Se realizaron cerca de 100 allanamientos en 71 distritos por causas de grooming y abuso sexual infantil

Se trata de la operación “Protección de las Infancias I” que se desplegó a lo largo y ancho de la Provincia con 99 allanamientos y tuvo como resultado 18 personas detenidas, el secuestro de dispositivos, celulares y armas de fuego.

El Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires ordenó la operación “Protección de las Infancias I”, que investiga delitos de “grooming y abuso sexual infantil” e implicó 99 allanamientos simultáneos en 71 localidades del territorio bonaerense, donde se secuestraron cerca 600 dispositivos de almacenamiento, 230 celulares, cinco armas de fuego, entre otros elementos que suman a la investigación.

Además, se logró la aprehensión de 18 personas acusadas de los delitos de “abuso sexual infantil, tenencia de material de abuso sexual infantil, su posible producción y el acoso sexual en línea” (conocido comúnmente como grooming), contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.

En un comunicado, el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires informó: “Esta operación surge del compromiso asumido por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires de tomar todas las acciones tendientes desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil a nivel global.

En esta ocasión, se trató de acciones organizadas por primera vez enteramente por y la provincia de Buenos Aires, involucró 99 objetivos detectados en los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás y Zárate-Campana”.

“Para estas tareas de detección de objetivos se destacó el trabajo realizado por la Ayudantía Fiscal en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Junín a cargo de Fernando Graffigna que trabajó junto con el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming de la Procuración General, a los efectos de verificar el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en plataformas de intercambio Peer to Peer, dentro del territorio argentino, en el período comprendido entre el mes de julio de 2022 y marzo de 2023”, amplía.

A partir de los resultados obtenidos en la operación, pudo observarse que el total de sospechosos encontrados son varones, las edades de los imputados mayores varían entre los 18 y 82 años, instruidos y una cantidad de 51 personas menores de edad convivientes.

“En el marco del operativo se detuvieron a 18 personas, se realizaron 10 triage, se secuestraron más de 600 dispositivos de almacenamiento, más de 230 celulares, cinco armas de fuego y algunos otros elementos de interés para las investigaciones”, concluye el comunicado.

Read More

La Provincia recibió a los docentes que pidieron aumento del 27 %

El gremio que nuclea a los docentes bonaerenses planteó un aumento salarial que “garantice el poder adquisitivo” ante el avance inflacionario.

Luego de la reanudación de la negociación paritaria con los estatales provinciales, este lunes fue el turno de los gremios que nuclean a los docentes bonaerenses, quienes le reclamaron al Gobierno de Axel Kicillof la “urgente necesidad” de un incremento salarial “que contemple los porcentajes ya logrados por la Paritaria Nacional Docente”.

En ese sentido, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) planteó en la mesa paritaria que el aumento deberá “garantizar el poder adquisitivo salarial docente ante el avance inflacionario y así dar continuidad a la recuperación salarial”, ante lo cual propusieron una cifra cercana al 30%.

Es que, en la Paritaria Nacional docente de principios de junio, se acordó un aumento del 26.92% en julio para el salario inicial de un docente sin antigüedad y con un cargo simple, lo que significó que el piso salarial para el Maestro/a de Grado de Jornada Simple pasará en el séptimo mes del año a $ 165.000. El reclamo de los docentes bonaerenses fue en la misma línea.

Cabe recordar que, los docentes bonaerenses ya habían acordado con el Gobierno de Kicillof un nuevo aumento salarial para mayo, que se sumó al adelantamiento del incremento que habían pactado en las paritarias de principio de año para junio, por lo que llevan acumulado un 40,5% de suba en lo que va del 2023.

Con los aumentos salariales previos, el índice de inflación acumulado en mayo y la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para junio, los docentes bonaerenses le solicitarán al Gobierno provincial que revise los números para poder cerrar un incremento en los sueldos que, a corto plazo, les haga ganar poder adquisitivo nuevamente.

