El nuevo funcionario PRO que carga con un apellido que huele a pasado

Mauricio Macri, designó al hijo de José Alfredo Martínez de Hoz, como el nuevo vicepresidente del Instituto Nacional de la Propiedad (INPI).

El nuevo funcionario que lleva el mismo nombre de su padre, José Alfredo, es uno de los socios fundadores de PAGBAM y dirige el Departamento de Energía y Arbitraje del Estudio.

El organismo del que Martinez de Hoz hijo será vicepresidente, es el encargado del otorgamiento de patentes a la propiedad intelectual.

El dato a destacar es que el nuevo funcionario designado y el presidente del INTI, Dámaso Alejandro Pardo, son socios y representantes legales del estudio jurídico PAGBAM que asesora a las principales empresas transnacionales en el país en asuntos jurídicos y de propiedad intelectual.

Dámaso Pardo y Martínez de Hoz, reemplazan a Mario Aramburu y Mario Díaz, respectivamente, quienes estuvieron por más de 10 años dirigiendo al INPI.

Observatorio Sudamericano de Patentes señaló la incompatibilidad en el cargo respecto del presidente del INTI, Dámaso Pardo, debido a su doble rol en la empresa PAGBAN y en la presidencia del INTI.

"Según su currículum, Pardo tiene experiencia en todas las áreas de propiedad intelectual, incluyendo la tramitación de marcas, diseños industriales, patentes y todas las transacciones relativas a la propiedad intelectual. También presta asesoramiento jurídico y litiga en cuestiones de marcas, infracciones de patentes, asuntos de protección al consumidor, derechos de autor, publicidad y derecho de Internet y tecnología, privacidad y los nombres de dominio de internet", dijeron desde el Observatorio al momento de la designación del presidente.

Por lo que se espera, que la designación de José Alfredo Martínez de Hoz, traiga conflictos no sólo por ser el hijo de quién aplicara la política económica de la última dictadura militar.

Read More

Ponen en marcha la subsecretaría de Adicciones y Salud Mental en Merlo

En respuesta a la necesidad de la comunidad de Merlo, el intendente Gustavo Menéndez (FPV), anunció la puesta en marcha de la Subsecretaria de Adicciones y Salud mental.

El área contará con profesionales de la salud, especializado en el abodarje de problmáticas relacionadas a las adicciones y diferentes patologías mentales.

El alcalde destacó que la política de salud será abordada desde una perpectiva multidisplinaria, y que la subsecretaría será de un gran a aporte para los pacientes de la comunidad de Merlo y alrededores.

El acto de presentación de la Subsecretaria de Adicciones y Salud Mental, se realizará hoy a las 19hs en el teatro Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo.

El acto contará con la presencia del Jefe Comunal, autoridades, funcionarios municipales y profesionales de la salud.

Read More

Denuncian a Vidal por avasallamiento de los derechos de los trabajadores

La semana pasada se dio a conocer a través del Boletín Oficial, que la mandataria de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, había decreatado el congelamiento del pase a planta permanente de los trabajadores del estado por el peíodo de un año con posibilidades de renovación.

Los gremios estatales decidieron acurdir a la justicia para pedir la incostitucionalidad del decreto, por "avasallamiento de los derechos de los trabajadores"

“La Emergencia y congelación de vacantes, teniendo en cuenta los derechos que se vulneran con las mismas, no se encuentra debidamente fundamentada, ostentando por tanto falta de razonabilidad de la mentada ley y decretos pertinentes”,aseguraron los dirigentes gremiales en la presentación del escrito.

En la misma línea argumentaron que el gobierno busca "precarizar las relaciones laborales hoy existentes, dando de baja las mismas y volviendo a contratar a idénticos con sujetos con normativa más pobre en derechos”.

“Entre el 30 de junio y el 30 de agosto hay un universo de trabajadores de estos 15 mil a los que se les vence el contrato y no sabemos qué va a ocurrir con ellos, porque el Gobierno decreta el congelamiento de las vacantes pero no ha resuelto la situación laboral de estos trabajadores”, advirtieron desde ATE.

