Dominguez se suma a la carrera por la gobernación

El diputado kirchnerista, titular de la Cámara baja, competirá en la interna del Frente para la Victoria en la Provincia con el jefe de la Anses, Diego Bossio, y el intendente de Berazategui, Patricio Mussi. También podrían sumarse Martín Insaurralde, aunque su cuadro político todavía es una incógnita y el mismísimo Sergio Berni.

El titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, resolvió apartarse de la candidatura presidencial y apostar por el territorio bonaerense, donde tendría mayor preferencia de los votantes. La decisión, no obstante, todavía no fue oficializada.

Fuentes cercanas al kirchnerista destacaron que Domínguez, quien aspiraba a competir por la Presidencia de la Nación, podría integrar la lista que tiene al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, como precandidato presidencial por el oficialismo, aunque desde su cartera no confirmaron esta última información.

Según circula, la resolución será anunciada en las próximas horas, aunque sus principales colaboradores ya salieron a proclamarlo en distintos espacios.

“Julián Domínguez es el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires que representa el futuro del proyecto nacional", dijo la diputada Andrea García, cercana al bonaerense.

En su cuenta de Twitter, el diputado Gastón Harispe, comenzó a retuitear publicaciones en las que no solo respalda la candidatura del ex ministro de Agricultura sino que confirma la decisión: "Puedo confirmar que Domínguez será candidato a gobernador y considero que él es el mejor candidato a gobernador del FPV".

La interna del FpV sigue sumando contendientes y las mediciones indican que Dominguez será de los principales animadores.

Read More

Codini sin filtro: Hay “comunistas” en la Rosada

La pelea peronista en Merlo es de las más salvajes de la Primera Sección. Y no reconoce de antiguas lealtades, si aún los que una vez militaban juntos se tiran a mansalva. Como el “Colorado” Sebastián Codini, concejal del Frente Renovador, quien endilgó al kirchnerismo la etiqueta de “comunista” en plena sesión del legislativo local sin recordar que alguna vez él mismo formó parte de ese colectivo.

Ocurrió en pleno debate respecto a la ayuda social para los pobladores más humildes de Merlo. Codini acusó a la Casa Rosada de digitar la asistencia a través de La Cámpora y el Movimiento Evita y destinarla solo a los militantes y seguidores K, contradiciendo los valores fundacionales de la Justicia social peronista.

“Cuando decimos que el gobierno nacional está copado por comunistas, esta es una muestra fehaciente. El peronismo es abierto, es militancia, es amor, es pasión y nosotros estamos en las antípodas del gobierno nacional y de estos pseudopolíticos que solo hacen negocios para sus intereses en desmedro del pueblo”, gatilló Codini.

Hombre de Raúl “Vasco” Othacehé. Codini siguió la misma trayectoria de su jefe político, saltando del Frente para la Victoria a las filas del massismo y reseteando su discurso en el trayecto. De ahí que no tuviera remordimientos a la hora de describir el accionar social del kirchnerismo como “una actitud selectiva, nefasta y triste que no solo desprestigia su accionar (del gobierno nacional) sino también a la política como herramienta de transformación.”

“Cuando nosotros hablamos de peronismo y justicia social, lo entendemos como eso que llega a todo el pueblo, no entendemos una justicia social sectaria. Y eso es lo que nos diferencia a los peronistas, a los que abrazamos la bandera de Perón y Eva Perón, de todo aquello que se sube al nombre ‘peronismo’ y utiliza sus banderas para cumplir alguna función”, concluyó Codini.

El concejal massista también acusó a la Casa Rosada y sus militantes de humillar a los menos pudientes que se acercan en busca de ayuda. “Se los humilla del peor modo posible que se puede castigar a un humano. Porque se los echa con las manos vacías. Se les pregunta cuál es tu identificación política. Qué puntero te mandó.”, describió.

