El juez Pablo Cayssials a partir de un fallo en lo contencioso y administrativo, declaró la inconstitucionalidad de la Ley 27.204, la cual dispone el acceso libre e irrestricto a la Educación Superior, por considerar que viola la autonomía universitaria que, a su entender, permite establecer "sistemas de admisión, permanencia y promoción".
De esta manera consideró inconstitucional la causa iniciada por la UNLaM porque "viola la autonomía universitaria y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)" y que éste último establece que la educación superior debe ser "accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno".
Desde esta comprensión de la ley, se considera que el acceso irrestricto a las universidades contemplado en la ley 27.204, era violatorio de dicha cláusula del artículo 13 propuesto por el PIDESC; y también violatorio de la autonomía universitaria ya que permite, en su entender, establecer "sistemas de admisión, permanencia y promoción".
La Ley 27.204, sancionada por el Congreso Nacional en octubre pasado, estableció entre otras cuestiones la responsabilidad del Estado en la Educación Superior, como así también el acceso libre e irrestricto a la misma, considerándola un “bien público” y un “derecho humano”.
La letra de esta norma modifica la anterior Ley 24.521 de Educación Superior, aprobada durante el gobierno de Carlos Menem, cuyo texto dejaba abierta la posibilidad de la mercantilización de los estudios.
La casa de altos estudios que conduce Saintout expresó que "desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de Universidad Nacional de La Plata repudiamos este fallo ya que consideramos que la Educación Superior es un derecho y que el Estado debe arbitrar los mecanismos para su pleno ejercicio".
"La afrenta en contra del acceso libre a la Educación Superior adquiere sentido en un proceso signado por una constante restricción de derechos, inaugurado en los últimos meses", agregan.
En el mismo sentido, enfatizaron que "La Universidad forma sujetos, profesionales, científicos, pero centralmente es uno de los mecanismos fundamentales de una sociedad para garantizar la equidad y la inclusión".