Bullrich aseguró que los rectores universitarios mienten

El ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, afirmó ayer a la trade que existió "ignorancia, malicia e hipocresía" en los actores de la vida universitaria que "pretendieron crear un clima de incertidumbre" en el sistema, ya que "los fondos para las universidades están garantizados" y destacó que los rectores que dicen que no se le giraron recursos "faltan a la verdad".
Bullrich dio explicaciones ante los senadores de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda del Senado sobre los recursos para el sistema universitario ante el reclamo de los rectores y de los estudiantes sobre una supuesta falta de presupuesto y la imposibilidad de poder pagar los servicios básicos tras el aumento tarifario.
"No hay crisis en el sistema universitario", destacó el ministro, y precisó que los más de 500 millones de pesos anunciados por el presidente Mauricio Macri "son sólo para pagar los gastos de funcionamiento producto del impacto tarifario y no para obras que van por una partida separada".
Al hacer alusión a rectores, legisladores y estudiantes, dijo que "algunos pretendieron generar un clima de incertidumbre al poner en duda si estaba garantizado el sistema".
Ante la insiste pregunta de los senadores del bloque del FpV sobre como y cuando se distribuirán los recursos hacia las universidades anunciados por Macri, Bullrich aseguró que "se espera un informe sobre el impacto económico que tuvo en cada universidad el incremento tarifario para asignar los recursos".
Bullrich destacó que "recibimos un sistema endeudado en 3000 millones de pesos por lo que el presupuesto votado para las universidades sufrió modificaciones, ya que tuvimos que usar recursos para girar los tres meses de retraso que recibimos de la gestión anterior y el refuerzo del 2015 que no se había pagado".
Criticó con dureza el "uso discrecional" de recursos hacia 19 universidades, sacados de la partida de programas especiales que hizo el otro gobierno del orden de los 638 millones de pesos.
Bullrich mostró un cuadro que señala que la Universidad de San Martín recibió 183 millones, la de La Matanza 100, Tres de Febrero 72 y Alto Uruguay 45, entre las casas de estudios que más recursos "extras" recibieron.
La senadora Sandra Giménez del FpV de Misiones le preguntó sobre la calificación de "ignorancia, malicia e hipocresía" a los que cuestionaron el tema, a lo que Bullrich citó el ejemplo de la Universidad de La Matanza, cuyo rector "fue uno de los que reclamó recursos para poder pagar la electricidad cuando hacía cinco años que no la pagaba, producto de una mala administración, lo que generó intereses por 25.000 pesos que debe hacerse cargo todo el sistema", refirió el ministro.
"Estamos a la espera -dijo el ministro- de la respuesta de los sindicatos a nuestro ofrecimiento salarial, cuya primer tramo será abonado en mayo (15%), el segundo en octubre (5%) y el tercero en diciembre (11%), lo que representa "un incremento en el haber interanual del docente universitario del orden del 58,3 %, más de lo que se calcula la inflación".
"Además -explicó- a ese 31% hay que sumarle el nomenclador mientras que la vigencia de esta oferta es desde mayo hasta febrero del 2017, es decir por diez meses, en donde volveremos reabrir la paritaria, no de junio a junio tal como estaba acordado".
En cuanto a las inequidades en la distribución de recursos del presupuesto votado el año pasado, enumeró que hay casos de universidades como la de José C, Paz que recibió un 111,3% de aumento, San Martín un 74, La Matanza un 51,5, Tres de Febrero un 64,5, Avellaneda un 60 y Lanús un 41% de aumento.
Bullrich destacó que los rectores -que se reunieron la semana pasada con los senadores para mostrarles los problemas que atravesaban ante la falta de fondos producto del aumento tarifario y la inflación- "faltan a la verdad cuando dicen que no recibieron recursos".
El secretario de Políticas Universitarias Albor Cantard aseguró que se giraron recursos para gastos de los meses de octubre, noviembre y diciembre que se adeudaban, mas los primeros cuatro meses de este año, además de un refuerzo de gastos de 600 millones que no se había enviado el año pasado".
Bullrich prometió volver a presentarse ante los senadores para rendir cuentas sobre como se habían distribuidos los 500 millones anunciados por Macri a las universidades y detalló que esa cifra "se tomó como un estimativo tomando en cuenta los gastos de las principales casas de altos estudios", destacó el ministro.