Atentado a CFK: la asesora de Milman afirmó que borraron su celular en una oficina de Patricia Bullrich

Pidió ampliar su testimonio antes intimidaciones. Dijo que, en realidad no había vaciado su teléfono por voluntad propia, sino que fue a una oficina de Patricia Bullrich, donde un perito eliminó el contenido del aparato.

En el marco de la causa que investiga el atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, la ex asesora del diputado Gerardo Milman, declaró el año pasado que había borrado el contenido de su celular para “proteger su intimidad” y, este viernes de forma anticipada, se presentó en Comodoro Py para ampliar su testimonio.

Allí, Ivana Bohdziewicz cambió su declaratoria al sostener que en realidad no había borrado el contenido de su celular por voluntad propia, sino a instancias de que la llevaron a una oficina de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, donde un perito hizo una limpieza del aparato durante cuatro horas, según informa la nota de Irina Hauser publicada este domingo en Página 12.

Ivana Bohdziewicz es una de las excolaboradoras que acompañaba al diputado en un bar cercano al Congreso Nacional, cuando un testigo escuchó decir a Millman que “cuando la maten voy a estar camino a la costa”, dos días antes del atentado contra la vida a la vicepresidenta.

La ex asesora de Milman, también le relató a la fiscal de la causa, que el diputados “las citó a las oficinas del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad (IEES), donde funciona la fundación de Bullrich, donde concurrieron y las esperaba el propio Milman con un perito informático. Allí, ella, Milman y Carolina Gómez Mónaco, también presente en la reunión en el bar, le entregaron sus aparatos a un perito que durante cuatro horas borró el contenido y se los devolvió.

La declaración de una pieza clave en la investigación refuerza la hipótesis de la defensa de la vicepresidenta sobre el vínculo político con el atentado en su contra y, al tiempo, que compromete al diputado Gerardo Milman en que realmente sabía del atentado y a su jefa política, Patricia Bullrich. La Jueza Capuchetti, recusada por los abogados de la vicepresidenta por incumplimientos e irregularidades en las medidas y procedimientos en una clara falta de voluntad por no profundizar las líneas de investigación sobre el financiamiento del atentado, deberá citar a los nuevos implicados. En caso contrario, deberá dar un paso al costado.  

Read More

Capuchetti delegó la investigación por el atentado a Cristina en el fiscal Rívolo

La jueza federal puso en manos de la fiscalía las tareas investigativas del intento de asesinato a la Vicepresidenta.

La jueza federal María Eugenia Capuchetti delegó en el fiscal Carlos Rívolo la investigación por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Lo hizo mientras la Cámara Federal porteña analiza si aparta o mantiene a la jueza en la investigación, a partir de una recusación planteada por la querella de la vicepresidenta ante las irregularidades en la causa y parálisis de distintas líneas de investigación.

A pesar de haber rechazado su recusación y de haber elaborado un informe con el que pretendió contrarrestar las críticas de la querella, esta tarde la jueza Capuchetti buscó una salida alternativa para intentar descomprimir la tensión en torno a la investigación y la delegó.

“Encontrándose la recusación ante ese tribunal (la Cámara Federal porteña), debo hallar un remedio procesal que propenda a la mejor administración de justicia y a la validez de los actos que se tomen, en lo sucesivo, con ese norte”, sostuvo la jueza.

La magistrada tomó la decisión en la tarde, después de que se sustanciara la audiencia en la que los abogados de la querella de la vicepresidenta reclamaron ante la Cámara Federal porteña que Capuchetti sea apartada de la investigación y denunciaron que si les fue frustrada “la posibilidad de la prueba” pudo haber sido para ocultar algo.

“Si nos frustraron la posibilidad de la prueba es porque había gato encerrado”, expresó el abogado José Manuel Ubeira en la audiencia ante el juez de la sala I del tribunal de apelaciones Leopoldo Bruglia, quien ahora deberá decidir si sostiene o aparta a la magistrada.

En la misma dirección, al salir de los tribunales federales de Comodoro Py, el letrado expresó que “si seguimos investigando llegamos a donde no quiere llegar, a las terminales del PRO” y luego refirió que existe en la causa una pista vinculada al diputado nacional de Juntos por el Cambio Gerardo Milman, además de “un discurso de odio de determinados lugares”.

Para los abogados de la querella, la jueza Capuchetti mostró una “completa falta de iniciativa” y habría “boicoteado” líneas de investigación, por lo que no puede seguir al frente del caso, según expresaron en la audiencia, en la que primero intervino el abogado Marcos Aldazabal (que enumeró las irregularidades en el manejo de la causa) y luego Ubeira.

Read More

CFK publicó un video con “las irregularidades” de la jueza Capuchetti

La vicepresidenta cuestionó a la magistrada de la causa por las irregularidades cometidas en la investigación y sus vínculos con la AFI macrista.

Después de que la magistrada rechazara la recusación, CFK publicó un video en sus redes sociales que explica “las nuevas y muy graves irregularidades de la no investigación” que lleva adelante la jueza.

