Ishii manifestó su disconformidad con el PJ

El jefe comunal de José C. Paz Mario, Mario Alberto Ishii, reflejó su disconformidad con la flamante conducción del Partido Justicialista (PJ), que encabezan  José Luis Gioja y Daniel Scioli y aseguró que “los perdedores que quedaron afuera mueven al partido como una herramienta electoral”. En esa línea pidió que La Cámpora esté en algunos sectores del justicialismo, y criticó al ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo por la compra de los trenes chinos.

Respecto al encuentro con la mandataria bonaerense y 17 intendentes, Ishii, resaltó  que “la gobernadora ya anunció la parte proporcional a la primera cuota de la plata que nos corresponde. Hasta ahora, con los pocos fondos que tiene, se está arreglando” y luego agregó que Vidal viene cumpliendo en la entrega de fondos para Seguridad e Infraestructura aunque indicó “está haciendo lo normal”.

Después de que el PJ consagrara a José Luis Gioja y Daniel Scioli al mando del partido, ishii dijo que “el PJ debe ser una transición y convocar seriamente una elección para el año que viene, los perdedores que quedaron afuera (por Scioli) mueven al PJ como una herramienta electoral, no estoy de acuerdo con esta juntada, siguen el mismo dedo que hace 12 años, estamos aguantando y sigue lleno de gente de La Cámpora, hay una conducción que la sigue haciendo”.

“Tienen tiempo porque están desocupados”, contestó, al tiempo que reiteró que “Scioli y Gioja están a dedo, se pusieron entre ellos, hay un montón que querían elecciones”, dijo el alcalde a Radio de la Ciudad.

Sobre este punto, el intendente explicó que “la ley tiene dos caras y las dos tienen razón, por un lado, puede ser populista y está bien que paren los despidos, pero también tienen a los empresarios que tienen a un vago que no lo pueden despedir”. “Les diría que hay que buscar un término medio”, expresó.

En cuanto a las causas judiciales en las que se investiga el lavado de dinero, como también las sociedades offshore que tendría el Presidente, Ishii expuso que “si alguien le sacó algo a la gente que no correspondía, que vaya preso”.

Luego, el cacique bonaerense apuntó hacia el ex ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo. “Otro que tiene que venir a hablar es Randazzo, de cómo compró los trenes chinos. Si tenemos tanto problemas de dólares en el Ministerio del Interior, ¿qué pasaba?”

El jefe municipal advirtió que “el gobierno de Mauricio Macri no está viendo venir que la gente se está poniendo violenta por la falta de trabajo, no llegan a fin de mes”.

Como en otras oportunidades, Mario Ishii volvió a insistir en que el servicio militar, debe ser obligatorio. “Si no estudian y no trabajan, los pibes que vayan al servicio militar, no pueden estar de vagos en la calle”. “El servicio militar los puede capacitar a todos”, enfatizó así.

Read More

Mariotto: “Si no hay elecciones en el PJ surgirán nuevos frentes electorales, porque el peronismo se organiza”

Por Santiago Masetti

El diputado del Parlasur, ex vicemandatario bonaerense y hacedor de la Ley de Medios, Gabriel Mariotto, habló con PRIMEREANDO acerca de la necesidad de un peronismo ampliado y de la necesidad de una renovación democrática de autoridades del Partido Justicialista (PJ) e indicó que si esa fuerza política en la Provincia “no avanza en una dirección de revalidar, de ampliar afiliaciones y de llamar a elecciones en sus 135 distritos, seguramente surgirán nuevos frentes electorales, porque naturalmente el peronismo se organiza”.

“En el congreso de obras sanitarias hicimos un planteo, para que el PJ no sólo se discuta a nivel nacional sino también a nivel provincial, en todas las provincias y en todos los distritos, porque sino para las elecciones de 2017 el PJ nacional es solamente a efectos simbólicos”, aseveró Mariotto.

Para el ex vicemandatario provincial “si no se discute en Santa Fe, Jujuy, Mendoza, Buenos Aires, que son distritos donde hemos perdido, las listas las conformarán los mismos que eligieron en 2013 y 2015” y se correrá con la misma suerte.

