La Justicia ordenó reabrir el camino de acceso a Lago Escondido, cercado por el inglés Lewis

La justicia de Bariloche ratificó un fallo del 2013 que ordena reabrir el camino de acceso al Lago Escondido, cercado por la propiedad del empresario inglés Joseph Lewis.

De esta manera, quedó ratificada la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, quien en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a través del camino Tacuifí.

La justicia de Bariloche ratificó un fallo del 2013 que ordena reabrir el camino de acceso al Lago Escondido, cercado por la propiedad del empresario inglés Joseph Lewis.

Así fue resuelto por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia, quien votó en disidencia.

El fallo ratifica la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, quien en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a través del camino Tacuifí (en el paraje El Foyel).

Los magistrados se pronunciaron tras analizar apelaciones que habían presentado en la causa tanto la provincia de Río Negro y Hidden Lake S.A (propiedad de Lewis) contra esa sentencia del 2013.

En julio pasado, organizaciones sociales y políticas, centrales sindicales y gremios habían reclamado a la Cámara que emitiera una sentencia en el juicio por el libre acceso al Lago Escondido, una resolución que de acuerdo a los plazos procesales debía haberse conocido a principios de junio.

Los firmantes advirtieron que la Cámara de Bariloche debía “decidir sobre los insólitos planteos de (Joseph) Lewis para no acatar la sentencia del año 2013, mediante la cual el juez de Ejecución de Bariloche Carlos Marcelo Cuellar determinó que el Gobierno de Río Negro debía garantizar el acceso libre y seguro al Lago Escondido, por las distintas vías existentes, en un plazo de 90 días”.

En la causa se reclama que el Estado provincial implemente lo dispuesto por la Justicia rionegrina hace casi diez años, para garantizar el acceso al Lago Escondido y el uso público de los senderos que llevan hasta ese espejo de agua.

El expediente está caratulado como “Odarda, María Magdalena y otros c/ Vial Rionegrina Sociedad del Estado y otros s/ ejecución de sentencia”.

Los dos caminos que permitan llegar hasta ese espejo de agua de singular belleza están ubicados en el área cordillerana de Río Negro, dentro de la propiedad de alrededor de 8 mil hectáreas del magnate inglés. Desde hace años se realiza la llamada ‘Marcha de la Soberanía’, que reúne a personas de diversos puntos del país con el objetivo de llegar a Lago Escondido a través de los dos senderos que la Justicia provincial reconoció como públicos para practicar allí deportes náuticos, entre otras actividades.

Read More

Lago Escondido: “la visita de Macri a Lewis demuestra que es el jefe de los usurpadores”

El diputado Eduardo Valdéz cargó contra el ex presidente por su visita a la mansión del empresario británico, quien impide el acceso a un lago público.

El diputado por el Frente de Todos (FdT) Eduardo Valdés consideró como “una provocación absoluta” la visita del expresidente Mauricio Macri a la estancia del magnate británico Joe Lewis en Río Negro, días después de que personal de seguridad que responde al empresario agrediera a manifestantes que marchaban a la zona de Lago Escondido para reclamar el libre acceso a esas tierras ubicadas en la precordillera patagónica.

Creo que es una provocación absoluta. Lo hace porque puede y está demostrando con esa actitud que es el jefe de los usurpadores del Estado, de la vía pública y de los derechos humanos“, señaló el legislador este miércoles, en declaraciones a la radio AM 530 al referirse al exmandatario.

Desde hace años, Lewis ocupa tierras adyacentes a Lago Escondido y niega el libre acceso a ellas, a pasar de que una sentencia judicial le ordena habilitar la circulación por esa zona de la provincia de Río Negro.

Días atrás, manifestantes que participaban de la Sexta Marcha de Expedición por la Soberanía a Lago Escondido fueron agredidos por personal que responde a Lewis en un hecho que motivó que se realizara un operativo de rescate para evacuar del lugar al médico sanitarista Jorge Rachid, quien participaba de la protesta y fue retenido en ese lugar.

