Trabajadores del Posadas afirman: “lo que ocurrió fue un accidente”

El pasado viernes  12 de febrero  se vivió una jornada intensa para los trabajadores del Hospital Posadas por un accidente ocurrido con un tomógrafo que derivó en denuncias de "vandalismo" y "sabotaje" por parte de los medios de comunicación y el gobierno nacional.

Juan Manuel Herrero, jefe de residentes del hospital, contó los hechos en el diario Perfil, luego de que se conociera la noticia a través del ministro de salud Jorge Lemus que presentó una denuncia penal producto del daño cometido al resonador en el que apareció incrustada una silla de ruedas.

Herrero señaló  que "el viernes, uno de los residentes ingresó a la sala con una silla de ruedas y lo que ocurrió fue un accidente, no está bueno que haya pasado pero es frecuente en varios lados", y agregó que la silla fue atraída por el aparato magnético.

"Ese día yo no estaba en el hospital, pero el domingo, cuando los técnicos de Phillips estaban trabajando para retirar la silla, sí", contó Herrero y agregó que "como había que sacarla a la fuerza, me pidieron ayuda y accedí".

El neurocirujano detalló que las fotos que se publicaron correspondían a el procedimiento que se llevó a cabo para sacar la silla.

"El problema después fue que usaron la foto para hablar de un sabotaje y vincularlo a hechos políticos cuando no fue lo que pasó. Incluso dijeron que soy de la barrabrava de Morón, y nada que ver", remarcó Herrero haciendo referencia a las acusaciones realizadas al Partido Nuevo Encuentro y a Martín Sabbatella por presuntos hechos vandálicos.

"Siempre se usó al hospital como pelea política pero no sé si este es el caso. Pero si me gustaría que el director salga también a aclarar que yo no tengo nada que ver, porque se está dañando mi nombre", expresó el especialista, quien concluyó: "Por suerte, el resonador ya está funcionando nuevamente".

Por su parte el ministro de Salud, Jorge Lemus, anunció que fue presentada una "denuncia penal" por daños a la propiedad del Hospital Posadas, a cauda de este hecho.

"Presentamos una denuncia penal por daños a las propiedades del Hospital Posadas, producto del daño cometido al resonador, que apareció con una silla de ruedas", afirmó Lemus en una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, y afirmó que "hubo amenazas y hechos vandálicos; 25 ascensores dejaron de funcionar al mismo tiempo", por lo que en 48 horas las autoridades harán una nueva denuncia, por otras irregularidades.

Por su parte el director del Hospital Posadas en referencia   los hechos manifestó que "cuesta mucho poner este hospital en el nivel que ha estado" y añadió que "hemos detectado distintos grados de irregularidades, de tipo administrativas, en el personal, las relaciones humanas en el hospital están deterioradas, se vive un ambiente de amenaza permanente".

Sin embargo, hay otras fuentes que  sostienen que el hecho de que este accidente haya generado el revuelo mediático y político que se suscitó está vinculado  fuertes versiones de reducción de la planta de trabajadores que habría sido consolidada durante los últimos años.

Read More

Más críticas a los dirigentes peronistas que se muestran “dialoguistas”

La interna del partido peronista por estos tiempos tiene un especial condimento. Los mismos que hasta hace poco se arrogaban las banderas del peronismo, en muchos de los casos, son los primeros en buscar acuerdos con un gobierno que nada tiene que ver con las históricas banderas partidarias que el proceso kirchnerista supo realzar luego de que pasar mucha agua bajo el puente.

Nadie quiere quedarse afuera del debate, ni "propios" ni "ajenos", ni "oficialistas", ni "opositores". Hoy la dicotomía del partido pasa por si convive con un enemigo claramente identificado por su composición ideológica, o lo acompaña en una gobernabilidad que le debería resultar incómoda.

Hoy habló al respecto la senadora bonaerense del Frente para la Victoria Magdalena Sierra quien se dirigió a los propios referentes de su espacio que ocupan intendencias y disparó "hablar de contribuir a la gobernabilidad es desoír al 49 por ciento” del electorado que los eligió".

Sierra sostuvo que dentro de los intendentes bonaerenses que se muestran más propensos al diálogo está Martín Insaurralde, Mariano Cascallares, Leonardo Nardini y Fernando Grey.

“Estas actitudes están más apoyadas en conveniencias personales que en pensar en la gente" advirtió la senadora y agregó que "es más fácil decir ‘voy a colaborar con la gobernabilidad’, con lo que capaz que algún beneficio consiguen, a mantener una postura de oposición”.

