Solá le pegó a Macri por la inflación

Mientras todos los índices muestran como la inflación se dispara, Felipe Solá se quejó porque la administración de Mauricio Macri primero tomó medidas que significaron aumentos de costos importantes para las familias, las empresas y el comercio y recién después pensó en la inflación.

Según el exgobernador bonaernese, el Gobierno pensó que con futuras reducciones en la emisión de dinero iba a empezar a resolverse la inflación en el segundo semestre, pero por ahora no hay señales en ese sentido.

"La aceleración que ha tomado la inflación en estos meses es  muy grande. Hasta octubre teníamos un 25% anualizado; en diciembre un 28%; en enero 29,9%; y en febrero 33,9%", indicó Solá en declaraciones a radio La Red.

Indicó también el diputado que en el primer bimestre de 2015 la inflación fue del 3,8 por ciento y en el mismo período de este alcanzó al 8,6 por ciento, por lo que "hay una aceleración muy negativa en la que fortalece la posición dominante de muchos para hacer casi lo que quieren".

Solá dijo que en este escenario comienzan las confusiones que son contrarias a la transparencia, porque la gente pierde la noción de cuánto puede valer algo y cualquier aumento terrible justificado o no se incluye como simple inflación.

"Ateniéndose a las palabras del presidente (Mauricio) Macri, habría un plan antiinflacionario fuerte que todavía no ha comenzado. Y es muy importante que un plan contra la inflación sea anunciado", dijo.

Y señaló que un plan que involucra a todos los argentinos debe ser anunciado con un cronograma a riesgo de que después no se pueda cumplir, porque de esa manera se hace una movida nacional en la que todos saben que el Gobierno está peleando y la gente se involucra.

Aclaró que todas las causas deben ser "atacadas al mismo tiempo", por lo que se debe atender el frente monetario, las expectativas de inflación, establecer metas más o menos alcanzable y con una Secretaría de Comercio "muy fuerte".

Precios Cuidados tiene que haber, se llame como se llame. Tiene que haber una secretaría de Comercio muy fuerte con mucha gente muy capacitada que actúe sobre las posiciones dominantes ¿o somos todos ingenuos?", dijo.

Read More

Para Solá, Vidal tuvo que armar un gobierno a las apuradas

Felipe Solá habló de todo, largo y tendido. El excandidato a gobernador y actual Diputado Nacional por el Frente Renovador se refirió a la situación de la Provincia, del país, a María Eugenia Vidal, a Mauricio Macri y hasta se hizo tiempo para tocar la detención de Milagro Sala

En diálogo con Radio Del Plata, el legislador nacional señaló que María Eugenia Vidal: "Encontró una provincia como yo

imaginaba, pero no sé si ella lo hacía".

"Se sorprendió con el triunfo y no sé si estaba preparada  para el equipo que tuvo que armar a las apuradas. Se sorprendió con el Estado de la Provincia, no lo tenía muy estudiado", añadió el dirigente nacional massista.

Y agregó: "Eso ha influido en algunos problemas que ha  tenido y en cierta inexperiencia de sus funcionarios. Tiene liderazgo y eso sólo hace que haya esperanzas para la gente".

Además Felipe dijo que "Macri debería hablar más, salir en cadena y explicar cosas" al realizar un balance de los  primeros dos meses de gestión del mandatario.

Explicó que según su criterio el jefe de Estado "está tratando de arreglar las cuentas de la economía, de la energía y otras cosas más, pero que la idea es ´primero arreglamos y después nos fijamos cómo queda la gente´".

"Hay una frase muy buena del kirchnerismo, más allá de quien lo haya dicho, que es ´la economía tiene que cerrar con la gente adentro´", agregó.

Además el exgobernador de la Provincia aseguró que la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, "es una mujer muy violenta", aunque consideró que su encarcelamiento "da a pensar que es un hecho político".

"Milagro Sala es una mujer muy violenta, pero ha tenido un  rol social importante", remarcó al tiempo cuestionó que esté detenida.

En ese sentido, el legislador nacional resaltó que "la mayoría de los que tienen procesos por corrupción caminan por la calle".

"(Su encarcelamiento) Da a pensar que es un hecho político,

más allá de que no me gusta el Estado paralelo de Milagro Sala,

la violencia", concluyó.

Read More

Se mueve la estantería del massismo

Mientras Sergio Massa no se despega de Mauricio Macri, Felipe Solá reflota sus vínculos con los que se mantuvieron dentro del kircnerismo durante estos años. Por estas horas trascendió una foto (que difundió el portal LPO), que aparenta ser tomada a escondidas, donde se lo ve tomando un café junto a otro derrotado de la elección bonaerense: el exintendente de La Matanza y hasta mayo presidente del PJ provincial, Fernando Espinoza.

