CFK ganaría muy cómodamente en Zárate

Un estudio de la Consultora Analogías sobre 700 casos asegura que la fórmula de la Unidad Ciudadana supera ampliamente con  el 37,4% de las intenciones de votos al resto de las fórmulas de Cambiemos y 1País que se ubican con el 18,5% y con el 14, 8% respectivamente.

La encuesta realizada entre el 11 y 12 de este en la ciudad de Zárate, donde la población sufre los despidos por la suspensión de las obras de Atucha, la mayoría de la población se inclina por la figura de Cristina Fernandez de Kirchner de la Unidad Ciudadana.

Cuando se consulta por fórmulas, Cristina Kirchner-Jorge Taiana logran el 37,4% de apoyo y lo siguen Esteban Bullrich-Gladys González con el 18,5% y Sergio Massa-Margarita Stolbizer con el 14,8%. Más atrás sigue Florenico Randazzo con el 6,1% y Pino Solanas con el 2,2%.

Al momento de interrogar por espacio político, la fórmula de la Unidad Ciudadana logra el 38,6% y Cambiemos el 30,9%. En tercer lugar, 1País con el 13,9% y Cumplir con el 3,9%.

Por su parte, el trabajo arrojo que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, tiene una imagen positiva del 44,0% y una negativa del 53,5%; mientras que la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal cosecha un 54,1% de imagen positiva y una imagen negativa del 43,6%.

Diferente es la valoración que tienen los vecinos de Zárate con la ex mandataria nacional, quien tiene un 52,5% de imagen positiva y una negativa de 46,2%

En el plano local, el jefe comunal, Osvaldo Cáffaro, del vecinalismo, registra una imagen positiva de casi el 54 %, en tanto que la valoración negativa es del 45,3 %, arrojando un diferencial positivo de 8,5 puntos porcentuales.

En Zárate la situación laboral es el principal tema de atención de los ciudadanos, debido a la situación crítica que viven los trabajadores de la construcción que participan del plan de obras en el Complejo Nuclear de Atucha.

De acuerdo al sondeo, el 64 % de los vecinos tienen una percepción negativa sobre la situación general del país en comparación a la que había hace dos años. La mirada negativa se da especialmente entre los jóvenes y el público con estudios medios.

Read More

Arrollador: Una encuesta ubica primera a CFK por casi diez puntos de diferencia

Un estudio realizado por la firma Ricardo Rouvier & Asociados, ubica al Frente de Unidad Ciudadana al frente de la intención de votos en la provincia de Buenos Aires con una diferencia de casi diez puntos de la segunda fuerza.

Una encuesta realizada por Ricardo Rouvier & Asociados en la provincia de Buenos Aires en los últimos días de junio, tras de la presentación de listas, ubicó a la lista encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, de Unidad Ciudadana, en el primer lugar de intención de voto, con el 35,6% de las preferencias.

Nueve puntos y medio abajo se encuentra la lista de precandidatos a senadores de Cambiemos, encabezada por Esteban Bullrich, con el 26% de intenciones.

El frente liderado por Sergio Massa, 1País, quedó en el tercer lugar, con 16,8%, el precandidato de Cumplir, Florencio Randazzo, tiene el  6,8% de intención de voto, lo que lo ubica en el cuarto lugar de la medición general, pero primero dentro de la interna que tendrá el PJ.

"En el primer, segundo y tercer cordón electoral el predominio de Unidad Ciudadana se acentúa y disminuye en el interior provincial, donde Massa crece. Randazzo mantiene sus promedios según las áreas geográficas", indica una de las conclusiones de análisis de Rouvier. En la consulta, se preguntó por el nombre de la agrupación política y el precandiato que encabeza la lista de senadores.

Read More

Corta la bocha: La Cámara Nacional Electoral rechazó la candidatura del frente de Ivo Cutzarida

La Unión Federal del Partido Popular que encabeza el mediático y polémico actor fue rechazado hoy por la justicia electoral. Autoridades partidarias y abogados presentaron las quejas pertinentes y prometieron un recurso de amparo en la CSJ.

Los últimos detalles de la presentación de candidatos y frentes para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) están tomando forma, de cara a los sufragios de 13 de agosto próximo. Este lunes se conoció que el Frente Unión Federal del Partido Popular, que llegó a la palestra por llevar a candidatos mediáticos de la talla de Ivo Cutzarida, Augusto Arena, José "Pepe" Tagliafico y Nina Peloso, fue rechazado de manera sustancial por la Cámara Nacional Electoral.

