus instalaciones desde el inicio del conflicto: 30 de ellas sufrieron impactos directos, y dijo estimar que 218 personas que se habían refugiado en estas zonas han perdido la vida.

Además, la organización dijo que sus instalaciones fueron utilizadas con fines militares al menos cinco veces, informó la agencia de noticias Europa Press.

Las instalaciones están saturadas, especialmente en la zona sur, hacia donde ha huido la mayor parte de la población, pese a que las fuerzas israelíes han extendido también a esta parte la ofensiva terrestre.

La Unrwa también denunció ataques reiterados a escuelas de Gaza donde hay desplazados refugiándose, pese a que están prácticamente destruidas por los bombardeos.

Casi un millón de los desplazados a los que acoge ahora la Unrwa se concentran en 99 centros del sur, dijo el organismo en un informe que incluye testimonios de palestinos afectados.

“Llevamos días sin comer y la poca comida que recibimos no basta y se la doy a mis hijos”, cuenta una madre viuda y con tres hijos desde uno de estos refugios.

“También es muy difícil tener agua y mi hijo ha sufrido diarrea por beber agua sucia”, lamenta, en uno de los testimonios publicados por la Unrwa.

El 30 de noviembre, durante la tregua, la Unrwa dijo que operó nueve pozos de agua para bombear alrededor de 10.000 metros cuadrados y transportarla en camiones cisterna a los refugios de las zonas de Rafah y Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

En esas zonas continuó la recogida de residuos sólidos de los campamentos y refugios de emergencia y su traslado a vertederos, pero, según advierte la organización, aún hay una necesidad urgente de camiones y vehículos de saneamiento adicionales, para evitar la propagación de enfermedades transmisibles.

Read More