Scioli salió a cruzar el argumento de “la herencia” de Vidal

“Los municipios, las provincias y la Nación están desendeudados como nunca”, afirmó Daniel Scioli, tras un almuerzo que mantuvo con un grupo de senadores del Frente para la Victoria en el Congreso Nacional.

El ex mandatario formuló estos comentarios cuando se lo consultó sobre las declaraciones de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien había afirmado que recibió una “provincia quebrada”.

Al respecto, Scioli dijo que no iba a hacer comentarios, tras lo cual pidió “reabrir el debate de la Ley de Coparticipación” con las provincias luego del fallo de la Corte Suprema para que se les devuelva dinero retenido por la Nación a Santa Fe, Córdoba y San Luis.

Por otro lado, el ex gobernador, si bien reconoció que “pasaron pocos días” desde la asunción de Mauricio Macri en el gobierno nacional, advirtió que “hay que esperar que se atienda el mantenimiento del poder adquisitivo” de los salarios.

“Esperamos que se logren bajar los precios y subir los salarios. Las organizaciones gremiales plantearon sus alternativas. Y sabemos que el gobierno está haciendo un esfuerzo para bajar los precios”, añadió.

En ese sentido, insistió en que “pasaron pocos días y hay que ser prudentes, pero es importante mantener el consumo interno”.

Scioli encabezó el almuerzo que se llevó a cabo en las oficinas del bloque del Frente para la Victoria ubicado en el segundo piso del Senado de la Nación.

“Vine a saludar y a agradecer al presidente del bloque, Miguel Angel Pichetto, y a los demás senadores que me acompañaron durante las elecciones. Ellos tienen un gran espíritu de responsabilidad en este momento político”, comentó.

La semana pasada el ex gobernador había mantenido un encuentro similar con los integrantes de la bancada del FpV en Diputados.

Durante el almuerzo de hoy estuvieron presentes, además del mencionado Pichetto y del hermano de Scioli, José Scioli; los senadores Rodolfo Urtubey (Salta), Graciela De la Rosa (Formosa), Juan Manuel Irrazábal (Misiones), Juan Manuel Abal Medina (Buenos Aires), Pedro Guastavino (Entre Ríos), Juan Mario Pais (Chubut) y María Laura Leguizamón (Buenos Aires).

Read More

Promulgaron ley que establece el cupo laboral trans

El Ejecutivo bonaerense promulgó la ley que establece un cupo del uno por ciento del empleo estatal para que miembros del colectivo de travestis, transexuales y transgénero.

La iniciativa, aprobada en la Legislatura el 16 de septiembre pasado, alcanza a todos los organismos del Estado provincial, empresas públicas, municipios, empresas subsidiadas por el Estado y aquellas que sean concesionarias de servicios públicos.

Todas estarán obligadas a emplear a personas travestis, transexuales y transgénero “que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo” hasta al menos el 1 por ciento del total del personal.

El proyecto había sido presentado por la diputada del Frente para la Victoria, Karina Nazabal y contó con el aporte de militantes del colectivo trans de la provincia, liderados por Diana Sacayán, del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación.

Sacayán, activista trans, fue hallada muerta en su departamento, en el barrio porteño de Caballito en octubre pasado. La ley de cupo laboral trans fue su última gran conquista y, gracias a su militancia, la comunidad LGBT contará con una nueva herramienta de inclusión en el mundo laboral.

La norma incluye dentro de las beneficiarias a “personas travestis, transexuales y transgénero, mayores de 18 años de edad, que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo que deben ocupar de acuerdo a sus antecedentes laborales y educativos”.

Para cumplir con esta normativa, la ley dispone además que las vacantes que se generen a partir de su aprobación sean ocupadas “en su totalidad y exclusivamente” por personas travestis, transexuales y transgénero.

Read More

Críticas a Vidal por la represión y la dilación en el conflicto de Cresta Roja

Varios legisladores protestaron por la represión de Gendarmería a trabajadores de Cresta Roja. Es que la fuerza federal desalojó con balas de goma y camiones hidrantes el corte parcial que los empleados de la compañía avícola mantenían por quinto día, en demanda del pago de salarios atrasados y la continuidad de la empresa y de sus puestos de trabajo.

Pero más allá de la represión en sí, Vidal quedó en el medio del conflicto, por haber asumido la responsabilidad de encontar una salida política al conflicto.

Néstor Pitrola, diputado nacional bonaerense del Frente de Izquierda, sostuvo que “la represión a los trabajadores de Cresta Roja es la otra cara de la política de desgaste y quiebra de la empresa que sostiene Vidal”.

