Paro de trenes por despidos e incertidumbre en Ferrobaires

El paro convocado por la APDFA comenzará esta medianoche y se extenderá durante toda la jornada del miércoles, lo que afectaría la prestación de los servicios ferroviarios de pasajeros y de cargas, evaluaron desde el gremio

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos, Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA) luego de la movilización que se llevó a cabo hoy en el hall central de la Estación Plaza Constitución para reclamar definiciones respecto del futuro de la empresa Ferrobaires, decreto un paro a partir de esta medianoche que se extenderá durante todo este miércoles.

"En algunos lugares habrá afectaciones totales del servicio y en otros cancelaciones y demoras”, anticipó el secretario general de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), José Silva al confirmar las medidas de fuerza.

El reclamo se debe a la falta de definición por parte del gobierno nacional de la continuidad del servicio ferroviario de pasajeros que operaba la empresa Ferrobaires que trae en consecuencia incertidumbre sobre la estabilidad de los puestos de trabajo.

El sindicato volverá a reclamar la incorporación al encuadre gremial de APDFA a los trabajadores jerárquicos de Belgrano Cargas y Logística SA, otro de los conflictos que motivó la convocatoria a paro nacional y la masiva movilización con huelga de actividades del pasado viernes 21.

Read More

Intendentes peronistas dieron señales de unidad de cara al 2017

Intendentes, legisladores y dirigentes pertenecientes al Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, se reunieron hoy en la ciudad de Lobos y plantearon duras críticas al gobierno de la gobernadora María Eugenia Vidal.

En principio acordaron que el presupuesto de la provincia debía estar a la altura de los "derechos de la gente".

La idea fuerza del encuentro fue darle una señal directa de unidad a "Cambiemos" y endurecer la línea opositora.

Respecto del presupuesto de la provincia, destacaron que el eje está en las necesidades de la gente. De esta manera, resaltaron la necesidad política del "rearmado" del espacio que quedó herido y fragmentado tras la derrota sufrida por la actual alianza de gobierno.

La unidad será "para que las necesidades de la gente sean prioridad en el Presupuesto Provincial 2017", enfatizaron Jorge Ferraresi, el intendente de Avellaneda y Gabriel Katopodis el alcalde de San Martín.

Otra de las novedades del encuentro, fue la conformación de una mesa de trabajo que tendrá sistematicidad y buscará unidad política en la acción de los representantes de cada municipio junto a legisladores de los distintos bloques bonaerenses y equipos técnicos para "unificar posturas" en torno al presupuesto presentado por Vidal, quien recibió críticas de gran parte de los asistentes por "las obras prometidas que no se cumplieron".

"Estuvimos trabajando para que las necesidades de la gente sean prioridad en el Presupuesto 2017: que no haya endeudamiento para gastos corrientes y que los recursos se inviertan en seguridad, educación, salud y obra pública", destacó Katopodis.

“Este año, los intendentes estamos muy unidos”, destacó por su parte el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, a la vez que criticó el nuevo pedido de endeudamiento por parte del gobierno provincial: "Seguir tomando deuda para pagar gastos corrientes, o para pagar otras deudas o para tapar otros agujeros, no es lo que sirve”,advirtió.

Mussi a la vez sostuvo que: "no queremos entorpecer la gobernabilidad de nadie, pero creemos que hay cosas para discutir porque tenemos experiencia, porque somos más de 50 intendentes", y añadió “No me gusta el endeudamiento para pagar deuda, ya pasó el año pasado, pero este año los intendentes estamos muy unidos”.

Cabe recordar que la gobernadora María Eugenia Vidal solicitó endeudar la provincia de Buenos Aires por una cifra que ronda los 94 millones de pesos.

