Asumió De la Torre con reconocimientos a Acuña y Cariglino

El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre (Frente Renovador), asumió por tercera vez al frente de ese municipio bonaerense, en un acto en el que recibió un contundente respaldo por parte de su fuerza política y renovó su compromiso para finalizar obras de infraestructuras iniciadas durante sus anteriores mandatos y anticipó la creación de un parque industrial.

En una ceremonia realizada ayer a última hora en la Plaza de las Carretas, De la Torre juró como jefe comunal, en lo que será su tercer mandato consecutivo al frente del Ejecutivo Municipal.

Durante su asunción, el intendente de San Miguel recibió un contundente respaldo por parte de sus compañeros del Frente Renovador (FR), que se tradujo en la presencia del líder del espacio, Sergio Massa, y de los diputados nacionales de esa fuerza Carlos Selva, Marco Lavagna, Raúl Pérez, María Ehcosor, Mirtha Tundis y Cecilia Moreau, así como también el flamante subsecretario de Gobierno y asuntos municipales bonaerense Alex Campbell.

También asistieron otros jefes municipales, algunos de ellos no alineados en el massismo, como Luis Andreotti de San Fernando, Javier Osuna de General Las Heras, Javier Gastón de Chascomús, Francisco Durañona de San Antonio de Areco y Gustavo Menéndez de Merlo.

Con un discurso centrado en la gestión, De la Torre enumeró algunos logros de su administración, entre las que destacó el inicio de "la obra hidráulica más importante de la historia de San Miguel, la inauguración del nuevo Hospital Municipal, la puesta en marcha de las obras en el nuevo parque industrial", al tiempo que recordó que el municipio "posee el índice del delito más bajo de la provincia y la tasa de mortalidad infantil más baja después de San Isidro y Vicente López".

A la hora de referirse a los desafíos futuros, el jefe distrital precisó los planes de obra pública para diferentes barrios y localidades del municipio, entre las que se destaca la expansión del asfalto y la finalización del parque industrial, y la descentralización de centros de salud de atención primaria y las políticas "para igualar oportunidades".

De la Torre también cuestionó al saliente gobernador Daniel Scioli y analizó que "por primera vez, en esta elección perdieron 81 Intendentes sobre 135, muchos de ellos grandes Intendentes que no tuvieron el dinero para cumplir con las obligaciones de los vecinos”.

Finalmente, el dirigente del Frente Renovador homenajeó, con la entrega de una plaqueta del Santo Patrono San Miguel Arcángel, a los ex intendentes de Malvinas Argentinas y de Hurlingham, Jesús Cariglino y Luis Acuña, respectivamente, “por todo lo que me ayudaron en los momentos difíciles que tuve que soportar cuando inicié la gestión”.

Read More

Los desafíos de Molina y Grindetti

Por primera vez desde su conformación, el PRO probará su capacidad de gestión en la Tercera Sección electoral del conurbano, un territorio peronista por excelencia y bastión del Frente para la Victoria en estos últimos años. En este sentido, los gobiernos municipales del chef Martiniano Molina, en Quilmes, y del exfuncionario porteño, Néstor Grindetti, en Lanús serán claves para el devenir político de la alianza Cambiemos y del macrismo en particular.

En términos electorales, lo que se apreció en ambos muncipios es que los vecinos castigaron con el voto de octubre a las gestiones de Francisco Gutiérrez (Quilmes) y Darío Díaz Pérez (Lanús), intendentes del Frente para la Victoria. La hipótesis de que lo que primó fue el rechazo a las administración local por sobre la predilección por el espacio de Cambiemos se corroboró al mes siguiente en el balotaje presidencial, donde Daniel Scioli superó a Mauricio Macri en los dos distritos.

Es por ello que el principal desafío que tienen por delante Grindetti y Molina es demostrar que pueden mejorar los servicios respecto de sus predecesores: el ordenamiento del tránsito, bacheo, recolección de residuos, limpieza, alumbrado, el estado de las escuelas y hospitales, serán la principal vara de medida para los jefes macristas.

La ventaja con la que cuentan es que tendrán el apoyo de la Gobernación vía María Eugenia Vidal y el de Nación con Mauricio Macri. Ambos ejecutivos pueden aportarle recursos a los jefes comunales para tales fines. En el pago chico se recostarán en funcionarios radicales, aunque el resultado de ello es incierto.