Pero la imagen no es todo. Felipe también aprovechó la ruptura del bloque de diputados del FpV para tirar un par de dardos a su viejo espacio y defender la decisión de Diego Bossio y el resto de los que se fueron.

"Sabíamos que después del balotaje iba a haber una ruptura", dijo el Diputado de UNA y agregó que "los hombres políticos sienten que tienem el derecho de debatir de otra forma cuando pierden". Además recomendó que "lo peor que pueden hacer desde el kirchnerismo y desde otras fuerzas es tildarlos o acusarlos de 'traidores'".

Mientras tanto, el massismo sumó por estos días a Julio Bárbaro. El peronista de la primera hora reconoció que se cansó de estar solo y optó por el tigrense. Eso sí, ya empezó a marcarle la cancha al líder del FR.

"Aunque Sergio (Massa) esté con (Mauricio) Macri, no quiere decir que ahora es del PRO", aclaró Bárbaro para afuera, aunque la frase también sonó a advertencia para el marido de Malena. Es que una cosa es ser oposición constructiva y otra es que la ancha avenida del medio tenga como destino el color amarillo.

Justamente ese es el dilema que atraviesa a la dirigencia renovadora. Cómo mantener las buenas migas con el gobierno de Cambiemos sin perder la identidad peronista. Sobre todo en un momento en que los despidos, los aumentos de precios y el ajuste, erosionan la imagen de Macri y los que lo defienden ente una sociedad que empieza a notar el cambio de signo político en el bolsillo.

Volviendo a lo que pudieron haber charlado Solá y Espinoza con café mediante, hay un tema común que los atraviesa: la interna del PJ, el mes de mayo. La aventura del FR tuvo razón de ser en 2013, cuando Massa logró concentrar a todos los que no se sentían representados por la conducción K. Con la derrota del 2015, la vuelta a las fuentes cobra cada vez más sentido.

Read More

Purga en la Bonaerense: descabezan la cúpula y analizan cambios en el SPB

La gobernadora María Eugenia Vidal avanzó con una purga parcial de la cúpula de la policía bonaerense, que comprendió a siete altos mandos de esa fuerza sospechados de tener vinculación, por acción u omisión, con la triple fuga de los presos del triple crimen y que será un primer paso de una reforma integral que abarcará también al Servicio Penitenciario Bonaerense.

El anuncio de la depuración corrió por cuenta del ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, quien pasó a retiro activo obligatorio a siete comisarios generales, seis de los cuales controlaban superintendencias, mientras que uno estaba a cargo de una dirección general, todos cargos de la estructura de mando de la fuerza, la llamada “cúpula” que está compuesta por más de 30 integrantes.

Según explicaron a la agencia plantense DIB fuentes del Ejecutivo, los nombres comprendidos en esta primera medida fueron corridos del servicio porque el gobierno sospecha que están vinculados con la fuga de los hermanos Martín y Cristian Lanatta y con Víctor Schillaci, porque contribuyeron al escape con información o logística, porque por omisión permitieron que se prolongara o por incompetencia.

“Si uno mira qué territorios controlaban varios de estos policías surge que por esos lugares pasaron los prófugos en su escape”, explicaron desde el gobierno para justificar la purga, que no comprenderá al jefe de la fuerza, el comisario Pablo Bressi, quien fue nombrado por Ritondo y era hasta ahora el único cambio importante respecto de la gestión de su antecesor, Alejandro Granados, el ministro de Seguridad de Daniel Scioli.

Los expulsados son los titulares de las superintencias de San Martín-Tres de Febrero (Miguel Ángel Maccario), de Seguridad Interior (Oscar Eduardo Terminiello), de Seguridad Interior Sur (Gabriel Alejandro Lamónico), y de Seguridad Oeste (Miguel Ángel Alanís). También se desplazó al Superintendente de Seguridad (Claudio Marcelo Blanco), de Seguridad Vial (Rubén Alberto Lobos) y al director provincial de Suministro, Claudio Alberto Lobos.

El gobierno no anunció aún quienes son los reemplazantes de esos altos jefes porque la medida es la primera fase de la reforma: algunos de esos puestos podrían no continuar porque los cambios incluirían fusiones de áreas en una cúpula que sería más chica que la actual, con un menor número de superintendencias.

Los cambios también abarcarán a niveles menores del escalafón, porque “acá hay una connivencia con sectores de la política y del delito, que debe ser erradicada”, explicaron las mismas fuentes. A nivel estructural, tal como había adelantado DIB, podría traducirse en un menor número de Departamentales y DDI, y la salida de los coordinadores uniformados que se encargaban de la relación entre la fuerza de seguridad y las DDI. “La reforma será integral y profunda”, insistieron.