Asimismo, los docentes bonaerenses exigieron “la pronta resolución respecto del acuerdo de licencias Parentales para el sector” y reclamaron “una unificada implementación de la licencia por violencia de género”.

“Por último solicitamos que debe darse de manera urgente la apertura de las otras tres comisiones de la Paritaria Docente, Relaciones colectivasCondiciones laborales y Salud laboral, para dar abordaje a las diferentes temáticas pendientes de resolución”, remarcaron desde el gremio que nuclea a los docentes bonaerenses.

Cabe destacar que, el FUDB está integrado por el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y AMET.

Por otra parte, el Ejecutivo bonaerense recibió el pasado jueves a los estatales bonaerenses, que pidieron en la paritaria un aumento salarial de más del 30% para compensar los efectos de la inflación, como así también establecer un mecanismo de “paritarias cortas” cada tres meses.

Read More

Cuenta DNI: ¿cuánto se puede ahorrar con los descuentos en carnes durante junio?

El Banco Provincia dio a conocer los beneficios de su billetera digital para los 135 municipios bonaerenses.

Durante el mes de junio seguirá vigente el 35% de ahorro en carnicerías, granjas y pescaderías adheridas a la billetera virtual del Banco Provincia.

De esta manera, los usuarios de Cuenta DNI podrán acceder a un descuento de $3.000 por semana y por persona, todos los sábados y domingos del mes.

Según lo informado, el beneficio se encuentra disponible para los 135 municipios bonaerenses y teniendo en cuenta que durante este mes hay cuatro fines de semana, es posible alcanzar un ahorro de hasta 12 mil pesos por persona.

La promoción es exclusiva para compras realizadas desde la aplicación Cuenta DNI, a través de la funcionalidad “Pagar QR”, “Link de pago”, pago “Clave DNI”. Cabe destacar que este beneficio no aplica con la función “Transferencias” o “Envío de dinero”, o en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales.

De esta manera, el reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los 10 días hábiles de realizada la compra y esta promoción es válida solo para consumo familiar.

Quienes cuenten con la billetera virtual y quieran acceder a este beneficio podrán conocer todos locales adheridos de su municipio en el link de la página web.

Read More

Kicillof entregó viviendas en un distrito radical y cruzó a la oposición

Kicillof encabezó una entrega de viviendas en Rauch, localidad gobernada por el radicalismo, y cuestionó a la oposición.

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este miércoles en el distrito radical de Rauch la entrega de 22 viviendas a familias de la localidad, al tiempo que aprovechó para cruzar la oposición.

En ese sentido, Kicillof precisó que “en los canales porteños se la pasan machacando con que el Estado es malo y no sirve, que el mercado soluciona todos los problemas como educación, salud, vivienda“. “Los grandes problemas que tiene la provincia no se resuelven con la mano invisible del mercado, sino que los problemas que tenemos salen de esa religión”, aseguró.

En Rauch, municipio gobernado por el radical Roberto Suescún, el Gobernador bonaerense entregó 22 viviendas en el barrio Unión de Educadores de Rauch (UDER), destinadas a familias de docentes afiliados a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).

“Este es uno de esos días que muchas familias bonaerenses no van a olvidar nunca: el momento en el que entran a sus casas marca un antes y un después en la vida de todos y todas. Al contrario de lo que afirman algunos sectores, estas viviendas en el interior solo las puede construir un Estado que está presente para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, fustigó Kicillof.

Cabe destacar, que las 22 viviendas que entregó Kicillof este miércoles en Rauch tuvieron una inversión de $150 millones, y se engloban en un proyecto que prevé un total de 40 soluciones habitacionales para ese distrito.

En ese sentido, el pasado mes de marzo el Ejecutivo bonaerense suscribió el convenio para destinar $207 millones a la edificación de los 18 hogares restantes bajo la modalidad Solidaridad con Municipios.