La desventaja es que tendrán que superar un Concejo Deliberante adverso, ya que ninguno cuenta con la mayoría propia en el HCD, lo que los obliga a buscar concenso con las otras fuerzas. En el caso de Grindetti, ya hubo acuerdo con el sector de Nicolás Russo (FR) y les concedieron la direción del Consejo Escolar. Por su parte, los ediles de Gutiérrez le facilitaron al cocinero un eventual aumento de las tasas municipales.

La vara de medición incluye también la comparativa con los partidos lindantes, todos liderados por el FpV. Patricio Mussi en Berazategui, Jorge Ferraresi en Avellaneda y, en menor medida, Martín Insaurralde en Lomas, se convirtieron en referencias de gestión ineludibles para la Sección. La prueba de ello fue que los tres lograron ser reelectos con amplia ventaja sobre sus rivales.

Es a considerar que para los jefes comunales del FpV también se avecinan años complicados. Por primera vez no contarán con el apoyo de la Provincia ni de Nación para gobernar. Por caso, Ferraresi amagó el mes pasado con recortar las horas extras de los municipales por decreto, aunque luego dio marcha atrás.

Hasta ahora el FpV había ganado la interna peronista en la Tercera y, con excpeción del retornado Darío Giustozzi (Brown), ningún intendente de la sección se había fugado al Frente Renovador de Sergio Massa. Pero tras la derrota de Scioli y Aníabal Fernández, la disputa se recrudeció en el sur. El sheriff de Ezeiza, Alejandro Granados, expresó a los gritos no tener nada que ver con Frente para la Victoria, mientras que Ferraresi exclamó que la unidad del peronismo se hará con Cristina Kirchner a la cabeza. A ellos hay que sumar el rol que ocupará el exintendente de La Matanza y debilitado presidente del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza. La interna feroz del justicialismo en todos sus niveles le dará aire a político a Cambiemos y sus intendentes.

El últmo de los ejes a considerar es el económico. Es un plano que excede las responsabilidades de Grindetti o Molina, pero si las medidas que toma Macri lapidan el poder adquisitivo de los salarios a través de la inflación y la quita de subsidios, la bronca también se trasladará a los pagos chicos. Por otro lado, las amenazas de recortes de personal municipal, también colaboran al temor de un ajuste inminente.

La capacidad de gestionar los servicios de mejor manera que los predecesores, la forma en que se reacomode el peronismo y las medidas económicas de Macri, dependerá el éxito o el fracaso de los mandatos de Grindetti y Molina. Los resultados se podrán en las elecciones intermedias de 2017.

Read More

El salto del Tigre: Massa se diferenció del decretazo de Macri

Sergio Massa empieza a mostrar de a poco su delicado juego político, que implica carta blanca inicial hacia Mauricio Macri, mechado con incipientes críticas hacia el nuevo presidente.

El objetivo del tigrense es mostrarse como un dirigente moderno, razonable y moderado, con el plan de ser el peronista que lidere a la oposición.

Así, el ex candidato presidencial de UNA aprovechó la primer gran gaffe de Macri para mostrar su cara crítica, pero sin perder cierta moderación.

Massa calificó hoy de "horrible" la forma en que el presidente Mauricio Macri nombró por decreto a dos jueces "en comisión" en la Corte Suprema y dijo que espera que se cambie esta norma porque cree en "la buena fe" del jefe de Estado y "sería un buen gesto" rever la situación.

"Los nombres (de los designados) me parecen impecables, pero la forma me pareció horrible", enfatizó Massa respecto a la decisión de Macri.

El actual diputado por el Frente Renovador añadió: "No veo la urgencia de que la situación amerite las designaciones por decreto en comisión". "No lo entiendo", afirmó Massa en diálogo con radio Mitre en referencia al decreto en cuestión.

El tigrense reveló que habló con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, a quien le dijo que le "parecía un error" el decreto y le pidió que "revean la decisión".

"Creo en la buena fe del Presidente y espero que cambie este decreto y mande los pliegos al Senado. Sería un buen gesto y de respeto al Congreso, no creo que sería una marcha atrás", puntualizó el legislador.

"¿Qué hubiese pasado si este decreto lo hubiese firmado el gobierno anterior?", analizó Massa.