A raíz de estos incidentes, el Grupo de Abogados Solidarios presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal contra empleados del empresario británico “por privación ilegal de la libertad, actos de piratería y sedición y atentados contra la soberanía nacional” cometidas en perjuicio de los manifestantes.

Lo que pasa es que en la sociedad argentina hay un espacio importante al que le gustan esas bravuconadas. No es posible que nosotros bajemos los brazos. En algún momento esta taba se va a dar vuelta”, añadió el diputado oficialista.

El diario Página/12 en su edición de este miércoles publicó que “miembros de la comunidad aeroportuaria de Bariloche informaron que el sábado 12 de febrero pasado, Macri aterrizó en dicho aeropuerto en un avión de la empresa Baires Flight con dos asistentes y viajaron a Villa La Angostura, a una estancia donde los esperaba el helicóptero de Joe Lewis”.

También señala el matutino que ese mismo día voló a la estancia del magnate inglés, justo cuando terminó el episodio de la caminata hasta el Lago Escondido que fue truncada por un grupo civil que les impidió pasar.

Read More

Carlos Minucci: “El intento de Edesur y Edenor es bajar costos a costa de la vida de los trabajadores”

El Secretario General de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía, Carlos Minucci, analizó los retiros voluntarios previstos por Edenor y Edesur, el ingreso de trabajadores de UOCRA a realizar trabajo "no apto", la falta de inversiones en el sector, el tarifazo del mil cuatrocientos noventa por ciento y la crisis energética que afecta a miles de usuarios diariamente con los cortes de luz.

En diálogo con el programa radial "La Mañana con Vos", el Secretario general del Personal Superior de Empresas de Energía Eléctrica Carlos Minucci, expresó su preocupación por el momento que está atravesando el sector y comentó que "en Edenor y Edesur hay un proceso de persecución de los trabajadores" y sobre todo Edesur "que llamó la atención que en medio de esta crisis a partir del 15 de febrero inicia un proceso de invitación a retiros voluntarios a todo el personal de la empresa. Entonces sobre llovido mojado, cuál es la intención: bajar costos, cambiar el personal idóneo y capacitado para manejar las redes y tercerizar todos sus trabajos en manos de UOCRA, que no está en condiciones en manejar una red eléctrica". En este sentido Minucci agregó que "ya llevamos en Edenor tres muertos por un accidente del contratista y en Edesur hubo dos muertos en Marcos Paz, hay cosas que no entendemos lo que nosotros decimos es que el intento de estas empresas es bajar costos a costa de la vida de los trabajadores y del servicio".

Asimismo el Secretario General del Personal Superior de Empresas de Energía Eléctrica, sostuvo que " las empresas hace dos años que vienen por la caja no por el servicio, acá el mil cuatrocientos noventa por ciento de aumento de tarifas a los trabajadores no esta viniendo, a los clientes no está llegando en inversiones no está, alguien se lo está quedando".

Minucci comparó este proceso con lo que sucedió en los años '90: "en Segba perdimos 21 mil trabajadores capacitados y acá los que se van a ir son los que saben no los que no saben, y estamos entendiendo que podemos estar en frente de un vaciamiento generalizado en cuanto al servicio y el personal idóneo", subrayó.

Por otra parte, criticó el proceso de privatización que se viene dando en el sector: "el sistema eléctrico está conformado por todos los amigos del Gobierno, Lewis, Mindlin, Caputo. Son todos negocios que se están haciendo con la plata del cliente. Ellos no vienen a mejorar el servicio sino a arreglar su rentabilidad".

También dio su parecer sobre la "conducción" de la CGT y habló de la movilización del 21 de febrero, "fundamental la unión, hay que parar a este gobierno, por que se lleva todo puesto", sostuvo el dirigente de la Corriente Federal de los Trabajadores.

Escuchá el audio:

Read More