La senadora salió al cruce de los intendentes y referentes peronistas y señaló que "hay que preguntarles a estos dirigentes que va a pasar en un año cuando gracias al apoyo de ellos, el pueblo empiece a sentir la profunda crisis a la que todos los días nos están llevando”, aseveró Sierra.

En la misma línea recordó que la alianza Cambiemos “ganó por un escaso punto y medio y hablar de contribuir a la gobernabilidad es desoír al 49 por ciento de los argentinos que votó por la continuidad de un proyecto nacional y popular”.

Esta es una muestra de donde esta anclado hoy el debate del peronismo, una larga historia con final abierto.

Read More

Vidal prometió continuar con los juicios de lesa humanidad

María Eugenia Vidal, se reunió hoy en La Plata con integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), quienes le transmitieron su preocupación sobre la situación de las cárceles bonaerenses y comisarías.

El encuentro se realizó en el Salón de los Acuerdos de la Casa de Gobierno, y contó con la participación del Secretario de Derechos Humanos provincial, Santiago Cantón; mientras que por la CPM estuvo también la dirigente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas; entre otros.

Tras el encuentro, Pérez Esquivel dijo que "la reunión fue muy positiva" y detalló que "hubo propuestas concretas, se le explicó cuál es el trabajo de la Comisión Provincial y se habló de la forma de cooperar con la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Santiago Cantón".

"Mostramos nuestra preocupación sobre la situación de las cárceles bonaerenses y comisarías, planteamos la necesidad de atender estas demandas en esta nueva administración y ver cómo se puede mejorar", afirmó Pérez Esquivel.

En ese sentido, el premio nobel destacó que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, les propuso trabajar de conjunto.

En la misma línea, Esquivel, sostuvo que la gobernadora dijo que en todo momento es política del Estado continuar con los juicios de lesa humanidad.

Read More

Mientras se tiran la pelota hay barrios sin agua

La empresa Aguas Bonaerenses (ABSA), informó hoy que debido a los cortes de energía eléctrica varios sectores de la ciudad de La Plata se vieron afectados por el suministro de agua.

En un comunicado la empresa detalló que debido a problemas de baja tensión y cortes de energía eléctrica  que dificultan el funcionamiento en algunos de los pozos de producción de agua se vio afectado el suministro.

Por otra parte ABSA advirtió que "la situación se agravó por el temporal de viento y lluvia registrado en la madrugada".

Desde ABSA  detallaron además que  "se están realizando los reclamos correspondientes a la empresa distribuidora de energía eléctrica y se notificó que el 90 % de los pozos que alimentan a Arturo Seguí, Villa Elisa, City Bell y un sector de Gonnet, se encuentran momentáneamente fuera de servicio".

"Debido a la gran demanda producto de las altas temperaturas, la entrega y producción de todo el sistema de agua queda condicionado ante esta situación, ya que el sistema de ABSA es electrodependiente y la falta de energía eléctrica genera la desafectación del pozo y la falta de producción", explicaron.

Entre las dificultades que se presentan se destaca el funcionamiento de las electrobombas, ya que las perforaciones necesitan una alimentación trifásica con una tensión de 380 volt., mientras que en las recorridas que realiza el personal de ABSA se han obtenido mediciones que rondan los 330 volt, valores sensiblemente menores a los necesarios, lo que implica el arranque discontinuo en los equipos.

Así, las redes de agua se despresurizan, afectando en forma directa a los usuarios, quienes notan baja presión domiciliaria, por lo que solicitaron "intensificar el cuidado del recurso, mediante el tanque de reserva domiciliario, priorizando el uso doméstico del agua, evitando derroches y consumos innecesarios" comunicó la empresa.

Mientras tanto, 8 barrios de la ciudad platense se ven afectados por el suministro de agua dado que 90 % de los pozos que alimentan a Arturo Seguí, Villa Elisa, City Bell y un sector de Gonnet, se encuentran momentáneamente fuera de servicio.

Read More

Lilita ataca de nuevo: Esta vez al Papa

Confirmada la visita de Mauricio Macri al Vaticano, Elisa "lilita" Carrió puso el grito en el cielo. Es que la conflictiva líder de la Coalición Cívica está furiosa con el Sumo Pontífice por sus posicionamientos en materia de política económica.