“No solo debemos revalidar y legitimar aquellos cargos que están electos por dos años, sino que hay distritos donde hemos perdido como Mar del Pata, Bahía Blanca, La Plata, Lanús, 3 de Febrero, Quilmes, y si no llamamos a una afiliación masiva para que todos los peronistas discutamos el destino del PJ y no normalizamos esos distritos, nuevamente caemos en un estrangulamiento a la hora del armado de listas que no va a dar representatividad”, planteó el vicegobernador.

Mariotto contó que la propuesta la realizó con Mario Ishi, “apelando a que si bien hay que elegir las autoridades del PJ nacional para evitar la intervención” también debe haber “un encuentro de las autoridades de ese congreso de llamar a elecciones en las 24 provincias y en todos los distritos para darle vitalidad al peronismo”.

En ese sentido el diputado del Parlasur señaló: “Estamos esperando, si este aporte que nosotros hicimos al PJ de la Provincia lo toma a los efectos de darle la fortaleza que necesita la herramienta electoral del peronismo para volver a ganar las elecciones en 2017”.

“Tengo la expectativa que el PJ bonaerense también este a la altura de las circunstancias” y luego recordó que tras la derrota electoral con Raúl Alfonsin en 1983, “se discutió en una cantidad innumerables de congresos el destino y el futuro del PJ, pero el verdadero problema de esos conclaves era quién conducía la provincia de Buenos Aires, si Herminio (Iglesias) o (Antonio) Cafiero”.

“En este caso hubo una lista de unidad del PJ, que yo la celebró porque se evitó la intervención, pero lo que realmente pretendemos es que haya dinamismo, mística, enamoramiento y para eso tiene que haber nuevas afiliaciones, elecciones en todos los distritos, subrayando los distritos donde hemos perdido”, comparó el banfileño.

Siguiendo esa línea, se preguntó: “¿Quiénes van armar la lista en Quilmes, La Plata, Bahía Blanca o Mar del Plata, que son algunos de los distritos donde hemos perdido y que son muy importantes?”.

A la hora de puntualizar Mariotto indicó: “Con mucha prudencia esperamos que las autoridades avancen en esa dirección y si no habrá tiempo para que nuevos frentes electorales surjan con la posibilidad de organizarse en espacios electorales pasa salir hacer propuestas a la sociedad”.

Además relató que junto a Luis D´elia y Fernando Esteche, visitaron al Monseñor Jorge Lozano y aseguró que ese encuentro en el episcopado “abrió múltiples especulaciones”, pero aseguró que se está “hablando con muchísimos compañeros de diferentes distritos y proponiendo que se discuta el peronismo de la provincia de Buenos Aires”.

En referencia al voto positivo por parte de Sergio Massa en la Cámara de diputados para la media sanción a la Ley Antidespidos, el ex gobernador aseguró: “Es una postura seria, yo la celebro, mejor esta posición que haber acompañado el pago a los buitres o haber ido a Davos”.

“Creo que el Frente Renovador tiene un gran componente de peronismo y esta adhesión al proyecto de frenar los despidos tiene que ver más con la esencia del peronismo que con otras actitudes que el FR había tenido de orden neoliberal vinculados al gobierno de Mauricio Macri”, precisó el ex vicegobernador bonaerense.

“A mí me gusta un peronismo de la provincia de Buenos Aires, donde este aportando su mirada Felipe Sola, Hector Daer, dady Fabiani, Facundo Moyano. Yo quiero un peronismo ampliado”, planteó Mariotto.

Continuando con la necesidad de la unidad del peronismo, Mariotto aseguró que si esa fuerza política “se cierra, lo hace no solo con los compañeros que se fueron al Frente Renovador, sino también se cierra con nosotros que somos kirchneristas. Me parece que la situación del peronismo es más amplia que la cascara que va a poner el PJ como herramienta electoral”.

Luego el parlamentario del Mercosur señaló: “Nosotros trabajamos sobre las recomendaciones del Papa Francisco y la sumamos a nuestra triada original que es justa, libre y soberana. Tierra, techo y trabajo y memoria, utopía y realismo fueron las últimas seis recomendaciones de Francisco y por ahí es donde debe caminar el frente nacional y popular.

