Don “Niembra”: IMPUTADO

El periodista deportivo y ex candidato a diputado del Pro Fernando Niembro fue imputado por un fiscal federal por presunto delito de "lavado de dinero" en el marco de las contrataciones de la productora "La Usina" por parte del gobierno porteño.

El fiscal también formuló el requerimiento de investigación contra Alberto Meza, socio de Niembro en La Usina.

La PROCELAC formuló la denuncia a partir de las publicaciones periodísticas y de una investigación preliminar propia que involucra al gobierno porteño como el que concedió las contrataciones, y a La Usina como la empresa contratada.

La causa es paralela a la que tiene a su cargo el juez de instrucción Roberto Ponce, en la que se investigan las contrataciones y no el "lavado", que es un delito posterior.

Para que exista lavado debe haber un "delito preexistente" que es el que origina el dinero o los bienes ilegales que son, luego, objeto del "lavado" propiamente dicho.

El Ministerio Público precisó que "de acuerdo a la denuncia original, el principal contratante de La Usina fue la Secretaría de Comunicación Social porteña, a cargo de Pablo Gaytan, desde diciembre de 2011, indicando que la mayoría de los contratos directos habrían sido otorgados por "servicios de publicidad", para "publicidad institucional hospitalaria" y "educación, vivienda o dirección ejecutiva", entre otros".

"Allí también se consignó que La Usina Producciones S.R.L. habría recibido dinero del Ministerio de Desarrollo Social, de la cartera de Salud y de la Jefatura de Gabinete, todos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" y "adicionalmente, se señaló que desde 2014 se habrían sumado como contratantes otros organismos públicos del Gobierno porteño".

Entre las medidas de prueba reclamadas por el fiscal González figuran "información a la Afip y al Banco Central, así como también a otros organismos públicos nacionales".

"A la vez, requirió al ente recaudador de la provincia de Buenos Aires, Arba, información sobre la deuda que "La Usina Producciones" registraría ante esa agencia, y a los Hipódromos de Palermo, San Isidro y La Plata, que informen si los imputados son titulares registrales de Stud o Boxes", resumió la página de los fiscales.

Read More

Vidal no goza de buena salud y la CICOP va al paro

El gobierno bonaerense no formuló hoy una propuesta de aumento salarial a los representantes de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop).

Por lo que el gremio ratificó que realizará mañana un paro "en rechazo a los despidos en el Hospital Posadas".

El martes de la semana pasada fueron despedidos  600 trabajadores que recibieron su telegrama.

Los trabajadores del hospital aseguraron que se esperan más bajas ordenadas por el director de la institución, Alberto Jorge Díaz Legaspe, y que a la vez que el Gobierno nacional comenzó una campaña de vaciamiento y desprestigio contra el hospital

Según las autoridades del hospital más de 300 trabajadores no tienen secundario terminado y ese es un requisito básico", sostuvieron referentes de la actual conducción del hospital.

Por su parte, Andrés Ibarra, ministro de Modernización, había dicho apenas asumido que "tres mil quinientos de los 25.000 agentes que ingresaron (al Estado) en los últimos tres años pertenecen al Posadas. De ésos hay unos 2000 que se tomaron en el último año y alrededor de 600 que entraron en diciembre. Esto es objeto de análisis por parte de las autoridades".

En tanto,  la Cicop que nuclea a los profesionales de la salud, sostuvieron que van al paro y esto no sería bueno para la salud de la gobernadora.

Rumores aseguran que la mandataria estaría sufriendo ataques de pánico provocados por el stress de conducir la provincia más compleja del país.

Read More

Ritondo asegura que a la policía no le molesta presentar declaraciones juradas

El ministro de seguridad, Cristian Ritondo dio a conocer algunos detalles sobre el plan de reforma de la policía bonaerense.

En principio el funcionario Pro, se refirió a la decisión anunciada por el gobierno bonaerense de que la policía presente declaraciones juradas al igual que los funcionarios, "a la mayoría de los policías que tienen que presentar declaraciones juradas no les molesta", destacó Ritondo.

A la vez que añadió que, "la difusión de las declaraciones juradas de los comisarios constituye solo una parte del plan integral de seguridad que tiene la gobernadora Vida"

Con respecto a la formación educativa de la policía, el ministro aseguró que "empezó a funcionar nuevamente la junta de calificación" y añadió que " a la policía le falta calificación por lo que aumentaremos la formación en academia de 6 meses a 9 meses", precisó Ritondo.

