Fracaso histórico y derrota al Gobierno: ley ómnibus vuelve a comisión por falta de consenso

El Gobierno de Javier Milei sufrió un duro revés en el Congreso al tener que levantar la sesión en el que se discutía artículo por artículo la ley ómnibus. El mega proyecto volverá a comisión.

El Gobierno de Javier Milei sufrió un duro revés en el Congreso al tener que levantar la sesión en el que se discutía artículo por artículo la ley ómnibus, luego de que fueran rechazos puntos clave de la legislación. De esta manera, el mega proyecto del Poder Ejecutivo volverá a comisión.

Oscar Zago, jefe del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, consideró que “no es ninguna derrota ni un paso atrás” sino que “es una vuelta a comisión para seguirlo tratando”.

La decisión del oficialismo se tomó luego de que se convocara a un cuarto intermedio a raíz del rechazo de múltiples artículos del proyecto.

Previo al levantamiento de la sesión, el oficialismo votó convocar a un cuarto intermedio a pedido del diputado Miguel Pichetto, ante las dificultades para aprobar aspectos centrales del proyecto.

Durante el receso, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, convocó a su despacho a Zago junto con los presidentes de bloque del PRO, Cristian Ritondo, de la UCR, Rodrigo de Loredo, y de Hacemos Cambio Federal, Miguel Pichetto, dejando fuera de la discusión al representante de Unión por la Patria, Germán Martínez.

Allí, el oficialismo y los bloques opositores “dialoguistas” discutieron sobre el devenir de la sesión y finalmente decidieron ponerle fin y enviar nuevamente el proyecto a las comisiones. Zago confesó que dentro del despacho había miembros del Poder Ejecutivo que avalaron la decisión: “Tomaron la decisión con nosotros de volver a comisión y seguir dialogando”.

Qué ocurrirá con la ley ómnibus

De acuerdo a los considerandos de la Cámara de Diputados, cuando un proyecto vuelve a comisión debe ser tratado desde foja cero. Así lo determina el artículo 155 del reglamento del recinto: “Un proyecto que, después de sancionado en general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna.”

De esta manera, el proyecto de ley ómnibus deberá ser sometido nuevamente al debate en las comisiones respectivas de Asuntos Constitucionales, Legislación General, y Presupuesto y Hacienda.

Una vez allí, el oficialismo retomará el diálogo con la oposición para intentar alcanzar nuevos consensos que le permitan firmar un nuevo dictamen. De lograrlo, recién en dicho momento podrán volver a convocar a una sesión en el recinto para que, una vez más, los diputados discutan su tratamiento en general.

Cabe recordar que no tendrá validez la aprobación en general que obtuvo el proyecto el viernes pasado, luego de más de tres días de acaloradas discusiones y extensos debates en Diputados.

Read More

Ley Ómnibus: Máximo Kirchner citó a Martín Menem para cuestionar el plan económico de Milei

La palabra del diputado de Unión por la Patria en el debate previo a la aprobación en general de la Ley Omnibus.

Antes de la aprobación general de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el diputado nacional Máximo Kirchner hizo uso de la palabra para cuestionar y adelantar el voto negativo a la iniciativa.

En su argumento, Kirchner trajo al debate una entrevista que el actual presidente de la Cámara, Martín Menem, brindó a la Revista Forbes para hablar de la economía argentina.

 Allí, Menem relata su desarrollo como empresario y cuenta que sus peores momentos los tuvo en 2001 y en 2018, cuando el actual ministro de Economía Luis Caputo era ministro de Mauricio Macri.

En este video, la intervención completa de Máximo Kirchner en relación a los vaivenes de la economía y el impacto que tendrán las medidas del gobierno de Milei.

Read More

¿Con un Cabernet en la mano? El inentendible tweet de Bullrich sobre la Ley Ómnibus

Una vez más, la ministra de Seguridad lanzó una frase que nadie entendió. ¿Apoyo o crítica al anuncio de Caputo sobre el retiro del ajuste fiscal en la Ley Ómnibus?

