El Gobierno anunciÃģ la desregulaciÃģn de obras sociales y la libertad de elecciÃģn desde el inicio de la relaciÃģn laboral

El vocero presidencial ratificÃģ el trascendido periodístico. “Los trabajadores tendrÃĄn la libertad de derivar sus aportes a la obra social que elijan”, asegurÃģ.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmÃģ este lunes que en las prÃģximas horas el Gobierno nacional reglamentarÃĄ el decreto que establece la libertad de elecciÃģn de obras sociales desde el comienzo de una relaciÃģn laboral.

“Los trabajadores tendrÃĄn la libertad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga que elijan desde el inicio de la contrataciÃģn”, dijo Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Manuel Adorni y las obras sociales

El portavoz presidencial destacÃģ que “durante dÃĐcadas esto no pudo ser así” y celebrÃģ que esta medida le dÃĐ “mucha mÃĄs libertad” a los trabajadores.

Por su parte, al ser consultado por la paritaria nacional docente, que aÚn no fue convocada por el Gobierno y forma parte de uno de los principales reclamos de gremios de la educaciÃģn para garantizar el inicio de clases en tiempo y forma, Adorni respondiÃģ que “seguramente esta semana haya reuniones entre las partes para tratar de destrabar el conflicto”.

AdemÃĄs, el vocero presidencial se refiriÃģ a una denuncia presentada por el Ministerio de Capital Humano por “irregularidades en la compra de medicamentos destinados a pacientes oncolÃģgicos o con patologías crÃģnicas durante la gestiÃģn anterior” de gobierno.

Al respecto, Adorni expresÃģ que se trataba de un “proceso absolutamente impune” al que definiÃģ como “la parte mÃĄs cruel de la casta política” que incluía, detallÃģ, “presupuestos aprobados sin firma” o “compras por correo electrÃģnico sin comparativas con otros proveedores”.

MÃĄs allÃĄ de estos controles que dieron lugar a la denuncia, el funcionario garantizÃģ que “todos los que necesiten medicamentos los van a seguir recibiendo”.

Acerca del reclamo de organizaciones sociales por la falta de alimentos en comedores, el portavoz asegurÃģ que “se sigue asistiendo a todos los que se asistía antes” pero “sin intermediarios”.

“Se sigue asistiendo a todos los que asistían antes. Se han eliminado los intermediarios y todo convenio que se venciÃģ o comedor o cualquiera otra instituciÃģn que asistía en el día a día a personas vulnerables y que ha cumplido con todo lo que el Ministerio de Capital Humano ha pedido, se lo sigue asistiendo”, explicÃģ.

Y en esa línea desmintiÃģ de manera tajante: “Que se haya cortado la asistencia a todos los comedores es absolutamente falso”.

Read More