Ivo Cutzarida quien hasta ahora se le niega la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, se quejó de la decisión de la justicia electoral y manifestó: "Nosotros fuimos el primer frente que se presentó, con todo en orden, nos aprobaron todas las listas a nivel provincial y ahora en estas últimas tres semanas, que yo me estuve moviendo mucho, caminando los barrios, hay una repercusión importante y se ve que hay algunos asustados".

El encargado de mediatizar la decisión de la justicia electoral fue Carlos Gallo, presidente del Partido Popular, quien manifestó que el escrito presentado por la Cámara Nacional Electoral "dice que el Frente Unión Federal no está habilitado para participar en el orden federal, o sea Diputados y Senadores Nacionales, porque entienden que la presentación de apelación hay un punto en el cual no está bien explicitado".

"Todos argumentos técnicos, burocráticos, antidemocráticos, la verdad que una vergüenza. Siento eso del sistema democrático argentino y de los jueces que cambiaron tres veces. Primero lo pusieron a Laureano Durán, y lo sacaron porque dicen que lo pusieron por la ventana y se hizo cargo Adolfo Ziulu. Y ahora hay un juez que hace menos de dos meses que esta", afirmó Gallo, en diálogo con Nova.

En esa dirección el referente del Partido Popular, sentenció: "como puede ser que entorpezca el sistema democrático. Si vos estás reconocido en la provincia de Buenos Aires, por la Junta Electoral bonaerense, te habilitan para presentar Concejales, Consejeros Escolares, Diputados y Senadores provinciales, en el orden federal nosotros hemos presentado la misma documentación con cada uno de los requerimientos que ha hecho la Justicia. Y este domingo pasado nos dicen que hay una resolución que no nos podemos presentar, porque entre toda la documentación que presentamos, hay un punto en el cual ellos no están de acuerdo".

Gallo señaló que el margen legal de acción es “escaso” y que los abogados de Unión Federal se encuentran en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) presentando una queja formal ante la Cámara Nacional Electoral.

Read More

20 millones para Bandera Vecinal

El partido que lidera Alejandro Biondini, conocido por reivindicar a Adolf Hitler en los 90, recibirá 20 millones de pesos para imprimir sus boletas de candidatos a diputados y senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires.

El ‘cambio’ no deja de sorprender. Esta vez, lejos de ajustar, el Gobierno de Mauricio Macri destinará 20 millones de pesos a Bandera Vecinal, de Alejandro Biondini, que encabeza la lista para diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. El diario La Nación, agrega que el monto destinado para imprimir boletas es casi lo mismo que percibirán, todos juntos, Cambiemos, Unidad Ciudadana, 1 País y el Frente Justicialista. Según lo presupuestado por la DINE, imprimir cada tramo del padrón de boletas bonaerenses costará este año 2.815.822,84 pesos. Por los siete tramos, el partido de Biondini recibirá 19,7 millones de pesos. Sin contar lo que recibirán del estado provincial por los tramos de la boleta donde van los candidatos seccionales y municipales.

Vale recordar que en estas elecciones, el Gobierno estableció a través de la Resolución 356-E/2017 del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, un total de $243 millones para las campañas electorales de los partidos políticos que se presentarán en las primarias y generales. Un informe de BigBang, revela que el monto es un 237,5% superior a lo entregado por el kirchnerismo en 2013, que decidió en aquel momento destinar $72 millones para las elecciones de medio término.

Read More

Finalmente Ishii competirá con Randazzo por el PJ bonaerense

La Justicia electoral habilitó para competir al intendente en las PASO contra Florencio Randazzo. Por el momento Ottavis afuera.

Luego de idas y vueltas, finalmente el candidato del frente Cumplir, Florencio Randazzo, competirá contra el actual intendente de José C. Paz, Mario Ishii, en las primarias del Partido Justicialista.

La Justicia electoral avaló este domingo que el frente Lealtad y Unidad, de Ishii, se presente en los comicios del próximo 13 de agosto, donde se definirán los candidatos definitivos del PJ.

En tanto, en las próximas horas, la Justicia decidirá si además del intendente de José C.Paz, participarán de las PASO sus candidatos a diputados y senadores, encabezados por los abogados Gastón Yañez y Fernando Burlando.

De fallar a favor de Ishii, dentro de las internas del PJ competirán el frente Cumplir, de Randazzo, y Lealtad y Unidad, del intendente.

Distinta suerte tuvo hasta el momento José Ottavis, cuya lista sigue sin tener el aval judicial para poder presentarse a los comicios.

Read More

Randazzo volvió a elegir a CFK como blanco: “No comparto su filosofía”

El precandidato a senador nacional por el Frente Justicialista en la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo, afirmó esta noche que “tiene diferencias” con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, porque cree que los postulantes de las listas “deben ser elegidos por los ciudadanos y no por el dedo de los dirigentes”.