“En la revolución de la alegría, hay equipo… de gendarmes. Reprimen a los trabajadores de Cresta Roja, ninguna solución a sus problemas, el gobierno solo habla de la ruta cortada… ¿y 3009 los puestos de trabajo?…”, cuestionó el diputado nacional Leonardo Grosso, referente del Movimiento Evita en el Frente para la Victoria.

Desde el Nuevo Mas, Manuela Castañeira opinó: “Vidal dice que la patronal se guardó los subsidios y no supo sostener la empresa; lo dice para sacarse el problema de encima, cuando lo que correspondería en ese caso sería confiscarles los bienes y la planta a esos estafadores, y ponerla a trabajar resguardando la fuente de trabajo y la producción. Si los empresarios estafaron al Estado, la salida es estatizar la empresa y mandarles los gendarmes a ellos, no a los trabajadores”.

La diputada Victoria Donda manifestó su preocupación por “cómo se ha dilatado este conflicto y la violencia en el accionar del Estado contra los trabajadores”.

Los cortes al único acceso hacia la terminal aérea internacional se vienen dando desde fines de noviembre, cuando los propietarios de Avícola Rasic comenzaron con problemas para la continuidad de las operaciones de esta empresa que emplea a 3000 trabajadores.

Esto generó fuertes manifestaciones y movilizaciones en reclamo del pago de salarios y la continuidad de las fuentes laborales. Los manifestantes anticiparon que seguirán con las medidas de fuerza "por tiempo indeterminado", mientras la administración bonaerense a cargo de María Eugenia Vidal busca una salida al problema.

Read More

Presupuesto: el FpV pidió crear un fondo para municipios

El diputado bonaerense del FpV, Avelino Zurro, reclamó a la gobernadora María Eugenia Vidal que incluya en el Presupuesto 2016 un fondo especial destinado a obras de infraestructura para municipios, de modo de compensar la reducción del Fondo Sojero por la baja en las retenciones a la soja.

En el marco de las negociaciones por el Presupuesto y la Ley Impositiva, el legislador oriundo de Pehuajó pidió la constitución de un fondo especial, constituido a partir del 10 por ciento del dinero solicitado como deuda por la administración bonaerense.

“Estamos dispuestos a aprobar el presupuesto para demostrar nuestra intensión de brindar herramientas de gestión, pero consideramos que el endeudamiento que proponen es hipotecar el futuro de los bonaerenses”, sostuvo el diputado del FpV.

En este marco, agregó: “Por eso es que plantearemos que parte del endeudamiento que se apruebe sea destinado a los municipios, tarea que en estos momentos nos demanda un intenso análisis. Pretendemos culminar con una propuesta auspiciosa para cada uno de los distritos de nuestra querida provincia”.

Según la iniciativa del legislador, el dinero constituiría el Fondo Automático para el Desarrollo Urbano de las Municipalidades, que deberá distribuirse de forma automática en tres desembolsos por cuatrimestre, de acuerdo al Coeficiente Único de Distribución (CUD) utilizado para el reparto de la Coparticipación.

El dinero proveniente de ese fondo debe quedar afectado a la “mejora de la infraestructura que implique desarrollo urbano” y no se podrá destinar a solventar gastos corrientes.

“Nuestro objetivo es que Pehuajó y cada una de las ciudades reciba un fondo de transferencia, el cual pueda ser ejecutado para la realización de obras públicas con el respectivo control del estado”, concluyó Zurro.

Read More

ATE no se resigna y dice que hay plata para un bono de fin de año

“No coincidimos con el diagnóstico que hace Vidal sobre la imposibilidad de afrontar un pago de bono. Como lo expresamos oportunamente ante los legisladores que están tratando el Presupuesto para el año entrante y en un documento entregado a la gobernadora, sostenemos que existen los recursos necesarios para pagar el bono, si la Nación devuelve lo sacado a la provincia”, afirmó De Isasi en un comunicado.

El dirigente planteó que “con solo destinar el 12 por ciento de los recursos que le corresponden a la Provincia en materia de Fondo del Conurbano y que hoy se encuentran congelados por el Gobierno nacional, se podría afrontar un bono de 5 mil pesos para los más de 630 mil trabajadores de las distintas áreas del Estado”.

Ayer, Vidal reiteró que su administración "no está en condiciones" de afrontar ese reclamo y graficó que "al asumir el Gobierno, la prioridad era conservar cada una de las fuentes de trabajo y garantizar el pago de sueldos y aguinaldos, que no estaba garantizado".

