Incendiaron un local de la agrupación HACE en Escobar

La agrupación Hay Alternativa para el Cambio en Escobar (HACE) denunció que en la madrugada de hoy, desconocidos prendieron fuego el frente del local que ocupa esa agrupación en la Ruta Provincial 25 N°157, lo que provocó la destrucción de la marquesina entre otros daños menores.

A su vez, desde la agrupación que conduce el hombre cercano a Alicia Kirchner, Ariel Sujarchuk, aclararon que las paredes exteriores de colegios, jardines de infantes y comercios de varias localidades del distrito, que aparecieron pintadas con leyendas alusivas a la agrupación HACE no las realizó esa organización.

“Desde HACE negamos enfáticamente ser los responsables de estas pintadas; ya hemos dado sobradas muestras de que trabajamos para construir, no para destruir. El Escobar que soñamos es el del respeto mutuo, el de las propuestas, las ideas para así solucionar los graves problemas que atraviesan los escobarenses”, destacó Miguel Delfini, titular del local que la agrupación posee en Matheu.

En tal sentido, Miguel Delfini, señaló que "lamentablemente, no es la primera vez que sucede esto en Escobar y es inconcebible que ni se garantice la seguridad de los habitantes y que se persiga la actividad política y cultural. Tiempo atrás, han intentado forzar la puerta de uno de nuestros locales, y arrojaron bombas de pintura sobre la fachada del primer local que tuvimos en Belén de Escobar”.

Asimismo, subrayó que “Los que generan violencia y la apañan, jamás van a combatir la inseguridad porque la promueven”.

"Hechos de esta naturaleza nos remiten a tiempos de intolerancia y autoritarismo que seguramente algunos nostálgicos añoran y otros siguen practicando, de la misma manera que al trabajador municipal que menos tiene lo aprietan, y al comerciante lo extorsionan” sentenció Delfini.

Read More

Con amenaza de “caos”, Duhalde armó su PJ anti-K

En un intento a contrarreloj por recuperar la conducción del Partido Justicialista antes de las elecciones, el ex presidente Eduardo Duhalde convocó a una reunión autodenominada “Congreso Nacional de Afiliados del PJ”. En la misma, el ‘Cabezón’ resultó electo titular del “Consejo Normalizador del Partido Justicialista” y desde allí intentará desbancar la titularidad del oficialista Eduardo Fellner.

Durante el discurso, Duhalde señaló que su objetivo es armar un frente opositor para derrotar al kirchnerismo. Aunque aclaró que no quiere ocupar ningún cargo, eso no quiere decir que no tenga intenciones de volver a tener las riendas. En este sentido explicó con otras palabras que su intención es ser el poder detrás del poder. Además, avisó que si no lo incluyen en un pacto de gobernabilidad advendría el “caos”.

"Es mi aspiración tener una interlocución con los presidentes de todos los partidos de la Argentina porque estoy convencido de que si no hay una gran coalición en la Argentina sobrevendrá el caos en 2016", amenazó el ‘Zabeca de Banfield’ en el acto que desarrolló en la sede del sindicato del Vidrio de Avellaneda.

En este sentido, Duhalde dijo tener conversaciones desde “hace meses” con el líder del FR, Sergio Massa, a la vez que con el titular de la UCR, Ernesto Sanz. Además aseguró haber hablado Mauricio Macri para “hacerle entender que no solo vale ganar, después hay que gobernar”.

El autoproclamado Congreso del peronismo díscolo, que reunió a unos 800 miembros, cuenta además con el apoyo del puntano Adolfo Rodríguez Saá, quien oficia de vicepresidente 1°. El Senador nacional por Salta y excandidato a vicepresidente de Carlos Menem, Juan Carlos Romero. Los massistas Ramón Puerta, Oscar Diani y Carlos Acuña, completan la nómina de vices.

A nivel bonaerense, el exgobernador cuenta con el apoyo del diputado provincial del Frente Renovador Carlos Acuña. Con origen en el gremio de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), el legislador es hombre fuerte del sindicalista Luis Barrionuevo.