“Cuando la negociación pierde el objetivo buscado se convierte en un paso para la continuidad y no para el cambio que el país necesita. Así es que se eliminan los obstáculos para no perder el rumbo. Claro como el agua” dice el tweet que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, posteó luego del anuncio de Luis Caputo que retiró el paquete fiscal para destrabar la negociación de la Ley Ómnibus.

A los minutos, los usuarios de la red social se hicieron un picnic con la falta de claridad en el mensaje y recodaron aquella desopilante propuesta de la entonces candidata a presidenta de Juntos por el Cambio durante la campaña electoral.

“Los argentinos estamos muy dolidos. Y vamos a armar un sistema que ponga el foco en el ser humano desde una perspectiva en el que todo aquello que tiene que ver con el ser humano, su vida, su educación, su cultura, su bienestar, su seguridad; estén todos bajo una filosofía muy interesante” había dicho Bullrich en una entrevista en TN. “No entiendo” fue la respuesta en ese entonces del periodista.

Read More

Ley Ómnibus: Caputo anunció el retiro del ajuste fiscal, pero se mantienen los superpoderes a Milei

El gobierno de Milei dio marcha atrás con retenciones, jubilaciones, ganancias, blanqueo, entre otras. Sin embargo, el presidente, con las facultades delegadas, puede avanzar por decreto.

En medio de una jornada crítica para el gobierno nacional, con el despido de un funcionario por filtrar información y cruces con la “oposición amigable” y gobernadores, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el retiro de las propuestas sobre retenciones, jubilaciones, Ganancias, blanqueo y otras, para lograr destrabar la negociación por la ley ómnibus en el Congreso.

Sin embargo, muchos sectores de la oposición advierten que la vigencia de la delegación de las atribuciones legislativas en manos del presidente Javier Milei, si la ley se aprueba, estaría en condiciones de avanzar por decreto con el paquete que Caputo anunció su retiro.

Según anunció el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el Poder Ejecutivo aceptó retirar del proyecto que se debate en la Cámara de Diputados las retenciones, el capítulo sobre jubilaciones, la reversión del Impuesto a las Ganancias, el blanqueo, la moratoria impositiva y el adelanto de Bienes Personales. Es una derrota completa en la pulseada con los gobernadores y los bloques opositores.

Cuando se le preguntó a Caputo cómo iba a reemplazar todos esos ingresos, el ministro se mostró evasivo: “No cedemos en el déficit cero, pero nos vamos a tomar un tiempo para pensarlo”. En Unión por la Patria (UxP) todos dan por sentado que Milei quiere que le aprueben las facultades delegadas y luego impondrá las medidas por decreto.

Read More

Héctor Daer: “el paro es inamovible porque hay una agresión colectiva muy grande”

El secretario general de la CGT volvió a cuestionar el DNU de desregulación de la economía y la Ley Ómnibus.

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, sostuvo este sábado que el paro del miércoles “es inamovible” porque “hay una agresión colectiva muy grande contra distintos sectores de la sociedad”, en referencia al DNU de desregulación de la economía y la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

“El paro es inamovible porque hay una agresión colectiva muy grande contra distintos sectores de la sociedad y en particular contra los trabajadores y el 90 por ciento de la sociedad productiva argentina”, sostuvo esta mañana Daer en declaraciones radiales.

En tanto, consideró que con la movilización prevista para el miércoles “se van a sorprender por la cantidad de radicales que van a venir, además, es amplia a nivel político: va a haber peronistas, sectores de la izquierda”, enumeró al insistir en que la protesta se basa en que “ningún ítem del DNU o la Ley es beneficioso para los trabajadores”.

“Hemos hablado con un montón de legisladores que están en contra, toda la fantasía de que esto sí o sí se termina en enero o que es todo o nada ya no está. Esto es un proceso que va madurando y el 24 no va a ser la CGT, van a ser los científicos, el deporte, los trabajadores, las cámaras pymes que ya dijeron que no van a descontar los días. Es muy amplia la convocatoria y la concurrencia así como sectores en forma individual que van a ir a decirle al Parlamento (que) no le den la espalda al pueblo”, afirmó.