La medida decretada por la gobernadora María Eugenia Vidal, afecta a más de 15 mil trabajadores públicos.

Read More

“A López hay que juzgarlo”

Tras los hechos protagonizados por el ex funcionario público José López, el intendente de Peguajó del Frente para la Victoria, Pablo Zurro, hizo declaraciones en las defenddió el proyecto kirchnerista y lo diferenció de los funcionarios que protagonizaron hechos de corrupción.

"Los kirchneristas no somos chorros", destacó Zurro y añadió que “un proyecto no es uno, dos o cinco chorros”.

"Lo de López me dio muchísima sorpresa en principio, tristeza luego y después bronca, Hay que juzgarlo”, sostuvo el alcalde en línea con otros dirigentes del FPV.

De la misma manera, y en consonancia con las denuncias del diputado nacional Agustín Rossi, alertó sobre la persecusión del macrismo en contra de algunos dirigentes kirchneristas.

“No sólo no están trabajando en solucionar los problemas, y que los ha incrementado, sino que somos producto de una persecución”, aseveró para poner de manifiesto una causa por “administración fraudulenta” en la que se lo investiga por la supuesta compra irregular de piedra dolomita y que fue reflotada recientemente por un pedido de informes de legisladores bonaerenses de Cambiemos, y sobre la cual consideró que se trata de una causa “inventada”.

A la vez, Zurro adelantó que “está por venir el señor Lanata a hacer una investigación, pero tiene las puertas abiertas. Ya me operaron con CQC, sabemos quiénes son”.

Al ser consultado por el debate inter que atraviesa el FPV en relación al papel de la conductora Cristina Fernández de Kirchner, el intendente enfatizó “la única líder natural que hay en el Frente para la Victoria y en el peronismo se llama Cristina Fernández de Kirchner”.

“Algunos están confundiendo cogobernar con tener un trato administrativo”, disparó Zurro.

“No voy a tener nunca un trato de cogobernar, porque algunos gobernadores, como el vergonzoso de Urtubey, salen avalando estas políticas neoliberales”, remató al referise al gobierno de Mauricio Macri.

Read More

Otro golpe al bolsillo bonaerense

El gobierno bonaerense autorizó hoy un aumento del orden del 22 por ciento en la tarifa del servicio de Verificación Técnica Vehicular (VTV), por lo que de esta forma el control obligatorio en autos livianos pasará a costar 614,31 pesos.

La resolución del Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos fue publicada hoy en el Boletín Oficial, en donde se explicó que las empresas que prestan el servicio en las 11 zonas en que se encuentra dividido el distrito habían solicitado la "revisión extraordinaria de tarifas".

"El Ente Regulador de la VTV ha verificado el cumplimiento de la condición de base y ha evaluado la documentación presentada por la Cámara Argentina de Verificadores de Automotores (CAVEA), resultando la misma completa y suficiente para actualizar la estructura de costos de la empresa modelo establecida en las Adendas de Adecuación Contractual", sostiene la medida.

La resolución, que lleva la firma del ministro Edgardo Cenzón, establece el valor máximo de la tarifa básica del servicio público de VTV de la provincia de Buenos Aires "en la suma de $507,70 más el impuesto al valor agregado", con lo cual para vehículos de hasta 2.500 kilos con verificación vigente pasa de $501,66 a $614,31.

Se establece, además, que las restantes categorías integrantes del cuadro tarifario se instituirán a partir del mencionado valor máximo de la tarifa básica.

A su vez, los vehículos automotores que estén radicados en la provincia de Buenos Aires tienen la obligación de realizar la Verificación Técnica Vehicular y, en caso de circular sin la oblea o algún comprobante, se podría recibir una multa.

Las multas se calculan en razón de Unidades Fijas (UF), que se cotizan por el valor de venta del litro de nafta premium. Y por no tener la VTV, la multa es de 300 UF, con lo cual por circular sin la VTV, la multa es de $3500, aproximadamente, actualizado a agosto del 2015.