Como la relación con el polémico líder de la CGT Azul y Blanca no da buena imagen, el massismo suele ocultar sus vínculos con él. Es por ello que Acuña oficia como su operador político desde las sombras.

El Congreso del PJ disidente es el segundo intento de Duhalde -en los pocos meses que van del 2015- de desbancar al kirchnerismo de la conducción del justicialismo. Como había anticipado el mes pasado Primerenado, el exgobernador bonaerense intentó acordar con la jueza María Servini de Cubría. Pero la Dra. terminó por no acoplar a la maniobra judicial y dijo que el “Congreso” era apenas una “pretensa reunión de afiliados”.

Sobre la situación de la conducción oficialista del PJ, que encabeza Fellner, el exvicepresidente de la primera presidencia de Menem dijo que "ya no existe, ha usurpado en forma ilegítima la autoridad del justicialismo".

Consultado sobre estas declaraciones, Fellner minimizó la reunión disidente e indicó que "no es anunciando el caos ni profundizando las divisiones que se logran los consensos". Y ninguneó que en realidad, "se trató de una reunión de viejos compañeros que recordaron anécdotas del pasado", dijo el gobernador de Jujuy.

Read More

De Vido fue a llevar calma a los Intendentes

Los jefes comunales recibieron en la sede de La Federación Argentina de Municipios (FAM), al Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien explicó detalladamente las obras realizadas en los municipios durante el modelo de Néstor y Cristina Kirchner.

Durante el desarrollo del encuentro, el Ministro De Vido destacó: “La presidenta nos marca una estrategia muy clara, que es la de mostrar todo lo que se ha hecho estos años. Y ver en números lo que se ha hecho en el país. Nuestra tarea siempre fue fuertemente municipalista porqué así lo marcó desde un comienzo Néstor y Cristina Kirchner.”

La idea del ministro es calmar un poco la tensión entre los intendentes el Gobierno Nacional por el armado de las listas distritales en las que los mandatarios comunales quieren absoluta potestad.

“Tenemos que transmitirle a la sociedad que las demás propuestas hablan de recetas y fórmulas ya conocidas como son el ajuste o cuando dicen que van a bajar los impuestos, no detallan que gastos van a recortar, nunca explican lo que le van a sacar a los municipios”, les dijo De Vido.

En referencia a la carta enviada por Mauricio Macri al embajador Yang Wanming en la que habla de la falta de consenso y de la posible violación de la Constitución Nacional por parte del actual gobierno, Julio De Vido afirmó: “Creo que es de una bajeza enorme que apunta a perjudicar a la Argentina, y creo que todos debemos tomar nota de eso y expresar desde nuestro espacio lo que sentimos y analizar en profundidad qué intereses alentaron a Macri a escribir esa carta”.

A su turno, el presidente de la FAM e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra dijo que “La presencia de Julio De Vido, ratifica nuevamente el camino que iniciamos en 2003 siendo conscientes de las conquistas alcanzadas y de lo importante de preservar lo hecho, ya que cuando se habla de este modelo se habla de ampliación de derechos”.

“A los candidatos a presidente hay que preguntarles qué va a suceder con las nuevas universidades que se han abierto en el conurbano, con los nuevos hospitales, con las inversiones en energía, con el plan “Más Cerca Más Municipios” a partir de 2016”.

En referencia al jefe de Gobierno de la ciudad y candidato presidencial Mauricio Macri, Pereyra fue contundente: “Macri le está generando un daño enorme al país enviando cartas para impedir obras”.

Y agregó: “Él quiere un país como lo quería su ministro de economía Cavallo, es decir, gobernar para 10 millones de habitantes y nosotros desde que asumió Néstor Kirchner y continua Cristina, queremos un país para los 40 millones de argentinos”.

A continuación, Fernando Espinoza, intendente de La Matanza y precandidato a gobernador afirmó: “Ningún argentino puede dudar que estamos viviendo en una nueva Argentina y eso se demuestra con las acciones llevadas adelante durante todos estos años”.

