Histórica obra para La Plata: la Provincia licitó el recambio de caños de agua con más de 70 años

Se trata de una inversión de 8.000 millones de pesos y se prevén trabajos durante 18 meses. Son un total de 197 kilómetros que serán instaladas en 6 lotes de la ciudad.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires avanzó con la apertura de sobres para la licitación del recambio de cañerías de agua potable en la ciudad de La Plata. La obra tendrá una inversión de 8.000 millones de pesos.

La obra incluye la renovación de las antiguas cañerías de las redes primarias y secundarias de distribución de agua, en sistemas cuya vida útil se encuentra ampliamente agotada y al borde del colapso. La licitación forma parte de un conjunto de obras de recambio en la región, iniciadas en los últimos años.

Se trata del recambio de 197 kilómetros de cañerías que implican la intervención de 2.000 cuadras en una obra que prevé trabajos durante 18 meses.

Los trabajos tienen el objetivo de resolver la problemática de obsolescencia y deterioro de los sistemas primarios y secundarios de distribución de agua potable en el partido que tienen más de 70 años de antigüedad y se encuentran al borde del colapso.  Se trata de un total de 197 kilómetros de cañerías que podría graficarse a la distancia aproximada entre la ciudad de La Plata y  Dolores.

Asimismo se colocarán nuevas tuberías de malla, ramales de derivación y más de 35 mil conexiones domiciliarias y de polietileno de alta densidad que incluirán el Kit completo, sin medidor; mientras que las unidades de servicio medido se mantendrá el existente.

El Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, manifestó: “Se trata de caños que están colapsados y que a través de la decisión política de nuestro gobernador, Axel Kicillof, estamos llevando adelante casi 200 kilómetros de obra que representa la distancia entre la ciudad de La Plata a Dolores para poder graficar la magnitud de los trabajos” y agregó “la obra permitirá darle calidad y cantidad de agua potable a los vecinos platenses”. 

Al respecto, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak, expresó: “Es un día histórico para la ciudad de La Plata porque el agua es un tema central porque las redes tienen más de 70 años y responde a un viejo reclamo de los vecinos de la ciudad”. A su turno, la Diputada Iañez dijo que “la obra comprende 197 kilómetros de cañerías, complementa los trabajos que se vienen realizando sobre la planta potabilizadora local y las estaciones de bombeo”.

Read More

El gobierno firmó el contrato para la compra de los caños para el gasoducto Néstor Kirchner

Se rubricó la firma para la provisión de 582 km de cañerías en la gasoducto que transportará gas natural de Vaca Muerta al resto del país.

Energía Argentina, empresa pública nacional, y la empresa SIAT S.A. firmaron el contrato para la provisión de cañerías para el gasoducto Presidente Néstor Kirchner y sus obras complementarias.

“La firma de este contrato es un hito fundamental para este proyecto transformador, que sin dudas va a marcar el rumbo de la Argentina en los próximos 25 años y nos encamina hacia la soberanía energética”, afirmó el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez.

La empresa señaló que “de esta manera, Energía Argentina avanza a paso firme en la concreción de una obra estratégica para nuestro país”.

En la firma estuvieron presentes el secretario de Energía, Darío Martínez; el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; y la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla.

“El gasoducto Presidente Néstor Kirchner va a hacer posible que sectores residenciales, comerciales e industriales de nuestro país accedan a energía a precios competitivos, que por la coyuntura internacional se convirtió en un insumo crítico, impulsando así el empleo y la producción”, explicó Gerez.

El contrato firmado consiste en la compra de 582 km de cañerías de 36 pulgadas de diámetro y de 74 km de cañerías de 30 pulgadas, que serán utilizadas para la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner entre Tratayén (Neuquén) y Saliquelló (Buenos Aires) y para sus obras complementarias.

El gasoducto Presidente Néstor Kirchner permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural argentino. Además será fundamental para el desarrollo de la producción en Vaca Muerta, ya que permitirá que ese insumo llegue hacia los grandes centros de consumo del país, mejorando íntegramente el comportamiento del sistema de transporte de gas, según se informó oficialmente.

El gasoducto Néstor Kirchner unirá el yacimiento Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Saliqueló, con una extensión de 558 kilómetros, para luego en una segunda etapa extenderse hasta el sur de la provincia de Santa Fe.

Este emprendimiento permitirá a la Argentina no sólo abastecer el consumo interno de gas sino también exportar este combustible, con el consecuente ingreso de divisas para el país.

Read More