Sin embargo, en 2013, cuando asumía la banca por el Frente para la Victoria, otro era el objeto de sus críticas. “Algunos integrantes de la políticos, especialmente del frente Renovador, vienen con vicios de la política o de otros distritos como Malvinas Argentinas donde la política es quién tiene más fuerza para imponer las ideas”, arguyó entonces. Claro, en ese entonces el era uno más del espacio copado por los “comunistas”.

Read More

“Macri se tiene que peronizar un poco”

Malena Galmarini, la esposa del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, apuntó hoy contra el Jefe de gobierno porteño Mauricio Macri al afirmar que “se tiene que peronizar un poco, sino se queda con ese pequeño sector del anti peronismo que no le va alcanzar para llegar”.

La secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano de Tigre dijo que “Macri armó una PASO mentirosa, con dos candidatos que no miden. Lo que podríamos decir dos sparrings”.

La referencia directa de Galmarini es a Elisa Carrió y a Ernesto Sanz que aparecen muy relegados en las encuestas y que no son contendientes serios a la presidencia.

En relación a los números que difunden las encuestas, Galmarini señaló: “Hay encuestadores que nos dan terceros y encuestadores que nos dan primeros”.

Pero “a candidato a gobernador creo que se baja a quien le va mal”, enfatizó Galmarini, ante los rumores que lo colocaban a Massa dubitativo sobre sus chances a la presidencia y pensando en ir por el sillón de Dardo Rocha.

Y cerró con una chicana al nuevo objetivo preferido del Frente Renovador: “Mauricio Macri podría ser un buen candidato a gobernador de Massa. Si está dispuesto lo podríamos pensar”, concluyó.

Read More

Horror, impunidad y sospechas de corrupción en San Miguel

Tras una docena de denuncias por abuso y torturas contra su hija de 6 años, Fabián Díaz no sólo está libre sino que el lunes, tuvo la posibilidad de llevársela a vivir con él, por disposición de la justicia.

A pesar de las reiteradas denuncias con pericias que las avalaban, a Fabián Díaz, el hombre denunciado por violar, torturar y pintar esvásticas a su hija de seis años en diciembre del año pasado, la Justicia local le revocó la restricción perimetral y le permitió llevársela, hecho que se concretó el lunes mismo.

Los hechos salieron a la luz a los medios nacionales cuando la madre y el padrastro de la nena, descubrieron y denunciaron que durante las visitas que tenía con su padre biológico, este la torturaba, la golpeaba y abusaba de ella. Díaz, según afirman, era un "fanático nazi" que le pintaba esvásticas a la menor antes de ir a la

escuela.

En aquel momento, Carolina y Gabriel, realizaron más de doce denuncias pero Fabián –detective privado que además está siendo investigado por una causa sobre trata de personas- no había sido detenido, tan sólo se le había impuesto la perimetral para que no pueda acercarse a la menor.

La sospecha recayó sobre la justicia de San Miguel, distrito gestionado políticamente por el massista Raúl De la Torre, cuando, tres meses después y luego de hacer pericias a la menor y presentar pruebas, Gabriel y Carolina recibieron la noticia que el juzgado de Familia de San Martín, no renovaría la perimetral impuesta para que

Díaz no se acerque a la pequeña.

Es que la familia ya tiene radicada más de 10 denuncias en diversas instituciones: Comisaría de la Mujer de San Miguel, Fiscalía 21, Fiscalía 23, Fiscalía General de San Martín, Inadi, Juzgado de Familia de San Martín, Juzgado de Paz de San Miguel y Comisaría 1 de San Miguel.

Así, el acusado Fabián Díaz accedió, desde ayer, a la posibilidad de retirar a su hija sin restricciones de ningún tipo.

"Estamos desesperados. Parece como si nada alcanzara. Presentamos todo lo que pudimos y toda la información necesaria. ¿Cómo puede ser que la Justicia ahora le dé la posibilidad de verla? Tenemos miedo de lo que pueda llegar a hacer?", señaló Gabriel.

