Otra senadora se baja del massismo

No puede terminar de celebrar el massismo bonaerense. Sucede que mientras en el entorno del ex intendente de Tigre se entusiasman por su crecimiento gracias al Niembro Gate, sufrieron una nueva baja en el Senado Bonaerense. Se trata de Diana Larraburu que ayer oficializó su decisión.

Una fuente legislativa explicó que la decisión la adoptó luego de que su hermano, el dirigente de Bahía Blanca Dámaso Larraburu, renunció a su candidatura a intendente por esa ciudad por diferencias con el candidato a presidente del Frente Renovador, Sergio Massa.

Según el vocero, Larraburu adelantó que se integrará a la bancada “Perón y Jauretche” que integran Baldomero “Cacho” Álvarez” y Patricia Segovia, otros dos legisladores que abandonaron el bloque del Frente Renovador antes de las elecciones primarias.

De esta forma, el bloque del Frente Renovador quedó conformado con 10 bancas, la mitad de las que tenía el año pasado ya que abandonaron la bancada Fernando Moreira, Alejandro Urdampillera, Héctor Vitale y Carolina Szelagowsky que retornaron al Frente para la Victoria.

Además, Alfonso Coll Areco y Roque Cariglino crearon monobloques; Roberto Costa se sumó a un bloque macrista y Patricia Segovia y Baldomero “Cacho” Álvarez conformaron el Perón y Jauretche.

Read More

Clarín deberá indemnizar al cabeza de lista massista

La Corte Suprema de Justicia confirmó un fallo que condenó al diario Clarín a indemnizar al actual diputado Facundo Moyano por daños y perjuicios, a raíz de una publicación en julio de 2008 de un un “hecho falso” que afectó el “derecho al honor” del titular del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes.

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Higthon y Juan Maqueda declararon “inadmisible” un recurso de queja presentado por la empresa editora del diario Clarín, Arte Gráfico Editorial Argentino S.A., a través de sus abogados Hernán Frisone y Luis María Novillo Linares, y ratificaron el resarcimiento de 25.000 pesos para el diputado nacional.

El 26 de julio de 2008, en la sección “Semáforo” del rotativo se publicó un artículo sobre un allanamiento del gremio donde aludió al secuestro de banderas y cámaras de la empresa Autopistas del Sol, que afiliados al sindicato “se habían llevado ‘prestadas’".

En el expediente, Moyano confirmó el allanamiento pero “con el resultado opuesto, pues no se había encontrado ni secuestrado nada”, por lo que denunció la “falsa imputación de un delito de tal magnitud” que afectaba a su "honor e intimidad” y reclamó una indemnización.

En primera instancia, la jueza Marisa Sorini rechazó la demanda argumentando que esa publicación “no tuvo como centro de referencia, a título personal, al accionante”, es decir, a Moyano.

Pero la sala L de la Cámara Civil revirtió el fallo y condenó al diario indemnizar al diputado con 25.000 pesos por la “imputación implícita del delito de hurto o robo”, resolución ahora confirmada por la Corte.

Read More

Sin apoyo de De la Torre, Scioli inaugura la Policía Local de San Miguel

La implementación de la Policía Local en San Miguel tendrá su inauguración hoy, en el Gimnasio Juana Manso del distrito, y contará con la visita del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

Scioli se hará presente en el lugar para dar inicio a la implementación de la flamante fuerz, tal como viene haciéndolo en cada distrito de la provincia de Buenos Aires.

Con la particularidad, esta vez, de que no cuenta con el aval del jefe comunal del distrito, el massista Joaquín De la Torre, quien, de hecho, no se hará presente en la visita del gobernador, ni apoya la creación de los uniformados.

Es más, De la Torre se encuentra en conflicto con la gestión provincial por este mismo tema, ya que desde hace meses impulsa su propia policía municipal, sin el aval del parlamento y el ejecutivo bonaerense, como lo determina la ley.

Por ello, DOS será recibido por Franco La Porta, vencedor en las elecciones primarias del Frente para la Victoria de San Miguel, y aspirante a la Intendencia local, en las elecciones de octubre.

San Miguel ya tiene a 220 jóvenes reclutados para la flamante fuerza que están prestos a salir a la calle. Las personas inscriptas comenzaron, en agosto, a realizar los chequeos médicos, psicológicos y físicos exigidos por el Ministerio de Seguridad.

La policía local es una de las principales  propuestas de campaña en materia de seguridad de Scioli, por lo que la reticencia del massista, De la Torre se toma ribetes políticos de cara a las elecciones generales de octubre.