Frente a esto, De Isasi destacó que "los Gobiernos nacional y provincial hoy responden al mismo partido gobernante” y remarcó que “se puede brindar una señal positiva a todos los trabajadores que han visto disminuir sustancialmente su poder adquisitivo a raíz de la última devaluación”.

Read More

Tagliaferro acusa una deuda millonaria y anuncia aumentos de tasas

Al mes de noviembre la deuda del municipio era de 60 millones de pesos devengados no pagados y hoy esa cifra se incrementó a 80 millones. Cerrando el año la deuda ascenderá alrededor de los 100 millones pesos", dijo el jefe comunal de Morón, Ramiro Tagliaferro, en el marco de la segunda reunión de Gabinete que se llevó a cabo en la UGC N°5 de Castelar.

Tagliaferro ya tiene pensado de dónde sacar los fondos necesarios para sanear el problema: los vecinos. A raíz de la supuesta pesada herencia que le dejó Lucas Ghi, el jefe comunal tiene previsto aumentar las tasas municipales alrededor del 30%.

"No estamos especulando con el patrimonio de los vecinos ni siendo demagógicos. Encontramos un municipio que está por debajo de lo que pensamos y nos dijeron. No está quebrado, pero si muy endeudado", justificó el marido de la gobernadora, María Eugenia Vidal.

Respecto a los empleados estatales, afirmó que “vamos a poder pagar en tiempo los sueldos”. Ya se abonaron aguinaldos y en enero se pagará un bono de mil pesos. “Es lo que se venía pagando. Técnicamente no lo deberíamos estar pagándolo, si miramos las finanzas”, advirtió.

En definitiva, para el año que viene el municipio volverá a aumentar las tasas un 30%. La ordenanza "preparatoria" fue aprobada por unanimidad y sería sancionada el 29 o 30 de diciembre. Lo que indica que para enero quedaría el Presupuesto de 2016, necesario para ejecutar las partidas. "Estamos tomando control de la gestión y planificando el ejercicio 2016", admitió el jefe comunal.

Read More

Más oficiales para las cárceles bonaerenses

La Tecnicatura en Ejecución Penal, cursada por los flamantes oficiales, se dicta en diez sedes universitarias, carrera que es de nivel superior con orientación en la asistencia y el tratamiento de las personas privadas de su libertad, cuyo contenido está basado en el respeto por los derechos humanos y los tratados internacionales.

“Los penitenciarios son los garantes de la seguridad en las prisiones y de la humanización en el cumplimiento de las penas”, dijo el ministro de Justicia, Carlos Mahiques, al poner en función a los nuevos oficiales.

Durante el acto, realizado en el parque de la Escuela de Cadetes, Mahiques destacó que la gobernadora María Eugenia Vidal “apostará al crecimiento del Servicio Penitenciario, y no sólo para con las personas privadas de libertad sino también para con el personal”.

“Queremos crear las mejores condiciones posibles para el desempeño de su tarea, ya que llevan adelante una misión sumamente importante, muy digna”, aseveró.

Indico también que la tarea “no es una mera custodia de los internos, sino la de acompañar su desenvolvimiento en pos de una reinserción social efectiva”.

“Por eso -dijo-, vamos a trabajar en el mejoramiento edilicio y en las condiciones de trabajo, en un incremento salarial, acompañado con sanciones de nuevas leyes”.

Read More

Un “barrabrava” al frente del INTI

Mauricio Macri designó al frente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a Javier Ibañez, un ex funcionario del Gobierno de la Ciudad, quién cuando ocurrieron los hechos de violencia era el jefe de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

El titular del INTI es vocal titular de la comisión directiva del club Atlanta y es recordado por su enfrentamiento contra barras de Chacarita.

En este marco fue denunciado por la falta de controles en la Ciudad dado que durante su gestión ocurrió el derrumbe del boliche Beara pero a quién se lo responsabilizó fue al funcionario Martín Farrell.

En el matutino Página 12 Javier Miglino, abogado de la ONG Defendamos Buenos Aires, explicó: “La Agencia Gubernamental de Control la comanda un muchacho que se llama Javier Ibañez, que es barrabrava de Atlanta. Tenemos una foto de él en el sitio de Defendamos Buenos Aires donde está con un cinto en mano peleándose en una tribuna en el partido ante Chacarita. Ese muchacho tiene que irse de la Agencia Gubernamental de Control. Tenemos muertos en el derrumbe de Bartolomé Mitre, muertos en Beara (por el boliche de Palermo), muertos en Orión (por el gimnasio de Urquiza), después sale Mauricio Macri a enviar condolencias por Twitter. Macri es un caradura”.