En ese sentido, resaltó que "él ya nos había dicho que conocía a todos en la Justicia y al final parece que es así. Nosotros no perdemos las esperanzas, por ella, por sus hermanas, porque creemos que esta es la única forma", explicó.

"Está completamente comprobado que la nena fue abusada. Asiste a un grupo de menores abusados, le realizaron reiteradas pericias y van a volver a exponerla con ese monstruo? Es ridículo", concluyó.

Read More

Ya hay cortocircuitos en Morón entre radicales y macristas

Si bien la convención radical optó por una alianza con el PRO y la Coalición Cívica, ese acuerdo se manifestará de diferentes formas a niveles provincial y municipal. En concreto, una cosa será la PASO presidencial y otra muy distinta las elecciones locales.

En Morón, la figura del PRO y precandidato a intendente, Ramiro Tagliaferro, se mostró conforme con el rumbo elegido por la UCR, pese a las resistencias que tuvo y a los insultos que recibió el principal promotor del acuerdo, el senador Ernesto Sanz.

Tagliaferro aseguró que “la expectativa es alta, para sumar a la UCR a un acuerdo que veníamos trabajando con la Coalición Cívica”. Y agregó que la decisión radical “fortalece al proyecto, con un marco que nos sentimos cómodos (en el PRO) que es la implementación de las PASO, según lo estipula la ley”.

Al ser consultado sobre cómo se implementará la alianza a nivel local, el edil afirmó que “es prematuro hablar de cómo se va a instrumentalizar el acuerdo en Morón, es una muy buena noticia como para terminar de ampliar el ámbito y el espacio”.

En la vereda opuesta, el concejal radical de Morón, Marcelo Joaquim, protestó por esa misma alianza que celebró Tagliaferro, quien aspira a sumar diversos apoyos en su carrera por la intendencia.

Desde la UCR Morón indicaron: "Estamos asistiendo a la derechización del partido. No va a ser acatado por las bases militantes, es lamentable porque vamos camino a afianzar un gran polo de centro derecha".

Así, queda claro que la alianza no se instrumentará fácilmente, en función de las distintas realidades de cada municipio.

Read More

Con discurso de unidad, se larga la mesa sindical kirchnerista en Brown

Este jueves se lanza la Mesa Político Sindical, de la CGT de Caló, en Almirante Brown, sumando así un distrito más a la iniciativa de José Luis Casares.

La Mesa Político Sindical es una de las apuestas del secretario de la CGT Zona Norte, José Luis Casares, que busca sincronizar la pata kirchnerista de cara a la unificación de la central. En los últimos meses viene encolumnado en el Conurbano a la central de los trabajadores que a nivel nacional encabeza Antonio Caló.

José Luis Casares formó parte del MTA del Moyano crítico del neoliberalismo menemista y desde el 2006 es el Secretario General de la CGT oficialista de Zona Norte. Su gremio, SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), formó parte del MASA, Movimiento de Acción Sindical Argentino, movimiento sindical kirchnerista que surgió en 2012 y el año pasado volcó su apoyo para las presidenciales para el entrerriano Sergio Urribarri, no sin resistencias internas.

La Mesa viene creciendo en los últimos meses. Ya se expandió a Malvinas Argentinas, San Martín, Tres de Febrero y se proyectó a nivel provincial. En diciembre pasado se formalizó en la sede nacional del Partido Justicialista. Para Casares, estos lanzamientos que se vienen realizando en la Provincia de Buenos Aires son “un paso importante para la construcción de un espacio sindical que ayude a fortalecer el proyecto nacional que construye día a día la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Para Casares la Mesa tiene tres objetivos bien definidos: acompañar el proyecto nacional, recuperar los espacios político en los municipios que debe tener la CGT e instalar la discusión sobre el rol del movimiento obrero organizado, dentro de un proyecto político popular. Y apuntar a la unidad del movimiento obrero organizado.