Por otra parte, también está en la mira el funcionamiento del SPB, que quedó cuestionado tras la salida de los Lanatta y Schilaci del penal de General Alvear, que se produjo con evidente colaboración interna. Hasta ahora, el gobierno de Vidal había reemplazado a la titular del SPB Florencia Piermarini por Fernando Díaz, quien había desempeñado su cargo durante el gobierno de Felipe Solá).

Pero ese cambio –que se completó con cinco modificaciones en la cúpula del Servicio- se produjo luego de la fuga. Por estas horas, el gobierno comenzó a avanzar con reemplazos en la conducción de algunos penales, pero con la Emergencia de ese servicio vigente por decreto, la idea es producir modificaciones estructurales más profundas, que están siendo definidas.

Read More

Solá: “Acaban de anunciar una devaluación”

En declaraciones a Radio América, Solá sostuvo: "No me gusta el tema de importar y exportar cualquier cosa", al hacer referencia al anuncio sobre la eliminación de topes para las operaciones de importación o exportación, y agregó que "eso que se van a importar insumos necesarios para que la industria progrese no es así".

Por otro lado hizo referencia a la cautelar que presentó el Frente Cambiemos para que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner terminara su mandato antes de tiempo al manifestar que "(Macri) tendría que haber dicho a la Presidente que le entregue los símbolos donde ella quiera, parece que tenía miedo que lo chiflaran".

"Acá es un juego para ver quien tiene el cinturón mas largo", expresó el legislador del FR y señaló que el actual Presidente "de un estilo de paz y amor pasó al acá hay un presidente que manda en una semana".  Y manifestó que las medidas implementadas por el nuevo gobierno "no parecen de un Presidente".

Con respecto a la gestión que lleva adelante María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, Solá sostuvo que hay cosas que le gustan y otras que no tanto. "La dejaron sin un mango entonces no puede hablar de temas de campaña solo si comienzan las clases o no o del operativo sol", detalló.

Read More

Solá se planta contra Macri: “Hoy parece que nada cambió”

El diputado nacional del massismo y ex candidato a gobernador por el Frente Renovador, Felipe Solá, se manifestó contra la decisión del presidente Mauricio Macri de dignar a dos jueces de la Corte por decreto al sostener que “no era algo que se esperaba de este gobierno”.

“Algunas cosas que hace el gobierno de Macri eran esperables y otra no. La designación por decreto de jueces para la Corte Suprema de Justicia, es una de las que no”, indicó el ex gobernador bonaerense en declaraciones radiales.

“La independencia de los poderes, el funcionamiento o no funcionamiento del legislativo según la conveniencia del anterior Gobierno, fueron temas denunciados permanentemente por la oposición, especialmente por la gente de Cambiemos como –Elisa- Carrió y Alonso. Hoy parece que nada cambió”, agregó el diputado del Frente Renovador.

Asimismo, el ex candidato a gobernador bonaerense sostuvo que “forma y fondo son cosas muy parecidas en política. No juzgamos su legalidad, estamos cuestionando su legitimidad. Este es un tema de gestos, recordar que se criticó en su momento y que se hace ahora”.

Su jefe político fue más lejos con los adjetivos para calificar el decreto de designación de los magistrados. Para Sergio Massa, líder del Frente Renovador, fue “horrible” la forma en que el presidente Mauricio Macri nombró a los jueces para la Corte Suprema y dijo que espera que se cambie esta norma porque cree en “la buena fe” del jefe de Estado y “sería un buen gesto” rever la situación.

Read More

El nuevo rol de Massa: armar desde el Congreso

Tras haber quedado en tercer lugar en las elecciones y con la mira en el armado de cara a 2019, el ex candidato presidencial por UNA, Sergio Massa, presidirá el nuevo "Interbloque Federal Unidos por una Nueva Argentina" que reunirá una treintena de diputados nacionales de extracción peronista enfrentados al kirchnerismo.

Así lo comunicó el propio Massa, al encabezar un Plenario Nacional del Frente Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) en Tigre, con más de 200 dirigentes nacionales, entre los que se encontraban legisladores e intendentes, y en el cual se adelantaron temas de la agenda legislativa propia.

En tanto, trascendió que Graciela Camaño será la presidenta del bloque del Frente Renovador y Felipe Solá ocupará la vicepresidencia tercera de la Cámara en representación de ese espacio.