“Tengo diferencias con Cristina porque creó que los candidatos deben ser elegidos por la gente; no por el dedo de los dirigentes. Ese era el espíritu de la ley de estableció las PASO, que se hicieron para fortalecer los partidos políticos. Eso fue lo que ella me pidió cuando era ministro (de Interior)”, señaló Randazzo.

En declaraciones a señal televisa C5N, el ex funcionario del kirchnerismo afirmó que la ex mandataria “no lo dejo competir” en las elecciones primarias del 2015 como precandidato presidencial.

“Mi intención era ser precandidato a presidente y Cristina no me dejó. Ella eligió a (Daniel) Scioli y no estuvo de acuerdo. MI idea era incluso ir en una fórmula con (Carlos) Zannini (quien acompañó al ex gobernador bonaerense) o con Claudia Zamora (actual gobernadora de Santiago del Estero de origen radical) para reeditar la Concertación que era una idea de Néstor Kirchner”, remarcó.

Randazzo aseguró que no aceptó el ofrecimiento de postularse como gobernador en la provincia de Buenos Aires porque “no compartió nunca la filosofía de Scioli”.

“Quise ser coherente con lo que pensaba. Le dije a Cristina que sería precandidato a presidente en noviembre de 2014. Consideraba que este espacio debía renovarse y por eso me opuse también a un intento de reelección, lo formulé en una reunión con dirigentes. No podía ser el gobernador porque su gestión era mala en la provincia. No comparto su filosofía”, subrayó.

En cuanto al silencio que mantuvo durante la gestión de Mauricio Macri, Randazzo aseveró que no habló antes por respeto “al mandato constitucional que habían otorgado los argentinos”.

“Respeté la decisión constitucional de los argentinos que tenían esperanzas depositadas en la gestión de (Mauricio) Macri, pero marqué mis diferencias cuando a los 60 días de haber asumido el gobierno de Cambiemos me invitaron a la inauguración del servicio electrificado del Roca. Creo que es una gestión orientada a defender a los ricos y negoció mal el pago con los fondos buitre”, observó el ex ministro de Interior y Transporte.

En relación a la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, Randazzo se mostró crítico, y estimó que se basa más en “el marketing que en la gestión concreta”.

“Hay mucho marketing en la gestión de (María Eugenia) Vidal y en todo el Gobierno de Cambiemos en general. Es lo mismo que le criticaba a Scioli, creo en la gestión y en la resolución de los problemas de seguridad, salud y educación”, fundamentó.

El dirigente oriundo de la localidad bonaerense de Chivilcoy tuvo tiempo para mostrarse autocrítico y señaló que “hubo errores en la política tarifaria” de los servicios públicos que desarrolló el kirchnerismo.

“Creo que tuvimos errores y eso es algo que como ministro le marqué a Cristina. Debimos haber gravado a los sectores más acomodados. No estuvimos finos con los subsidios”, subrayó.

Por último, consideró que en la actualidad debe avanzarse hacia “una reforma tributaria”, y aseguró que desde su espacio Cumplir hará una campaña en las PASO basada “en propuestas”.

Read More

Randazzo con el doble de publicidad que el Frente de Unidad Ciudadana

El ex ministro del Interior contará con el doble de espacios publicitarios gratuitos para los sufragios de medio término que la candidata a Senadora, Cristina Fernández de Kirchner.

A menos de un mes del comienzo oficial de la campaña electoral en los medios de comunicación para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), se conoció que el Frente Justicialista que lleva como candidato a Florencio Randazzo, tendrá el doble de publicidad gratuita que Cristina Fernández de Kirchner.

Las explicaciones a esta diferencia publicitaria obedecen a que  Randazzo se quedó con el sello del Partido Justicialista, por lo que tendrá el doble de espacios de publicidad gratuitos que la candidata de Unidad Ciudadana.

Mañana, la Dirección Nacional Electoral (DINE) realizará el sorteo de espacios y confirmará cuántos segundos de radio y tevé le tocará a cada uno de los once frentes que competirán en las PASO de la provincia de Buenos Aires.

La ley 26.571 establece que el 50% de los módulos se distribuye en partes iguales entre todos los frentes (en el caso de la provincia, son 204 mil módulos para cada uno de los once frentes), y el otro 50% "en forma proporcional a la cantidad de votos obtenidos en la elección general anterior para la categoría diputados nacionales".

Cambiemos se llevará la mayor bolsa publicitaria, seguido de cerca por el Frente Justicialista y por 1 País, de Sergio Massa. Más atrás quedarán Unidad Ciudadana y el FIT.