Al se consultado por los reiterados choques de patrulleros, que en ocasiones terminan con la vida de personas, Ritondo considero que el motivo es precisamente la falta de formación y  detalló que "hay conductores que no tenían habilitación".

En cuanto, al traslado de la gobernadora María Eugenia Vidal a la base militar, confirmó que "no lo hizo por amenazas sino para quedarse en Morón con una seguridad mínima necesaria para un mandatario".

El ministro Ritondo, se refirió al caso Lautaro Blengio, joven torturado por la policía de Miramar: "acompañamos a las organizaciones de DDHH a hacer la denuncia al INADI y estamos apoyando a la fiscal de la causa".

Son ocho efectivos de la Policía Bonaerense denunciados ante la Fiscalía de Miramar por haber torturado, amenazado y secuestrado al adolescente de 17 años, militante de los derechos del colectivo LGBT.

Ritondo, también fue consultado por el hecho de violencia que vivió el intendente la Ciudad de La Plata, Julio Garro,  y afirmó "estamos trabajando en el tema con asuntos internos, mientras son investigados los implicados están provisoriamente separados de su cargo".

"La gobernadora y yo vamos a priorizar la calidad y no la cantidad de efectivos", enfatizó y para concluir Ritondo reafirmó que "la gobernadora no recibió ningún tipo de amenaza".

Read More

Senador de Cambiemos propone una comisión en contra de grupos nazis

El senador de Cambiemos Andrés De Leo, solicitó la creación de una Comisión Especial, para investigar a los grupos que promueven actividades nazis y neonazis en la provincia de Buenos Aires.

El senador bahiense, aseguró que la iniciativa "tendrá por objeto llevar a cabo un análisis minucioso de la constitución, actividades, difusión de contenido ideológico y vinculaciones que dichos grupos o agrupaciones desplieguen en el ámbito de la provincia de Buenos Aires".

El legislador bonaerense se refirió a la escalda de violencia que estos grupos generan en la zona costera:  “ante los lamentables actos delictivos incurridos en la ciudad de Mar del Plata, donde diversos grupos identificados, violando leyes específicas de xenofobia y anti discriminación, perpetraron salvajes ataques contra miembros de la comunidad gay y LGBT”.

“El accionar de estos grupos, lejos de ser actos aislados y anónimos, se hallan en pleno proceso de desarrollo, pudiéndose encontrar en los crímenes una clara base de matriz ideológica y discriminatoria, de fuerte contenida racista”, agregó De Leo, uno de los referentes de la diputada Elisa Carrió en la legislatura provincial.

“En el caso de la ciudad de Mar del Plata -continuó el legislador bahiense-, el accionar específico de diversos grupos como “Agrupación Bandera Negra”, “Los Pampillón”, el “Foro Nacional Patriótico (Fo.Na.Pa), “La Giachino” como otros grupos, demuestran que más allá de ser grupos aislados y acciones descoordinadas, las mismas presentan metodología y base ideológica similar: atacar a minorías étnicas puntuales u organizaciones de gays y LGBT”.

Finalmente, De Leo señaló que “la composición de una Comisión Especial, no solo posibilitaría generar un abordaje de manera integral sino también desde una perspectiva de reflexión, del porqué del surgimiento de estos grupos, orientando el trabajo a dar una respuesta multidisciplinar y pluridimensional sobre esta cuestión que hoy es una realidad de la sociedad bonaerense”.

El proyecto de resolución prevé conformar un comisión integrada por nueve miembros en orden a las representaciones parlamentarias.

Read More

Mussi criticó la ley de Emergencia en Infraestructura impulsada por el oficialismo

La ley de Emergencia en Infraestructura que promovió el gobierno de la provincia de Buenos Aires, obtuvo la semana pasada media sanción en la cámara baja bonaerense.

El oficialismo, logró que el Frente Renovador y al Frente Amplio Progresista (FAP), lo acompañara en el proyecto de ley que espera la sanción en senadores.

Al respecto, el diputado provincial Juan josé Mussi, argumentó por qué todo el bloque del Frente para la Victoria se opuso a la iniciativa oficial.

“Esto es sortear el gobierno, que se puedan entregar obras así porque sí, sin un control, le están diciendo a los privados: “Tomá, tenes la puerta abierta, hace lo que quieras.”, afirmó el legislador bonaerense,  y en línea con sus compañeros de bancada aseguró que se trata de la "flexibilización total del control por parte del estado sobre los privados".