Horas después de que desde Casa de Gobierno se anunciara que la delegación estaría compuesta por el Presidente, su mujer Juliana Awada, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, la canciller Susana Malcorra, el secretario de Culto, Santiago de Estrada, el Secretario de Planeamiento Estratégico, Fulvio Pompeo y los gobernadores Roxana Bertone (peronismo, Tierra del Fuego), Alfredo Cornejo (radical, Mendoza) y Juan Manuel Urtubey (peronismo, Salta), Lilita salió al cruce.

"Este es un llamado desesperado a la no violencia. Es sumamente peligroso alimentar la violencia sobretodo desde el plano espiritual" disparó Carrió desde su cuenta de la red social Facebook.

"Hay que defender al Presidente de la Nación, que busca la pacificación y que fue electo por vía democrática, es preciso no generar confusión. Espero en los Obispos de Argentina ya no en el Papa", añadió la chaqueña.

Y cerró con un escueto: "A Roma no voy. Un beso. Lilita @elisacarrio".

La furia de la exradical la terminó de desatar el envío, hace unos días, de un Rosario Bendecido por el Papa a Milagro Sala.

Carrió, entonces, le abre un punto conflictivo a Macri en medio de lo que será el primer encuentro con Francisco desde su asunción el 10 de diciembre de 2015.

Read More

Diputados del bloque FPV-PJ muestran unidad

El Bloque de diputados nacionales del FPV-PJ, dio una conferencia tras el alejamiento de 12 diputados que intentaron romper la unidad del bloque parlamentario.

Más de 70 diputados nacionales participaron de la reunión del bloque de la cámara baja luego de pasadas las turbulencias por el impacto que causó la ruptura principalmente del diputado nacional Diego Bossio.

La conferencia de presa la encabezó el jefe de bloque Héctor Recalde quien afirmó que "somos la primera minoría y la vamos a ejercer en defensa el pueblo argentino".

"El gobierno está trabajando para los ricos y no para los sectores más postergados", denunció el el jefe de bloque y advirtió que  "la primera devaluación fue el anuncio de la devaluación el 1ro de noviembre".

En ese sentido, mostraron un cuadro donde detallaron los índices inflacionarios.

Con respecto a la discusión salarial, Recalde sostuvo que "las paritarias no deben tener ni piso ni techo. Nosotros apoyamos a los trabajadores".

Por otra parte el bloque adelantó que va  presentar dos proyectos cuando se inicien las sesiones en el Congreso.

Uno de los proyectos será para analizar la Ley de Coparticipación Federal.  Y otro que rechace el decreto por el cuál el gobierno macrista derogó el 15%  de coparticipación que se giraba al ANSES.

Read More

Con una asado, el PRO y el massismo avanzaron en acuerdos

Empanadas, asado, achuras y vino de por medio, los intendentes del massismo y funcionarios de María Eugenia Vidal acercaron posiciones para lo que consideran un win-win: cerrar los detalles para financiar los distritos y garantizarle gobernabilidad al PRO en los próximos años.

Joaquín De la Torre, el alcalde de San Miguel y nexo entre Cambiemos y el Frente Renovador fue el anfitrión de un encuentro que reunió a los 8 alcaldes con Carlos Federico Salvai, ministro de Gobierno bonaerense y Alex Campbell, subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la Provincia.

Los funcionarios de Vidal le garantizaron a los hombres que responden a Sergio Massa que, en cuestión de días, comenzarán a girar plata a los municipios para terminar con el ahogo financiero en el que se encuentran.

También pidieron garantías en materia de seguridad y obras oúblicas para poder apuntalar la gestión territorial que quedaría amenazada sin esos salvatajes provinciales.

Como contrapartida el massismo le garantizará al PRO el respaldo que necesita en la legislatura bonaerense, aportará dirigentes a la gestión (algo que ya está haciendo) y acompañará en loque ya casi se convirtió en un Co-Gobierno de Massa con Vidal.

Además de Dela Torre, compartieron la cena Julio Zamora (Tigre), Luis Andreotti (San Fernando), Guillermo Brito (Chivilcoy), German Di Cesare (Gral. Alvarado), Facundo López (Necochea), Sandra Mayol (Montes), Carlos Puglielli (San Andrés de Giles), Javier Osuna  (Las Heras) y Javier Gastón de Chascomús.

Read More

Los radicales se sienten desplazados por “Cambiemos”

Como lo había anticipado PRIMEREANDO, los radicales que conforman la alianza "Cambiemos" afirmaron que tienen poca "incidencia"  en las decisiones que está tomando el gobierno PRO.