Participaron del encuentro, Verónica Magario (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gabriel Katopodis (San Martín), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ricardo Alessandro (Salto), Hernán Ralinqueo (25 de Mayo), Eduardo "Bali" Bucca (Bolívar), Walter Festa (Moreno), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Patricio Mussi (Berazategui), Ariel Sujarchuk (Bolívar), Julio Pereyra (Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingó), y el titular del PJ bonaerense y ex jefe comunal matancero Fernando Espinoza.

imagenes del encuentro

Read More

Salvai se burló de los intendentes peronistas que están reunidos en Lobos

Hoy la ciudad de Lobos fue testigo de uno de los encuentros más esperados, 50 intendentes peronistas se reunieron para definir una estrategia común de cara a la discusión del presupuesto bonaerense.

En ese marco, el ministro de Gobierno de la mandataria María Eugenia Vidal, decidió burlarse de la oposición y lanzó sin reparos: "Me gusta que se junten a festejar el triunfo de Vidal"

“Es muy oportuna la fecha que eligieron”, apuntó Salvai, y disparó: "para festejar un año del triunfo de la gobernadora María Eugenia Vidal en las elecciones provinciales de 2015".

“Me gusta que la oposición se junte hoy a festejar a un año de la victoria de María Eugenia Vidal”, ironizó el funcionario PRO, al referirse al encuentro de alcaldes que se está llevando a cabo desde el mediodía.

"Es un día especial, a esta hora había una sensación, una expectativa altísima puesta en el resultado en la elección a Gobernador. Un año después, hemos hecho balances, diagnósticos, todavía no pudimos festejar aquella victoria, porque desde el primer día nos hemos puesto a trabajar a ver como sacábamos los municipios y la Provincia adelante", recordó Salvai

La manera irónica en la que Salvai se refirió a la Cumbre de los intendentes del peronismo en tierras bonaerense desató críticas al funcionario PRO.

Read More

Scioli revalorizó la figura de Néstor Kirchner: “Tuve el honor de acompañarlo”

El actual vicepresidente del Partido Justicialista, Daniel Osvaldo Scioli, participó de un homenaje a Néstor Kirchner organizado por el colectivo "3ra. Reforma", conformado por docentes y graduados de las diferencias universidades de la provincia de Buenos Aires.

Durante su discurso, el ex candidato presidencial por el Frente para la Victoria resaltó que Néstor Kirchner “tuvo una visión estratégica del país para poner en el centro de las decisiones de las políticas públicas a la educación y al trabajo argentino”.

“Un país es independiente y libre cuando se produce el desendeudamiento, social, económico, financiero, y se vuelve a poner al Estado con un rol social activo, para garantizar la distribución justa del ingreso, como hizo Néstor, quien tuve el honor de acompañar”, destacó Scioli.

A su vez, exhortó a los estudiantes a que se organicen para estar “alertas” y salir a defender "la educación pública levantando las banderas como en otros hechos históricos” refiriendo a la Reforma Universitaria.

Del Homenaje a Kirchner participaron también los rectores Ana Jaramillo (UNLa), Jorge Calzoni (Universidad de Avellaneda), Ernesto Villanueva (UNAJ de Florencio Varela), Mario Lozano (UNQui) y Sandra Torlucci (Universidad Nacional de las Artes).

En dos días se cumplirá el aniversario del paso a la inmortalidad del presidente de la nación, Néstor Kirchner por lo que se esperan sucesivos homenajes en los próximos días.

Read More

Denuncian a Larreta y Santilli por financiar sus cuentas de Twitter con fondos públicos

Leandro Santoro denunciará penalmente al jefe de Gobierno y a otros funcionarios porteños por el uso de dinero público en la promoción de acciones de gobierno, a través de sus cuentas personales en las redes sociales.

El dirigente radical y ex candidato a vicejefe porteño, Leandro Santoro presentará hoy una denuncia contra el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, el vicejefe Diego Santilli y otros funcionarios del Ejecutivo porteño por haber usado fondos públicos para promocionar medidas de Gobierno a través de sus cuentas personales en las redes sociales.

El hecho que fue revelado por el protal Nueva Ciudad, que a partir de una publicidad oficial lanzada desde la cuenta de Twitter de Larreta presentó un pedido de acceso a la información pública. A raíz de esa solicitud, el Ejecutivo confirmó el uso de fondos públicos en las cuentas personales de los funcionarios.

