Alberto Perez sigue disparando contra Macri

"Lo que propone Macri atrasa y trae desocupación y ajuste. Él cree que hay que manejar el país como una empresa privada, y si hay que ajustar y despedir, está bien", dijo Alberto Pérez, mano derecha de Daniel Scioli, en declaraciones a radio Rivadavia.

Con miras a las elecciones presidenciales de octubre, Pérez aseveró que "está muy claro cuáles son los dos modelos en pugna" y destacó que la propuesta del candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, "tiene que ver con la inclusión, el empleo, el modelo del desarrollo, de construir a partir de lo construido".

"Del otro lado, hay un proyecto neoliberal que vienen proponiendo con mucha franqueza que tiene que ver con ajustar la economía, devaluar, flexibilizar las relaciones laborales", indicó el funcionario bonaerense.

En ese marco, dijo que Macri "si hay que darle algún área como la energía al sector privado, lo haría; y si hay que salir corriendo a pagar a los fondos buitres, lo haría también"; y añadió que para el líder del PRO "las variables de ajuste son los trabajadores, los jubilados, los pequeños comerciantes".

"En cambio, el modelo de país y economía que representa Scioli es el de sostener el empleo y la producción con mayor valor agregado", dijo Pérez.

Read More

Más problemas para Don Niembro

La Usina Producciones, empresa vinculada al candidato a diputado nacional de Pro Fernando Niembro, sólo tuvo como clientes al gobierno porteño, al que le facturó 21 millones de pesos con procedimientos irregulares, y al Banco Ciudad con el cual firmó un contrato para difundir publicidad durante el Mundial de Fútbol 2014, realizado en Brasil.

La empresa cuya titularidad estuvo en manos del candidato macrista Fernando Niembro, desde su fundación en 2012 hasta hace menos de un año, período en el cual celebró más de 170 contratos con el gobierno porteño por un monto superior a los 21 millones de pesos.

El diario Perfil publicó un artículo en el cual consigna que a excepción de las contrataciones realizadas con la ciudad, que en su mayoría se concretaron a través de procedimientos "irregulares" según denunció la oposición, la empresa del periodista deportivo tuvo como único cliente al Banco de Ciudad de Buenos Aires, que preside el economista de Pro Rogelio Frigerio.

El contrato con el banco público porteño superó el millón de pesos y consistió en la colocación de de publicidad en el canal Fox Sport (en el que se desempeñaba Niembro hasta que se definió su candidatura), como parte de una campaña en el Mundial Brasil 2014.

A pesar de haber facturado más de 22 millones de pesos, entre los contratos con el Banco Ciudad y el ejecutivo porteño, Fernando Niembro se desprendió de su paquete accionario en la empresa por sólo 20.000 pesos.

Además, de acuerdo con a la información que surge de la AFIP, pese a su facturación, La Usina no tiene empleados registrados ni figura como empleador. Cada día más complicado Don Niembro.

Read More

Vidal va por los centros urbanos

La aspirante a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, por el Frente Cambiemos, María Eugenia Vidal, intensificará las recorridas por el Conurbano y el interior bonaerense. La estrategia diseñada por los operadores de campaña del PRO, apuntará básicamente a reforzar la presencia los distritos más poblados de la Provincia y, especialmente, en aquellos en los que la cosecha de votos no fue tan importante.

Las recorridas ya iniciaron en realidad ya que la semana pasada efectuó recorridas por La Plata, Quilmes, La Matanza y Bahía Blanca y continuó con la visita que hizo el sábado pasado junto al jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial de esa fuerza, Mauricio Macri, a Almirante Brown, donde Cambiemos quedó a 20 puntos del Frente para la Victoria.

Pero a partir de esta semana se intensificará, con un esquema que contempla actividades casi todos los días de la semana hasta las elecciones generales del 25 de octubre y una agenda diseñada al detalle desde el comando de campaña de Vidal que hoy tiene como principal referente al intendente de Vicente López, Jorge Macri.

Desde el macrismo intentarán concentrar las actividades proselitistas en los 30 distritos bonaerenses donde se concentra el 75 por ciento del padrón total de la Provincia. La lista está integrada básicamente por comunas del Conurbano pero también la conforman distritos grandes del interior de la Provincia, siempre junto a los candidatos locales de Cambiemos.

“No hay tiempo material para recorrer antes de las elecciones los 135 distritos, como lo hicimos antes de las Primarias de agosto. Por eso se decidió hacer foco en estos 30 municipios con el criterio de respetar la densidad poblacional de la Provincia”, explicaron desde el búnker macrista.