En esta oportunidad las críticas vinieron del lado del diputado nacional Mario Barletta (UCR) que aseguró que al radicalismo le "hubiera gustado un debate más profundo sobre algunos anuncios que hizo el gobierno", como "la quita de retenciones a la minería o la propuesta de los jueces a la Corte Suprema de Justicia".

"No importa tanto el origen partidario de quienes estén en los cargos sino que tengan la capacidad, la decencia y el diálogo para que todos nos sintamos parte de las propuestas", insistió en diputado Barletta.

No es el primer radical que se siente ninguneado por la fórmula de gobierno que encabeza Mauricio Macri.

Días pasado el propio Ricardo Alfonsin  en declaraciones públicas había advertido que “no somos el tres por ciento, representamos más que esto. Eso no depende del PRO sino de lo que hagamos para mostrar nuestra representatividad".

"Hay que aportar desde la UCR con ideas no yendo por detrás. Me gustaría que el partido se hiciera escuchar más”, aseguraba el presidente del comité radical.

Read More

Espert le adjudicó la inflación a un mal diagnóstico del Gobierno

El argumento madre de la política económica de Cambiemos para aplicar una violenta devaluación de la moneda, fue que ese hecho no afectaría a los consumidores ni a las grandes masas de trabajadores porque los precios se regían por el Dólar Blue, por lo tanto ya tomaban como referencia un valor de más de 15 pesos.

Bajo esa premisa una suba del tipo de cambio oficial no tendría porqué trasladarse a precios y se militó públicamente una ficción de una devaluación sin inflación.

La teoría fue abonada por el propio ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, entre otros, que sostenía "Lo que va a suceder es que va a subir el oficial, que no afecta prácticamente a nadie y bajarán todos los otros (tipos de cambio), que afectan a la gran mayoría".

Hoy, a 60 días de concretada la medida la disparada inflacionaria demostró el argumento de Prat Gay se basaba en un hipótesis errónea. La devaluación disparó los precios porque éstos se regían con el valor del Dólar Oficial.

Ayer fue el propio economista liberal, referente de Cambiemos, José Luis Espert el que lo reconoció. Al ser entrevistado por América Noticias, Espert, reconoció que los precios antes de la devaluación no se regían por un Dólar a 15 pesos. "El error de esa tesis, que decía que ya el Dólar Blue, que después se iba a transformar en el Dólar Oficial, ya tenía adentro toda la inflación que podía generar una devaluación del tipo de cambio de 9,8 a 14 pesos", sostuvo.

"Osea que toda la inflación que vino después no debería haber ocurrido según esa hipótesis. Así que esa hipótesis ha sido falsa o absolutamente incorrecta", disparó.

Espert fue más allá y también atacó la meta inflacionaria planteada por Cambiemos. Dijo que "la inflación de 2016 a esta velocidad va a estar claramente por arriba de la banda que propuso el Gobierno" del 20 al 25 por ciento. A reconocimiento de parte…

Read More

A oscuras: Ducoté demandará a Edenor ante la justicia por “mala prestación”

El intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, se presentará ante la Justicia para elevar un reclamo formal contra Edenor por la mala prestación del servicio.

"Los vecinos de Pilar deben tener luz. Por eso vamos a hacer una presentación judicial para que no se repitan los reiterados cortes de energía que se sufrieron en los últimos días y que en muchos casos aún persisten", adelantó el jefe comunal en sus redes sociales.

Por su parte, Carlos Arena, secretario de Desarrollo Político, dijo que “lo que el Intendente está generando y buscando con esto es defender el derecho que los vecinos tienen a la prestación de un servicio digno y por el cual pagan un servicio que es absolutamente esencial, no es solamente la luz o la lamparita”.

En declaraciones radiales, el funcionario reconoció que este no es un tema que se viene produciendo aleatoriamente sino que se reitera año tras año, producto de la falta de inversión. “Por eso el Intendente ha dicho basta y en su calidad de representante de los vecinos y de sus derechos, se presentará en la Justicia para hacer el reclamo formal”, dijo Arena.

“Y no es un reclamo meramente enunciativo, sino concreto, donde también no solamente pedimos que se le restituya a los vecinos el dinero de las cosas que se les han quemado o la mercadería que han tenido que tirar, sino que no se les siga cobrando por un servicio que no se les presta”, señaló.

“Hasta ahora hemos asistido a los damnificados, desde el Municipio y a pesar de no ser los responsables del reclamo, con agua potable o con traslados”, indicó Arena. “Pero eso no es suficiente, hay que dar un paso más, que se tomará en las próximas horas”, añadió.

Read More