En relación al rol del bloque del FpV en la cámara baja,  Mussi, destacó que “no nos oponemos a todo, aprobamos el Presupuesto y la Emergencia en Seguridad, pero esto es un  error por desconocimiento político”.

“Yo soy respetuoso de las elecciones electorales, sin embargo, ellos hablan de una provincia incendiada, y están subestimando a la gente, la elección en la provincia la ganó Scioli es decir, ¿tanta emergencia había en la provincia?”, arremetió el diputado.

El proyecto de ley permite la adjudicación de contrato de obras que podrán demandar secretaria y ministerios evadiendo algunos de los controles que existen en la actualidad y que según el oficialismo son trabas burocráticas.

En esta oportunidad, el  bloque del Frente para la Victoria votó en conjunto, logrando la negativa de los 36 legisladores que no fue suficiente para evitar la sanción en Diputados.

Consultado por las internas dentro de la bancada, el diputado desmintió que hubiese existido una discusión con un arma de por medio y admitió la existencia de “disidencias que hacen al poder popular.”

Juan José Mussi, también se refirió a la ola de despidos de trabajadores en el sector público y advirtió que  “ese millón y medio de personas que consumían no lo van a hacer más, disminuye la compra y disminuye la producción, es un circulo vicioso.

En el mismo sentido, y refiriéndose a las políticas económicas del gobierno nacional, Mussi fue categórico, “no creí que iba a ser así tan brusco todo esto.”

Read More

María Eugenia Vidal recibió a Estela de Carlotto

María Eugenia Vidal y Estela de Carlotto, se reunieron hoy en la casa de gobierno de la provincia de Buenos Aires, junto al secretario de Derechos Humanos, Santiago Cantón.

La referente de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Estela de Carlotto aseguró que "la gobernadora fue muy clara y concreta: que contemos con su gestión para todos estos temas, rápidamente. Me voy gratamente impresionada, tengo mucho optimismo".

"Falta mucho para encontrar la verdad absoluta y tantos nietos que aún faltan", dijo Carlotto a la prensa al finalizar el encuentro, y agregó que " la gobernadora nos llamó, demostró interés en conocernos, conversar. El diálogo tiene que existir. Nuestro tema es muy doloroso y hubo muy buena disposición de parte de la gobernadora".

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos sostuvo que "en el contexto de los 40 años del golpe militar, es importante fortalecer los lazos entre el Estado y todos los organismos que históricamente han trabajado por la memoria, la verdad y la justicia, y Abuelas ocupa un espacio central en esa lucha".

"La gobernadora se comprometió a poner a disposición de Abuelas todos los archivos que existan y que permitan ayudar en la búsqueda de los nietos" que todavía no fueron recuperados, agregó el funcionario.

En tanto, Vidal, ofreció a las Abuelas de Plaza de Mayo la "colaboración" de la provincia de Buenos Aires "para la revisión de archivos y documentos oficiales que contribuyan a facilitar la búsqueda de chicos nacidos en cautiverio o secuestrados" durante la última dictadura cívico-militar, que todavía no se han reunido con sus familias biológicas.

Read More

Vidal incorpora a un abogado defensor de ex barrabravas a Seguridad

El equipo de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal sumó un nuevo integrante, el nuevo jefe de gabinete de seguridad que acompañará a Cristián Rittondo.

La nueva incorporación, es el ex abogado defensor de Roberto Gaudiero, uno de los ex policía federales implicado en el juicio de represión de diciembre de 2001. Su nombre es Marcelo Rocchetti, quien abandonó la defensa del policía acusado, para ocupar el lugar de jefe de gabinete que le ofreció el gobierno Pro.

Rocchetti anunció esta semana, ante el Tribunal Oral Federal 6 que daba un paso al costado en esa defensa, porque pasaba a asumir el cargo para el que Rittondo lo designó cuando asumió María Eugenia Vidal como gobernadora de la provincia de Buenos Aires.

El nuevo jefe de gabinete de la cartera bonaerense bajo la órbita de Ritondo fue abogado del Rafael Di Zeo, el ex jefe de la barra brava de Boca que cumple una condena de cuatro años y tres meses en la cárcel de Ezeiza por "coacción agravada por el uso de armas".

Además, fue abogado de Alan Schlenker, uno de los ex líderes de la barra de River, antes de que esa defensa fuera ocupada por Roberto Ribas.