“Hacen falta rutas, caminos, aeropuertos, en los países como el nuestro uno de los motores más importantes del desarrollo ha sido el Estado y cuando tuvimos problemas es porque el Estado se corrió, le dejaron todo al FMI, y los bancos y al pueblo de la Provincia, nada”, sentenció Kicillof en Rauch, en clara alusión al anterior gobierno nacional de Mauricio Macri.

Asimismo, las familias de Rauch que recibieron las 22 viviendas presentadas por Kicillof, también percibieron árboles de plantas nativas que entregó el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) y bibliotecas con libros del Instituto Cultural bonaerense.

Con aires de campaña, Kicillof llamó a los presentes a que, cuando vean las publicidades de los demás partidos, “piensen cuál es el modelo que necesitamos que funciones en nación, provincia y municipios; en los canales gritan mucho, pero cuando les tocó gobernar no hicieron nada”.

“Ando enojado porque uno de los candidatos a presidente decía ‘cero obra pública’ y que iba a ‘dinamitar todo’ y otra decía ‘semi dinamitar’, ¿qué piensan dinamitar? El Estado no es una entelequia, el Estado son escuelas, son rutas, son hospitales, son viviendasVenimos a construir, es lo que hemos hecho estos cuatro años“, cerró el mandatario bonaerense.

Entre otros, acompañaron a Kicillof en Rauch el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Juliana Petreigne; el diputado nacional Rogelio Iparraguirre y el intendente de Pila, Sebastián Walker.

Read More

Una encuesta del kirchnerismo dice que Kicillof encabeza la intención de voto a presidente

Además, reveló que Rodríguez Larreta se impone sobre Bullrich, y Santilli sobre Ritondo.

Axel Kicillof aparece como el candidato a presidente más votado dentro del Frente de Todos. Según una encuesta de Analía del Franco, el gobernador bonaerense quedaría en primer lugar en caso de ser el único candidato del peronismo, superando a Javier Milei por 11 puntos.

El trabajo establece tres escenario distintos de cara a las primarias de agosto. En el primero se observa una PASO entre Wado De Pedro, Daniel Scioli y Juan Schiaretti. Allí se impone el ministro del Interior con 13,3 puntos, le sigue el embajador en Brasil, con 12,3 y más abajo el gobernador de Córdoba, con 1,4 puntos.

Allí también aparecen tres referentes de la coalición Juntos para dirimir la candidatura presidencial de ese espacio. Horacio Rodríguez Larreta llega a los 17,5 puntos y aventaja a Patricia Bullrich, que llega a 12,3. Más abajo aparece Gerardo Morales con 1,4 puntos.

El segundo escenario posiciona a Kicillof con único candidato del oficialismo a la presidencia. Allí se impone el gobernador con 31,1 puntos y Milei quedaría segundo con 20,1 puntos. En tercer lugar sería para Rodríguez Larreta con (18%) y Bullrich (13,1). Ese esquema le permitiría al Frente de Todos quedar en primer lugar como fuerza política. En segundo lugar quedaría la coalición Juntos y más abajo Milei.

“Kicillof aparece como el mejor valorado dentro del Frente de Todos, incluso por encima de otros dirigentes del espacio”, dijo Del Franco a LPO. La especialistas en trabajos opinión pública mantiene una larga relación con el kirchnerismo. Fue directora de la consultora Analogías, que luego vendió a dirigentes cercanos a La Cámpora.

La candidatura de Kicillof a la presidencia asoma como una posibilidad desde que la vicepresidenta comenzó a poner en duda la posibilidad de pelear por un nuevo mandato en la Rosada. El gobernador resiste esa posibilidad y busca apuntalar su reelección en la provincia. Esto tensa la relación entre el mandatario bonaerense y Máximo Kirchner quien quiere que primero se resuelva la estrategia nacional.

