Kicillof se reunió con intendentes peronistas de toda la provincia

El mandatario convocó a jefes comunales y candidatos en distritos propios para unificar criterios y reimpulsar la militancia de la boleta de UxP completa.

El gobernador Axel Kicillof recibió esta tarde a más de 60 intendentes de Unión por la Patria y candidatos oficialistas a jefes comunales para afinar la estrategia electoral de acá a octubre y militar la boleta completa en cada uno de los distritos bonaerenses.

La reunión se realiza en el Salón Dorado de la Gobernación en un encuentro político convocado para ordenar la campaña electoral en Buenos Aires de cara a las elecciones de octubre.

Del encuentro, convocado por Kicillof, participan más de cincuenta dirigentes, entre jefes comunales del conurbano y el interior y candidatos, incluso de distritos gobernados por intendentes de la propia fuerza, como Agustina Propato, de Zárate.

Entre los jefes comunales, ingresaron Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Pablo Zurro (Pehuajó). Además, están integrantes del gabinete bonaerense, como el jefe de Gabinete Martín Insaurralde -con quien el gobernador estuvo reunido a solas antes del encuentro-, el jefe de Asesores Carlos Bianco y el ministro de Desarrollo para la Comunidad Andrés “Cuervo” Larroque.

Según trascendió, el temario de la reunión incluye el análisis del escenario electoral que dejaron las PASO, la reconfiguración de la campañá y el impacto de gestión y obras en los distritos. Si bien Axel Kicillof ganó las elecciones en las PASO, hay una gran preocupación por la pérdida de votos de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires. Además, el escenario nacional no ayuda al oficialismo y la figura de Javier Milei sigue tomando fuerza.

Por eso, el Gobernador pide a los intendentes oficialistas militar la boleta completa, especialmente en aquellos partidos donde los jefes comunales de UP obtuvieron porcentajes más altos de los que alcanzó Sergio Massa dentro del mismo distrito. 

Unión por la Patria busca mejorar su desempeño electoral en los comicios generales, entrar al balotaje y disputar en noviembre con Javier Milei. Para eso, necesita aumentar su caudal de votos en octubre y la provincia de Buenos Aires es uno de los principales territorios en pugna. 

Por su parte, Kicillof es uno de los más interesados en que Sergio Massa haga una buena elección porque aún si mantiene su victoria en territorio bonaerense, no le sería nada fácil llevar adelante su gestión con un gobierno opositor, ya sea Javier Milei o Patricia Bullrich. 

Read More

Tras el anuncio de Alberto, el PJ le puso fecha a un Congreso para definir las alianzas

En una reunión exprés, el Partido Justicialista convocó para el 16 de mayo a un Congreso Nacional para aprobar el marco de alianzas de cara a las elecciones.

Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández que definió no ir por un segundo mandato, se realizó este viernes en la sede del Partido Justicialista una reunión donde se decidió convocar para el próximo 16 de mayo, en el microestadio de Ferro, un Congreso Nacional para definir el marco de alianzas.

A pesar de las tensiones internas, todo indica que el PJ ratificará su pertenencia al Frente de Todos y luego deberá definir si realizará unas PASO como método para definir las candidaturas o habrá consenso para el armado de una sola lista.

En el encuentro estuvieron el primer mandatario, Alberto Fernández; el gobernador Axel Kicillof, el ministro del Interior, Wado de Pedro, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y el canciller Santiago Cafiero.

Participaron también la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Seguridad de Kicillof, Sergio Berni; el diputado Eduardo Valdés –que oficia también de nexo con Cristina– y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, el ministro de Defensa, Jorge Taiana junto a otros dirigentes del peronismo.

Read More

Elecciones 2023: la Liga de Intendentes peronistas se reúne en La Costa

Jefes comunales de la primera y la tercera sección electoral se darán cita este fin de semana en el partido que conduce Cristian Cardozo, para debatir candidaturas y delinear estrategias de cara a agosto.