Cristina Fernández de Kirchner publicó en sus redes sociales un video de cuatro minutos en el que revela nuevos detalles de la investigación del intento de magnicidio del 1 de septiembre pasado y en el que critica duramente a la jueza que lleva adelante la causa, María Eugenia Capuchetti, quien rechazó este martes la recusación presentada por los abogados de la vicepresidenta.

“En este video de 4 minutos 4 segundos, vas a conocer las nuevas y muy graves irregularidades de la no investigación de la jueza Capuchetti”, escribió CFK.

Read More

Atentado a Cristina: la jueza Capuchetti rechazó apartarse de la causa

A pesar de la evidencia de irregularidades y paralización de líneas de investigación, la magistrada resolvió que seguirá al frente de la causa que investiga el ataque contra la Vicepresidenta.

La jueza María Eugenia Capuchetti rechazó apartarse de la causa que investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien el lunes solicitó la recusación de la magistrada por “falta de imparcialidad genérica” en referencia a las irregularidades y parálisis de líneas de investigación cometidas por la magistrada, a quien también los abogados de Cristina apuntaron por sus visitas a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Macri.  

Ante esta postura, la defensa de la expresidenta apelará en la Sala I de la Cámara Federal, integrada por Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, habrá que ver si es ratificada. En caso que ocurra, hay una instancia superior de apelación en la Cámara de Casación Federal.

Los argumentos de Cristina Kirchner para recusar a Capuchetti

Entre los motivos para pedir el apartamiento de la jueza María Eugenia Capuchetti de la causa que investiga el atentado contra Cristina Kirchner, la querella enumeró:

Falta de imparcialidad.

Irregularidades en torno a la cadena de custodia del teléfono celular de Sabag Montiel.

Demora para ordenar la detención de Brenda Uliarte, lo que “posibilitó la fuga”.

“Graves errores y tardanzas inexplicables” para solicitar medidas de prueba.

Rechazo al testimonio de Jorge Abello que escuchó a Millman en el bar Casablanca decir “cuando la maten, voy a estar camino a la costa”.

Filtraciones de líneas investigativas al diario La nación

Negativa a investigar los vínculos de los detenidos con el diputado macrista Gerardo Milman y el allanamiento de los celulares de sus asesoras.

Nula investigación del financiamiento a Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo.

Vínculos de Capuchetti con la AFI macrista que dirigían Gustavo Arribas y Silvia Majdalan

Read More

Detuvieron a un hombre y hay cuatro imputados en la causa por el ataque a CFK

En los procedimientos se secuestró la camioneta utilizada para pegar los afiches con leyendas agraviantes contra la Vicepresidenta.

La Policía Bonaerense detuvo este jueves por la noche a una persona en Morón y además cuatro hombres quedaron imputados en el marco de una investigación conjunta de la Policía de la Ciudad y el Ministerio Público Fiscal porteño en torno a los carteles con agravios a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras una serie de allanamientos realizados en municipios de la provincia de Buenos Aires.
“La División Contravenciones y Faltas Contra el Orden Público de la Policía de la Ciudad se encontraba en plena tarea investigativa realizó tareas con recopilación de imágenes y testimonios para determinar ocho domicilios en Morón y La Matanza vinculados al hecho”, se indicó en un comunicado de la Policía de la Ciudad.
El operativo en Morón estuvo a cargo de la División Casos Especiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y con la intervención del Juzgado Federal Número 2 se autorizó el ingreso a “un domicilio de la calle Juan José Paso al 1300, de esa localidad, donde dio con la camionera buscada, que no contaba con sus chapas patentes”.
Además, “se halló en el lugar a un hombre de 28 años mencionado en la investigación y a otras dos personas de 29 años que lo acompañaban”.
Se determinó que la cédula de identificación del rodado estaba adulterada y se procedió al secuestro de la camioneta, de un teléfono celular y de afiches con el rostro de Cristina Fernández.
En consecuencia, “se hizo una consulta con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas número 4 a cargo de Mauro Tereszko, que avaló lo actuado por personal policial y dispuso el traslado del imputado a la dependencia policial”.
Por su parte, el Ministerio Público Fiscal porteño informó, a través de un comunicado, que “cuatro hombres quedaron imputados y citados a indagatoria”, y ratificó que se halló una camioneta “identificada como la que fue utilizada para pegar los afiches agraviantes”.
La División Contravenciones y Faltas contra el Orden Público de la Policía de la Ciudad realizó la investigación y, debido a la recopilación de imágenes de cámaras del Centro de Monitoreo Urbano, “se pudo individualizar a los vehículos e identificar su recorrido”.
Además del procedimiento en Morón, se realizaron esta madrugada una serie de allanamientos en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde “fueron demoradas tres personas más; se secuestró material de interés para la causa y se encontraron carteles y una máquina de imprenta”.

Read More

Armas a Bolivia: imputan al gendarme que reveló que seguía ordenes de Patricia Bullrich

El fiscal afirmó que la documentación aportada por el gobierno permite profundizar la investigación del contrabando agravado. Quien es Adolfo Caliba, el nuevo gendarme imputado.

Read More