De esta manera, el jefe del Frente Renovador se sumó a los diversos cuestionamientos hacia Macri por haber nombrado ayer "en comisión" hasta fin de 2016 al ex ministro de Justicia kirchnerista Horacio Rosatti y el profesor de la Universidad de San Andrés Carlos Rosenkrantz para integrar la Corte Suprema de Justicia.

Read More

Ahora Othacehé busca jaquear a Menendez desde el Concejo

El Concejo Deliberante de Merlo renovó la mitad de sus concejales y eligió a sus nuevas autoridades que, en rigor, no lo son tanto. Al menos, en cuanto a su presidencia, que quedó en manos de Adriana Vera, quien responde al intendente saliente Raúl Othacehé.

La falta de acuerdo y consenso hizo que la votación se tuviera que repetir tres veces.

En la ceremonia asumieron cinco ediles por el FpV/Grande Merlo/Nuevo Encuentro, uno por el othacehísmo, tres por Cambiemos y tres por Frente UNA (FR), con un mandato vigente hasta 2019.

Se trata de: Pablo Rendich, Patricia Alvez, Walter Beltrán, Florencia Lizaraso y Pablo Arias por el oficialismo; Esteban Raúl Díaz por el FpV/PJ; David Zencich, Sergio Arébalo y Sonia Lescano por Cambiemos; y Jorge Blanco Schmidt, Raúl Garayo y Beatriz Torres por el Frente Renovador.

Una vez constituido el nuevo cuerpo legislativo, y por votación mayoritaria, la concejal Adriana Vera fue reelegida como Presidenta por un nuevo período, manteniendo de esta forma el othacehísmo el control del poder deliberativo merlense.

Tras elegir a la presidenta del Concejo, se procedió a votar a los vicepresidentes del cuerpo. El radical Arébalo será el que ocupe el primer puesto y el massista Raúl Garayo, el segundo. En tanto, la secretaría seguirá a cargo de Luis Gouts.

Luego de complejizar la transición, incluso promoviendo situaciones lindantes con el caos social, ahora "el vasco" tratará de condicionar a Gustavo Menendez desde el cuerpo legislativo local.

Read More

Garro lanzó un registro de cooperativistas

El Registro de Cooperativistas comenzó el martes y los trabajadores podrán inscribirse en las Delegaciones y Subdelegaciones municipales, la Dirección de Cooperativas y en la Plaza Moreno, donde se instalarán carpas de atención al público.

De acuerdo a lo informado desde la Secretaría de Gobierno, el empadronamiento es para todos los cooperativistas que prestan actualmente servicio para la Municipalidad de La Plata y el objetivo es poder identificarlos ya que al día de hoy no se cuenta con un listado de dicho personal.

“Queremos registrar a todos los cooperativistas, ya que hoy en el Municipio sólo se identifica que hay cerca de 100 cooperativas contratadas, las cuales engloban a la masa de trabajadores, pero no hay datos certeros de cuánto es el personal que cumple tareas”, detalló el intendente Garro.

En esa dirección, precisó que “estamos ante un sistema oscuro y viciado de irregularidades. Por eso queremos que todos los cooperativistas que trabajan y que quieran seguir trabajando el año próximo, se inscriban en este empadronamiento”.

“Vamos a mejorar las condiciones de trabajo de los cooperativistas, la idea es conformar cuatro o cinco cooperativas municipales que nos permitan identificarlos para luego capacitarlos y formarlos”, dijo Garro, quien anticipó que “queremos que tengan seguridad laboral, herramientas de trabajo, vestimenta y bancarización de los salarios”.

Read More

Vidal encabezó su primera reunión de gabinete

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, pidió hoy a sus ministros que estén “cerca de los problemas de la gente y busquen una agenda de soluciones" para que todos los ciudadanos "vivan mejor".

El requerimiento de la mandataria se realizó durante un encuentro en la casa de gobierno provincial, donde se analizó la situación de la administración bonaerense y se acordó realizar reuniones una por semana una en La Plata y otra en cada distrito.

También se evaluó el sistema de coparticipación federal y se manifestó que Buenos Aires se siente “discriminada” en el reparto de los fondos por lo que se trabajará para recuperar esos ingresos.

En tanto, se acordó enviar hoy a la Legislatura el proyecto del presupuesto 2016 y también la llamada Ley Impositiva, con pautas generales de ir hacia un ordenamiento de las cuentas provinciales.