Read More

Delfino avisa que no se baja de octubre

El candidato a Intendente de Cambiemos, Lucas Delfino, dialogó con PRIMEREANDO, y negó rotundamente la posibilidad de abortar su carrera por la gestión política del distrito. La aclaración sobrevino luego que algunos rumores periodísticos mencionaran la posibilidad de un acuerdo entre el Intendente Luis Acuña y el vencedor de la Interna local de Cambiemos, para sumar fuerzas de cara a las elecciones generales de octubre.

"Tiene que ser una intención del lado de (el Intendente, Luis) Acuña, pero de nuestro lado, no hay chances de bajarnos, porque tenemos posibilidad de pelear voto a voto la Intendencia, en octubre".

Claro es que el panorama electoral de las primarias (PASO), del 9 de agosto pasado, dejó a Luis Acuña en el segundo lugar de las preferencias del electorado local, detrás del candidato del Frente para la Victoria, Juan Zabaleta, con una diferencia entre ambos de 15 puntos porcentuales.

Es que Zabaleta, con el 40% de los sufragios, superó al actual Jefe comunal por casi 15.000 votos. Y desde el acuñismo empezaron a sacar cuentas desde la finalización del escrutinio mirando a Cambiemos, que se ubicó en el tercer lugar en el distrito, a un punto y medio de Acuña, con el 24% (23.000 votos).

"Vamos a seguir trabajando para octubre porque hoy estamos cercanos al 30% en Hurlingham" avisó el candidato, y expresó que

"Aunque existiera la posibilidad de bajarme, nuestros votos jamás serían trasladables a Acuña, porque nuestro voto se manifiesta por la búsqueda de una alternativa a la gestión actual, y de voto castigo.

Y para que al acuñismo no le queden dudas al respecto, Delfino adelantó: "Estamos armando nuestro plan de gobierno. Mostrando

posibles funcionarios y buscando afianzar nuestra presencia en lugares que nos faltó llegar. Lo importante es crecer y darnos a conocer".

Es más nuestro plan de gestión está apoyado en temas troncales que Mauricio contempla a nivel nacional como seguridad, salud y espacio público.

Por último, Delfino le tiró flores a su referente a nivel provincial, María Eugenia Vidal, quien visitó el distrito antes de ayer, junto a al candidato local: Maria Eugenia tiene un futuro enorme, es una candidata nueva y con una muy buena imagen en provincia".

Read More

Massa recorrió Zárate con propuestas para Educación

En Zárate, Massa dialogó con vecinos, comerciantes y estudiantes con quienes compartió sus propuestas y exclamó: "tenemos que tomar las riendas del sistema educativo antes de que sea tarde", y propuso "cambiar de raíz el sistema educativo".

"La Argentina necesita crear valor desde la educación. Hay que poner en marcha escuelas que tengan contenido tecnológico, avanzar con la escolarización desde los 3 años, avanzar con la jornada extendida, evaluar a nuestros docentes y escuelas, premiar el presentismo porque no es lo mismo el docente que va todos los días a dar clases que el que falta y perjudica a los papás y a los chicos", sostuvo.

En ese sentido, Massa destacó: "educación y trabajo son el camino para ganarle a la pobreza, todo lo demás es cuento y parches de emergencia” y apuntó: "el sistema educativo está desorientado, los docentes están desbordados, los estudiantes están frustrados y los padres están desconectados de la escuela”.

Al referirse a la realidad local, Massa expresó: "Es fundamental trabajar en un tema que cambia la realidad de Zárate que es la realidad educativa. Tenemos como objetivo que Zárate y Campana tengan 3 escuelas para que son tecnológicas y van a permitir que los chicos no piensen que su futuro está lejos de sus casas sino que lo tienen acá en su lugar".

"Vamos a desarrollar tecnología aplicada a todos los temas de logística, infraestructura e industriales, teniendo en cuenta el polo industrial que es Zárate", destacó.

Read More

Massa le apuntó al PRO por la renuncia de Niembro

"Hay una idea de que la cadena se corte en (Fernando) Niembro y no en el ministro que lo contrató", expresó Sergio Massa al referirse a la renuncia del candidato a diputado por Cambiemos, anunciada tras las denuncias por contrataciones irregulares con el gobierno porteño que administra el PRO.

Massa señaló que "Niembro encuentra esta salida como una forma de no perjudicar al ministro que lo contrató", en referencia a una presunta intención de proteger a un funcionario macrista.

"No está claro quién hizo la contratación directa, que pasó con la prestación", dijo el tigrense esta tarde en declaraciones a la prensa en una recorrida de campaña.