En el momento de abordar la situación política, social y económica, Mariotto señaló: “Hay una gran preocupación en los sectores del trabajo y en los sectores de la sociedad más vulnerables por las políticas de gobierno que se están aplicando, léase quita de retenciones y aumento de la mesa familiar por las nubes, aumento de tarifas de todos los servicios, de las naftas y una brutal devaluación”.

Para finalizar, el ex vicemandatario provincial aseguró que “la situación social realmente es muy complicada” y que “La pérdida de puestos de trabajo y un endeudamiento muy grosero, son sumatorias de acciones que se van a reflejar en una gran degradación en nuestros barrios”.

Read More

¿Vuelve?

Pasó unos meses de quietud absoluta. Recluído en Chivilcoy y con pocos flashes públicos, Florencio Randazzo se mantuvo lejos de la arena política desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia. Pero eso podría cambiar en los próximos días.

Es que "el Flaco" analiza un posible retorno y para ello ya conversa con dirigentes del PJ y con algunos intendentes que lo ven como una "tercera vía" entre el peronismo tradicional y el kirchnerismo que amenaza con llevarse el protagonismo con la vuelta al ruedo de CFK.

Se habla de un retorno del ex hombre de los trenes y DNI de la mano de intendentes jóvenes como Gabriel Katopodis, Martín Insaurralde y Eduardo “Bali” Bucca, que a su vez no se sienten parte del PJ ortodoxo ni del kirchnerismo.

Aunque se tomó un tiempo prudencial, Randazzo sabe que si quiere estar en carrera para 2017 no puede demorar demasiado su retorno, porque muchos ya se lanzaron (de hecho o virtulamente) a la competencia electoral.

La encrucijada del exministro es compleja. Deberá enfrentar a Cambiemos, pero también al kirchnerismo y a Sergio Massa que continúa en el tablero. Será difícil que alguno lo acepte como propio pero buscará convertirse en un salvoconducto para quienes no terminen de comulgar con ninguno de los dos espacios de oposición.

La ancha avenida del medio, que intentó transitar Sergio Massa en 2015, sería el camino elegido por el de Chivilcoy, lo que no queda claro es si ese espacio es lo suficientemente holgado para que encuentre su lugar.

Read More

Navarro puso en duda una candidatura de CFK en 2017

"Vemos una dicotomía entre una política de mediano y largo plazo que plantea Cristina (Fernández de Kirchner) y nosotros, que estamos sufriendo la Argentina de mañana y pasado", consideró Fernando "Chino" Navarro, quien junto a Emilio Pérsico conduce el Movimiento Evita.

En esa línea -en una entrevista concedida al diario La Nación- Navarro insistió: "yo no sé si es conveniente que Cristina sea candidata hoy".

Y, entre otras definiciones, sostuvo que el peronismo kirchnerista "debe hacer una autocrítica", que "la historia no vuelve hacia atrás" y que el peronismo debe construir una nueva conducción porque "Cristina decidió no conducir".

Sobre la aparición pública de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner -tras su presentación en la causa judicial por la venta de dólar futuro- Navarro destacó: "Fue una bocanada de oxígeno para la política. Pero el debate que plantea Cristina es de mediano y largo plazo, y en el Evita tenemos otras urgencias".

"Queremos construir unidad con el objetivo de frenar a Macri. No tenemos tiempo de discutir quién es el dirigente que a mí me gustaría", subrayó.

"La protesta del 29 de abril es muy importante", añadió, y detalló: "Vamos a movilizar con las cinco centrales sindicales porque es una formar de frenar el ajuste. Acepto la unidad del PJ, que quizás no es la mejor unidad ni el mejor PJ. Pero si salimos hoy a construir un nuevo instrumento como es el Frente Ciudadano, no llegamos a 2017 y Macri gana caminando".

Read More

Urtubey cada vez más PRO: como Macri se opone a la ley anti-despidos

El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, sigue tendiendo puentes ideológicos con el macrismo y cada vez que puede sale a marcar sus coincidencias con el Gobierno Nacional.

Ahora, en plena ola de despidos, se puso en sintonía con Mauricio Macri y rechazó el proyecto de ley que busca frenar las cesantías. "La forma de evitar los despidos es generar condiciones objetivas para que haya empleo, no prohibirlos". lanzó el salteño.