Al término del encuentro, el ministro de Comunicación, Federico Suárez, dijo a la prensa que Vidal "plantea dos ejes muy fuertes: el primero que estemos cerca de los problemas de la gente y segundo, que rápidamente después de hacer un diagnóstico de cómo está la provincia en cada una de sus áreas, hacer una agenda de soluciones”.

“La gobernadora nos a planteado una agenda de trabajo muy cerca de los problemas de la gente, sabiendo que la situación es muy complicada y compleja por lo problemas que hoy tenemos, pero con la alegría de saber que hay mucho deseo de trabajar y solucionar los inconvenientes concretos cada día para que todos vivamos un poco mejor", afirmó.

Consultado sobre el encuentro de mañana a las 17 con los 135 intendentes, el funcionario provincial dijo que “la provincia tiene que tener una relación muy directa con los municipios que son los que tiene un diálogo cotidiano con los vecinos ”.

“Esperamos que se acerquen todos los intendentes, que podamos conversar y entre todos poder empezar a trabajar en conjunto que es una demanda muy fuerte de todo el sistema político”, añadió.

Señaló que "lo más importante que ha planteado hoy la gobernadora es que evaluemos bien cada una de las demandas de los bonaerenses y planteemos ya una esquema de soluciones para que en el corto plazo estemos trabajando cerca de los vecinos”.

Se informó que las reuniones de gabinete provincial se realizarán una vez por semana, una en La Plata y otra en algún distrito bonaerense y el objetivo es analizar las políticas públicas y en función de eso, desplegar el trabajo correspondiente.

Por su parte, el Ministro de Economía, Hernán Lacunza, reveló que la proporción de fondos de coparticipación federal que recibe la provincia "se ha ido erosionando a lo largo de los últimos diez o doce años”.

“Vamos a trabajar durante esto cuatro años para recuperar esos fondos para los bonaerenses, que hoy están discriminados porque producen el doble de lo que reciben”, explicó.

Contó que recibió “las demandas de todas las carteras provinciales y con una caja bastante estresada así que con una ayuda del tesoro nacional vamos a podemos honrar esos compromisos, y el objetivo es administrar esos fondos con mucho criterio".

Por último, el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, expresó que se realizará para "fin de año un operativo especial, junto al ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano" y organizaciones sociales, con el objetivo de "contener las zonas que mas riesgo pueden tener".

"No queremos que haya inconvenientes para fin de año y en eso estamos trabajando", concluyó.

Read More

Cumbre de intendentes peronistas

La reunión de la que participarán los jefes comunales nucleados en el Bloque Federal de Intendentes Justicialistas (B.F.I.J) de la Federación Argentina de Municipios (FAM), se realizará a partir de las 18 en la sede del Frente Nacional Peronista, en Bolívar 448 de la Ciudad de Buenos Aires.

En un comunicado, el B.F.I.J. informó que entre sus competencias, la Federación Argentina de Municipios se constituye como el ámbito institucional natural de convergencia de todos los municipios del país. Representa a los municipios asociados ante los tres poderes de Estado, y vela por la defensa de la autonomía municipal y la promoción de una democracia participativa, pluralista y federal.

El texto agrega que la FAM por "sobre todas las cosas, promueve mejoras en la administración comunal, en especial las relacionadas con planificación, control de gestión, y acciones de cooperación y asistencia técnica".

Asimismo, destaca que entre los objetivos de la FAM se encuentra la generación del "ámbito propicio para articular políticas de coordinación municipal y facilitar el espacio de debate y promoción de experiencias de gestión local exitosas, que puedan replicarse en el resto de los municipios".

Agregó que probablemente se analice en este encuentro la unificación de criterios de una agenda común de los jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, para el encuentro convocado para mañana por la gobernadora María Eugenia Vidal.

Read More

Escalada neonazi: la comunidad LGBT se declara en “estado de alerta”

Ante las reiteradas agresiones de grupos neonazis a diversos grupos sociales, la Federación Argentina LGBT (FALGBT), Hijos Mar del Plata y la CTA Mar del Plata, entre otras agrupaciones, convocaron hoy a una marcha por una “Sociedad sin fascismo”.