“La CGT debe marchar hacia la unidad. Esa unidad debe estar basada en los puntos en los que estamos todos de acuerdo los que conformamos el movimiento obrero, intereses que representan a los trabajadores: el empleo no registrado, la formación-capacitación, el primer empleo para jóvenes, un sistema educativo público y privado de excelencia para los hijos de nuestros compañeros, un sistema de salud de calidad administrado por el Estado y por la organizaciones sindicales, trabajar para que los compañeros que no tienen trabajo lo tengan”.

“Creemos que la CGT debe mantenerse unida y no separada por políticas partidarias. La CGT es de todos los trabajadores más allá de su afiliación partidaria. Entendemos que la pata partidaria va por fuera de la sindical. Nosotros creamos la Mesa Sindical del Proyecto Nacional para militar dentro del espacio kirchnerista”.

Read More

Posse ya le puso rival a Tomy Dunster

El reciente acuerdo ente la UCR y el PRO ya tiene impacto en la mayorías de los distritos bonaerenses y Quilmes no es la excepción. Con varios dirigentes dando vueltas, ahora es el sanisidrense, Gustavo Posse, el que pone sus fichas en el sur del conurbano y hace mover un poco el avispero.

El PRO con poco armado provincial, tenía algunos dirigentes trabajando, pero la llegada de los candidatos famosos impuestos por Mauricio Macri los relegó. En Quilmes el elegido por "Mauri" es el modelo y ex conductor de Versus Tomy Dunster, que opacó al referente de Jorge Macri y a un concejal que se mostraba últimamente con María Eugenia Vidal.

Dunster camina el distrito con un estilo de campaña PRO que muy posiblemente lo ubiquen como el candidato puro del espacio del Jefe de Gobierno porteño. Más relegado quedó el concejal Darío “Nunzio” Miguel y el ex Defensor del Pueblo y actual presidente del PRO, José María Salustio.

En las últimas hroas y fruto de la coalición con la UCRA, el diputado provincial Fernando Pérez, referenciado con Gustavo Posse, ya analiza sus posibilidades de acción. El lunes reunió a los suyos en el comité de campaña de Quilmes oeste, para pensar el escenario tras la convención de Gualeguaychú.

Pérez, que trabaja por la candidaturas de Posse y Sanz, pelea abajo por ser el único candidato del frente, para ir también colgado a la boleta de Macri. Una tarea titánica sabiendo que el PRO tiene al menos tres candidatos en puerta, pero que sin embargo ninguno de ellos despega en las encuestas.

Los radicales de Quilmes se entusiasman por el capital político de Pérez en detrimento de Dunster. “Lo respetamos, pero no conoce el distrito, no conoce el presupuesto, la estructura municipal, es un candidato forzado –soltaron ayer en la reunión-. Nosotros tenemos una experiencia de fiscalizar y caminar el distrito de muchos años, y venimos de ganar la interna partidaria”.

Aseguran que ya arrancaron con la instalación en la calle, con lonas, afiches y volantes en todo el distrito, y que están recibiendo visitas de algunos massistas desencantados.

El tercero en discordia y principal cuco del distrito es Walter Queijeiro. Como adelantó Primereando, desde su entorno nunca cortaron la relación con el PRO y aunque todavía sigue con su imagen pegada a la de Sergio Massa, un eventual deterioro de las expectatvias del ex intendente de Tigre lo podría hacer dar el salto.

Read More

Juntos, pero no tanto

Las bancadas del radicalismo y del PRO en la Legislatura bonaerense mantendrán sus diferencias pese al acuerdo alcanzado entre ambas fuerzas políticas el fin de semana durante la Convención Nacional de la UCR.