Read More

Para Ritondo atacan a Vidal porque están nerviosos

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, sostuvo este sábado que el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, "esta nervioso" y "por eso ataca a María Eugenia Vidal", la candidata a gobernadora bonaerense de Cambiemos.

"Espinoza esta nervioso, por eso ataca a María Eugenia Vidal, porque sabe que ella va a ser la próxima gobernadora de la provincia de Buenos Aires", afirmó Ritondo

El intendente de La Matanza había dicho sobre Vidal que "una persona que no conoce la provincia no puede ser gobernadora", recurriendo a una crítica que frecuentemente suelen lanzar sobre la vicejefa de gobierno porteño, no sólo desde el oficialismo, sino también desde el massismo.

Además, picante, el legislador del PRO sostuvo que el intendente bonaerense "no puede bancar desde las urnas lo que luego sale a decir públicamente, por eso perdió la interna del Frente Para la Victoria".

Por último sostuvo que "Espinoza no puede hablar de conocer la provincia si difundió obras de un parque industrial en La Matanza que eran de Eslovenia, con eso le falta el respeto a los bonarenses".

Read More

Vidal estuvo en Bahía Blanca y puso el foco en el combate al narcotráfico

"Hoy se instalan en la Argentina y no se instalan en Brasil o en otros países fronterizos porque es más barato, porque no tienen costos, porque los controles son más laxos", indicó maría Eugenia Vidal en sus tradicionales timbreos.

En ese contexto, Vidal, actual vicejefa de gobierno porteña, dijo que "una de las medidas que vamos a tomar es fortalecer el control del ingreso a las rutas de la provincia" como la ruta 9, 7 y 3 al indicar que "son rutas que tenemos que controlar".

"Otro punto de conflictos son los puertos" señaló al comentar que "en esos lugares hay que incorporar más efectivos y más tecnología controlando las cargas" porque a su criterio "si empezamos a controlar las cargas y a decomisar las cargas o incautar los bienes de los narcotraficantes, que es una reforma legal que tenemos que hacer, empezamos a subirle el costo del negocio".

Vidal, quien visitó la ciudad de Bahía Blanca en el marco de una campaña por el sur bonaerense, también se refirió a algunas encuestas que la ubican en primer lugar de cara a las elecciones de octubre.

“En la elección primaria dimos el primer paso y nos queda camino por recorrer, mi trabajo más fuerte es seguir recorriendo la provincia", expresó.

En ese sentido, señaló: "todavía no ganamos nada, tenemos que ir a buscar a todos aquellos que nos votaron para ir a decirles que no lo vamos a defraudar y aquellos que no nos votaron que estamos cerca, que queremos lo mismo".

Read More

Salvador cubre a González del fuego amigo

El PRO y la UCR sellaron un acuerdo a nivel nacional allá por abril. Pero en Avellaneda, ni siquiera el contundente resultado de las PASO de agosto, en el que la candidata macrista Gladys González obtuvo 95 puntos del total de la interna, alcanzaron para apagar el fuego del radicalismo local, que días atrás pidió la impugnación de la candidatura de la funcionaria porteña.

Alertado de la situación, el presidente de la UCR Bonaerense y candidato a vicegobernador de Cambiemos, se mandó hasta el distrito de la Tercera Sección, para firmar un compromiso de trabajo conjunto. El acto tuvo lugar el jueves en la Plaza Alsina y contó con la participación de dirigentes del PRO, del Radicalismo y de la Coalición Cívica.

“Acá en Avellaneda vinimos a acompañar a Gladys y toda la lista, para hacer un gran equipo y así volver a tener el país, la provincia y los municipios que nos merecemos todos los argentinos”, dijo Salvador en el acto, consignó Inforegión.

Por su parte, Gladys González agradeció la visita y dijo que "es un honor tenerlo acá en Avellaneda. Él ha venido a ser testigo de este compromiso delante de todos los vecinos presentes".

El compañero de fórmula de Vidal buscó con este gesto marcarle la cancha a los radicales díscolos del muncipio, que todavía mantienen un entripado por la forma en que se dio la negociación de los cargos de la lista de la blonda.

Del encuentro participaron el presidente local de la UCR, Juan Manuel Moure y el Secretario General, Fernando Landaburu. Justamente, la pelea por los cargos había sido protagonizada por ambos.

Según había denunciado Moure en su momento, Landaburu “se cortó solo” y colocó a su mujer, Susana Marco Romero, en el tercer lugar de la lista de González. El presidente de la UCR de Avellaneda había denunciado “destratos” y asegurado que el arreglo no contó con el aval de la asamblea partidaria, lo que derivó en la ruptura del radicalismo local del frente Cambiemos. Y la pelea se extendió hasta días atrás cuando llegaron a pedir la impugnación de la candidatura de la blonda del PRO.