La semana pasada Juan Martín Navarro, activista LGBT, sufrió un violento ataque por parte de cinco personas identificadas con los grupos neonazis que funcionan en la ciudad. La gravedad de las lesiones obligó a la internación de Navarro; sufrió fractura de tabique nasal, de pómulo y pérdida de dientes.

“En los últimos meses se han repetido este tipo de ataques. La FALGBT demanda respuestas de la justicia, las fuerzas de seguridad y reclama una vez más por la urgente aprobación de la ley antidiscriminatoria”, denunció la comunidad LGBT en un comunicado de prensa, donde remarcan que están en “estado de alerta” por la crecida de la violencia.

Navarro fue atacado por cinco personas que le pegaron con palos de PVC y cemento al grito de “puto de mierda”. A raíz de los golpes perdió el conocimiento, estuvo internado un día y medio en el Hospital Regional.

Según la FALGBT, quienes lo agredieron son cinco jóvenes, algunos ya identificados como parte del grupo que pinta esvásticas en varios puntos de la ciudad. “Son los mismos que semanas atrás escracharon con sus esvásticas el Centro Cultural Estrategia social del sur” y “son quienes trazaron con un cuchillo la esvástica en la mano de un joven luego de ser golpeado entre varios”, recordaron desde la Federación.

Al respecto Marcela Romero, presidenta de la FALGBT expresó su “solidaridad y total apoyo a Juan Martín ante la brutal agresión que ha recibido. Y con la misma contundencia exigimos a las autoridades judiciales y policiales que investiguen lo ocurrido y garanticen la seguridad de los integrantes de la comunidad LGBT”.

En diálogo con el diario Página 12, Moreno vinculó los ataques a un grupo ligado al ultraderechista Carlos Pampillón, que en octubre pasado protagonizó incidentes en la marcha de mujeres frente a la Catedral.

“Primero se denominaron Fonapa (Foro Nacional Patriótico). Llevan el cuerpo tatuado con águilas y esvásticas. Su líder es Carlos Pampillón, recordado como vocero de los policías amotinados en Mar del Plata en diciembre de 2013, por lo que inferimos que el grupo tiene connivencia con la policía”, afirmó Moreno.

Estos hechos se dan, además, en un contexto de recambio politico en el municipio. La semana pasada Pampillón recibió con entusiasmo la designación de Julio Razona, un abogado ultraconservador, al frente de la Secretaria de Seguridad local, en la flamante gestión de Carlos Arroyo, de Cambiemos.

No obstante, en su cuenta de Facebook, Pampillón se desvinculó de las denuncias en su contra: “Pido justicia por los hechos de violencia que se dicen suceden en Mar del Plata en manos de `neonazis`. Justicia es decir la verdad. Justicia es que si las agresiones fueron en zonas céntricas como cuentan, tiene que haber si o si registro y por lo tanto que sean procesados”.

“Justicia es dejar de ensuciarme y vincularme con gente que nada tiene que ver conmigo, ni con mi proceder”, alegó Pampillón.

La repercusión de la escalada neonazi llegó también a la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon, que expresó su repudio ante los hechos de violencia que sufrió Navarro.

“Vemos con preocupación cómo en los últimos meses ha habido una escalada de violencia de parte de grupos intolerantes hacia otras personas basadas en su condición sexual o su extracción política”, manifestaron los defensores.

En este marco, la Defensoría advirtió que “es preocupante que en los últimos meses hayan crecido este tipo de hechos y que más allá de que tienen la condena de gran parte de la sociedad no cesen”.

Read More

Espinoza pide internas en 2016 para elegir la conducción del PJ

“En 2016 tendría que haber elecciones internas en el peronismo para elegir una conducción nacional. Igualmente, más allá de nuestras diferencias, tenemos que tratar de lograr la unidad de este proyecto político. Desde el peronismo bonaerense creemos que estamos en condiciones de encabezar el movimiento”, señaló Espinoza en diálogo con Télam.

El sábado pasado, el dirigente asumió como jefe de asesores de la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, su sucesora en el cargo, que tendrá en su gabinete a varios ex funcionarios de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ex gobernador bonaerense Daniel Scioli.

Magario tendrá a Débora Giorgi, ex ministra de Industria, como secretaria de Productividad, en tanto en Salud asumió Alejandro Collia, ex titular de esa cartera a nivel provincial.