Este sábado 21 la Liga de Intendentes se reunirá en La Costa donde, almuerzo mediante, expondrán sus puntos de vista y analizarán el escenario político de cara a las elecciones.

Dicha Liga está compuesta por jefes comunales peronistas de la primera y tercera sección electoral, que a mediados del año pasado se plantearon constituirse como como un bloque de poder propio para discutir recursos y hacer valer su peso en la constitución de candidaturas, principalmente en la Provincia.

Tal como viene haciendo la oposición, que en los últimos días mantuvo encuentros frecuentes en la Costa Atlántica, desde el Frente de Todos optaron por no quedarse atrás y no perderle el paso a amarillos y boinas blancas.

En este marco, se estima que los temas que estarán sobre la mesa peronista de este fin de semana tienen que ver con la candidatura o no de Axel Kicillof en Buenos Aires y los nombres que estarán al frente de las listas en cada uno de los distritos.

Si bien varios intendentes como Julio Zamora (Tigre), Gastón Granados (Ezeiza), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan José Mussi (Berazategui), entre otros, en las últimas semanas elevaron su voz a favor de la reelección del mandatario, la opción para que el actual gobernador dé el salto a Nación está abierta, por lo que no se descarta el ingreso de figuras como Martín Insaurralde al ring electoral.

La última vez que la Liga se dio cita fue a mediados de diciembre del año pasado en Cañuelas, la comuna de Marisa Fassi, luego de que Cristina Fernández de Kirchner diera a conocer su renunciamiento a ser candidata en 2023 y el Tribual Oral Federal N°2 dictara la sentencia del juicio por la Causa Vialidad.

Read More

Martín Soria sobre la reunión de Macri en la mansión de Lewis: “La Mesa Judicial macrista sigue vigente”

El ministro de Justicia de Nación habló sobre el encuentro que se conoció entre el ex presidente, dirigentes de Juntos por el Cambio y jueces en la casa del magnate Joe Lewis.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, advirtió que “la Mesa Judicial macrista sigue vigente” y dijo que existe un “blindaje” de Juntos por el Cambio (JxC) en el Congreso para obstruir “todas las reformas judiciales”.
Soria, a través de la red social Twitter, afirmó: “Antes en Olivos, la Rosada o los Abrojos de Macri. Ahora en lo de Lewis. Cambian de sede pero no de objetivos. La Mesa Judicial M -con sus jueces, fiscales, espías y medios- sigue vigente gracias al blindaje de JxC, que en el Congreso obstruye todas las reformas judiciales”.


El titular de la cartera de Justicia se hizo eco así de una noticia publicada en Página/12 según la cual existió una reunión en la Patagonia, en una de las propiedades del multimillonario Joe Lewis, en la cual participaron varios referentes judiciales del macrismo.
Según la mencionada nota del matutino, “el macrismo le puso el nombre de ‘retiro espiritual’ a los encuentros políticos de sus dirigentes en lugares apartados, por varios días. Eso es lo que parece haberse desarrollado en la estancia del billonario británico Joe Lewis, con el Lago Escondido de frente y la propiedad de 12.000 hectáreas detrás”.
“En el inusitado retiro, habrían estado el juez Julián Ercolini (uno de los jueces que lideró la ofensiva judicial contra Cristina Kirchner y el grupo Indalo), Carlos Mahiques (juez de Casación alineado con el macrismo y exministro de María Eugenia Vidal), su hijo Juan Bautista Mahiques (jefe de los fiscales de CABA y operador judicial del macrismo), Marcelo D’Alessandro (ministro de Justicia y Seguridad de Horacio Rodríguez Larreta), Pablo Cayssials (juez en lo contencioso administrativo, clave en el bombardeo contra la exprocuradora Alejandra Gils Carbó), Pablo Yadarola (juez en lo penal económico, candidato del radicalismo a la Cámara Federal), el empresario especialista en campañas digitales, Tomás Reinke y el exjefe de Legales de la SIDE, en tiempos de Antonio Jaime Stiuso, Leo Bergroth”, explica Página/12 en el artículo publicado.
“Un análisis de la comitiva lleva a la deducción de que el cónclave necesariamente tuvo como tema la continuidad del uso de la justicia para la política: garantizar que Mauricio Macri siga impune en los expedientes en que está imputado (espionaje, peajes, Correo, deuda con el FMI) y se mantenga el hostigamiento judicial contra Cristina Kirchner”, señala la nota.

