Cristina y Lula da Silva encabezan una conferencia de prensa
La cicepresidenta y el exmandatario brasilero formalizarán el convenio marco de cooperación entre el Instituto Patria y el Instituto Lula. Desde las 17 con transmisión vía Facebook
La cicepresidenta y el exmandatario brasilero formalizarán el convenio marco de cooperación entre el Instituto Patria y el Instituto Lula. Desde las 17 con transmisión vía Facebook
Se trata de los ex titulares de la Agencia Federal de Inteligencia duranta el gobierno del ex presidente de Cambiemos, Mauricio Macri.
Los sucesos investigados “se vinculan con una actividad de espionaje ilegal producida por un organismo federal que tiene sede en esta ciudad”, sostuvo el camarista Mariano Llorens al tomar esa decisión.
El juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Auges procesó a los ex jefes de la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Mauricio Macri. Además dictó embargos y les prohibió salir del país.
El ex integrante de la AFI fue detenido en el marco de una causa en la que se investigan supuestas maniobras de espionaje ilegal sobre el Instituto Patria
El candidato del Frente de Todos brindó una breve conferencia en la puerta del Instituto Patria. Responsabilizó al gobierno por la suba del dólar y reconoció: “Estamos muy contentos”.
La senadora por Unidad Ciudadana recibió a Macarena Sanchez, futbolista que cobró relevancia pública luego de denunciar a su ex club por haberla sometido a un vínculo laboral encubierto y echarla sin ningún tipo de indemnización.
Según se informó, la ex mandataria estudia continuar las actividades suspendidas en mayo en el viejo continente. En estos meses recibió más invitaciones de Gran Bretaña, Portugal, España y Francia. También tiene pendiente una disertación en la Universidad Autónoma de México.
La senadora electa, Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra estudiando la posibilidad de continuar la gira que había comenzado en mayo de este año con disertaciones en Atenas y Bruselas.
En aquella oportunidad estaba prevista su presentación en The Oxford Union, la sociedad de debate más importante de la Universidad de Oxford (Gran Bretaña), pero debió suspenderla para regresar anticipadamente a la Argentina por el fallo del 2×1 de la Corte Suprema en favor de los genocidas .
Esta actividad podría ser reprogramada para que coincida con la invitación a participar de la Latin America Conference 2017, según indicaron desde el Instituto Patria.
La ex mandataria recibió en los últimos meses distintas invitaciones, como la del diputado y ex candidato a presidente por La France Insuomise, Jean-Luc Mélenchon, que le propuso participar de la Jornada Internacionalista que su fuerza política organiza para el 24 de noviembre en París.
A esta se suma una invitación de Podemos para disertar en Barcelona y Madrid (España), así como otra de la Fundación José Saramago y el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra para actividades previstas en Portugal.
También se encuentra pendiente una propuesta de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM) para realizar dos conversatorios en esa casa de estudios.
En la gira de mayo por el viejo continente, Cristina estuvo en Atenas donde se entrevistó con el Primer Ministro Alexis Tsipras y el presidente del Parlamento griego Nikos Voutsis y expuso en una conferencia organizada por el partido Syriza.
Luego se trasladó a Bélgica, donde dictó una conferencia en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, organizada por el grupo de Eurodiputados GUE/NGL, integrado por Podemos e Izquierda Unida de España, el Partido Comunista Portugués, Front de Gauche de Francia, Die Linke de Alemania, Syriza de Grecia y Sinn Féin de Irlanda.
Se reunieron en el Instituto Patria, donde delinearon las primeras estrategias para que “las demandas concretas de la gente tengan su correlato en las instituciones” y para “lograr la unidad” de la oposición a partir del 10 de diciembre.
El día después de las elecciones legislativas, Cristina Fernández de Kirchner mantuvo una reunión con los diputados nacionales electos de Unidad Ciudadana.
Durante el encuentro, realizado en el Instituto Patria, se acordó un plan de trabajo para las próximas semanas en busca de que “las demandas concretas de la gente tengan su correlato en las instituciones”.
Además, dialogaron sobre la necesidad de “lograr la unidad por encima de las diferencias parciales y sobre todo no personalizar ni subjetivar la política”.
Como dijo ayer la ex presidenta y actual senadora electa, Unidad Ciudadana se convirtió en “la principal fuerza opositora” y ahora el objetivo es unificar a las fuerzas que entienden que hay que ponerle un freno al modelo político del ajuste.
Participaron los diputados electos Fernanda Vallejos, Roberto Salvarezza, Fernando Espinoza, Vanesa Siley, Hugo Yasky, Mónica Macha, Leopoldo Moreau, Laura Alonso, Walter Correa, Magdalena Sierra, Horacio Pietragalla, Laura Russo, Héctor 'Gallego' Fernández, Romina Uhrig, Florencia Lampreabe, Claudia Bernazza y Carlos Raimundi.
También estuvo el compañero de lista de CFK, Jorge Taiana, quien no pudo obtener la segunda banca en juego en el Senado nacional.
La ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, se reunió esta tarde durante mas de una hora y media, con trabajadoras de la empresa Pepsico, que continúan con un plan de lucha en reclamo de la reincorporación de los 600 trabajadores despedidos el 20 de junio de este año.
En el marco del encuentro, analizaron y conversaron acerca de los diferentes planes de ajuste económico aplicados en la Argentina en distintos momentos de la historia. Abordaron finalmente el ajuste del presente y las situación de las trabajadoras y los trabajadores que sufren por los despidos generalizados, por las tarifas impagables y por las crecientes dificultades para alimentar a sus familias.
Además, las trabajadoras brindaron detalles sobre el proyecto de ley que están impulsando junto a varios bloques de diputados en el Congreso nacional, que busca declarar de utilidad pública, sujeto a expropiación, el inmueble y las instalaciones de la empresa PepsiCo de Argentina SRL ubicado en Florida (partido de Vicente López), para ser cedidos a la Cooperativa de Trabajo que conformarán los ex trabajadores de dicha planta.