Además, se designó en Educación a la ex directora del programa Conectar Igualdad, Silvina Gvirtz, y Alejandro "Topo" Rodríguez, ex titular de Asuntos Agrarios bonaerense, será jefe de Gabinete del distrito más populoso del Conurbano.

“La verdad, armamos una verdadera selección del peronismo en La Matanza y pretendemos que sirva de ejemplo de unidad en esta etapa de reflexión en la que nos encontramos después de 12 años de Gobierno. Lo importante es construir y aportar de cara al futuro”, apuntó el ex jefe comunal de la Matanza.

De acuerdo a su nuevo rol en el gobierno municipal que condujo durante ocho años, Espinoza sostuvo que “todas las decisiones políticas serán tomadas” por Magario, y aseguró que “solamente ayudará” a la flamante titular del Ejecutivo comunal de La Matanza.

“Las decisiones a nivel político y administrativo las tomará Verónica (Magario) porque los vecinos de este partido la votaron a ella para que los gobierne. Pienso ayudarla y darle asesoramiento cuando me lo pida. Como lo hizo (Alberto) Balestrini conmigo cuando él era vicegobernador de la provincia y yo intendente de La Matanza”, subrayó.

En cuanto al rol que ejercerá el Frente para la Victoria como oposición en el orden nacional y provincial, Espinoza afirmó que se llevará a cabo “una tarea constructiva” cuando se presenten iniciativas que “favorezcan el interés común”, pero advirtió que “el peronismo ejercerá una fuerte defensa de todos los derechos adquiridos”.

“Vamos a trabajar y colaborar con Macri y Vidal si se presentan iniciativas o proyectos que reporten un beneficio para los ciudadanos. Pero si se afectan derechos adquiridos vamos a oponernos. Nuestra tarea como opositores pasará por defender a los trabajadores”, remarcó.

En cuanto a la división que se produjo en el bloque de senadores provinciales del Frente para la Victoria, observó que se trata de “una diferencia que se puede superar” en los próximos días.

“Creo que dentro del peronismo hay espacio para visiones diversas. Tenemos que arreglar nuestras diferencias y buscar la unidad. Estoy seguro que con el correr de los días, lo del Senado provincial se solucionará”, contemporizó.

Read More

Valenzuela nombró en Seguridad a un ex militar que reivindica los crímenes de Estado

La decisión del nuevo Intendente de Tres de Febrero, el periodista Diego Valenzuela, de Cambiemos, de designar al ex militar pasado a retiro Juan Manuel Lucioni, en Seguridad, despertó la alarma de la comunidad que impulsa el juzgamiento de los crímenes de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura militar. En José C. Paz, el Intendente Mario Ishii convocó al ex militar carapintada, Aldo Rico, para la cartera.

El elegido de Valenzuela ya había sido sancionado en 2006 por la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, por haber participado de uniforme – junto a otros militares y policías – en un acto en Plaza San Martín donde se homenajeó "a los muertos por la subversión" y se reivindicó al terrorismo de Estado.

Como consecuencia de la designación, organismos de Derechos Humanos salieron con todo a impugnar la elección del alcalde del PRO.

Y fue la Comisión de Familiares y Compañeros de los Detenidos-Desaparecidos de Tres de Febrero una de las primeras en manifestar repudio al nombramiento al considerar que el funcionario "no se encuentra en condiciones de ejercer un cargo público".

El acto en el que Juan Manuel Lucioni fue descubierto tuvo lugar el 24 de mayo de 2006, cuando, junto a un grupo de militares vestidos de uniforme, y cerca de 3000 personas organizaron un "homenaje a los muertos por la subversión".

De los asistentes algunas personas se vinculaban con el ex represor Luis Abelardo Patti. En ese encuentro asistieron, ademas, Cecilia Pando y Karina Mujica (exnovia del genocida Alfredo Astiz).

En ese momento los presentes expresaban que los militares juzgados por crímenes de lesa humanidad eran “camaradas que están siendo perseguidos políticamente”.

Fue esto lo que motivó sanciones por parte del gobierno de Cristina Kirchner, que arrestó por 40 días a Lucioni y luego lo pasó a disponibilidad.

Por el momento el flamante alcalde de Tres de Febrero no dio explicaciones y tampoco convocó a los organismos de Derechos humanos.

Read More