Tras reafirmar la necesidad de que se investiguen las responsabilidades en el gobierno de la Ciudad que lidera el candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, Massa concluyó: "El hilo se corta por lo más delgado, que en este caso es

Niembro".

Read More

Cambiemos y el massismo batallan en Varela por lugares en el concejo

Se trata de los concejales Dardo Ottonello (Candidato a Intendente de Cambiemos en Florencio Varela), Gabriela Lasso y Gualterio Ríos que, electos en 2013 por la lista del massismo local, rompieron con su bloque para dar el salto al PRO, y ahora le reclaman al oficialismo que se respete los lugares que originalmente tenían en 4 comisiones.

Fue Dardo Otonello, quien presentó un recurso de amparo para ser reincorporado a las comisiones de Legislación Municipal y Cultura; de Hacienda, Presupuesto y Abastecimiento; y de Seguridad y Derechos Humanos.

Claro, apenas los tres ediles tomaron la decisión, el bloque del Frente Renovador presentó una carta a la presidencia del Concejo Deliberante, a cargo de Laura Ravagni, pidiendo que se respete el artículo 63 que establece que las comisiones se conforman con la representación original con que los bloques políticos ingresaron al HCD.

Desde este punto de vista no podría modificarse la representación que cada fuerza tiene en comisiones, como resultado del pase de concejales de una fuerza a otra. Y ello debido a que cada fuerza debe mantener la representación que originalmente tenía en comisiones.

Pero desde el PRO, los nuevos ediles argumentan, basados en el artículo 74, que los concejales son designados en las comisiones por el plazo de un año y no pueden ser removidos.

La disputa entre ambas fuerzas no logró resolverse al interior del HCD y desde el PRO acusan al oficialismo porque "No nos respetan como minoría de la oposición" y argumentan que "este tema nace desde un decisión que toma el oficialismo (con Julio Pereyra a la cabeza), desde la presidencia del bloque y convalidado por la presidencia del cuerpo, de dejarnos fuera de las comisiones permanentes para las que fuéramos designados por el Concejo Deliberante".

Según los ediles de Cambiemos "lo hacen sin respetar el procedimiento que establece el Reglamento Interno del Concejo Deliberante".

PRIMEREANDO se contactó con Héctor Salatino, concejal del Frente para la Victoria de Varela y referente de Nuevo Encuentro, de conocido enfrentamiento con el Intendente Pereyra (a quien tuvo como adversario en las Primarias), quien expresó que "esta disputa es entre el Frente Renovador y el PRO, lo que los concejales de Cambiemos no dicen es que no se puede alterar la representación de un espacio político en comisiones".

Pues bien, ante la falta de atención a sus demandas el PRO antepuso un recurso de amparo asignado al Juzgado Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, en la que se denunció como "ilegal" a situación.

Es por ello que el Juez a cargo firmó una resolución por la que resuelve darle admisibilidad al recurso judicial del PRO y a la demanda y decreta una medida cautelar de prohibición de innovar.

Al respecto la Presidenta del Concejo Deliberante local, Laura Ravagni manifestó que “es una barbaridad absoluta judicializar al HCD. Vamos a cumplir con lo que dice el juez, pero ellos (los ediles de Cambiemos) hicieron una presentación judicial con algunos artículos, pero el Reglamento tiene más de 100 artículos y yo tengo, como Presidenta la responsabilidad administrativa para hacer cumplir el Reglamento. No puedo hacer lo que yo quiera".

"Las comisiones deben ser constituidas en la primera sesión ordinaria del año y en el desprendimiento del bloque político el Reglamento plantea que el edil pierde la condición de tener voto en las comisiones. Al irse, de hecho, se produce una vacante".

Read More

Con la gestión en la mano

Con el 98% de las mesas escrutadas, Juan Zabaleta conseguía, el 9 de agosto pasado, un 40% de los votos del electorado de Hurlingham, y superaba por 15 puntos porcentuales al actual Intendente, el massista Luis Acuña, a quien deberá enfrentar en las elecciones generales de octubre, para definir quien gestionará, finalmente, el Estado municipal los próximos 4 años.

La contundencia de los números convoca varias lecturas sobre un fenómeno que trasciende al distrito de Hurlingham y se traslada a otras comunas del oeste, entre las que se puede incluir a Moreno y Merlo. Allí los hombres fuertes del distrito vieron amenazada (y terminada) su continuidad a manos de jóvenes políticos, desconocidos en ocasiones, pero con el mérito de haber demostrado la capacidad de gestionar recursos reales.

Hurlingham, un distrito con 157.000 electores, es uno de los lugares en el que puede replicarse ese panorama, donde Zabaleta consiguió afianzar su figura a partir de los lazos con dirigentes de rango nacional y provincial, mas que por su labor en el cargo de concejal local (al que renunció).