Read More

“Ninguna de las empresas industriales fue contratista del Estado”

En el día de hoy, el ex titular de laIUA, Hectó Menendéz, declaró en la causa por supuesto enriquecimiento ilícito en la que está implicado el ex funcionario público, José López.

Durante su declaración, sostuvo que "ninguna de las empresas industriales” que forman parte de la UIA “participó como contratista del Estado” y que él mismo tampoco había participado de “ningún negocio con el Estado”.

Sin embargo, Menéndez, declaró que hay un "tácito pacto de silencio", debido el entramado de relaciones entre los funcionarios públicos y el sector empresarial.

"Nadie investigaba ni preguntaba cuál era la relación entre cada uno de los empresarios con los funcionarios públicos" admitió el ex titular de la UIA ay añadió "cada compañía maneja su silencio con el Estado".

Menendéz en declaraciones periodisticas, había asegurado que le constaba que los empresarios habían tenido que pagar comisiones a los funcionarios. Sin embargo, en la declaración, lo desminió.

A la vez se refirió a la relacion en el kirchnerismo y el sector empresarial.

“Tenían actitudes que avasallaban al sector industrial y yo las tuve que soportar como presidente de la UIA, mirando hacia otro lado, para que mis representados no se vieran perjudicados”, detalló por lo que resaltó que “ninguna de las empresas industriales participó como contratista del Estado", durante la gestión anterior.

La dirigencia kirchnerista no sólo repudio el delito protagonizado por el ex funcionario, si no que a la vez pidió que se sepan quienes fueron los empresarios implicados en los hechos de corrupción.

Read More

“Muchas Pymes van a quedar en el camino”

La producción de las PyMES Industriales pasa un momento crítico. Es que cayó 5,2% en mayo frente a igual mes del año pasado, lo que representa la mayor caída en 17 meses, y acumula un retroceso anual de 4,1% en los primeros cinco meses del año. En la comparación mensual (mayo 2016 vs abril 2016) se registró un retroceso de 7,1%.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias PyMES de todo el país. al respecto el vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo expresó: “La aceleración de la caída viene amesetada para abajo, estamos 5,2 % en mayo y una acumulado de 4,8 con una actividad que no llega a despegarse,”

El dirigente empresario puntualizó en declaraciones a Radio La Plata: “El sector sigue sin tener punto de reactivación que creemos va a venir cuando se reactive el consumo”.

Asimismo, sostuvo: “Todos apuntábamos al segundo semestre pero por ahora se está convirtiendo en el último trimestre. Estamos esperanzados de que se genere la reactivación, producto de los fondos del blanqueo, de haber salido del default, del endeudamiento externo, que nos permita activar las construcciones, la obra público y los motores del sector económico de la argentina”.

Consultado acerca de si las Pymes están en condiciones de soportar ese retraso de tres meses en estas condiciones, advirtió: “No todas, hay muchas que van a quedar en el camino, que no están condiciones de sostenerse en pérdida”

Además detalló: “Al haber tenido una caída abrupta del consumo y aumento de los costos explosivo, esta combinación tan cruel hace que este arrojando pérdida la empresa y no todas tienen la espalda de sostener esa situación por mucho tiempo”.

Read More

Un atareado Marijuan junto a D´Alesandro a todo lujo en Nueva York

Guillermo Marijuan atraviesa semanas atareadas. El fiscal federal, que difundió la existencia de numerosas cuentas en el exterior a nombre de los cuatro hijos de Lázaro Báez, cree que el caso del empresario ligado al kirchnerismo está "bastante esclarecido".

Para llegar a esa conclusión, el funcionario judicial viajó a Suiza, en donde recabó la información correspondiente. Pero no fue su única visita al exterior, publicó el sitio Big Bang

En las últimas horas trascendieron imágenes que lo muestran, feliz, en la previa del partido que la Selección Argentina perdió ante su par de Chile por la final de la Copa América Centenario.

