Luis Basterra afirmó que se quitarán las restricciones para exportar carne si se estabiliza el precio

Así lo aseguró el ministro de Agricultura, que remarcó que “a la Argentina le interesa exportar” ya que hay que tienen que responder ante “la deuda que dejó Mauricio Macri”

Read More

El Gobierno suspendió a 12 empresas exportadoras que se negaron a liquidar divisas

El Ministerio de Agricultura avanzó con la suspensión de una docena de firmas exportadoras por no liquidar divisas o consignar domicilios falsos, entre otras imputaciones. Además, otras 5 fueron intimadas para presentar requisitos faltantes.

Read More

“Vacunatorio VIP”: cuatro funcionarios desmintieron operaciones de Longobardi y Radio Mitre

En las últimas horas en redes sociales, tanto Omar Perotti, como los ministros Juan Cabandié, Roberto Salvarezza y Luis Basterra, desmintieron que fueron vacunados contra el Covid-19, tal como aseguró al aire el periodista Marcelo Longobardi.

Read More

Científicos argentinos crearon anticuerpos con “capacidad de neutralizar la infección por coronavirus”

El desarrollo científico fue presentado este lunes con la presencia de los ministros de Agricultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Basterra y Roberto Salvarezza, junto con la presidenta del INTA, Susana Mirassou.

Read More

El Gobierno lanzó un plan de inversiones para el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e indígena

En el Día del Agricultor y la Agricultora, el presidente Alberto Fernández participó esta tarde de una reunión virtual del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, donde se presentó un plan de inversiones de más de 12.781 millones de pesos para ese sector.

Read More

Luis Basterra afirmó que las consecuencias económicas del coronavirus pueden abrir “una ventana de oportunidades” para Argentina

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca sostuvo que al país “se le abre una ventana de oportunidades” en materia de provisión de alimentos, de cara al actual contexto de crisis a nivel global por la pandemia

Read More

La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias prepara un lockout patronal en protesta de las retenciones

El reclamo lo inició la CRA, un sector que conforma la Mesa de Enlace, que encabeza el reclamo en contra de la decisión del gobierno de Alberto Fernández de aumentar un 3% las retenciones.

Read More

Capitanich hizo un fuerte llamado a la unidad del peronismo

Los diputados del Bloque FpV-PJ que preside Héctor Recalde recibieron a un grupo de intendentes del PJ encabezados por el jefe comunal de Resistencia, Jorge Capitanich. En el encuentro, el ex jefe de Gabinete llamó a la unidad del justicialismo para “ejercer una oposición política clara y contundente”.

Junto a los diputados Héctor Recalde, Luis Basterra, María Teresa García, Julio De Vido y Cristina Alvarez Rodríguez,Capitanich señaló que “frente a un gobierno de centroderecha neoliberal, debemos ejercer una oposición nacional y popular que represente a los trabajadores, a los desocupados, a los municipios y a las provincias. Y esa oposición debe ser clara y contundente”.

“Es necesario lograr la unidad pero no a cualquier precio. Consenso para pactar con el gobierno, no”, agregó el intendente de Resistencia. El bloque que preside Héctor Recalde le transmitió su compromiso con la unidad y con la defensa de todos los derechos y conquistas conseguidos en los últimos doce años, y la convocatoria conjunta a una amplia unidad del peronismo.

Asimismo, Capitanich expresó: “Nos debemos a un solo interés, el interés del pueblo. Si cuando gobernamos defendimos el interés del pueblo, como oposición debemos seguir defendiendo ese interés, sin concesiones. Y para eso tenemos que sumar a los diputados y senadores nacionales y provinciales, a los intendentes, a los concejales, a los gobernadores, todos en un mismo espacio”.

Y remarcó: “No podemos hacer pactos con un gobierno que cuando fue oposición lo hizo en forma encarnizada y se alió con lo peor de la derecha nacional e internacional. No podemos permitir maniobras tácticas que le sirven al gobierno, como dar quórum y dividir el bloque”.

Capitanich coincidió con los indicadores que difundió la presidencia del bloque, y afirmó que “el macrismo está haciendo lo contrario a lo que prometieron en campaña. Llamaron al diálogo, pero en los concejos deliberantes ejercen un sistemático bloqueo y una oposición feroz. Hablaron de federalismo, y sacaron un decreto para que no les devuelvan el 15% de coparticipación a las provincias. Llamaron a la unidad de los argentinos, y no tomaron una sola medida en favor del pueblo”.

Por su parte, Recalde afirmó: “La improvisación en las medidas y el sesgo neoliberal de las políticas económicas y sociales llevadas adelante por el gobierno macrista, no solo merecen nuestro repudio sino que afirman aún más nuestro compromiso con el pueblo".

"No queremos que repriman a nuestros trabajadores, ni a nuestros niños y jóvenes. La noche más cruenta de la Argentina ya pasó y no queremos volver a ese pasado, ni resignar ningún ideal por más protección mediática que tenga este gobierno”, añadió el diputado laboralista.

Por último, Capitanich se focalizó en el rechazo a la designación de los nuevos miembros de la Corte porque “no pueden integrar el alto tribunal si aceptaron una inconstitucional designación en comisión”, al tarifazo energético y al arreglo con los fondos buitres. “Argentina no puede aceptar una imposición unilateral para derogar la ley cerrojo”, recalcó.

Read More