Es que "Juanchi" Zabaleta tuvo una carrera ascendente desde 2005 en puestos en los que tuvo a su cargo la administración de recursos públicos.

Su primer paso al rango nacional fue en 2005 cuando desde la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSeS), bajo las órdenes

de Sergio Massa, se encargaba de gestionar recursos con jefes distritales.

En 2011 desembarcó en el senado nacional. En ese lugar actualmente ocupa el puesto de secretario administrativo, como mano derecha del vicepresidente.

Desde allí Zabaleta erigió su desembarco en el distrito de Hurlingham para hacerse con la Intendencia. En 2013 fue electo

concejal local, en un cargo que le permitió trabajar como nexo para hacer llegar los recursos del Estado Nacional y Provincial a la comuna, y a afianzarse localmente como cara visible de esas políticas nacionales.

De esta manera contrarrestó el poder administrativo del Intendente Luis Acuña, con la poderosa arma de sus vinculos directos con funcionarios de rango nacional y provincial. Una auténtica batalla entre el Estado Municipal y el Estado Nacional por instalar gestión real de recursos propios.

"Tenemos buenas perspectivas, excelentes, hay encuestas del PRO que nos dan 15 o 16 puntos de diferencia sobre Acuña" le confiaron a PRIMEREANDO fuentes cercanas a Zabaleta.

Claro que la diferencia nítida sobre el actual Intendente no se explica sólo por la capacidad gestiva de Zabaleta, sino también por las dificultades que el Jefe distrital de UNA tiene en el frente judicial, en una causa donde la Procelac lo investiga por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

"Juan día a día muestra gestión en la calle. En Hospitales, ya son 20.000 los vecinos que se atendieron en las Unidades de Pronta Atención (UPA) provinciales" aseguran quienes lo secundan.

Es que según los números que manejan, Hurlingham, gracias a la administración y la llegada del candidato del Frente para la Victoria, habría logrado reducir un 60% la mortalidad infantil y salir del primer lugar que, en ese rango, ocupaba entre todos los distritos de la provincia.

Lo mismo replican en el caso de las instalaciones cloacales, que Zabaleta habría gestionado a través de AySA. "Queremos que en tres años el 90 % de Hulingham tenga cloacas y agua potable. Hoy sólo el 30% del territorio tiene esos servicios" afirman.

Ya de cara a octubre, en las cercanías de Zabaleta ya preparan el desembarco de Daniel Scioli para dar marcha a la creación de un parque industrial en Hurlingham, y un plan de edificación de viviendas.

Read More

Jorge D´Onofrio comparó a Ducoté con Niembro

En el masisismo ya aceleran para capitalizar el efecto del Niembro Gate y acercarse a una posición de privilegio en las urnas. Ahora fue Jorge D'Onofrio quien puso en relación el caso Niembro con el distrito en el que será candidato: "Me pregunto cuántos Fernando Niembro hay en el PRO. Todos hablan de él pero Ducoté es peor"; y el Senador se preguntó: "¿De dónde sale el dinero para la campaña en Pilar?".

"El PRO de Ducoté recorre los barrios de Pilar comprando voluntades", manifestó el titular de la bancada massista en el Senado provincial, y añadió: "Quisiera saber de dónde salen los cientos de miles de pesos que se gastan por semana en mano de obra callejera".

Sobre los casos de corrupción en el FpV y el PRO, Jorge D'Onofrio afirmó: "Quienes se autoproclaman lo nuevo en la política son lo peor de la política argentina".

Y cuestionó: "¿De qué trabaja Ducoté? ¿Con qué plata financia sus viajes al exterior y sus supuestos estudios en costosas universidades?".

D'Onofrio, además, desafió a Ducoté a que explique "de qué son los contratos que tiene con el Gobierno de la Ciudad". "Así son muchos integrantes de "lo nuevo": Entran por la ventana a la política y lo primero que hacen es usar los mismos vicios de la vieja política".

Read More

Festa presentó su plataforma y alineó al oficialismo

Luego de haber vencido al actual intendente de Moreno, Mariano West, en las elecciones primarias, en la interna del Frente para la Victoria, Walter Festa presentó su plan de gestión, el último viernes, en una presentación que convocó a todo el arco del peronismo kirchnerista del distrito.

De esta manera Festa alineó a sectores del oficialismo que incluso no habían apoyado a su precandidatura en las PASO últimas y se afianza de cara a las elecciones de octubre, para hacerse con la gestión distrital.

En el acto el candidato resumió su programa en Obras y Servicios Públicos, Seguridad, Producción y Trabajo, Inclusión Social, Salud, Educación, Deporte y Cultura.