Desde La Plata, habló Carlos Bianco, uno de los hombres de confianza de Kicillof. “El gobernador no está embarcado en ningún proyecto personal. Hará lo que decida nuestro proyecto y lo que decida Cristina”, dijo en una entrevista con Página 12 tras la carta que publicó ayer Cristina Kirchner en la que vuelve a rechazar la posibilidad de ser candidata.

En el tercer escenario tiene a Sergio Massa como el único candidato del Frente de Todos a la presidencia. El ministro de Economía aparece como el más votado con casi 28 puntos. Más abajo asoman Javier Milei (21), Rodríguez Larreta (18) y Bullrich (12,5). Sin embargo, a diferencia del escenario donde Kicillof es el único candidato, en este caso la fuerza más votada sería Juntos con el 32%. El Frente de Todos quería en segundo lugar con el 27,9% y Milei quedaría con 21 puntos.

Para Del Franco, el trabajo muestra un “voto disciplinado” dentro de la coalición Frente de Todos. Según el trabajo, Massa retiene apenas tres puntos menos del electorado kirchnerista que se inclina por Kicillof. El ministro de Economía retiene más votos que Wado De Pedro o el tucumano Juan Manzur.

En cuanto a la elección a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof se impone sin problemas con el 37,6% de los votos, seguido por Diego Santilli con el 22,8%, y el candidato a definir por el espacio de Javier Milei en tercer lugar, con un 16,6%.

Ahora bien, en un eventual escenario que no presente a Kicillof como candidato, Santilli sería el aspirante con mayor intención de voto, con 23,9% y se impone en todos los escenarios a gobernador sobre Cristian Ritondo, que sería el segundo más votado de Juntos, con el 5,5%, arrojando un total como espacio de 29,4%.

En cuanto a imagen positiva de dirigentes nacionales, la vicepresidenta Cristina Kirchner es la dirigente con mejor imagen positiva en la provincia de Buenos Aires, con una medición del 43,2% (una negativa del 56,1%), seguida por Rodríguez Larreta con el 42% (una negativa del 54%), Sergio Massa con el 41% (una negativa del 57,2%) y Patricia Bullrich con el 39% (y una negativa del 59,1%). Un escalón más abajo se ubica Javier Milei, con el 35% (ya una negativa de 60,3%).

En cuanto a la imagen positiva de dirigentes provinciales, Gabriel Katopodis es el dirigente con mayor imagen positiva con el 54,1% (una negativa del 35,3% y un conocimiento del 59,7%), segundo Diego Santilli con el 44,3% (una negativa de 48,6%), tercero Martín Insaurralde con el 42,9% (una negativa de 44,4%), cuarta Victoria Tolosa Paz 39,9% (una negativa 53,1%) y quinto Cristian Ritondo con el 34,2% (una negativa de 57,7%). 

El trabajo se realizó sobre 1.130 casos entre el 2 y el 7 de mayo. La mitad fueron entrevistas domiciliarias presenciales y el resto fueron entrevistas telefónicas. 

Read More

Axel Kicillof no descarta desdoblar las elecciones: “Hay posibilidades”

El gobernador de Buenos Aires afirmó que “las PASO las tenemos que hacer en conjunto con la Nación, pero en la general la ley nos permite hacerla desdoblada”.

“Hay posibilidades (de desdoblar) y eso tiene que ver con que a nosotros por ley las PASO las tenemos que hacer en conjunto con la Nación, pero en la elección general nos permiten nuestras leyes hacerla de manera desdoblada” indicó el gobernador bonaerense Axel Kicillof en declaraciones al medio Panóptico Sur, en el marco de una inauguración del área de maternidad del Hospital “Evita Pueblo”, del distrito de Berazategui.

Al tiempo que respondió las críticas de sectores opositores: “Yo he escuchado muchas voces de la oposición que era por una cuestión de oportunismo, si les convenía que esté (Javier) Milei o que no esté Milei. Ellos están con eso, que los corren por derecha y los tipos saltan a la derecha y hay una olimpiada a ver quién se corre más a la derecha”, subrayó el gobernador.