Así las cosas, Salvador trata de hacerle honor a su apellido y busca componer la situación antes de octubre. Tal vez este acuerdo sea la demostración de que las negociaciones tras bambalinas llegaron a buen puerto.

Read More

Lo denuncian ante el INADI y Arroyo le trae otro problema al macrismo

Luego de que trascendiera una entrevista realizada al candidato a intendente de “Cambiemos” (Carlos Arroyo), representantes de la comunidad expresaron su preocupación por las declaraciones "xenófobas" y "discriminatorias".

En las últimas horas se conoció en las redes sociales un fragmento de una entrevista realizada al candidato en la que plantea su visión sobre lo que ocurre en las fronteras del norte argentino y se refiere a una ciudad en la que todos sus habitantes son de un mismo país (“No quiero nombrar el país, pero usted se imagina”, aclara) y expertos en cultivar coca.

En ese marco, el Centro de Residentes Bolivianos de Mar del Plata, “Don Pedro Domingo Murillo”, realizó una presentación en el INADI para que intervenga ante el tenor de las declaraciones.

“Las declaraciones xenófobas y discriminatorias por si solas nos agravian e indignan, ya que desconocen la tarea diaria de miles de hermanos bolivianos que realizan en el trabajo de la tierra, la producción de bienes y servicios, como también el aporte de profesionales en las distintas áreas del conocimiento, colaborando todos en el crecimiento de esta hermosa ciudad”, señalaron por medio de un comunicado.

A su vez, desde el Centro de Residentes Bolivianos recordaron que en febrero de 2014 la sede de la entidad fue escrachada con pintadas amenazantes y agraviantes que ameritaron una causa en la Justicia Federal de Mar del Plata. Por esa investigación fue imputado Carlos Pampillón.

“La presunta relación entre la política y los actos vandálicos por odio racial nos preocupa enormentemente, ya que por un lado nos encontramos con los apoyos explícitos de Pampillón a la candidatura del concejal Arroyo y por el otro lejos de ser expresiones unilaterales, existen registros fotográficos que dan cuenta de los vínculos entre el Emiliano Giri en su carácter de operador político del candidato a Intendente y Pampillón”, remarcaron las autoridades del centro.

“Si considera que somos los culpables de la inseguridad, si relaciona el cultivo de la coca que se hace en el altiplano, que es una práctica cultural ancestral que tiene vínculos con nuestros rituales y creencias, como parte de un problema y si, a todo eso, le sumamos que existe la presunción de un vínculo político con quien participó y reivindica el atentado de nuestra sede social, no es alejado pensar que todos los que no encuadremos en el modelo social de Carlos Arroyo estamos en riesgo de pasar a engrosar la lista de sujetos peligrosos y por pasibles de recibir ataques, persecución y aislamiento”, manifestaron finalmente en el escrito.

Read More

En el massismo ya se sacan chispas por las posturas en un posible balotaje

“Lo dije hace un par de días y lo ratifico por mi condición de peronista”, remarcó López, quien sostuvo que, si bien tiene diferencias en cuanto a “las metodologías”, de todas maneras es “peronista como muchos de los que están hoy en el gobierno nacional y provincial”.

En ese marco, cargó contra el candidato a presidente del frente Cambiemos, Macri, al afirmar que no la une a él ni a quienes lo acompañan en el espacio “ni el pensamiento ni la filosofía de vida”.

“No coincido en que haya que hacer una alianza para ganarle a nadie porque terminan implosionando el país como sucedió en el 2001. Hay que ser muy cauto para opinar y muy cauto para sostener lo que hay que sostener en el país, que es la gobernabilidad, la democracia y los profundos valores éticos que tiene el peronismo”, postuló Mónica López.

Así lo expresó en una entrevista con radio Télam, en la que dijo tener un “profundo respeto y amistad” con el líder de su espacio, el Frente Renovador, Sergio Massa.

La candidata al Parlasur consideró que “al macrismo le falta mucho tiempo de política, muchos años”, y sostuvo que “debería entender que las elecciones se ganan y se pierden, y que hay que bancársela”.

Pero la que estalló de furia por las declaraciones de su par fue la mujer de Luis Barrionuevo. En diálogo con Radio Rivadavia, la diputada nacional del Frente Renovador Graciela Camaño calificó los dichos de su compañera López como "deprimentes".

"Me parecen deprimentes, porque estoy trabajando con una persona que tiene un gran potencial electoral”, afirmó Camaño.

“Sergio (Massa) se encamina a tener una muy buena elección, no somos un producto de comercialización ni de marketing”, defendió Camaño al candidato a presidente de la Nación por el frente UNA y, a la vez, en una crítica velada al postulante de Cambiemos, Mauricio Macri.

