Denunciaron a la Policía de la Ciudad por violencia institucional contra un joven que pedía
La CTEP denunció el hecho y pidió la intervención de la Defensoría de la Ciudad y del Ministerio Público de la Defensa
La CTEP denunció el hecho y pidió la intervención de la Defensoría de la Ciudad y del Ministerio Público de la Defensa
También se sumarán pequeños y medianos empresarios y organizaciones de la economía popular. Será una “Gran Marcha Nacional” por el trabajo y la producción.
Se trata de manifestantes de Quebracho, CTEP, Unidos y Organizados, Polo Obrero y ATE, que se dirigían desde Facultad de Derecho hasta la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina.
Organizaciones sociales, sindicales y políticas se movilizaron desde la Av. de Mayo y 9 de Julio hacia las Casas de las Provincias de Buenos Aires y Córdoba para reclamar justicia por los militantes populares Rodolfo Orellana y Marcos Soria asesinados por las fuerzas de seguridad.
Ayer la Policía Bonaerense asesinó a Rodolfo Orellana en una represión por una toma de tierras en La Matanza
Ocurrió durante una toma de terrenos en Puente 12 de Ciudad Evita. El militante falleció de dos balas de plomo luego de que la policía reprimiera. Hay 4 detenidos
“Dé una respuesta a las demandas populares”, expresaron en conjunto a través de un comunicado dirigido al presidente Mauricio Macri.
Tras una reunión en el ministerio de Desarrollo Social junto a movimientos sociales, Carolina Stanley anunció un aumento del salario social complementario de 500 pesos en agosto que no conformó a nadie. Además, sin mencionar cifras de ningún tipo, habló de un incremento de las partidas alimentarias para los merenderos comedores populares.
Para el líder de la Federación Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV) el macrismo está detrás de la marcha federal que organiza el Movimiento Evita, Barrios de Pie la Corriente Clasista y Convativa, y la CTA de Victor de Genaro. “El que paga los micros de Victor de Genaro y el Movimiento Evita es Macri”, aseguró.
Hoy, 1 de mayo, diferentes espacios del movimiento obrero realizarán actos para conmemorar el día Internacional del Trabajador. Todos coincidirán en las críticas a las políticas económicas del Gobierno nacional. Desde diciembre de 2015, cuando asumió Cambiemos, el desempleo creció 2 puntos. Mientras, aumentaron el trabajo precario y los monotributistas.
En el caso de la CGT, realizará un acto en su sede central, con la presencia de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que se encuentra en el país para participar en la Feria del Libro. La CGT se expidió a favor de la liberación del ex mandatario Lula Da Silva. La CGT enfrentará una semana movida, ya que el Gobierno volverá a insistir con la reforma laboral.
Después, tendrán lugares otros encuentros, protagonizados por la izquierda y por los trabajadores informales. De nuevo, el punto de coincidencia será la crítica al oficialismo.
En el caso de los movimiento sociales, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), movilizarán desde Constitución hasta el monumento “Canto al Trabajador”. Barrios de Pie, además, está llevando adelante ollas populares en la 9 de Julio como forma de visibilizar la situación en la que vivien millones de trabajadores.
"Necesitamos dar un paso más para seguir sintetizando las demandas comunes de la economía popular con una herramienta que represente la unidad de los movimientos populares en su pelea por el acceso a tierra, techo y trabajo", dijo a Télam Esteban "Gringo" Castro, secretario general de CTEP.