Y continuó: “Yo ya los he perdido de vista a esta altura, pero ahí van, corriendo, a ver quién llega más lejos. ¿Y qué prometen? ajustar, dinamitar, entonces yo le digo a nuestra sociedad que tal vez el ajuste es una palabra medio abstracta ¿qué derecho querés perder?”.

Read More

Axel Kicillof convocará a las PASO sin desdoblamiento en la Provincia de Buenos Aires

El gobernador dijo que es un “resorte de la Legislatura” y el FdT no tiene mayoría. Por lo que las presidenciales serán el mismo día que la elección provincial.

Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) están cada vez más cerca y en la Provincia de Buenos Aires el gobernador bonaerense Axel Kicillof dijo la elección del gobernador será el mismo día que la presidencial. Los dichos del mandatario se dieron después de una jornada de rumores sobre ese punto y en medio de la polémica desatada en CABA por la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de hacerlas “concurrentes”, con boleta de papel para el rubro presidencia y por voto electrónico y boleta única para la jefatura de gobierno porteño..

“Es un resorte de la Legislatura y no del Ejecutivo, por lo tanto será así porque hay una ley vigente”, dijo el mandatario en relación a que las elecciones de uno y otro rango serán el mismo día. En ese punto remarcó que el oficialismo no tiene mayoría en la Legislatura bonaerense, por lo que si la intención fuera modificar la norma que adhiere a la Ley nacional no podría hacerlo.

En diálogo con C5N, el gobernador no se pronunció sobre qué haría en caso de contar con la posibilidad de modificar la ley para desdoblar las elecciones. “Yo no tengo el resorte para decidirlo y son decisiones complejas cuando no está definida la estrategia total”, remarcó el gobernador.

La ley que establece la realización de PASO a la que hace referencia Kicillof establece en su artículo 2 lo siguiente: “Cuando el Poder Ejecutivo Nacional, convoque a elecciones primarias nacionales, para Presidente y Vice y/o Parlamentarios del MERCOSUR y/o Diputados Nacionales y/o Convencionales Constituyentes, la fecha de realización de las elecciones Primarias obligatorias y simultáneas provinciales, se realizarán el mismo día”. Lo que reduce las posibilidades de Kicillof en caso de buscar el desdoblamiento.

En lo concreto las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto y las elecciones generales el 22 de octubre. Las fechas fueron definidas mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35, a través de la que además se confirmó que el 24 de junio será una fecha clave dado que durante esa jornada vencerá el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias de cada jurisdicción. Antes, el 14 de junio, vencerá en tanto el plazo para la presentación de las alianzas electorales.

¿QUÉ SE ELIGE EN 2023?

En las próximas elecciones generales se elegirá, además de presidente y vicepresidente de la Nación, 130 diputados nacionales (la mitad de la Cámara Baja), y 24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara Alta).

Ocho provincias a su vez deberán renovar sus bancas en el Senado: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta.

Quince provincias decidieron hasta ahora desdoblar sus comicios locales de las elecciones nacionales. Se trata de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Misiones, Jujuy, La Rioja, San Juan, Salta, Tucumán, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Chaco y Corrientes. En tanto que nueve jurisdicciones todavía no confirmaron su calendario electoral: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Buenos Aires, Catamarca, Formosa, Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut y Santiago del Estero. Cada una de ellas votará diputados y senadores de sus correspondientes legislaturas, como así también, autoridades municipales.