El nuevo interbloque estará conformado por los diputados que responden a Massa, al ex gobernador cordobés José Manuel de la Sota, al electo gobernador de Chubut, Mario Das Neves, los neuquinos del MPN identificados con el senador y gremialista Guillermo Pereyra, y la entrerriana Cristina Cremer, esposa del ex gobernador de esa provincia, Jorge Busti.

Asimismo durante la reunión que se realizó en el Complejo Pipa Tigre se adelantaron los temas de la agenda legislativa propia que presentará el 14 de diciembre. Entre los principales temas, se encuentra el 82% móvil para jubilados, la suspensión del Código Procesal, el Código Penal, leyes anticorrupción, narcotráfico (con perpetua de 8 a 25 años), eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores, y leyes de promoción para las economías regionales.

Durante el encuentro hubo 34 diputados presentes y una veintena de intendentes que responden al massismo.

Read More

Solá duro con Bullrich: “no tiene idea de lo que pasa en la calle”

El diputado del Frente Renovador y ex precandidato a gobernador Felipe Solá criticó, este lunes, la designación de "la piba" Patricia Bullrich como ministra de Seguridad y advirtió que la dirigente "no tiene idea de lo que pasa en la calle".

"No estoy de acuerdo en que Eugenio Burzaco esté debajo de Patricia Bullrich", remarcó Solá, al cuestionar a la ministra que será nombrada por Mauricio Macri.

Tras señalar que "Bullrich no tiene idea de lo que pasa en la calle", el exgobernador cuestionó la idoneidad de la actual diputada para el cargo.

En declaraciones a AM 950, el dirigente massista cuestionó también a Burzaco, al señalar que es uno de los funcionarios nombrados que "menos" le "gusta".

"El que menos me gusta es Burzaco, el joven (Marcos) Peña es un desafío interesante, Rogelio Frigerio sabe negociar y Alfonso Prat Gay sabe mucho, es un poco rígido y heterodoxo, hará una moderación del ajuste. De los demás no opino porque no los conozco", advirtió Solá.

Read More

Conurbano: Macri y Scioli se repartieron los distritos massistas

"Nosotros tenemos estudiados nuestros votos. La composición del voto del Frente Renovador es 65 a 35 en favor de Macri", dijo días atrás Felipe Solá y luego lo repitió el propio Sergio Massa. Esa afirmación, que sonó a aventura, terminó teniendo mucho apego a la realidad.

Para muestra vale repasar, además de los conocidos números finales de los comicios, lo sucedido en los tres distritos del conurbano donde todavía gobierna el Frente Renovador: San Fernando, San Miguel y Tigre.

En Tigre, cuna del massismo, se impuso el postulante de Cambiemos, por escaso margen. Mauricio Macri obtuvo el 51,39% y le sacó algo más de 6 mil votos de diferencia al candidato del Frente para la Victoria.

Algo similar se dio en el vecino distrito de San Fernando. En el territorio manejado por Luis Andreotti también se impuso por algo más de 6 mil votos Cambiemos, aunque la diferencia en porcentaje fue un poco más amplia: 53,20% se llevó cambiemos.

En cambio en San Miguel, municipio administrado por Joaquín De la Torre, quizás el hombre del massismo que más y mejores vínculos tiene con el macrismo, el que se impuso fue Daniel Scioli. La diferencia para el gobernador bonaerense fue de algo más de 8 mil votos.

Aunque con paridad en los tres municipios, los candidatos lograron festejar en tierras massistas.

Read More

Solá preocupado porque el país quedó partido en dos

El diputado nacional del Frente Renovador, Felipe Solá, dijo hoy que -tras los resultados del balotaje y la diferencia de menos de 3 puntos entre Mauricio Macri y Daniel Scioli- "ha quedado un país partido en dos de nuevo" y afirmó que las responsabilidades para superar la denominada "grieta" son "responsabilidad compartida" entre el oficialismo y la oposición.

“Es de destacar el triunfo de Mauricio Macri. Me llamó mucho la atención de cómo se iba reduciendo la diferencia y, aunque no reduce para nada la victoria, tiene importancia", evaluó Solá en declaraciones a radio Del Plata, en las que confirmó que votó al candidato del Frente para la Victoria.

Según Solá, le "reconforta" el resultado de los comicios de ayer, pero "al mismo tiempo" le "preocupa que el país haya quedado partido en dos de nuevo".

"Cuando digo que cesen con la grieta, lo que estoy diciendo es que bajemos dos y tres cambios quienes tenemos responsabilidades", aseveró Solá.

Para el ex gobernador bonaerense, "ha habido una profundización de la grieta del lado macrista, sobre todo en los últimos tiempos de la campaña, pero la grieta comenzó con responsabilidades del gobierno. Las responsabilidades para superarla son compartidas".

Read More