Con respecto a los candidatos opositores, Espinoza dijo: “En democracia todos podemos expresar nuestras ideas, el justicialismo desde su nacimiento dio muestra de que es la fuerza más democrática y creo que no hay que mentirle a los argentinos, porque cuando llegan los tiempos de elecciones hay muchos candidatos que utilizan la mentira para obtener más votos”.

Por su parte Alberto Descalzo, titular de la FAM bonaerense e intendente de Ituzaingó, hizo hincapié en el crecimiento que han tenido los municipios desde 2003 y resaltó: “Yo podría hablar de todas las inversiones que se hicieron en Ituzaingó como así también lo deberían decir, municipios como Tigre o la Ciudad de Buenos Aires, y reconocer que se lograron porque existe un proyecto económico y social importante llevado adelante por Néstor y Cristina, modelo que estamos dispuestos a defender”.

Estuvieron presentes: Daniel Di Sabatino (San Vicente); José Nogueira (La Paz); Enrique Slezack (Berisso); Gastón Arias (Brandsen); Fernando Gray (Esteban Echeverría); Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz), Juan Carlos Veramendi (General Paz);Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez); José Francisco Echarren (Castelli); Mariano West (Moreno); Carlos Urquiaga (José C. Paz); Anibal Regueiro (Presidente Perón); Hernán Yzurieta (Punta Indio); Francisco Gutierrez (Quilmes); Blanca Osuna (Paraná); Rubén Fisher (Laprida);Francisco Durañona (San Antonio de Areco); el viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto; el secretario de Obras Públicas de la Nación, José Francisco López y el Secretario Ejecutivo de la FAM, Juan Matteo.

Read More

Declaran inconstitucional el cobro de la tasa vial

El juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N° 1 de La Plata resolvió hoy declarar "inconstitucional" el cobro de la "tasa de mantenimiento vial", que grava los combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos en el partido de Monte, provincia de Buenos Aires.

La decisión, informaron fuentes judiciales a Télam, se tomó tras la presentación que realizaron los concejales de la municipalidad de Monte, Walter Wilson Rizzoli, Sandra Gladys López, Arturo César Deferrari y Horacio Alberto Rey, quienes por su propio derecho e invocando el carácter de concejales y de habitantes del citado municipio en condición de afectados, promovieron una "acción declarativa de certeza para obtener un pronunciamiento judicial que ponga fin a la incertidumbre generada en torno al cobro de la Tasa de mantenimiento vial municipal”.

En su presentación, relataron que "mediante ordenanza N° 3.973, modificatoria de la N° 3.826, se dispuso la creación de un tributo cuyo hecho imponible se encuentra indeterminado, lo que implica el desconocimiento de la actividad gravada, atentando dicha situación a la seguridad jurídica, como así también limitando la actividad desarrollada por los habitantes de la localidad de Monte por temor a ser penados con la aplicación de un tributo cuya actividad generadora resulta desconocida".

Añadieron que "la ordenanza citada no se encuentra publicada y que excede los límites constitucionales, resultando contraria al Decreto Ley 505/58, adherido mediante Decreto 7374/66, que crea el Fondo Nacional de Vialidad y compromete a las provincias, como a los municipios, a no establecer otros gravámenes locales sobre los combustibles".

De manera subsidiaria solicitaron "la declaración de inconstitucionalidad" del tributo, lo que fue avalado por el juzgado platense.

El fallo judicial que en principio impacta en el gobierno local de filiación kirchnerista, complica la estrategia de los intendentes del Frente Renovador de imponer una tasa vial aplicada a la carga de combustibles para financiar sus comunas.

Read More

Tras el pacto PRO-UCR, se largó la temporada de fugas en el massismo

Si bien ya venía en baja en las encuestas, la alianza realizada entre el PRO de Mauricio Macri, la UCR de Ernesto Sanz y la Coalición Cívica de Elisa Carrió parece haber sido un golpe demasiado duro contra Sergio Massa.