EL CALENDARIO COMPLETO

  • 16 de abril: elecciones provinciales en Neuquén y en Río Negro
  • 25 de abril: cierre de padrón provisorio
  • 5 de mayo: publicación del padrón definitivo
  • 7 de mayo: elecciones generales en Jujuy, La Rioja y Misiones
  • 14 de mayo: elecciones generales en La Pampa, San Juan. Tucumán y Salta
  • 15 de mayo: fecha límite para convocar PASO nacionales
  • 11 de junio: PASO en Mendoza, elecciones generales en San Luis y Corrientes
  • 18 de junio: elecciones generales en Córdoba (a confirmar), Formosa (a confirmar)
  • 14 de junio: fecha límite de inscripción de alianzas electorales de partidos para elecciones nacionales
  • 24 de junio: fecha límite de presentación de listas de precandidatos y comienzo de campaña electoral nacional
  • 9 de julio: inicio de emisión de publicidades en medios audiovisuales
  • 16 de julio: PASO en Santa Fe
  • 30 de julio: PASO en Entre Ríos
  • 11 de agosto: comienzo de veda electoral (8h)
  • 13 de agosto: PASO nacional, PASO en CABA, provincia de Buenos Aires y Catamarca (a confirmar)
  • 15 de agosto: escrutinio definitivo de las PASO
  • 3 de septiembre: inicio de campaña elecciones nacionales
  • 10 de septiembre: elecciones generales en Santa Fe
  • 17 de septiembre: elecciones generales en Chaco
  • 24 de septiembre: elecciones generales en Mendoza y Entre Ríos
  • 8 de octubre: primer debate presidencial
  • 15 de octubre: segundo debate presidencial
  • 20 de octubre: veda electoral (8h)
  • 22 de octubre: elecciones generales nacionales, elecciones generales en CABA (a confirmar), generales en Chaco, generales en Buenos Aires (a confirmar), generales en Catamarca (a confirmar) y generales en Santa Cruz (a confirmar)
  • 9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso de haber ballotage)
  • 19 de noviembre: ballotage

Read More

Con Máximo a la cabeza el PJ Bonaerense se vuelve a reunir

El PJ bonaerense debe coordinar, entre otras cosas, la realización del congreso partidario. PASO ordenada y definición de Cristina.

A tres meses de que haya que presentar las listas de precandidatos, el PJ bonaerense aún tiene mucho por definir. Mientras los dirigentes de la UCR y del PRO vienen reuniéndose en busca de acuerdos y estrategias, los comandados por Máximo Kirchner buscan ponerse al día. Coyuntura, congreso partidario y la situación de Cristina Kirchner.

De esta manera, se confirmó que mañana viernes a las 10.30 se realizará un nuevo cónclave en la sede que tiene el PJ bonaerense en La Plata sobre la calle 54. Según fuentes partidarias, la reunión tendrá un temario de 4 puntos siendo el primero la realización del congreso partidario. El último fue en noviembre del año pasado en Mar del Plata. En ese marco, el titular del partido había dicho que Mauricio Macri era “el adversario de la sociedad argentina y no solo del peronismo”.

Finalmente, el expresidente anunció que no será candidato en las próximas elecciones y su baja merece volver a analizar el escenario político.

Lo que ahí se defina marcará los próximos pasos del peronismo bonaerense. De hecho, el ministro de Infraestructura y dirigente del PJ, Leonardo Nardini, aseguró que el Frente de Todos a nivel provincial “está muy bien” y marcó a importancia de una interna ordenada, algo que posiblemente sea uno de los temas del encuentro.

“Venimos trabajando de la mejor manera en los distritos donde gobernamos y donde no pero tenemos muchos candidatos, tratar de ordenar y si no se puede, que compitan de la mejor manera para sacar el mayor volumen de votos para el frente en la sección y la provincia”, sostuvo, al tiempo que recordó “la remontada” que tuvo el peronismo entre las PASO y las Generales de 2021 donde, consideró, “tuvimos una mejor performance al articular con el territorio”.

Para el intendente en uso de licencia de Malvinas Argentinas, dijo que en el Frente de Todos están “tranquilos pero no confiados, porque los votos se cuentan de a uno y el electorado está muy exigente”, aunque consideró que desde el PJ “tenemos que darle continuidad a un proyecto de Gobierno en la Provincia en base al 6×6”, aunque deslizó que ello “sin anteponer nombres propios sobre el proyecto colectivo, las definiciones las tomará Cristina, con Axel y Máximo y los demás actores del frente como Sergio Massa y seguramente el presidente, lo que sea más beneficioso”, cerró.