Marijuan está en un vagón junto a varios hinchas de la Selección, entre ellos el abogado Mauricio D'Alessandro, diputado provincial por el Frente Renovador.

Uno de los compañeros de viaje del fical confirmó que se aloja en una habitación del lujosísimo hotel Waldorf Astoria, uno de los más selectos y costosos de Manhattan.

Después de un nuevo encuentro decisivo que termina con una decepción, es probable que el fiscal prefiera volver a centrarse en el caso que mantiene en vilo a buena parte de la política y la sociedad argentinas.

Read More

Amplían la denuncia contra Aranguren por favorecer a Shell

La ampliación fue presentada ante el juez federal Luis Rodríguez, a cargo de la causa, y, allí, los legisladores kirchneristas advirtieron que el funcionario "no sólo tiene la información antes que cualquier otro accionista, sino que es quien decide lo que sucede en ese mercado, definiendo políticas estatales que benefician o perjudican a la empresa anglo-holandesa de la cual es accionista".

En el marco de este expediente, el ministro Aranguren fue denunciado por supuestas "negociaciones incompatibles" con la función pública en referencia a operaciones de compra de gas.

Los diputados sostuvieron que se habría dejado de importar gas desde Bolivia para optar por Chile a un precio superior, con miras a beneficiar a Shell.

“El interés del ministro es que Argentina le compre a Chile el gas a 6,9 dólares antes que recibir en Bolivia los 3 o 4 dólares del contrato que Argentina tiene con ese país hermano y, así, poder venderle a esos ‘compradores’ el gas boliviano a 8 dólares”, sostuvo la denuncia.

Además, se explicó que el gas chileno “es de origen noruego y fue transportado desde el sur de Francia como Gas Natural Licuado en barco hasta la planta de regasificación de Mejillones, en la costa pacífica del norte de Chile”.

También, en la ampliación de la denuncia, los diputados Doñate y Tailhade remarcaron que “el valor de las acciones de la Royal Dutch Shell ha subido desde el 20 de enero del 2016 de 16,67 euros la acción hasta 22,88 euros la acción el día 10 de junio”.

“Si el Estado argentino favorece con todas sus políticas a la empresa Shell, y sus acciones aumentan de valor, en alguna medida es consecuencia lógica y natural de esas medidas”, concluyeron.

Read More

Los “retoqucitos” de La Nación para manipular una encuesta de percepción

La encuesta que el tradicional diario de la familia Mitre le encargó a la consultora Poliarquía no tenían los mejores resultados para el macrismo. Ni la imagen del presidente, ni la aprobación de gestión le daban buenas noticias.

Después de casi siete meses de gestión de Mauricio Macri , sólo el 19 por ciento de los argentinos considera positiva la situación general del país. Para el 39% es regular, mientras que el 42% de los encuestados la califica como negativa.

Un detalle emergente del informe preparado por Poliarquía es que las personas que desaprueban la gestión gubernamental aumentaron del 25% al 43% en poco más de seis meses.

La elevada inflación y los aumentos de las tarifas públicas explicarían, en parte, la baja de la aceptación de la gestión de Macri, según la evaluación global del resultado arrojado por la encuesta realizada del 2 al 15 de junio entre 1008 casos de personas en hogares particulares con teléfono.

La perlita llegó al momento de presentar los datos sobre perspectivas del futuro. Es que en un intento por retocar los números la encuesta quedó girando en el aire y la sumatoria de las opciones exceden, por mucho, el 100%.

Al preguntar: ¿Cómo cree que será la situación general del país dentro de un año? las respuestas revierten la tendencia y aparece un 58% de respuestas de "mejorará". Sin embargo al sumar todas las opciones la cuenta da 115%. Un error que no puede haber sido de consultores profesionales.

Los retoquecitos al desnudo, en una pregunta que tiene respuesta llamativamente divergentes con el resto de las consultas.

Read More