Desde hace una semanas circulan encuestas (que, al margen de ser ciertas o no, apuntan a crear un efecto de realidad) en las que Massa figura muy relegado, detrás de Macri y de Daniel Scioli. Los editorialistas de los grandes medios sugieren que debería bajarse de la candidatura presidencial, y los principales aportantes parecen más perfilados hacia Macri, el ex empresario más confiable para el establishment.

Massa, por su parte, confió demasiado en que su principal aliado radical, Gerardo Morales, se impondría en la interna de la UCR. Precandidato a gobernador por Jujuy, Morales pretendía concretar una alianza con el Frente Renovador. Pero se impuso la línea macrista de Sanz.

Ahora deberá contener a algunos intendentes atraídos por la nueva coalición. Entre ellos podrían estar los radicales Mario Meoni (Junín) y José Eseverri (Olavarría). Otros dirigentes del conurbano, como Jesús Cariglino (Malvinas), Humberto Zúccaro (Pilar), Carlos Acuña (Hurlingham) o Walter Queijeiro (Quilmes), están en conversaciones con el macrismo.

Algunos lo hacen vía Ernesto Sanz. Aquí, el papel del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, es decisivo.

A esta temporada migratoria, Massa le agrega un problema. El líder del Frente Renovador no puede hacer pie en la sección electoral que abarca todo el sur del conurbano y La Matanza. El diputado nacional no pudo quebrar la resistencia de los barones del sur, que actúan en bloque para delimitar su sección electoral.

Ante este panorama, se abre una incógnita sobre el futuro de Massa. La principal pregunta es si Massa podría sumarse a la alianza UCR-Pro-CC como candidato competitivo para la gobernación, un lugar que no está consolidado en ese grupo.

Aunque desde el macrismo especulan con que Massa se suma a la alianza, pero aporte otro candidato para la provincia, como Felipe Solá. Es que la relación de Macri con Massa nunca fue buena.

Por otro lado, el eterno monje negro de lomas, Eduardo Duhalde, impulsa una fórmula peronista -cada vez más improbable- con Scioli a la presidencia y Massa a la gobernación. Previa ruptura de Scioli con el kirchnerismo, eso sí. Una alternativa por ahora lejana.

Read More

El ¿massista? Acuña se va quedando solo

La indefinición puede costarle caro al intendente de Hurlingham, Luis Acuña, quien sigue viendo cómo funcionarios claves de la municipalidad se alejan de su equipo. Ya son 13 los acuñistas —los dos últimos en la pasada semana— que dieron el portazo luego del fichaje del jefe comunal en las filas del Frente Renovador. Pero su insistente coqueteo con el PRO puede llegar a disparar nuevas fugas.

Santiago Arce, director de Tierras y Vivienda, presentó la renuncia el último viernes. “Los motivos de mi alejamiento no son otros que la impotencia que uno siente de ver que los vecinos de nuestro querido Hurlingham no pueden, como en otros municipios, tener ni planes de vivienda, ni regularización de sus terrenos, ni nada que permita acceder con el tiempo a una vivienda digna”, escupió. Y subrayó que “no quiero seguir siendo aval de la desidia en la que se encuentra la gestión municipal”.

Unos días antes, la cabeza de Parques y Espacio Verdes, Américo Sessa, también le había comunicado a Acuña su intención de partir, apenas un mes después que el Director de Entidades de Bien Público, Oscar Casas, y el Director de Patrimonio, Roberto Juncos, los antecedieran en idéntica decisión

“Motiva la presente renuncia el hecho de que no he sido respetado en mis funciones como director del área que ocupo, por lo que el desarrollo de mi gestión y las ideas como ingeniero agrónomo que he intentado llevar adelante no han sido posibles, viendo entorpecido permanentemente mi accionar, y con ello el cuidado de los espacios verdes de Hurlingham”, argumentó Sessa en una carta dirigida al jefe municipal.