“El hecho es concreto. No se está utilizando el dinero del Estado para comunicar las cuentas oficiales del Gobierno, sino que se está financiando una cuenta partidaria, ya sea la del jefe de gobierno, de su vicejefe o de cualquier funcionario de la ciudad”, plantea Santoro en el documento que entregará hoy a la justicia penal.

“Al utilizar dinero para promocionar cuentas personales indirectamente está difundiendo al dueño de esa cuenta, al nombre –agrega- Utilizar fondos públicos para promocionarse es como si lo utilizaran para hacer campaña electoral”.

En agosto, se detectó que desde el Gobierno de la Ciudad se anunciaba el lanzamiento de la aplicación +Simple, para promover la conectividad digital en la población de adultos mayores. Para difundirla, se presentó en Twitter la campaña “¿Conocés +Simple?”, pero no desde la cuenta del Gobierno porteño sino desde la de Larreta (@horaciorlarreta).

La respuesta de la Secretaría de Medios confirmó el uso de fondos públicos canalizados en cuentas privadas: en la contestación oficial, que Santoro reproduce en la denuncia, el Gobierno informa que se destinaron $17.833,66 a difundir la aplicación en Twitter y justifica la pauta en la cuenta personal de Rodríguez Larreta considerando que ese canal “integra las herramientas de comunicación digital del Gobierno de la Ciudad” y que a través de ella el jefe de Gobierno porteño “comunica las actividades de Gobierno, los nuevos lanzamientos de políticas públicas y también sus opiniones sobre temas de coyuntura”.

Por todo esto, Santoro denuncia tanto a Rodríguez Larreta como a Santilli, al secretario de Medios porteño, Marcelo Nachón, y al subsecretario de Comunicación social, Máximo Merchensky. Los acusa de violar el artículo 261 del Código penal de la Ciudad, que prohíbe a funcionarios públicos “sustraer caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo” o “emplear en provecho propio o de un tercero trabajos o servicios pagados por una administración pública”.

Read More

Otro aumento: ahora los taxis

Luego del fallo a favor de Uber, el titular de la Unión de Propietarios de Autotaxis (UPAT), Enrique Celi, informó que esta semana se discutirá el 15% de aumento en audiencia pública. "Nosotros no tenemos subsidios como los trenes y los colectivos", se quejó.

El referente del sector, golpeado porque este lunes recibió un fuerte revés judicial luego de que un fallo definiera que "ser chofer de Uber no es ilegal", anunció que esta semana habrá una audiencia pública para tratar un aumento y que "la tarifa se ajustará un 15%".

"No tenemos subsidios como los colectivos y los trenes", argumentó el representante de los Propietarios de Autotaxis, en relación al aumento.

Por otro lado, respecto a la resolución de la Justicia a favor de Uber, informó que fue apelada a breve por los implicados.

"Uber tiene trabadas las tarjetas de crédito, no está habilitado para funcionar en la Ciudad, no está inscripto en AFIP y la sede central está en Holanda", enumeró Celi, antes de considerar que en realidad "el fallo es publicidad para Uber".

En esa misma línea, el taxista denunció que se engañó "a los choferes diciéndoles que estaba todo autorizado", y que la empresa holandesa tomó para trabajar "gente sin registro, ni seguro".

Read More

“No creemos en las purgas”

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunció hoy "una profunda reforma" al Servicio Penitenciario Bonaerense y destacó que "no es una purga, porque las purgas no resuelven el problema". Destacó el envío a la Legislatura de una modificación del Estatuto que rige al personal de esa fuerza, ya que el actual es una norma de la dictadura vigente desde 1980.

Los cambios en esa fuerza, anunciados por la mandataria, incluyen el pase a disponibilidad de 132 altos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense y la remoción del jefe de ese organismo, Fernando Díaz, quien será reemplazado por el civil Juan José Baric, quien será interino por 90 días.