Ibañez sostuvo su cargo en la AGC hasta diciembre de 2012, después pasó a participar de la gestión del Teatro Colón, para luego llegar al Ministerio de Modernización, en donde ejerció como jefe de Gabinete.

También fue asesor de la vicepresidenta, Gabriela Michetti, durante la campaña porteña y ahora desembarcó para dirigir el INTI.

Read More

Dura represión de la Gendarmería a trabajadores de Cresta Roja

Trabajadores de la empresa avícola Cresta Roja realizaban otra jornada de protesta con un corte parcial en la Autopista Riccheri, en el ingreso al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, para reclamar por el pago de salarios y exigir la continuidad de sus puestos de trabajo.

Los empleados iniciaron la protesta en el lugar el miércoles de la semana pasada, lo liberaron durante el fin de semana y desde ayer retomaron la manifestación, por la que había un solo carril habilitado. Reclamaban por sus puestos laborales y por sueldos atrasados.

Tras su marcha ayer a la Plaza de Mayo sin respuestas, hoy volvieron a la autopista, aunque habían dejado dos carriles libres para la circulación hacia el aeropuerto.

La violenta represión con balas de goma, palo y carros hidrantes, motorizada por la Gendarmería Nacional, fue por orden expresa del presidente, Mauricio macri. Con violencia la fuerza federal liberó la calzada y también destruyó el campamento que los empleados había armado a un costado de la traza.

Los empleados de la firma avícola se concentraron ayer en la intersección de avenida de Mayo y 9 de Julio y luego marcharon hacia Casa de Gobierno, donde presentaron un petitorio para pedir una "solución inmediata" a sus demandas.

"Nos están pidiendo que liberemos por completo el tránsito. Vuelven a faltar a la palabra cumplida porque nos habían dicho que podíamos seguir con dos carriles liberados", dijo uno de los trabajadores poco antes del avance de la Gendarmería Nacional.

Read More

Giustozzi y Roberti se reencuentran en el armado de Rodríguez Saa

Ambos dirigentes bonaerenses, tanto el ex intendente de Almirante Brown como el sindicalista petrolero de Avellaneda, fueron jefes del bloque del massismo en la Cámara de Diputados. Ahora, tras su salto al FR y su vuelta el FpV, ambos coincidirán en un nuevo espacio.

Hubo un tiempo además en el que fueron adversarios internos: en el 2014, Roberti (esposo de la célebre Mónica López) había dicho que el ex intendente de Almirante Brown trabajaba casi “como un profesional del apriete”. Fue uno de sus tantos cruces,

Ahora, el ex candidato a presidente Adolfo Rodríguez Saá sumó a su armado peronista a ambos ex diputados del Frente Renovador, Darío Giustozzi y Alberto Roberti, a través de la creación de un “grupo parlamentario”.

El conjunto estará integrado por nueve diputados con una agenda común y une al bloque Compromiso Federal, liderado por Luis Lusquiños, con el interbloque Juntos por Argentina.

Quienes se unieron bajo el nombre “Compromiso Parlamentario por la Argentina” son, además de Roberti y Giustozzi, Claudio Poggi, José “el mellizo” Orellana –quien abandonó hace pocos días las filas del FpV-, Ivana Bianchi, Sandro Guzmán, Eduardo Fabiani y Berta Arenas.

En un comunicado, todos ellos manifestaron su “compromiso de trabajo, priorizando los intereses del país y el bien común por sobre las disputas de poder y los intereses particulares”.

“Como sociedad, tenemos una oportunidad de construir una nueva etapa sobre la base de coincidencias y demostrando que la dirigencia argentina tiene la madurez política que requieren las circunstancias”, expresaron los diputados.

Y agregaron que “esa madurez, sumada al trabajo con amplitud, generosidad y humildad se tiene que reflejar en el Congreso, construyendo puentes de cooperación entre los distintos actores sociales, políticos e institucionales para trabajar juntos en los desafíos pendientes de nuestro país”.

El grupo parlamentario se formó con el fin de “acordar unidad de criterios y unidad de acción legislativa, acercando propuestas y con espíritu de colaboración con aquéllos que deben enfrentar cotidianamente la resolución de problemas, favoreciendo de esta manera el desarrollo de nuestra Patria y de nuestro pueblo”.

“Es la hora de un diálogo nuevo. Es la hora de los grandes acuerdos nacionales”, concluye el comunicado firmado por los nueve diputados nacionales.

Read More