Así lo confirmó el presidente de la bancada de senadores radicales, Carlos Fernández, quien en declaraciones formuladas a Télam dijo que "lo que se votó en la Convención del fin de semana no afecta en absoluto el funcionamiento de los bloques legislativos" y añadió que "cada bancada va a seguir por separado".

En el Senado, los radicales son tres y dos los macristas en el bloque "Juntos por Buenos Aires"; y en Diputados los legisladores radicales son siete y los macristas tres.

"Personalmente, estoy en desacuerdo con lo que se votó. Sin embargo, la UCR dio una demostración de lo que es una organización política capaz de debatir y resolver. Aunque me tocó perder, reivindico mi pertenencia al radicalismo y voy a acatar la decisión que se tomó", añadió Fernández.

Insistió en que la alianza con el PRO "no tiene por qué trasladarse al funcionamiento del bloque" y afirmó que "no queremos perder nuestra identidad".

En similares términos se pronunció el diputado radical Mario Vignali, al manifestar a esta agencia que "por el momento no tengo información; pero, personalmente, creo que la posibilidad de unificar bloques es poco probable".

En relación al acuerdo entre el PRO y la UCR expresó que "yo hubiera preferido una alianza más amplia con el GEN y Socialismo, pero me voy a subordinar a lo determinado. Espero que en los acuerdos programáticos en que se avance, no traicionen las ideas y el espíritu del radicalismo".

En tanto, el senador de "Juntos por Buenos Aires" -el espacio de Macri en la Cámara alta bonaerense- Roberto Costa, explicó que en la Legislatura "seguiremos trabajando cada uno por su lado" y evaluó que "el acuerdo del sábado dice, solamente que se puede hacer un acuerdo".

Destacó que la alianza entre ambos partidos surgió ante una "necesidad que teníamos" y también porque "la gente quiere este acuerdo y que distintas fuerzas se unifiquen".

Y el diputado macrista Orlando Yans aseveró a esta agencia que "por ahora, lo acordado el sábado no va a trasladarse a la Legislatura" y analizó que "hoy no hay ningún avance" en cuanto a la posibilidad de armar interbloques.

Sostuvo que "queremos que los tiempos vayan fluyendo. Tenemos tiempo para diagramar estrategias para la provincia" y añadió que "nosotros tenemos buen diálogo con los diputados radiales desde siempre".

"Yo creo que la votación del sábado es un paso hacia adelante en la consolidación de la candidatura de Mauricio Macri, que le hace bien al sistema y a la democracia", estimó y precisó que "siempre es bienvenida la discusión, sobre todo cuando ésta es con partidos con tamaño político como el radicalismo".

Read More

“Cristina es la gran electora”

Durante el encuentro convocado por la Federación Argentina de Municipios (FAM), que se realizó en la sede porteña del Frente Nacional Peronista, los referentes del peronismo bonaernse coincidieron en ratificar a Cristina como "la gran electora" y la "líder del movimiento nacional peronista".

Además, los dirigentes destacaron la "necesidad" de que el proyecto de Gobierno continúe para "seguir profundizando el modelo y mejorando la realidad de la gente".

Las exposiciones que se realizaron bajo la consigna "La profundización del modelo nacional" manifestaron los distintos matices sobre la estrategia a emplear de cara a los próximos comicios. Mientras algunos impulsan la unidad del PJ detrás del presidenciable que más mida en las encuestas, otros prefieren las internas sin agresiones y un sector solamente pide esperar la decisión de la Presidenta.

Al abrir el encuentro, el titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense y preferido de Scioli, Fernando Espinoza, resaltó que "el único destino que nos va a llevar a la victoria es la unidad".

Ante un salón repleto, el intendente de La Matanza aclaró que "la conducción de este proceso es de Cristina Fernandez de Kirchner, que no queden dudas de eso", al tiempo que enfatizó que "la Presidenta tiene que ser a la Argentina, lo que Lula a Brasil".