Un informe de RDT Consultores estima que el Estado distribuirá 4,94 millones de módulos entre los once frentes electorales, para los 605 medios de comunicación habilitados en la provincia. La cifra varía año a año según la cantidad de radios y canales de tevé registrados por el Estado.

Read More

Se sortearán mañana los espacios publicitarios para las PASO

La Dirección Nacional Electoral (DINE) realizará mañana el sorteo de los espacios de publicidad que serán distribuidos entre los partidos políticos que competirán en las PASO del 13 de agosto próximo.

El sorteo se realizará mañana a las 12 en la sede de la DINE, ubicada en Gascón 352 de esta ciudad, y participarán representantes y apoderados de todas las agrupaciones políticas que competirán en las primarias.

En tanto, entre lunes y martes de la semana próxima se realizarán capacitaciones -tanto para los partidos como para los medios de comunicación- sobre el uso del sistema de administración de la publicidad audiovisual.

Según está previsto en el cronograma electoral, el próximo 14 de julio se iniciará la campaña electoral para las primarias, en tanto que en los medios de comunicación audiovisual recién comenzará el 24 de julio.

La DINE habilitó una página web -www.denuncias.electoral.gov.ar- para que los ciudadanos denuncien si detectan una publicidad en infracción en la vía pública, que se adelante a los plazos previstos para el inicio de la campaña.

Read More

Macri anunció que buscará derogar las PASO

El jefe de Estado anticipó que lo hará "a fin de año", tras las elecciones generales del 22 de octubre. "Me da mucha bronca tirar 2.500 millones de pesos", dijo. Es una jugada para complejizar la síntesis del peronismo de cara a 2019.

El presidente Mauricio Macri subrayó hoy que le "da mucha bronca tirar 2.500 millones de pesos" en las PASO, ya que consideró que al casi no haber internas "es otra falta de respeto y dilapidar recursos" y confirmó que a fin de año va a "volver a proponer derogarlas".

"Me da mucha bronca. Yo vivo trabajando para ahorrar de a 100 mil pesos y tirar 2.500 millones de pesos en una elección que sólo pasa acá en la Argentina y que ya se ha demostrado inútil es otra falta de respeto y dilapidar recursos", sostuvo el mandatario.

En diálogo con Cadena 3, el jefe de Estado anticipó que "a fin de año", tras las elecciones generales del 22 de octubre, va a "volver a proponer derogarlas", a fin de que no se apliquen para el próximo turno electoral: las presidenciales de 2019.

Respecto al año electoral, el líder del PRO subrayó que en estos comicios los argentinos van a "volver a demostrar que están en contra de la resignación, la injusticia, la corrupción y por eso apostaron a un cambio" en 2015.

"Esta elección no es contra otros partidos: ya gobernaron todas las alternativas durante los últimos 30 años. Acá estamos luchando contra la injusticia, la corrupción y sobre todo la resignación", finalizó.

Read More

CFK lidera todas las encuestas

La precandidata a Senadora por la Unidad Ciudadana se encuentra al frente de las preferencias en casi todos los sondeos realizados de cara a las PASO del 13 de agosto próximo.

A poco más de un mes para la realización de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y obligatorias (PASO), la principal figura y candidata a Senadora por la provincia de Buenos Aires del Frente Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, encabeza dos nuevas encuestas con una ventaja considerable sobre el Frente 1 País, liderada por Sergio Massa y Margarita Stolbizer y Cambiemos con Esteban Bullrich y Graciela Ocaña.

El 29,7% de los bonaerenses votaría a la ex presidenta y Jorge Taiana, como senadora, y  Fernanda Vallejos, que encabeza la nómina de diputados.

El 26,1% elegiría a Massa y Stolbizer, para la Cámara Alta, y a Felipe Solá, para Diputados, dentro de la alianza 1País, que integran los peronistas del Frente Renovador y el GEN.

Cambiemos tiene el 24,1% de la intención de voto, a Bullrich y  Ocaña a la cabeza de las listas de precadidatos a senadores y a diputados nacionales, respectivamente.

De esta manera, según este sondeo, CFK le lleva 5,6 puntos de ventaja al oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

La otra encuesta, realizada a nivel nacional, a cargo de Gustavo Córdoba & Asociados – difundida entre el 19 y 20 de junio – indaga sobre el escenario general del país con el gobierno de Mauricio Macri.

El primer corte divide el voto en dos. La mayoría se inclina por votos en favor de candidatos "opositores a Macri" con un 59,8% mientras que el 40, 2 % de los consultados se inclina por el oficialismo.

Read More