Las mujeres del massismo ya se comenzaron a mostrar los dientes y todo indica que la tensión irá creciendo si llegan a tener que definirse en un balotaje en el que no esté Sergio Massa como opción.

Read More

Mariotto cree que habrá más garrochazos

Ya lo habían manifestado en declaraciones públicas referentes del Frente Renovador anticipando que votarían por Daniel Scioli en un eventual balotaje ante Mauricio Macri.

El vicegobernador, Gabriel Mariotto, opinó al respecto: “Los que se fueron al Frente Renovador pensando que era una alternativa peronista, terminan siendo funcionales a un espacio liberal”, dijo en declaraciones radiales.

En ese marco fue por más y hasta se animó a anticipar que "van a volver y tienen que volver antes del 25 de octubre”.

“Muchos dirigentes, antes de las PASO, volvieron al peronismo. Eso continúa después de agosto y en tránsito hacia octubre”, enfatizó, y puso como ejemplo al economista Miguel Peirano y a Mario Das Neves.

Las declaraciones se producen en un marco en que dirigentes como Mónica López o Gilberto Alegre, candidatos y dirigentes del massismo, hoy en UNA, que anticiparon su rechazo a Mauricio Macri y le marcan la cancha a Sergio Massa de cara a posibles alianzas para octubre o un eventual balotaje.

Read More

Kunz al gobierno, Giacobbe al poder en Berazategui

Ricardo Giacobbe no es candidato de Cambiemos, no ganó ninguna interna el 9 de agosto pasado, no se presentó a ningún cargo ejecutivo y sin embargo, en Berazategui, ya están pergeñando una campaña cuya centralidad es su imagen como opositor.

Para comprenderlo hay que entender los veloces sucesos políticos de los últimos 90 días. El 10 de junio, apenas días antes del cierre de las alianzas electorales, el referente de la oposición al mussismo decidía bajar su precandidatura a la Intendencia local por el Frente Renovador expresando "Me voy porque el Frente Renovador no existe más", y agrietaba aún más la sangría dirigencial del espacio de Sergio Massa.

Días más tarde, uno de sus hombres, Julio "Pochi" Ravelo, anunciaba que se pasaba al PRO berazateguense donde le daban el primer lugar en la lista de concejales de la propuesta macrista encabezada por Gabriel Kunz. Así comenzaba a vislumbrarse que, a pesar de negarlo al principio, Ricardo Giacobbe "prestaría" su estructura de fiscales y sus hombres de confianza al PRO distrital, para mantener su vigencia como referente opositor en el distrito, a pesar de no postularse a cargos ejecutivos en 2015.

Ya antes de las elecciones Giacobbe le aseguraba a este medio que su aporte haría crecer al Frente Cambiemos en Berazategui. Y así fue que, con un candidato propio prácticamente desconocido en el distrito, que tenía una intención de voto que se estimaba en no más del 10% del padrón distrital, el PRO local llegó a los 18 puntos porcentuales en el conteo definitivo de las PASO, alcanzó el segundo lugar como fuerza política y aspira a conseguir cuatro concejales propios en octubre.

Claro que para eso tendrá que pasar de ese piso a más del 30 por ciento de los sufragios, en las elecciones generales. Y Giacobbe confía en que eso terminará sucediendo. Y así se lo manifestó a PRIMEREANDO: "En Berazategui somos segunda fuerza, y tercera fuerza son los votos en blanco (14% del padrón), así que hay que ir por los votos en blanco".

Pero, aunque en realidad la tercera fuerza en el distrito fue el Frente UNA, encabezado por Ricardo "Tito" Geneiro, en la interna del Frente Renovador, Giacobbe no sólo confía en la posibilidad de sumar los votos en blanco, sino que apuesta a la instalación pública de su figura ligada al Frente Cambiemos, para arrastrarle más votos al candidato macrista, Gabriel Kunz.

Y está claro que en el PRO, y aunque no es la situación ideal para un partido convocar a un hombre que no es puro del espacio, no desconocen el peso del referente opositor para sumar votos. Y tan es así que cada vez que la candidata a Gobernadora, María Eugenia Vidal, visita el distrito, no pierde oportunidad de convocar a Giacobbe para recorrer los barrios.

Mientras tanto en el entorno opositor berazateguense ya especulan en que el PRO a nivel local, en el concejo deliberante, estará conducido, a partir de diciembre, por Ricardo Giacobbe, en un marco donde la oposición aspira a conseguir cinco concejales.

Ese era el plan de hecho cuando Giacobbe abandonó el Frente Renovador, y hoy en Cambiemos tienen expectativas de conseguir el objetivo.

Read More