El titular del ENRE afirmó que “EDESUR nos miente en los reportes”

Walter Martello, impulsor de la denuncia penal contra las autoridades de la empresa, brindó detalles sobre el accionar del Estado frente a los reiterados cortes de luz por la falta de inversiones. “No podemos seguir así 60 años más” dijo en relación al plazo que resta de contrato con Edesur.

Ante los reiterados cortes en el servicio eléctrico ocurridos esta semana, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) presentó una denuncia penal contra las autoridades de Edesur por “defraudación, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos”.

En diálogo con Radio Provincia, su titular, Walter Martello aseguró sobre las causas de los cortes del servicio que “está claro que la temperatura no era el justificativo de tamaña desidia. Los registros indican que en 15 días que continuos hubo más de 70 mil usuarios fuera del servicio, y en algunos casos, llegó a los 120 mil usuarios. Hay un problema operativo que no puede resolver la empresa”.

Ante el discurso de la empresa, alineado con el mismo planteo de la oposición, sobre el cobro de tarifas bajas que no permiten la inversión, Martello argumentó. “La falta de inversión no la pueden atribuir a la falta de tarifas, porque cuando las tuvieron se financiaron con el Estado. Hay un cúmulo de excusas que ya se tornó insoportable”. Y agregó que deben tomarse medidas en lo inmediato ya que al contrato de concesión aún le quedan 60 años.

En relación a la información oficial que brinda Edesur, el titular del ENRE afirmó que “la empresa incumple sus palabras, nos miente en sus reportes. Por ello, los intimamos permanentemente. Y tomamos medidas que no nos corresponden como gestionar los grupos electrógenos para aliviando algunas situaciones, comentó.

Por tal motivo, precisó que “se nota la falta de inversión por ello vamos a elevar un informe al Congreso que remite a estas cuestiones técnicas e incumplimientos. La política también deberá tomar una decisión“.

Martello confirmó que los usuarios que estuvieron más de 36 horas sin luz tendrán un “resarcimiento directo”, mientras que la empresa recibirá una sanción extraordinaria, cuyo cúmulo es causal de rescisión del contrato de concesión. Por eso le pedimos a la gente que denuncie porque es una manera también de avanzar sobre ella”.

Read More

Continúan los cortes de luz de Edesur: cómo hacer el reclamo ante el ENRE

Más de 16 mil usuarios siguen sin luz en el Conurbano bonaerense. Repasa cómo reclamar ante el ENRE para un resarcimiento económico.

Actualmente más de 16 mil clientes de Edesur en el Conurbano bonaerense continúan sin luz, es por eso que, entre otras acciones, el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) habilitó los canales para reclamos y denuncias.

A las 12.40 horas de este marte, el reporte oficial indicaba que un total de 16.100 usuarios de Edesur registraban cortes de luz, principalmente en los barrios de Floresta y Parque Chacabuco y en el partido bonaerense de Quilmes, por interrupciones en el servicio de media tensión.

En el caso de Edenor, las interrupciones del servicio afectaban a un total de 7.608 usuarios, especialmente en las localidades bonaerenses de González Catán, partido de La Matanza, y de Moreno.

Los cortes de luz vienen afectando a los habitantes del Conurbano bonaerense desde el 29 de diciembre. En medio de altas temperaturas y los festejos de Año Nuevo más de 120 mil clientes de Edesur sufrieron interrupciones del suministro.

El mapa con los cortes de luz

Cortes de Edesur: las sanciones del ENRE

El organismo regulador informó ayer una sanción a la distribuidora Edesur con una multa por $ 239 millones, luego de detectar en distintas inspecciones incumplimientos en la calidad de servicio y la atención a los usuarios.

Además, el ENRE resolvió la intervención de Edesur y designó una veedora en la empresa con el fin de controlar la información sobre la operación de los cortes de luz, los cuales vienen afectando a miles de usuarios desde la semana pasada.

Quienes sufrieron cortes de luz eléctrico prolongados (por 36 horas o más) o varios reiterados en un mismo mes (cuatro o más), pueden hacer su reclamo frente al ENRE. La empresa Edesur deberá refacturar un reintegro en la factura por la energía no suministrada.

Cortes de Edesur: cómo hacer un reclamo en el ENRE

El ENRE dejó a disposición una guía para usuarios del servicio para solicitar a las empresas prestadoras el reintegro del dinero por corte de luz, a través de la factura.

Si el cliente tuvo corte de luz y su prestadora es Edesur y Edenor, el ENRE recomienda primero reclamar ante la empresa.

Si la distribuidora responsable no responde en el plazo establecido o no brinda una respuesta satisfactoria, es necesario conservar el número de reclamo correspondiente y contactar al ENRE por teléfono, personalmente o por mensaje de texto:

Por teléfono: a través de la línea gratuita 0 800 333 3000, de lunes a viernes de 9 a 18 (las 24 horas en caso de corte de suministro).

Personalmente: en Suipacha 615, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, C1008AAM, de lunes a viernes de 9 a 18. Antes, por favor sacá turno online.

Por SMS: opción solamente válida para reclamos por falta de suministro.

Por correo, escribiendo a Suipacha 615, C1008AAM, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o al Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino (sucursal centro).

Por fax, a través de la línea gratuita 0 800 333 5962, de lunes a viernes de 9 a 18.

Corte de luz Edesur: el tramite online paso a paso

En caso de corte de luz prolongado por parte de Edesur o Edenor, a través de la página web del ENRE (https://www.argentina.gob.ar/enre/reclamo-cortes-prolongados-reiterados-edenor-edesur) se puede realizar el trámite de reclamo.

Datos y documentación que se debe presentar para hacer el reclamo por corte de luz ante el ENRE:

Número(s) de reclamo realizado ante la empresa.

Nota firmada donde se indique:

la/s fecha/s y hora/s de inicio del/ los corte/s

la/s fecha/s y hora/s de la finalización del/los corte/s.

Factura del servicio.

Si el servicio no está a su nombre debe presentar una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio.

Read More