En la misma línea, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, fue contundente al sostener que el peronismo "no puede ser tan tonto de no unirse, porque dividirse es perder y sería una tontería volver a la resistencia y dejarle todos los logros a la derecha argentina para que vuelva a destruir el país".

Bajo la premisa "unidad y victoria", Mariotto, volvió a pedir que el PJ se encolumne detrás del gobernador bonaerense y precandidato a presidente por el FpV, Daniel Scioli, al considerar que "no nos podemos dar el lujo de no apoyar a quien más mide".

De esta manera, pareció olvidar aquellas diferencias con Scioli de sus primeros días como vicegobernador que quedaron desdibujadas a la hora de pensar en las elecciones del 2015.

Sin embargo, advirtió que "si Scioli es presidente y quiere tomar otro camino, atrás estará el peronismo para enderezar el rumbo".

En cambio, el diputado nacional Carlos Kunkel pidió "poder plantear nuestras diferencias de una forma que no sea agresiva", pero no se expresó frente a la idea de una unidad detrás del mandatario bonaerense.

Tras criticar el acuerdo de la UCR con el PRO que lidera el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, el senador nacional Juan Manuel Abal Medina planteó que "el desafío gigantesco es ganar las elecciones para continuar con este proceso de transformación" y aseguró que "el FpV unido está en condiciones de continuar con este proyecto y terminar con la idea de volver atrás".

Ante la presencia de importantes dirigentes del peronismo de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, Abal Medina sostuvo que "por pequeñas rivalidades internas no podemos poner en juego el proyecto".

"Sería una vergüenza histórica que después de todo, este proceso de inclusión y ampliación de derechos quede en manos de Mauricio Macri", fustigó el senador nacional.

Otros de los que se refirió a la importancia de reconocer el liderazgo de la Presidenta fue el intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, quien además alertó que durante las internas "muchas veces luchan nuestros egos".

En un marco de diferentes estrategias de cara a las PASO, las palabras de la senadora bonaerense Cristina Fioramonti fueron muy aplaudidas por todos los peronistas al recordar una de las máximas del justicialismo que afirma que "quien gana conduce y los demás acompañan", en referencia a una interna en las primarias con una unidad posterior.

Al cierre del encuentro, el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, se diferenció de Mariotto y sometió sus aspiraciones a una candidatura a gobernador de Buenos Aires a la decisión de la jefa de Estado al señalar: "Voy a jugar donde la Presidenta decida que sea útil para ganar las elecciones".

También participaron del evento los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Darío Díaz Pérez (Lanús), el Hernán Izurieta (Punta Indio); el diputado provincial Juan José Mussi, el ministro de Infraestructura bonaerense Alejandro Arlía, y el rector de la Universidad Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva, entre otros dirigentes y referentes del Peronismo.

Read More

Reducirán la edad jubilatoria para los médicos

El gobierno bonaerense avanza en la redacción de un decreto que apunta a “prevenir el desgaste” laboral de médicos y profesionales de la salud de la Provincia que contemplará, además, una reducción de la edad jubilatoria para el sector.

Surgió del encuentro por negociaciones paritarias que mantuvieron representantes de Cicop, el gremio que agrupa a profesionales de la Salud, y el Ejecutivo.

Así el gobierno provincial sancionaría, en 120 días, un decreto que incluirá una reducción en la edad jubilatoria y el cese de las guardias de 24 horas, entre otros puntos.

El gremio aspira a que el nuevo régimen contemple la posibilidad de jubilación con 50 años de antigüedad y 25 de servicio.

En la reunión, en tanto, la administración de Daniel Scioli presentó también una oferta formal de aumento salarial que promedia un 35 por ciento y que puntualmente varía entre un 33 a un 38 por ciento de incremento, dependiendo de la categoría, función y antigüedad de cada trabajador.

Ambas propuestas serán analizadas hoy en el marco del Congreso Provincial de delegados que realizará la Cicop en la sede porteña de la CTA.

Read More