Urtubey se mostró a favor de "generar condiciones para desarrollar más empleo" y consideró que "no es una cuestión de prohibir o no prohibir", en referencia al debate por la ley de emergencia laboral que propone un sector de la oposición peronista con doble indemnización en caso de despidos.

A su vez, advirtió sobre las consecuencias que podría tener una ley de este tipo ya que "los resultados que a veces obtenemos son contrarios a lo que buscamos".

"Todo el mundo te va a decir que está de acuerdo (con que no haya despidos) porque es lo políticamente correcto. Hay que ver cuáles son los resultados que vamos a obtener de esas cosas, y los resultados que a veces obtenemos son contrarios a lo que buscamos", sostuvo en diálogo con la radio Mitre.

A modo de ejemplo, el gobernador de Salta recordó que "cuando votamos la intangibilidad de los depósitos, a la semana siguiente se hizo el corralito. Tenemos que ser muy prudentes con este tema".

Read More

“Algunos sindicalistas querían voltear a Cristina”

"Algunos dirigentes sindicales quería voltear a Cristina e hicieron todo lo posible por hacerlo", disparó hoy el metalúrgico y ex intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto.

Además en declaraciones a Radio Del Plata aseguró que a esos dirigentes "les prometieron cosas que no les cumplieron" y que ahora se están dando cuenta que los trabajadores perdieron mucho.

"En la calle hay mucha bronca por cómo está la economía", agregó Curto, pero descartó -ante una consulta- la posibilidad de que se concrete un "estallido social" como en 2001.

"Hoy, socialmente la gente está perdiendo mucho", dijo el ex intendente y criticó las medidas económicas del Gobierno, el cual -dijo- recibe la protección de los grandes medios de comunicación.

"Es obvio que los medios (de prensa) más grandes lo protegen a (Mauricio) Macri, son los medios que trabajaron para que perdiera Cristina (Fernández de Kirchner) y que hoy lo siguen bancando, no sé hasta cuándo", remarcó.

Curto, intendente de Tres de Febrero durante 24 años, abogó por mantener "los esfuerzos que hemos hecho los argentinos en los 12 años con los gobiernos de Néstor y de Cristina" y destacó que la ex presidenta "es la líder del peronismo, del kirchnerismo y de muchos otros sectores".

"Hoy Cristina está llamando con ese frente (el Frente Ciudadano) a todos los sectores políticos porque el peronismo siempre fue frentista. Hay algunos de adentro y de afuera que quieren la intervención del Partido Justicialista, pero nadie puede decir que Cristina o Néstor no son peronistas", sostuvo Curto.

Consultado sobre las posturas políticas del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y del diputado y líder el Frente Renovador (FR) Sergio Massa, Curto dijo que ambos "equivocaron el camino".

"Hay algunos hombres que se dicen peronistas y que pegan el salto y se van para otros lados políticos porque han perdido el concepto de la esencia peronista. Las cosas se discuten adentro", subrayó.

"Hay que quedarse adentro para que el peronismo vuelva a estar unido y pueda volver a ser gobierno. Porque el peronismo en el poder es el único que pude solucionar los problemas de los más humildes y de los trabajadores", concluyó.

Read More

División en el bloque de diputados bonaerenses del FpV

Una fuente legislativa explicó a Télam que la decisión se adoptó luego de la sesión que realizó la cámara de diputados por lo que de los 36 diputados que conformaban el bloque del Frente para la Victoria, 13 conformaron una nueva bancada.

El vocero explicó que la conformación de la nueva bancada ya fue comunicada por nota a la presidencial de la Cámara de Diputados bonaerense.

El nuevo bloque, además de Abarca, estará conformado por Valeria Amendolara, Mauricio Barrientos, Manuel Elías, Marcelo Feliú, Rodolfo Marino Iriart, Alejandra Martínez, Ricardo Moccero, Liliana Pintos, Andrés Quinteros, Evangelina Ramírez, Mariano San Pedro y Alicia Sánchez.

Las diferencias en la bancada del Frente para la Victoria comenzaron en enero pasado con el tratamiento del proyecto de Ley de Presupuesto que envió la gobernadora María Eugenia Vidal y en la que un sector del bloque se oponía mientras que el grupo liderado por Abarca mantuvo reuniones con intendentes y lograron destrabar la sanción del presupuesto.