Read More

Axel Kicillof: “Necesitamos recuperar salarios”

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires afirmó que no le parece una “medida muy eficaz” la suba de tasas de interés que planteó el BCRA tras conocerse el índice de precios de febrero que cerró en 6,6%. Además, elogió al ministro de Economía.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se mostró en desacuerdo frente a una posible suba de tasas de interés del Banco Central de la República Argentina (BCRA) tras conocerse el índice de inflación que en febrero cerró en 6,6%, y afirmó: “necesitamos recuperar salarios”.

“No es una medida que me parezca muy eficaz, pero de todas maneras lo que necesitamos es la recuperación de los salarios y los ingresos, y mejorar la distribución”, afirmó Axel Kicillof en diálogo con el Destape Radio sobre la supuesta medida que tomaría el BCRA frente a la inflación.

Según trascendió, la autoridad monetaria analiza un aumento de la tasa de interés de referencia tras conocerse la variación de precios de febrero luego de seis meses de mantener la tasa sin cambios.

“La inflación se vuelve una verdadera calamidad social cuando los salarios e ingresos populares se van retrasando”, indicó el mandatario y añadió: “Como gobernador creo que necesitamos la recuperación de los salarios y mejorar la distribución”, y que “todas las medidas estén encaminadas a eso”, insistió.

“Hay que tener una mirada integral con eso y tenemos un ministro de Economía que está buscando la mejor forma pese a las adversidades internacionales, y ahora con una situación compleja financiera”, comentó sobre la gestión de Sergio Massa.

Para Kicillof, el titular del Palacio de Hacienda “ha tomado muchas medidas de diferente índole” y “tiene el rol de hablar con todos los sectores”.

“Muchos decían que los salarios altos eran los que daban la inflación; ahora hay crecimiento y los salarios no se recuperan, y los precios siguen creciendo”, dijo, al tiempo que agregó que la otra teoría que se escuchaba era la de “emisión monetaria y déficit fiscal”.

Respecto a quienes expresan esas teorías, dijo que son “opinólogos” que fueron “ministros de gobierno en la época de (Mauricio) Macri” y que desde ese rol “hicieron en su momento un ajuste feroz, endeudaron al país, bajaron salarios, emitieron un programa de emisión cero y tuvieron 54% de inflación, duplicaron la inflación en esos años”.

Agregó que “esta semana quebró un banco norteamericano porque en Estados Unidos están subiendo la taza para controlar la inflación” e ironizó: “capaz a alguno le gusta discutir dentro de un termo, pero la verdad es que hay una situación internacional en lo económico y en el terreno inflacionario, y no digo que la inflación de Estados Unidos sea como la de Argentina, pero sí que el mundo esta con el problema de la inflación y tomando medidas, que todos temen que sean recesivas, y hay una polémica en el mundo de cómo hacerlo”.

Read More

Espionaje ilegal macrista: Alex Campbell podría ser indagado por el espionaje en cárceles

El juez Marcelo Martínez de Giorgique planteo que vicepresidente del bloque de diputados bonaerenses de Juntos, podría ser llamado a indagatoria en la causa por espionaje ilegal.

En respuesta al planteo de uno de los procesados en la causa por espionaje ilegal en las cárceles bonaerenses, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi insinuó que el vicepresidente del bloque de diputados bonaerenses de JuntosAlex Campbell, podría ser llamado a indagatoria.

En la causa que investiga las supuestas maniobras de espionaje ilegal hechas por funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal en 2018 en el penal donde hipotéticamente iban a ser confinados los gremialistas Hugo y Pablo Moyano, el juez se refirió al pedido de declaración como “testigo” de uno de los procesados, el expolicía Jorge “El Turco” Sáez, quien había pedido su declaración como “testigo”.