“Acá todo se rige por ajuste”, lamentó Daer y sostuvo en particular sobre las jubilaciones que deberían “cambiar la base de cálculo y que se genere actualización pero no podés dejar a alguien que para cumplir su meta a los que tienen plata no les va a sacar y por el contrario lo hará con los jubilados”.

“Este plan solo sale con el ajuste sobre los más vulnerables y habrá empobrecimiento sobre los activos de la Argentina”, dijo.

En este punto, Daer argumentó que “si el Presidente (Javier Milei) va a Davos y dice que es héroe el empresario exitoso, establece una lucha de clases inversa a la emancipación de los sectores trabajadores a lo largo de la humanidad. Se intenta instalar un ejército, en términos figurativos lo digo, de empresarios que luchan contra todos los derechos que ellos creen que son privilegios pero que existen en la realidad del capitalismo desde que existe el capitalismo”.

Por otra parte pidió que “las empresas argentinas tributen en la Argentina” al ejemplificar con la situación de Mercado Libre, al tiempo que sostuvo que durante el gobierno anterior “no se hizo ninguna medida de fuerza porque no hubo ninguna ley ni disposición en contra de los trabajadores como ahora”.

Read More

Milei dio un mensaje de fin de año y reiteró el latiguillo macrista: “hay luz al final del camino”

El presidente grabó un video donde advirtió que “el próximo año será duro” y les dijo a sus seguidores que le reclamen al Congreso la aprobación de la ley ómnibus.  

Tal como había anticipado la Oficina de Presidencia en la red social X (ex Twitter), el jefe de Estado lanzó un video previamente grabado que se emitió este sábado por la noche.

Tras volver a mencionar la famosa frase, ya utilizada por el gobierno de Mauricio Macr, sobre la “luz al final del camino”, el presidente Javier Milei lanzó un mensaje de fin de año para todos los ciudadanos, donde sostuvo que estamos frente a una “catástrofe de proporciones bíblicas peor que la del año 2001”.

“Desde el 10 de diciembre, hemos diseñado un plan de shock de estabilización, hemos achicado el Estado, hemos implementado una nueva doctrina del orden público y hemos impulsado 500 reformas, entre otras muchas iniciativas”, comenzó diciendo.

“Lo cierto es que estas medidas fueron necesarias para intentar morigerar los efectos de la peor herencia de la historia. Estos son los primeros pasos para dar vuelta la página y dejar atrás de una vez y para siempre el modelo económico de la casta que hunde a los argentinos en la miseria, desde hace más de 100 años”, continuó.

Y agregó: “El problema heredado es demasiado profundo: hablamos de una economía con 15 puntos de déficit consolidado, con una emisión monetaria de 20 puntos del PBI en los últimos 4 años, con precios pisados artificialmente en energía y transporte por hasta un quinto de su valor real, con un Banco Central sin reservas y con una inflación que en las últimas semanas alcanzó el 1,2% diario que, anualizado, implicaría alrededor de 7.500% anual”.

“A menos que hagamos lo necesario ahora, nos dirigimos a una catástrofe económica de una magnitud desconocida para cualquier argentino vivo. Por eso, hemos enviado al Congreso de la Nación un proyecto de ley que puede determinar el destino de nuestra patria, con la convicción de que se aprobará en las próximas semanas”, sostuvo el primer mandatario.

En un intento por despedir el 2023, el jefe de Estado señaló que “el próximo año será duro para todos”, por lo que pidió “a todos los argentinos de bien que le reclamen a sus representantes la aprobación de esta Ley (en referencia a la Ley Ómnibus)”.

Además, insistió en que “este puede ser el año donde dejemos atrás al modelo colectivista que nos hizo pobres y abracemos las ideas de la libertad”, en defensa de sus medidas económicas que fueron fuertemente repudiadas por diversos sectores de la sociedad.

Finalmente, el primer mandatario se despidió como suele hacerlo a menudo: “Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

Read More