A partir de allí, las diferencias se fueron acentuando y provocaron que el 8 de marzo pasado presentara la renuncia a la presidencia del bloque el camporista José Ottavis.

Una fuente legislativa explicó que ahora habrá que esperar si se suma algún legislador más a este bloque teniendo en cuenta que en la bancada del Frente para la Victoria hay tres sectores definidos: La Cámpora, el Movimiento Evita y otro que responde al ex titular de la Cámara, Horacio González.

Read More

Ottavis calentó la interna del PJ

El legislador bonaerense y referente de La Cámpora, José Ottavis, publicó una carta abierta en las redes sociales en la que exhortó a los dirigentes peronistas a debatir la incorporación del Partido Justicialista (PJ) en el Frente Ciudadano que propone la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y además planteó que "hay que definir una base programática para impedir el avance de la derecha dentro del Partido Justicialista".

Bajo el título "Que el partido exprese al Movimiento. Cristina presidenta", Ottavis trazó un recorrido de la situación partidaria desde la derrota de las elecciones presidenciales hasta la reaparición de Cristina Kirchner tras cuatro meses de ausencia y pidió a los referentes peronistas "escuchar con más atención que nunca" a la ex mandataria porque "volvió en su mejor versión".

El referente de La Cámpora, que tiene un romance con la vedette Victoria Xipolitaky, no dudó en sumarse a la idea de organización política que impulsa Cristina Kirchner al manifestar que la ex presidenta "nos señaló el camino de la organización popular para la construcción hacia el futuro".

En un análisis sobre la situación del PJ, Ottavis reflexionó: "Los peronistas estábamos enfrascados en gritar traiciones o adhesiones, mientras un sector se avocó a tirar piedras sin darse una estrategia. Otra parte del peronismo construyó una agenda del 'acuerdismo': una vieja línea interna que entiende que el rol principal del movimiento nacional es garantizar la gobernabilidad en las provincias, más la interlocución de las cámaras legislativas con el gobierno nacional", destacó.

Read More

La oposición desafía al macrismo y va por la prohibición de los despidos

Tras un tenso debate de tres horas en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja, los bloques Justicialista, del Frente para la Victoria-PJ y del massismo, junto al socialismo y otras bancadas, firmaron el dictamen del proyecto que establece la prohibición de despidos entre el 1 de marzo de este año (retroactivo) y el 31 de diciembre de 2017.

Los despidos que se produzcan durante ese período en que rija la denominada emergencia ocupacional deberán ser resarcidos con la doble indemnización.

Los diputados del oficialismo, encabezados por el macrista Daniel Lipovetzky, firmaron un dictamen de minoría, en el que se suspenden las cesantías y desvinculaciones si "la tasa de desocupación elaborada por el Indec resulta superior al 10%".

Ahora el proyecto pasará al recinto donde la oposición unida pueda darle el primer golpe a Mauricio Macri y dejarlo expuesto a un veto de alto costo político.

La iniciativa tiene el respaldo de la totalidad de las centrales sindicales que incluso mandataron a los diputados de extracción sindical para presionar en la aprobación de la normativa.

Read More

Nardini valoró la idea de un Frente Ciudadano con el Peronismo como columna vertebral

El alcalde de Malvinas Argentinas (FpV), Leonardo Nardini, fue de los primeros en hablar sobre el el encuentro de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner con los intendentes bonaerenses del PJ.

“Fue un saldo positivo. Fue una reunión de ida y vuelta de intercambio. Pudimos analizar la problemática que tenemos en nuestros territorios”, relató el jefe comunal.

Por otra parte, resaltó que él siempre “ha creído en el proyecto político” kirchnerista y valoró la propuesta de la ex presidente de conformar un “Frente Ciudadano” donde el peronismo “la columna vertebral”.

Asimismo, Leonardo Nardini destacó: “Cristina lo dijo con claridad, no hay que buscar traidores ni culpables. Hay que buscar amplitud, generar consensos. Perdimos la elección. Ahora que hay que recomponer la situación”.

“El FpV fue una construcción transversal. Por eso hay diferencias al interior del espacio, eso enriquece la discusión. Pero todos somos parte de un mismo espacio”, resumió.

Read More