El éxodo parece no tener fin mientras Acuña asiste impotente ante el espectáculo de un gobierno que se escurre entre sus dedos. Hubo quienes en algún momento sospecharon de una jugada doble del intendente para dividir fuerzas mientras analizaba un posible salto al macrismo. Sin embargo, la falta de una definición política ya le hizo mella incluso frente al PRO donde Mauricio Macri y su carta provincial, María Eugenia Vidal, se cansaron de esperar y endosaron a Lucas Delfino como candidato municipal, hombre de Rogelio Frigerio en el Banco Ciudad.

A las últimas renuncias y las anteriores de febrero, se suman las de la ex presidenta del Concejo Deliberante, Hilda López, y los ediles Carmen Cittadino, Ernesto Benítez y Miguel Quintero que confirmaron su membrecía kirchnerista. También hicieron lo mismo el ex concejal Mario Palleiro, el director administrativo del Hospital Municipal, Alejandro Rodríguez, el ex jefe de Departamento de la Municipalidad, Juan Alberto Cubilla, la ex directora de Tránsito, Rosa Dumit y la ex funcionaria municipal Clara Eva Castro

Read More

Convertirán en chatarra 130 vehículos abandonados

La Municipalidad de La Plata informó que durante los dos primeros meses del año retiró unas 60 toneladas de vehículos en estado de abandono estacionados en la vía pública y en comisarías, una medida de cuidado ambiental pues evita el derrame de líquidos y que sean invadidos por roedores u otros animales.

Los vehículos abandonados serán compactados, pero a los que están vinculados con causas judiciales los guardarán en dependencias municipales hasta que se decida su situación y libere la entrega a quien corresponda o se autorice su destrucción.

"Para nosotros este programa es muy importante ya que luego de ser retirados, los automóviles se compactan y se les da una disposición final transformándolos en material reciclado y evitando, de esa manera, la contaminación", explicó el intendente Pablo Bruera.

Además de recuperar los espacios de estacionamiento, la intención de la comuna es eliminar el riesgo de contaminación del espacio público que genera el deterioro de los líquidos -lubricantes, combustible y refrigerantes- y la posibilidad de derrame y evitar que sean invadidos por roedores y alimañas.

Durante 2014, la comuna platense retiró de la vía pública más de 500 rodados abandonados, detallaron en un comunicado.

Read More

¿CFK gobernadora?

La Provincia de Buenos Aires amaneció este fin de semana empapelada con unos sorprendentes afiches. Es que la consigna "Cristina Gobernador 2015" cubrió las paredes y llamó la atención de todos los que los observaron.

La postulación de CFK como sucesora de Daniel Scioli en la gobernación fue firmada por el sector denominado "La Hora de los Pueblos", que conduce Gustavo "Pata" Álvarez.

Álvarez es un histórico operador del PJ en la Provincia que suele tener contacto fluido con los principales intendentes y referentes del Conurbano bonaerense.

La idea de Álvarez apunta bajar las candidaturas de todos los dirigentes kirchneristas que amagan con lanzarse en la Provincia y empezar a trabajar en una eventual postulación de Cristina Kirchner.

Algunos apuntan también, como ideólogo de la maniobra, a Jorge “Topo” Devoto, un operador muy cercano a Fernando "Chino" Navarro que se lo conoce, entre otras cosas, por ser un habitué de estas "campañas".

Hasta el momento, la jefa de Estado se mostró reticente a competir por un cargo en octubre, aunque el 1 de marzo pasado, en ocasión de la apertura de la Asamblea Legislativa dijo al pasar que volvería a debatir en el Congreso, con que las especulaciones rondaron sobre una posible candidatura a diputada nacional.

Algunos consideran que la posiblidad de que CFK sea candidata a gobernadora es una alternativa real y viable que le garantizaría, además, el ordenamiento al Frente para la Victoria de todas sus fichas en un territorio en el que todavía hay mucho por acomodar.