También se pondrá a prueba por tres meses todos los agentes a cargo de alcaidías, unidades y complejos penitenciarios y se crearán dos organismos de control, uno sobre el desempeño del personal y otro que auditará la gestión en su totalidad.

Vidal, en el transcurso de una conferencia de prensa que brindó en la casa de gobierno provincial, en La Plata, acompañada por el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, destacó que en los cambios introducidos "siempre está acompañada" por el presidente Mauricio Macri.

“Nosotros no vamos a convivir con el delito, esto no es una purga, no creemos en las purgas, porque no resuelven los problemas”, expresó Vidal en el marco de una conferencia de prensa que brindó en la Casa de Gobierno provincial para referirse a los cambios.

Vidal afirmó que “en estos cambios siempre estamos acompañados por el presidente” Macri y destacó que todo se hace en función de “darle más seguridad a los vecinos”.

"La inseguridad no se resuelve con parches ni improvisaciones sino con un plan como éste, de reforma del Sistema Penitenciario de la Provincia al que, a lo largo de tantos años de democracia, nadie quiso cambiar", destacó y remarcó que hasta el momento los penitenciarios "se autogobernaban".

“Sabemos lo difícil de las decisiones que tomamos, pero lo hacemos convencidos”, remarcó la gobernadora y agregó que “en 10 años no hubo un solo informe positivo de los organismos de Derechos Humanos sobre el Servicio Penitenciario Bonaerense".

"Trabajar por la seguridad de los vecinos, pelear contra mafias, el narcotráfico y el juego clandestino es pelear también contra la corrupción y el mal funcionamiento de estas fuerzas de seguridad", aseveró Vidal.

Ayer, el ministro de Justicia decidió descabezar a la cúpula del Servicio Penitenciario Bonaerense, unos 132 oficiales, y en ese sentido la mandataria advirtió que "esta reforma es mucho más profunda. Las purgas no resuelven los problemas, es dar la pelea de fondo en contra de cómo funcionan las instituciones".

Read More

Escándalo en Tigre: el massismo sesionó en soledad para evitar el escrache de vecinos

En una sesión express, sin la oposición ni vecinos, el Frente Renovador evitó el escrache de vecinos y fuerzas políticas por la represión de la COT a vecinos del distrito.

En un hecho inédito, a primera hora de la mañana y en 5 minutos, el HCD tigrense sesionó sólo con el oficialismo de Julio Zamora para evitar las presentaciones de la oposición y los vecinos que condenan el accionar represivo de la COT.

"Esto es un hecho histórico, como el FPV convocó a vecinos víctimas del COT para repudiar la represión a vecinos, el FR por primera vez en su historia sesionó temprano para que no haya vecinos ni concejales presentes", remarcó el concejal del FPV en Tigre Martín Gianella

Y detalló: "Se sesionó en 5 minutos en un trámite express. Figura en todas las actas taquigraficas que las sesiones arrancan al mediodía aunque estén formalmente convocadas a las 9:30".

"Llegaron y ni siquiera fueron a sus oficinas, llegaron con la policía y se fueron con la policía. Son profundamente antidemocraticos", concluyó un indignado Gianella.

Read More

La Iglesia desclasifica sus archivos sobre la Dictadura

El Vaticano y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) anunciaron hoy que se concluyó con el “proceso de organización y digitalización” de sus archivos sobre la última dictadura cívico militar y que próximamente se abrirán a la consulta de las “víctimas y familiares directos de los desparecidos”.

Así lo informaron en un comunicado de prensa conjunto entre la Secretaría de Estado vaticano y la CEA, difundido simultáneamente esta mañana en Roma y Buenos Aires, en el que precisaron que se trata de los documentos relacionados con el período de la dictadura conservado en los archivos del Episcopado, el Vaticano y la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires.

“Se ha constatado que este proceso de organización y digitalización, llevado a cabo en conformidad con las decisiones e indicaciones del Santo Padre y que supone la continuación de un trabajo ya iniciado años atrás por la Conferencia Episcopal Argentina, ha terminado”, según indicó el comunicado.