Read More

Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa para evaluar las medidas anunciadas

El Presidente y el flamante ministro de Economía compartieron un almuerzo en el despacho presidencial de Casa Rosada para analizar los próximos pasos a seguir.

El presidente Alberto Fernández mantuvo este jueves un encuentro con el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, en el que “evaluaron la situación a partir de los últimos cambios que se dieron” y “avanzaron en la hoja de ruta e implementación de alguna de esas medidas”.

Fernández y Massa almorzaron en el despacho presidencial de Casa Rosada, en una “larga reunión de trabajo”, informó la portavoz Gabriela Cerruti en una de sus habituales conferencias de prensa semanales de los días jueves en la Casa Rosada.

Además, Massa llevó para la firma a Fernández el proyecto que establece un régimen especial para exportaciones del excedente de petróleo a partir del 1 de enero próximo. Se trata de un régimen de “beneficios e incentivos a las empresas” para que traigan dólares, dijo la portavoz.

“Recuperamos una cierta sensación de estabilidad”, destacó Cerruti, y agregó que “ha pasado ese momento virulento de especulación de las últimas semanas”, en referencia a la volatilidad del dólar.

La funcionaria, además, señaló que las consultoras privadas “ven con optimismo las medidas” anunciadas el miércoles por Massa y que ya están “siendo implementadas”.

Asimismo, remarcó que el canje voluntario de bonos “que vence el martes tiene una adhesión del 60 por ciento”.

“Cuatro millones de hogares no pidieron el subsidio”, indicó la portavoz, porque “no califican o no lo quieren”, y manifestó que “efectivamente” se va a “recaudar más”.

“El gas y la luz son bienes de difícil acceso al mundo que tenemos que cuidar”, enfatizó, y apuntó a “un ahorro de energía persistente” en el país.

Read More

Kicillof se reunió con empresarios chinos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a representantes de Sinotrans, una de las compañías de transporte más importante de China, y al CEO de Huawei Argentina, Zhang Mingqiang, para analizar proyectos y mecanismos de cooperación.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este viernes en la Casa de Gobierno con empresarios chinos vinculados a empresas de electrónica y de transportes, con el objetivo de analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.

El mandatario bonaerense se reunió en primer término con representantes de Sinotrans, una de las compañías de transporte más importante de China, con el objeto de analizar proyectos de logística e infraestructura que faciliten el desarrollo de los puertos públicos bonaerenses.

Kicillof recibi al CEO de Huawei Argentina Zhang Mingqiang y a su gerente de Relaciones Institucionales Wang Wenxi
Kicillof recibió al CEO de Huawei Argentina, Zhang Mingqiang, y a su gerente de Relaciones Institucionales, Wang Wenxi.

En los encuentros estuvieron presentes el ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio; su jefe de Gabinete, Sergio Errecalde; y los subsecretarios de Asuntos Portuarios; Juan Cruz Lucero, y de Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Transporte, Ignacio Cingolani.

Más tarde, el gobernador recibió al CEO de Huawei Argentina, Zhang Mingqiang, y a su gerente de Relaciones Institucionales, Wang Wenxin, con el objeto de potenciar el diálogo y los mecanismos de cooperación.

La reunión se concretó en el marco de la continuidad de las conversaciones que se profundizaron a partir de la visita oficial que Kicillof realizó al Centro Tecnológico Huawei, en febrero pasado, cuando acompañó al presidente Alberto Fernández en la gira que realizó a China.

Read More

La sorpresiva visita de Alberto a vecinos de Ensenada

El presidente se reunió con vecinos en una casa de Punta Lara. El encuentro no fue informado a la prensa.

Read More