En ese sentido, el juez Martínez de Giorgi sostuvo que el tribunal evalúa “conforme a la prueba incorporada”, convocar al exsubsecretario de Asuntos Municipales bonaerenses y actual legislador bonaerense, Alex Campbell, a una “calidad distinta de la pretendida por la parte”, es decir, ser llamado a indagatoria y no como testigo.

“En relación a lo solicitado por la defensa de Jorge Horacio Sáez, esto es, la citación a prestar declaración testimonial de Natalia RousillónJuan José BaricLeandro BorghettiFernando Manzanares Alex Campbell, si bien el tribunal evalúa su convocatoria podrían ser eventualmente pasibles de ser convocadas en una calidad distinta de la pretendida por la parte”, subrayó Martínez de Giorgi.

Cabe destacar que, Alex Campbell es actualmente uno de los armadores territoriales de Cristian Ritondo en la Provincia, ante la deserción de María Eugenia Vidal a la Ciudad de Buenos Aires (CABA). En relación con su desempeño legislativo, es verdaderamente pobre. “No le da bola a las cuestiones del bloque”, dijo un diputado amarillo.

Asimismo, buena parte de los legisladores que integran el bloque de Juntos mantienen un fuerte encono con Campbell, luego de que el ritondista organizara un escrache a sus pares que votaron a favor de la reforma a la ley que limita las reelecciones indefinidas. Incluso, hubo movidas para correrlo de su lugar de vicepresidente de bancada.

En referencia a la causa por supuesto espionaje ilegal en las cárceles bonaerensesCampbell fue sospechado de recibir información del grupo de espías “Súper Mario Bross” cuando la causa tramitó, en 2020, en el juzgado federal de Lomas de Zamora a cargo del juez Federico Villena.

En cuanto a los otros mencionados por el policía Sáez en su escrito, Juan José Baric fue subsecretario de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia bonaerense hasta diciembre de 2018 y actualmente es juez federal de La Pampa.

En tanto, Natalia Rousillón fue la directora de la alcaidía de la cárcel de Melchor Romero, en La PlataLeandro Borghetti era director provincial de Alcaidías del Servicio Penitenciario Bonaerense y Fernando Manzanares  era el auditor general del Servicio Penitenciario y hombre cercano al ex ministro de Justicia Gustavo Ferrari.

En detalle, el espionaje ilegal en las cárceles bonaerenses se enmarca en la causa que investigan supuestas maniobras de inteligencia desplegadas durante el Gobierno de Macri sobre dirigentes políticos, sociales, religiosos, periodistas, tanto en cárceles federales como también de la provincia de Buenos Aires.

En el expediente hay pruebas que dan cuenta de que Baric se había ocupado personalmente de impulsar la colocación de cámaras y micrófonos en el penal de Melchor Romero (partido de La Plata) y que para ello había contactado a la directora de la unidad para trasmitirle órdenes “de arriba”.

En agosto de 2018, fecha cercana a las visitas que realizaron miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a jueces con el supuesto objeto de consultarlos y presionarlos para que avanzaran en la detención de los sindicalistas de Camioneros y dirigentes del Club Independiente, Hugo y Pablo Moyano.

Por aquellos días un grupo de agentes de la AFI concurrió hasta la alcaidía 3 de Melchor Romero para instalar cámaras y micrófonos en las celdas de un pabellón, como también en los locutorios y en las duchas.

Parte de esa historia pudo ser reconstruida por la Justicia a partir de las dos declaraciones que brindó en la causa la directora de la Unidad Penitenciaria, Natalia Rousillon, quien contó que en el momento de la instalación pensó que se trataba de operarios de una empresa gestionada por el entonces Gobierno nacional para garantizar la seguridad de presos de alto impacto que podían ser trasladados allí.

Read More