Se informó además que “de acuerdo a un protocolo que se establecerá próximamente, podrán acceder a la consulta de los documentos relativos las víctimas y familiares de los desaparecidos y detenidos y, en el caso de religiosos o eclesiásticos, también sus superiores mayores”.

En el comunicado, la Iglesia destaca que el “trabajo se ha desarrollado teniendo como premisa el servicio a la verdad, a la justicia y a la paz, continuando con el diálogo abierto a la cultura del encuentro”.

Los detalles del trabajo que viene realizando la Iglesia sobre estos archivos fueron analizados en una reunión que la comisión ejecutiva del Episcopado argentino mantuvo el pasado sábado 15 en el Vaticano con el secretario de Estado, Pietro Parolin, y otros funcionarios vaticanos para “una valoración de los trabajos de catalogación y digitalización del material de archivo del período de la dictadura militar (1976-1983) conservado en los archivos de la CEA, de la Secretaría de Estado y de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires”.

A 40 años del último golpe militar que vivió la Argentina, Télam había adelantado -en vísperas del pasado 24 de marzo- que el Vaticano estaba “ordenando” sus archivos sobre la última dictadura para desclasificarlos, días antes de que el papa Francisco recibiera a familiares de desaparecidos en la plaza San Pedro.

“El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y clasificación de los documentos. Algunos estaban más ordenados y otros necesitan más atención", dijo en ese momento a esta agencia el secretario general de la CEA, Carlos Malfa, tras mantener un encuentro con Francisco en el Vaticano.

"En general se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido. También hay recortes de periódicos de la época", según explicó en aquel momento el obispo sobre los archivos.

El Episcopado argentino adoptó la decisión de ordenar los archivos en noviembre de 2012, cuando la asamblea plenaria de obispos aprobó el documento “La fe en Jesucristo nos mueve a la verdad, la justicia y la paz”, en el que la Iglesia manifestó su disposición a comprometerse con el estudio de toda la documentación en su poder y a seguir colaborando con la justicia.

“Nos sentimos comprometidos a promover un estudio más completo de esos acontecimientos, a fin de seguir buscando la verdad, en la certeza de que ella nos hará libres. Por ello nos estamos abocando a revisar todos los antecedentes a nuestro alcance”, dijeron los obispos argentinos aquel año.

Cinco meses después de ese documento, Jorge Bergoglio se convirtió en papa Francisco y, desde el lugar de máxima responsabilidad dentro de la Iglesia, comenzó a impulsar en el Vaticano la decisión de la Iglesia argentina de desclasificar los archivos y ponerlos a disposición de los interesados, tal como se anunció oficialmente hoy.

Read More

Acorralada: Vidal anunciará el desplazamiento de la cúpula del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tras la renuncia del jefe del sistema penitenciario provincial, Fernando Díaz, la gobernadora bonaerense dictó órdenes al ministro de Justicia provincial, Gustavo Ferrari, para que renuncie toda la cúpula de ese organismo.

A las 10 de la mañana en la Casa de gobierno de La Plata, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal acompañada por Ferrari brindará detalles acerca del pedido de renuncia a toda la cúpula de del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Como anticipó ayer PRIMEREANDO, entre los detalles por anunciar se espera la construcción de una reforma integral al sistema que tendrá (por el momento) a civiles, que estarán encabezado por el subsecretario de Política Carcelaria Juan José Baric a cargo de las cárceles de la Provincia.

Luego del anuncio similar que anunció la semana pasada en conjunto con el ministro de Seguridad Cristian Ritondo, en donde pasaban el manejo de la caja de la bonaerense a manos civiles, algo similar se dará con el manejo de las cárceles y el SPB. Sin dudas, ha sido uno de los caballitos de batalla de Vidal y parece estar concretando las modificaciones tan prometidas.

Cabe recordar que desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) habían pedido la remoción de  Díaz, quien enfrenta una causa por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en concurso real con el delito de vejaciones por irregularidades en el servicio de catering del complejo penitenciario federal de Salta.

Read More