Pero también apuntó a sus adversarios tanto en las elecciones internas del distrito como a los de las generales: "decían que no teníamos propuestas, que íbamos a echar a los municipales ¿A quién se le puede ocurrir que nosotros que somos kirchneristas podemos ir en contra de los trabajadores? ¡Basta de esa Mentira!".

Y continuó: "No esperen solamente de un Intendente o de un equipo técnico porque la reconstrucción hay que hacerla entre todos, con la participación de todo un pueblo. Queremos convocar a los diferentes sectores, queremos convocar a los empresarios, a los comerciantes, a las iglesias, a los jóvenes, a los adultos, a los centros de jubilados. Creemos que la solución viene de abajo hacia arriba".

En el acto se hicieron presentes los concejales del kirchnerismo distrital que provienen de las distintas fuerzas políticas que conforman la propuesta que encabeza Festa. Entre ellos Mariel Fernández del Movimiento Evita, Jorge Alagastino y Carlos Benítez de John William Cooke, Marcelo García de Concertación FORJA, y Alberto y Martín Fraiz. También estuvieron Ramón Vera Chávez, Adriana Toloza y el radical Martín Arrizabalaga y funcionarios del actual gobierno de West, Gastón Cabaña y Luis Godoy, además de los consejeros escolares Camilo Zarza y Emilse Carnero, entre otros.

Entre sus propuestas, Walter Festa aludió a la apertura de espacios de Participación y Gestión como modelo de descentralización estatal con alternativas de participación e intervención de la ciudadanía. El candidato expresó que "creemos que nuestros lineamientos tiene que ser discutidos en cada zona, en cada barrio, en los diferentes sectores de la sociedad de Moreno y discutir nuestro plan de gobierno, verdaderamente, juntos".

En cuanto a obras públicas Festa manifestó que ya solicitó a Daniel Scioli recursos para obras estratégicas como el ensanchamiento de la Ruta 24, de la Ruta 25 y la edificación de plantas cloacales. "Queremos que nuestros vecinos tengan agua, tengan gas. Ustedes tienen que saber que Moreno tiene el indice más bajo en la provincia de Buenos Aires en cloacas, en gas natural".

En su discurso, el candidato anunció que el Fondo Sojero que perciben todos los municipios será destinado a la cultura y el deporte, anticipando así de donde financiaría si gana las elecciones, el Campeonato Evita. "Queremos que la cultura tenga su lugar, así como hablamos de lo malo tenemos que reconocer lo bueno, la Plaza Buján es un punto de encuentro, se transformó en algo lindo pero también queremos descentralizar".

Acerca de la política de Seguridad propuso que el Centro de Monitoreo (ubicación de las cámaras de video vigilancia) sea visible, que pueda ser contemplado por los vecinos, algo que tiene el distrito de Merlo.

Sobre salud, auguró la ampliacion del horario de atención en las unidades sanitarias, y anunció el pedido a Provincia y Nación para la construcción de un nuevo hospital. "Podemos hacer algo en forma rápida con la ayuda de todos los vecinos, con la ayuda de los empresarios, de los comerciantes, es posible construir un hospital pediátrico y lo queremos construir en el edificio viejo del hospital".

Con respecto a la Educación Festa dijo que asumirá la responsabilidad de arreglar la infraestructura de todas las escuelas utilizando el Fondo de Financiamiento Educativo, calculado para el año que viene en 60 millones de pesos.

PRIMEREANDO dialogó con Marcelo García, segundo en la lista de concejales de la propuesta política de Festa y referente distrital de Concertación FORJA, quien se refirió a las palabras del candidato: "Las líneas de trabajo estan relacionadas al proyecto a nivel nacional, nuestro espejo es Néstor Kirchner, y vamos a hacer lo posible para replicar en Moreno el proyecto colectivo de país que el ideó".

García le apuntó a la gestión de gobierno actual, a cargo de Mariano West, y agregó que "agarramos un Moreno abandonado, un Moreno que necesita la mano de todos, con todo el peronismo alineado y unido" pero no se olvidó de los referentes de Cambiemos y UNA, a quiénes Festa enfrentará, en las elecciones generales: "en frente nuestro tenemos a Leonardo coppola (de Cambiemos) y Aníbal Asseff (senador provincial por la primera, y candidato de UNA a la intendencia local) que no caminan los barrios, no ven las problemáticas de los vecinos, no tienen proceso de inserción realizados en el territorio. Al frente opositor no se le cae una idea y no conocen Moreno, que dejen de prometer asistencialismo y que piensen en integración".

Read More