Cuando le preguntaban por la defensa de Di Zeo, Rocchetti,el flamante funcionario explicó: "Di Zeo no es un delincuente. Se agarró a trompadas en la cancha y está pagando por la fama que le hicieron".

No es la primera vez que Rocchetti acompaña a Ritondo, ya que fue el responsable de la seguridad de la Legislatura porteña desde enero de 2008, mientras el dirigente del PRO era el titular de la legislatura porteña.

Read More

Piquete en Zárate por los despidos en Atucha

Decenas de trabajadores del obrador de Atucha II cortaban totalmente el tránsito este lunes en la ruta 14, a la altura de la localidad bonaerense de Zárate, en protesta contra los despidos por el parate de las obras.

Ariel Puebla, secretario adjunto de la UOCRA Zarate precisó que 1.200 trabajadores afectados se quedarán sin empleo el 31 de este mes dado que las empresas del sector ya anticiparon la medida por la decisión política del Gobierno de no continuar con la obras.

También hay, según Puebla, trabajadores de obras públicas que se estaban llevando adelante en la zona (como las mejoras de las rutas 8 y 9) y serán cesanteados porque el Gobierno decidió frenar esos proyectos.

"En Atucha son 1.200 trabajadores que a fin de mes se quedan sin empleo a fin de meses. Pero tenemos otros 1.600 que también serían cesanteados", dijo el delegado gremial de los empleados afectados en declaraciones a C5N.

Read More

Censura macrista

Los dos periodistas, Roberto Navarro y Jorge Lanata, volvían el domingo pasado para emitir investigaciones acerca del “socio” de Macri y los “amigos” del kirchnerismo, respectivamente. Sin embargo, el periodista de C5N no pudo salir al aire.

A través de las redes sociales, Navarro explicó los motivos que llevaron a la suspensión de la emisión de su programa: 'El socio del Presiente', que íbamos a emitir esta noche, no saldrá al aire", por lo cual indicó que su emisión quedaba postergada "para cuando las condiciones permitan su difusión".

"No juzgo la decisión editorial del canal", dijo Navarro, aclarando las condiciones bajo las cuales deben trabajar los medios opositores al macrismo: "Es claro el acoso que está sufriendo el medio y sus consecuencias para la empresa y sus empleados: mis compañeros".

Por otro lado, el gobierno actual decidió quitar la pauta publicitaria del Estado a los medios, lo que implica sacarle el apoyo económico a los más pequeños y vulnerables.

Por otro lado, el macrismo ha iniciado una campaña de presión para censurar programas que “ataquen” la imagen del gobierno.

Navarro aludió a las palabras del Papa Francisco para ilustrar la situación actual: “Desde que asumió el Gobierno de Mauricio Macri vivimos un clima de revanchismo como no se veía desde 1955…”

Read More

Ferraresi descartó a Gioja como candidato de la “unidad”

El intendente de Avellaneda del Frente para la Victoria (FpV), Jorge Ferraresi, afirmó hoy que el diputado nacional José Luis Gioja no será "el candidato de la unidad" como lo viene instalando un sector del peronismo y a pesar de reconocer que no hablaron aún de candidaturas nombró a Jorge Capitanich y a Agustín Rossi como "importantes referentes" posibles para encabezar una de las listas de cara a la interna del PJ nacional del 8 de mayo.

En diálogo con FM Palermo, Ferraresi subrayó que "la discusión sobre el acuerdo con los fondos buitre fue una división de aguas" dentro del partido y agregó que "no nos importa donde están los dirigentes, nos importa dónde está la gente".

En este marco, el jefe comunal de Avellaneda -quien fue el anfitrión del plenario que el FpV realizó el pasado sábado bajo el lema "El pueblo como bandera. Cristina conducción"- sostuvo que "el FpV apunta a ser un espacio amplio de contención en contra del proceso neoliberal que estos 100 días ha llevado a perder poder adquisitivo y derechos".

Al ser consultado sobre el rol de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la coyuntura del PJ, Ferraresi dijo que "nunca evaluamos la posibilidad de que conduzca el partido, Cristina tiene tareas superiores que están relacionadas con su referencia regional".

En ese sentido, analizó que el continente sufre "un embate muy fuerte con un mismo método: medios de comunicación concentrados, un partido judicial jugando un papel fuerte" y evaluó que "de seguir en este camino, Lula (Da Silva) va a volver a ser presidente y el FpV será gobierno en el 2019".

Read More