Read More

Cariglino da cátedra sobre Salud, tras ser escrachado por mala praxis

La semana pasada, el jefe comunal de Malvinas Argentinas, el massista Jesús Cariglino, junto a su secretario de Salud, Dr. Hugo Schwab, recibieron a al intendente de Trenque Lauquen, Raúl Feito, en su despacho del Palacio Municipal para firmar un convenio marco entre ambas comunas, en Salud.

“Este convenio nos une en lo que tiene que ver al desarrollo de nueva gestión, de innovación, de lo que estamos haciendo y cómo lo mejoramos" expresó Cariglino.

Para el massista la relación entre ambos municipios “es muy buena” y se caracterizan por el trabajo y la preocupación respecto a la salud y la educación pública, también del tema medioambiental, y otros ítems que les competen. “La gente nos exige más a los intendentes, menos al gobernador y menos al estado nacional" aseguró el jefe comunal de Malvinas Argentinas.

Claro, eso sucedía en su despacho, a horas de recibir un escrache, en las calles de su distrito, de los familiares de víctimas por mala praxis que salieron a manifestar su rechazo al sistema de salud municipal, por las cuarenta y cinco muertes sobre las que exigen justicia.

Es por ello que los familiares reclaman un cambio en las condiciones del sistema de salud del municipio gestionado por Cariglino.

“En Malvinas Argentinas funciona un sistema de adulteración de historias clínicas”, denunciaba el abogado y militante por los derechos humanos Jorge Cancio, que representa a los familiares de las víctimas mortales.

Los familiares apuntan directamente a la gestión municipal: “El secretario de salud de Malvinas, Hugo Schwab, es el responsable de la máquina de adulteración de historias clínicas. Esto ocurre porque para acceder a la documentación hay que solicitarla ante el municipio”.

La semana anterior, incluso, los familiares se acercaron hasta el Ministerio de Salud de la Nación para llevar sus denuncias al nuevo titular de la cartera, Daniel Gollán.

Entre las 45 denuncias, figuran errores de diagnóstico, falta de atención, partos que no son realizados por cesárea y que terminan con la muerte del bebé.

Al parecer las graves consecuencias de las malas prácticas médicas recaen, sistemáticamente, sobre los pacientes de escasos recursos y sin cobertura médica.

Cariglino detalló que "nosotros cobramos apenas una tasa que debemos devolverla en servicios y cada vez más servicios y cada vez más esfuerzos para los municipios y menos presión para provincia y nación”.

Ambos, preocupados por diferenciarse de Provincia y Nación, no realizaron referencias a las víctimas mortales por mala praxis, que aumenta año a año, en Malvinas Argentinas.

Read More

Concejales van, concejales vienen

El Frente Renovador parecía haber dado el golpe cuando logró que la ex boxeadora Marcela "Tigresa" Acuña abandone su lugar en el Frente para la Victoria y se integre a sus filas locales. Incluso algunos la lanzaron a la intendencia casi inmediatamente.

Ese salto dejó tambaleando al mandatario local, Hugo Curto, y acrecentó sus problemas en el Concejo Deliberante, ya que se comenzó a hablar de la fusión de las distintas vertientes del massismo en el recinto.

Sin embargo, unos meses más tarde, Curto, viejo conocedor de la política provincial y sus vaivenes, logró recuperar la cantidad de concejales propios justamente quitándole un alfil al massismo.

En las últimas horas se conoció que Dora Aguilera se integraría al bloque del oficialismo y dejaría al Frente Renovador por diferencias con Martín Jofré, uno de los precandidatos a jefe comunal por ese espacio.

El cambio de orientación de Aguilera ocurre en momentos en que el massismo unificó los bloques que adhieren al Frente Renovador, con Jofré a la cabeza.

El último acto del que participó Aguilera dentro del massismo fue en diciembre de 2014, cuando Darío Giustozzi encabezó un plenario en la ciudad.

Todo indica que las movidas en Tres de Febrero seguirán de la mano de los marxistas de groucho que ocupan múltiples cargos en la localidad del oeste.

Read More